Antes de la era tecnológica y del uso de maquinarias ya la agricultura se practicaba en el mundo, esta se conoce actualmente como la Agricultura Itinerante, también como tala y quema. Es un tipo de agricultura que se practica en zonas boscosas de Ecuador, Perú, Bolivia, en la Amazonia y Madagascar. Es una de las agriculturas más antiguas del planeta, originalmente la practicaban las tribus indígenas.
¿Qué es la agricultura Itinerante?
La agricultura itinerante es una práctica agropecuaria que se basa principalmente en cortar y quemar bosques. Es una extensión de la agricultura de subsistencia, la cual se puede producir solo una vez al año en una parte de tierra determinada. Esta agricultura depende mucho del clima ya que la lluvia es un factor importante, contrario de otro tipo de agricultura, la itinerante necesita época de sequías para emplear su sistema de cultivo.
Esta se practica en zonas boscosas y selvas. El objetivo de esta agricultura es cortar matorrales y quemar los bosques para que las cenizas le den fertilidad a los suelos. Este tipo de agricultura desata polémicas ya que al quemar los bosques y selvas, se pueden causar daños al medio ambiente. (Ver articulo: Agricultura Ecológica)
Gobiernos de distintos países han intentado eliminar esta práctica, ya que la denominan como un daño para el planeta. Si bien es cierto, la quema de estos bosques aumenta la producción de dióxido de carbono, pero estudios científicos han demostrado que esta práctica mantiene niveles muy altos de biodiversidad.
Aunque muchos catalogan la agricultura como un poco primitiva, los agricultores que la practican tienen diversos sistemas agrícolas complejos, estos sistemas se basan en abrir hoyos y darle reposo al suelo por un aproximado de dos años, dándole tiempo para que se regenere y pueda ser fértil.
La agricultura itinerante fue denominada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como un sistema de cultivo poco preciso y se le denomina “agricultura nómada”, también es denominada de distintas maneras, en México es conocida como milpa, en Brasil es roÇa, en Vietnam es ray, entre otros.
Historia
Esta práctica comenzó a usarse hace millones de años, en la época precolombina, por los indígenas, razón por la cual actualmente la conocemos como la agricultura nómada.
Antes de que inventaran el abono, los indígenas comenzaron a quemar árboles para usar sus cenizas de abono, esto les ayudaba a crecer sus plantaciones, cosa que hacían hasta que el suelo ya no fuera productivo y viajaban a buscar nuevos suelos, y así hasta que tenían que volver y notaban como el suelo se había regenerado pasado un tiempo.
En distintas partes de Europa, donde no existían tierras cultivables, empleaban esta agricultura, talaban los arboles y limpiaban los bosques para después quemarlos, y así transformaban el suelo en fértil para después proceder con la producción, pero a lo largo de tres años los agricultores se percataban que el suelo perdía sus nutrientes, lo cual los obligaba a abandonar los campos y buscar uno nuevo, por lo cual el proceso de cultivo empezaba de nuevo.
Otros agricultores, se concentraban en orillas del Rio Nilo, ya que sus producciones perduraban por más tiempo, gracias a los limos que emanaba el rio y que se impregnaba en la tierra, sirviendo así como abono para el cultivo.
En 1996, un grupo de investigadores en México, despejó 24 terrenos de bosques tropicales, mediante tres métodos diferentes: en algunas zonas cortaron y retiraron los árboles; en otras, cortaron y dejaron los restos de los arboles; y en otras, aplicaron el sistema de agricultura itinerante. Luego plantaron semillas de caoba en todos los terrenos, después de 11 años, los investigadores compararon los terrenos y descubrieron que las zonas donde se aplico la técnica de quema le proporcionó mejor crecimiento a la caoba.
Se dice que esta práctica fue la que dio inicio a la era de la agricultura, de hecho, la mayoría de los bosques primarios han sido cultivados bajo la modalidad de agricultura itinerante, la cual poco a poco ha ido modernizándose y cambiando en función a las necesidades de las personas. Aprende todo sobre la agricultura moderna
Los Jummas
Los Jummas son una colonia de indígenas ubicados al norte de Bangladés, son los que iniciaron este tipo de agricultura y los que aun la mantienen en el tiempo y deben a ella su nombre. Se adaptaron a este tipo de agricultura por el entorno irregular en el que vivían, el cual es bastante amplio, lo que permite albergar a once (11) tribus de indígenas, por esto siempre tenían alimentos, ya que utilizaban una pequeña extensión de tierra, cultivaban y cuando esta dejaba de ser fértil, cambiaban a otra parte mientras esta se regeneraba, siempre cuidando el medio ambiente.
En la actualidad se encuentran atravesando por muchos problemas, ya que la sobrepoblación los está obligando a vivir en un área cada vez más pequeña, imposibilitándose el uso de los bosques para el cultivo de su alimento y notándose por primera vez en varias décadas la escasez de alimentos y la hambruna razón por la que se han hecho muchas denuncias ante la ONU y se han firmado acuerdos para proteger los bosques de los Jummas
Los wanniyala aettos
Los wanniyala aettos son un pueblo indígena de la provincia de Sri Lanka, que utilizan este tipo de agricultura y la denominan “chena”. Ellos talan extensiones de tierra en las que cultivan por dos o tres años consecutivos para luego dejarlas descansar por un periodo de siete a ocho años. En sus cultivos se puede notar una gran diversidad de especies en el mismo lugar, por lo que parecen “desordenados” pero siempre se hacen de esta forma para favorecer la diversidad de sus plantaciones.
En el tiempo de barbecho, los bosques continúan proveyendo a la población, tanto de especies animales, como de fibra, medicinas, entre otros.
Características
Las características que diferencian a la agricultura itinerante de otros tipos de agricultura, son las siguientes:
– Es una agricultura que se practica en grandes superficies de terreno, mayormente se utilizan varios terrenos simultáneos.
– La práctica de esta agricultura se caracteriza por ser en bosques, por lo que generalmente el suelo donde se cultivara suele tener forma irregular.
– Requiere de mucha mano de obra, ya que no es muy común el uso de maquinarias ni nuevas tecnologías.
– Las cenizas son utilizadas como abono para los suelos, por ende, en la agricultura itinerante no se utiliza abono orgánico
– La agricultura itinerante es realizada por los que habitan en dichas selvas y bosques, por lo que este tipo de agricultura carece de algún tipo de inversión capital para subsistir.
– Produce gran diversidad de alimentos para abastecer una cantidad amplia de personas.
– Es una agricultura de subsistencia, creada para el auto-consumo.
Principales Cultivos
En la agricultura itinerante se da una gran variedad de cultivos, siendo los principales aquellos que son resistentes a la sequía, por ejemplo: la caña de azúcar, en Colombia se queman aproximadamente 500 hectáreas para la producción de caña de azúcar. En tierras de amazonia se cultiva un aproximado de 300 toneladas de guisantes y jengibre ayudándose con esta practica y en las zonas templadas de América se consiguen enormes cultivos de maíz, frijoles, yuca y calabazas. (Ver articulo: Como sembrar Semillas)
Proceso de cultivo.
En este tipo de agricultura se repite el mismo proceso una y otra vez, solo que se hace mudándose del lugar, el proceso a seguir es el siguiente:
Cortar y quemar: Se elige la zona que se usara como zona de cultivo, se procede a realizar la tala y cremación de los árboles. Hay que tener mucho cuidado con este paso para evitar un incendio forestal bastante amplio. Como en todas las agriculturas, el clima es un factor que se debe tomar en cuenta. En el caso de la agricultura itinerante, el proceso de quemado del bosque debe realizarse en climas secos, es decir en épocas de sequía, ya que las cenizas del fuego son las responsables de darle el abono al suelo.
Cercado y siembra: Se procede a cercar el terreno que fue cremado y a comenzar la siembra. Cavando hoyos para las semillas y removiendo la tierra junto con la ceniza para que sirva de abono y ayude a crecer la plantación.
Recolección: Una vez que han florecido los cultivos, se cosechan de manera normal, según los requerimientos de cada especie.
Abandono y repoblación: El tiempo de cosecha en este tipo de agricultura es de aproximadamente dos a tres años, durante este tiempo el suelo es bastante fértil, pero al pasar este periodo los agricultores deben moverse de zona ya que el suelo pierde todos los nutrientes.
Periodo de barbecho: El periodo de barbecho es el tiempo que se debe esperar entre el quemado de los bosques y el momento del cultivo. Este es uno de los factores más importantes en esta práctica, ya que se deben esperar varios ciclos vegetativos para que el suelo adquiera la mayor cantidad de nutrientes y pueda regenerarse totalmente para poder obtener una nueva cosecha. Normalmente este periodo es de aproximadamente de siete (07) a ocho (08) años.
Actualmente, en muchas regiones el periodo de barbecho se ha acortado, debido al crecimiento de la población, obligando a los agricultores a plantar antes del tiempo requerido, ocasionándole daños al ecosistema o imposibilitando el crecimiento de la cosecha.
Herramientas
En la agricultura itinerante el trabajo manual es muy común, por lo que se utilizan distintas herramientas para realizar esta labor:
El rozón
El rozón es una herramienta similar a la guadaña, esta se utiliza para cortar la maleza que se encuentra en los terrenos irregulares, esta es una herramienta que sirve para cortar al ras de la tierra diferente tipos de plantas. Es muy usada para eliminar la maleza.
El cultivador
Desde el principio de la practica de la agricultura, el hombre necesitaba eliminar las hierbas que no necesitaba, al principio las arrancaba con las manos y luego fueron apareciendo herramientas que se encargaran de esto. El cultivador es una de estas herramientas, la cual se maneja mediante la tracción de un animal.
Su función principal es la de remover la tierra y romper los terrones que se encuentran en ella, y en los terrenos que a se encuentran sembrados elimina las malas hierbas y afloja los terrenos acercando la tierra a la planta.
La azada
La azada es una herramienta clásica que se utiliza mucho en este tipo de agricultura. Desde hace muchos años el ser humano la emplea para muchas cosas. En la agricultura itinerante se utiliza para cavar los agujeros de plantación, para nivelar el suelo si se encuentra algún montículo de tierra y ademas, también se utiliza para quitar la hierba indeseable.
Actualmente, gracias al uso de maquinarias en la agricultura itinerante, se han ido implementando nuevas herramientas para facilitar esta practica:
Arado
Esta es una herramienta de labranza, al principio esta era arrastrada por animales de tiro, por con la creación de maquinas agrícolas estas fueron utilizadas en tractores y se utiliza para remover la tierra con la intención de facilitar la siembra posterior y de favorecer el crecimiento de las plantas.
Sistema de cultivo
La agricultura itinerante consiste principalmente en el cultivo temporal, de aproximadamente 2 años, después de extraer todo el cultivo de estos campos se abandonan; mientras que progresivamente se trabaja en campos adyacentes a este. Se trata básicamente, de escoger el campo en el que se va a trabajar, después de explotarlo, abandonarlo para que sus nutrientes se regeneren.
El tiempo que transcurre para que se produzca la regeneración del suelo, es una técnica que se utiliza en este tipo de agricultura, se le conoce como “periodo de barbecho”, en estos casos no son precisos estos periodos de espera, ya que muchos varían, en algunos se podría esperar de 12 a 15 años para el próximo cultivo, en otras zonas como las sabanas se espera de 20 a 30 años.
Todos los años durante la estación seca, los agricultores escogen una zona en la cual se laborará, estos cortan los árboles y matorrales y se proceden a quemar. Posteriormente, al caer la primera lluvia el suelo será fértil gracias a las cenizas que en el recaen, y está apto para cavar agujeros donde serán plantadas las semillas.
Plagas, malezas y control
Como todas las practicas, la agricultura itinerante también necesita realizar un control de plagas y maleza, ya que no se escapa de este problema. En este sentido, para controlar dichos problemas se emplean diversas técnicas, las cuales en su mayoría no son material contaminante ya que se emplean fertilizantes no químicos o abonos. (Ver articulo: Tipos de fertilizantes)
Para controlar la plaga algunos agricultores emplean el método de la lluvia, aunque este no es muy eficiente ya que en algunos casos puede eliminar las plagas, esta no puede ser controlado por el hombre. Otros emplean métodos manuales y naturales, recurren al humo, al ruido o instalación de espantapájaros para alejar a las aves del cultivo.
Ventajas
A pesar de que es mal vista en muchas culturas, y se presume que conduce a la deforestación, esta práctica trae consigo un sin fin de ventajas, algunas de estas son:
– Practica económica: Esta práctica, a pesar de que en muchos lugares han usado maquinarias tecnológicas para llevarla a cabo, básicamente no requiere ningún tipo de inversión de capital, únicamente con la mano de obra humana es suficiente.
– Limpia la vegetación: esta práctica modifica el suelo y con esto reduce las plagas, las enfermedades producidas por bacterias alojadas en el suelo y lo extermina de malezas o malas hierbas que afectan los cultivos.
– Mejora la fertilidad del suelo: El objetivo de esta técnica es que luego de la utilización del suelo, dejarlo regenerarse por un periodo mínimo de 2 años, esto ayuda a que el suelo obtenga nuevamente fertilidad y permite la creación de nuevas especies.
– Diversidad: Con el uso de esta técnica eliminamos especies y producimos especies nuevas, con lo que aparte de aportarle gran fertilidad al suelo podemos obtener una gran diversidad de cosechas en lugares monocultivos.
Desventajas
Esta práctica se debe tratar con cuidado, ya que también cuenta con algunas desventajas:
– Resultados inciertos: la lluvia es un factor importante en esta práctica, ya que los resultados de esta van a depender de la lluvia razón por la cual no es una práctica con resultados seguros ni constantes ya que una lluvia puede acabar con la quema o desaparecer las cenizas que son las que nos van a servir de abono. Una recomendación es practicar esta técnica es sitios secos y con tendencia a la sequía.
– Poca productividad: la productividad va a depender totalmente de la cantidad de espacio utilizado, por lo que si el espacio es pequeño solo se podrá alimentar a una pequeña cantidad de personas.
– Muerte de especies: desaparecen muchas especies propias de los ecosistemas selváticos ya que no pueden acostumbrarse a vivir en un sistema de incendio constante, como lo son algunos insectos beneficiosos como las abejas polinizadoras, entre otros.
– Tiempo: los suelos requieren bastante tiempo para recuperar los nutrientes perdidos en el cultivo, algunos podrían tardar hasta quince (15) años.
– Mudanza: deben mudar el cultivo cada cierto tiempo por el agotamiento de suelo, por ser una agricultura de subsistencia muchos deben mudar también su vivienda en función a sus cultivos.
Tipos de agricultura itinerante
Existen básicamente dos (02) sistemas de cultivo para llevar a cabo la agricultura itinerante estos son:
Sistema de quema o por cremación
Consiste en quemar una extensión de selva para realizar en ese lugar un campo de cultivo, utilizando las cenizas resultantes como fertilizante. Luego, cuando el campo ya no sea fértil se deberá abandonar e iniciar el cultivo en otra zona, y con el tiempo este suelo se regenerara y recobrara su fertilidad. Es la más utilizada por ser la que más beneficios y producción han traído a las personas.
Sistema de roza
Este tipo de sistema consiste en eliminar la parte superior o aérea de la planta, quedando únicamente la raíz en el suelo, en el que se cava un poco para dejar la tierra alrededor un poco más suelta, para que el agua penetre mejor, para esta técnica normalmente era utilizada una herramienta llamada “rozón” pero con los avances de la tecnología en la actualidad esto lo realizan maquinarias de arado.
Consecuencias
Si para llevar a cabo esta técnica no se siguen los cuidados necesarios ni se hacen en los lugares adecuados puede traer muchas consecuencias negativas, tanto para el agricultor como para el medio ambiente:
– El empleo de esta agricultura ha traído como consecuencias un gran número de incendios forestales
– La practica de agricultura itinerante como muchas otras, hace disminuir la calidad del medio ambiente, debido al uso de maquinas y métodos que solo afectan el hábitat de los animales y las plantas.
– Con el pasar del tiempo y el aumento de la población y con ello la demanda de alimentos se irán tomando muchas más zonas para convertirlas en campos de cultivo.
Conservación de la agricultura Itinerante
Desde el siglo XX, la actividad de rozar y quemar se veía como una actividad dañina ya que destruía los bosques, pudiendo estos utilizarse para otras prácticas como la tala maderera. Pero se ha restado importancia al daño que hacen otras prácticas, tales como la minería, la construcción de represas y la excesiva tala de árboles por la demanda de madera.
Esto ha convertido en la agricultura itinerante como el enemigo número uno en la conservación del medio ambiente, a tal escala que esta práctica ha sido prohibida por muchos gobiernos en distintos países; mientras se permitía la minería y la tala de árboles que también afectaban el medio ambiente, sin tomar en cuenta que esta práctica es utilizada por algunas personas de manera responsable, únicamente para el consumo.
Recientemente, estudios científicos han observado un alza de biodiversidad en bosques en los que se ha practicado la agricultura itinerante, en la Amazonia peruana se ha registrado un promedio de 37 especies más de árboles; mientras que en el norte de Tailandia se ha incrementado a más de 370 tipos de especies.
En la actualidad las selvas y los bosques presentan una invasión masiva de personas que no toman las mismas previsiones y cuidados al medio ambiente como los antiguos indígenas, esto ha causado problemas en el ecosistema que ya son muchas más las hectáreas que son quemadas y han disminuido el tiempo de espera para la recuperación del suelo perdiendo así cosechas enteras por cultivar sobre un suelo que no está preparado.
Manejo de Rastrojo
En la actualidad en diversos países existen propuestas para modificar este sistema de cultivo, buscando la manera de mejorar esta práctica y hacerla más favorable tanto para los agricultores como para el medio ambiente.
Las prácticas de la agricultura itinerante son muy eficientes, pero con el pasar de los años y con el exceso de esta práctica, el suelo no produce lo mismo ya que ha disminuido su fertilidad. Por esto, se han estado implementando técnicas para buscar el balance de la tierra y provocar que sea fértil nuevamente.
Los rastrojos son los restos de hojas y tallos que quedan en el suelo después de un cultivo. Actualmente, en países como Honduras y Guatemala se utiliza la técnica del manejo del rastrojo, esta ayuda a conservar la humedad en el suelo y aumenta las posibilidades de cultivo. Esta técnica se basa en picar los rastrojos lo mas pequeño posible, preferiblemente con una desmenuzadora para facilitar el momento de introducirlas en el suelo y hacer mas eficiente su descomposición.
Ventajas del manejo de rastrojo
Aunque esta práctica no disminuye el uso de fuego en la agricultura itinerante, si disminuye la necesidad de trasladarse a otro suelo fértil, ya que esta aumenta el periodo de cultivo en el suelo actual. Además de esta ventaja existen muchas otras, las cuales se presentan a continuación:
Reducción del uso de agroquímicos
Al utilizar el rastrojo en el suelo, esto reduce la necesidad de utilizar agroquímicos para controlar las malezas y para la fertilización, por lo que también reduce los gastos de producción. Se ha demostrado mediante estudios que con esta técnica se reduce la perdida de nutrientes como el fósforo, potasio, magnesio, zinc y calcio.
Conservación de la humedad
Esta práctica práctica provoca que la humedad en el suelo se mantenga. Incluso en las épocas del año mas calurosas como en la canícula la humedad se mantendrá, evitando así los daños del cultivo por el calor.
Reducción de la erosión
El uso del rastrojo disminuye la fuerza cinética del agua al impactar contra el suelo. Esta técnica se puede utilizar en suelos planos o en formas de pendientes, de igual manera ayudara a reducir la erosión en una cantidad significativa.
Reducción de riesgo
Muchos de los incendios forestales se producen debido a las quemas que se realizan en la agricultura itinerante, con esta técnica el riesgo de ocasionar un incendio forestal disminuye considerablemente