El Arte Conceptual data desde el siglo XX. es una manifestación artística con características específicas, centrada en plasmar conceptos o ideas del mundo mediante fotos, vídeos y textos. Este arte proviene de Europa y Estados Unidos en los años 60. pero se extiende rápidamente en artistas de Sudamérica y hasta Asia.
Arte conceptual
En el arte conceptual se destacan una serie de aspecto entre los que se encuentran. las instrucciones que se dan para crear una obra o evento de este estilo. Es una nueva formar de hacer arte alejada de tendencias clásicas.
El estudio de los tipos de arte se incluye en los nuevos pensum de estudio todos los tipos de artes incluyendo el conceptual en los niveles de de educación media y universitaria a partir de los años 70, por su transcendencia social en la historia de arte.
Definición
La definición de arte conceptual se fundamenta en darle formas a una idea algo abstractas, donde se pretende ignorar los impulsos ópticos del espectador, el público es animado a denunciar y cuestionar la realidad existente de lo que observa. También busca describir la intención del autor en la obra.
Otra definición es que pertenece al arte contemporánea, donde la fotografía se utiliza para escoger un objeto y convertirlo en obra de arte. La fotografía se exhibe como obra de arte al igual que los vídeos y textos.
Historia del arte conceptual
El arte conceptual como toda corriente artista, intenta expresar ideas y emociones mediante diversos elementos donde se refleje la belleza de mundo que nos rodea. También se usa para expresar ideas y estilos de arte.
El origen de este arte data desde en los años 60, 70 y 80 (siglo XX). Se inicio principalmente en los trabajos realizados por Marcel Duchamp, un francés, quien fue formado como artista en los cafés del barrio de su zona.
Este artista que utilizo los objeto de la vida cotidiana como la rueda, el molino de chocolate, para manifestar su expresión artística, el cual logro dar origen a una nueva arte.
Más tarde Joseph Kosuth artista norteamericano da sus aportes a este estilo. Entre los que se encuentran la incorporando de la búsqueda de conceptos y la definición de los objetos de arte. Alguno estudiosos de la materia consideran que el arquitectura conceptual nació como oposición a la Guerra de Vietnam, el feminismo y otros conceptos más de la economía del conocimiento después de finalizar la segunda guerra.
Descripción arte conceptual en la fotografía
Al describir el arte conceptual no se puede obviar la importancia que tiene la fotografía en este estilo. Tomando en cuenta el tipo de fotografía y que se quiere expresar al espectador.
Una imagen bien enfocada describe más de mil palabras. El lenguaje visual transmite múltiples emociones, símbolos y conceptos. En este arte los artistas no solo intentan transmitir su concepto. Si no ir más allá y poner a pensar al espectador para lograr dejar su mensaje. Este arte de fotografiar es lo más complejo para tomar una imagen.
En los actuales momentos el arte conceptual utiliza muchos trucos gráficos aprovechando la tecnología. pero también hay un numeroso grupo de fotógrafos que prefieren obtener el concepto solo a través del lente de la cámara como lo fue al inicio de este arte.
Otros fotógrafos se ubican en la tendencia conceptual subjetiva dejando la idea en manos del espectador.
Fotógrafo de arte conceptual en Argentina
Entre los personajes mas importantes en el arte conceptual en Argentina se encuentra Oscar Bony. Quien fue el personaje principal del arte argentino en la década de los años 60. Un polifacético que se paseó por las diferentes disciplinas como el arte plástica,la pintura, la escultura, dibujo, cerámica y fotógrafo.
Bony aporta al arte argentino contemporáneo una nueva forma de producir y exhibir sus fotografías. Sus prácticas aplicadas se extendieron en toda Argentina en diferentes motivos desde políticas hasta las más cotidianas y lugares visitados.
En Argentina se encuentra una serie de artista que adoptaron esta corriente contemporánea uno de ello es David Lamelas. Quien plasma sus obras en diferentes fotografías, filmes, esculturas performance y vídeos. En 1965 crea precedentes en el arte argentino utilizando un lenguaje abstracto, autor-referente e incorpora el concepto de tiempo en la imagen. se integró al arte europeo y norteamericano
Características
Entre sus características se encuentra, que también se le denomina como idea art. Es un movimiento artístico contemporáneo que se basa en dar mayor importancia en expresar una idea mediante un objeto. Tiene su auge en los años 60,70 y 80. Su inicio se dan en Europa y Estados Unidos.
También se caracteriza por estar ligado al a la ciencia y tecnología. Entre sus temáticas están criticar y denunciar aspectos de la vida social, política, cultural, económicas usando la ironía y la polémica. Los medios propios de manifestar este arte son: el Vídeo-arte, Performance en este caso se usa el cuerpo para expresar en vivo, individual o grupalmente un concepto.
Otro medio que se utiliza en este arte son las instalaciones que pueden ser física, sonora, lumínica, o interactiva. la fotografía conceptual es el medio más utilizado. Las Gráfica alternativa y Collage se usan en menor proporción. También se aplica en la industria de videojuegos y automóviles para darle una idea mas original.
Tipos de arte conceptual
El arte conceptual se pasea por diferentes tipos entre las cuales se pueden enumerar las siguientes. El Vídeos-arte en donde se expresa ideas y conceptos con sentido artístico sin buscar calidad en la grabación. Las de tipo Performance donde se utiliza el cuerpo para expresar ideas sin técnicas de escenas tradicionales. Estas se ponen en práctica en los géneros como: los Happening, Flashmob, Body Art, Sniggling entre otros. También te recomendamos ver nuestro articulo de arte precolombino.
El Arte-objeto busca representar este tipo de arte mediante piezas escultura, estatuas o figuras siempre tratando de no usar los medios tradicionales. El arte- correo o mail art, es un medio que se expresa universalmente las ideas y los conceptos mediante postales.
En este tipo de arte lo más usado es la fotografía que busca dar conceptos artísticos a partir de lo captado en las imágenes. El fluxus se aplica en el arte visual, literatura y música, se extendió desde Estados Unido y Europa hasta Japón, México y américa latina.
Otros tipos de arte conceptual son la Gráfica alternativa y Collage, periódicos, revistas, Ready –made y la instalación física, sonora, lumínicas o alternativa.
En este vídeo se habla mas detallado de las instalaciones:
Artistas del arte conceptual
El arte conceptual es un movimiento que aglutina una gran cantidad de artista en sus diferentes tipos y géneros. En muchas partes del mundo se consideran como pioneros a Marcel Duchamp y Joseph Kosuth quienes usan la fotografía y Robert Rauschenberg (pintor y artista).
Otros que se destacan en este estilo son: Yves Klein. Piero Manzoni, Italiano en el caso de Argentina se pueden citar a Víctor Grippo, Marta Minujín, León Ferrari. Este último destacado el campo de la pintura, escultura, grabado y collage.
Ferrari, se destaca por denunciar los abusos de poder y la intolerancia en la sociedad dentro de sus obras, entre ellas están
La Esculturas. Deformadas
- El árbol embarazador
- La civilización Occidental y cristiana y los catorce votos en la OEA son su representación más polémicas.
- Pero fue en el 2004 en una exposición plástica cuando Ferrari fue censurado por el papa.
La pintura de arte conceptual
La pintura del arte conceptual se destaca por retoma el interés por lo formal y reflexivo del arte. Tomando en cuenta el por qué es una obra de arte donde se necesita pensar filosóficamente sobre por qué cualquier cosa puede ser una obra de arte.
En este tipo de pintura está presente los significados y no las formas. Se basa en presentar gestos con reflexiones intelectuales. También se invita a investiga sobre el proceso que ha generado la obra de arte. Se utiliza el lenguaje escrito, las ideas son preconcebidas y se deciden antes de ejecutar la obra. También le recomiendo ver el arte gótico.
Entre los principales pintores se encuentran Joseph Kosuth, norteamericano quien realizo muchas obras basadas en el género de instalación, la más famosas de todas ellas es: Una y tres sillas.
La pintura conceptual en Argentina
Al igual que en los otros países donde se desarrolla este arte, En Argentina tiene sus inicios en las décadas 60,70 y 80. Algunos artistas deciden adoptar esta tendencia; en el caso de la pintura fue muy bien recibida con todas sus características que anteriormente están definidas.
Se puede destacar que en los últimos años los artistas argentinos intentan mejorar su proceso creativo basado en la herencia conceptual. Esto se ve reflejado en la calidad de los vídeos, fotografía y arte digital de sus recientes producciones.
En cuanto a la pintura Argentina Víctor Grippo es considerado como uno de los precursores de tipo de artes. Entre sus obras se pueden citar:
- Viejita de panadero
- Cubo
- Emisor-Canal-Receptor o Sistema
- Analogía I
- Construcción de un horno popular para hacer pan
- Hacia un perfil del Arte Latinoamericano
- y otras
No se puede dejar fuera de la lista a Marta Minuji quien a mitad de los años 60 logro presentarse en Montevideo con “Sucesos”, un performance con quinientos pollos, mujeres gordas, atletas, bailarinas, motociclista. Posteriormente logra presentarse en Buenos Aires, New York y Berlín. Entre sus obras se encuentran:
- Las 4 Estaciones de Vivaldi
- Movimiento interior
- Música acuática de Haendel
- Testimonio para una joven tumba
- entre otra.
Otro pintor conceptual fue Luis Felipe Noé. Logra introducir las figuras abstractas como nueva tendencia su interés estaba basado en los temas históricos y populares, haciendo de sus obras un reportaje que rompía con los esquemas formales conocidos. Entre sus obras se encuentran:
- la Introducción a la esperanza
- La naturaleza y los mitos
- Vernissage
- entre muchas.
Esculturas de arte conceptual
En este tipo de arte se encuentran plasmadas las características básicas del arte conceptual. Donde los escultores expresan sus ideas cargadas de simbolismos y significados donde exalta al espectador a critica. Las esculturas conceptuales tratan de convertir la rigidez en movimiento, crear volúmenes donde no lo hay.
En este estilo se utilizan el vidrio, la cerámica, el acero inoxidable, el plástico para realizar las obras. Se moldean las esta pieza. El escultor al igual que fotógrafo tiene una idea preconcebida del concepto de su escultura. Quiere exhibir para generar polémicas criticas, introducir la ironía en el espectador y ponerlo a pensar el por qué de la obra.
En términos generales la escultura conceptual se propago a nivel mundial en diferentes continentes. En algunos países con menor aceptación y en otros con mayor auge como en el caso de Argentina. Que a partir de la década de los 60 los espacios urbanos son tomado como sitios de exposición de sus obras de esculturas.
Estas esculturas se pueden observar en las avenidas, plazas, parques, en grandes centros comerciales, instituciones públicas y en su lugar de origen los museos. Entre las esculturas conceptuales en Argentina se pueden observar un gran número de ellas, en el Paseo de las Esculturas, Bahía Blanca. Alguna de estas son:
- Escultura Monumental
- Todo es elástico
- De lo Seco a lo Verde
- De lo verde a lo seco
- Elemento
- La Portuaria
- Interacción entre otras.
Arquitectura del arte conceptual
Para definir la arquitectura conceptual es importante mencionar la controversia que tiene este tipo de arte. En ella la comprensión del diseño de sus obras es compleja y en ocasiones su estructura se ve como no funcionales, poner a pensar al espectador, despiertan la irónicas, la curiosidad, y todos los elementos que caracterizan al arte conceptual.
Sus diseños son usados para transmitir un mensaje hacia una dirección desde la visión del arquitecto quien busca incluir la circulación, el espacio, la forma y la envoltura en su obra. Incluye conceptos fuera de la arquitectura tradicional por ejemplo una puerta por donde se puede entrar o escaleras que no conducen a ningún lugar.
En la actualidad la arquitectura conceptual o arquitectura de software esta presentes en las grandes ciudades. El representante más influyente en esta área lo es Philippe Kruchten, es un ingeniero de software canadiense y profesor. Quien impulso una metodología que goza de gran popularidad.
Propone el uso de 5 vistas que son la Vista lógica, la Vista de procesos, la Vista de desarrollo, Vista física y la última vista es la fusión de las 4. Posteriormente Richard Neutra de nacionalidad austriaca incorpora a este arte moderno nuevas técnicas e impone su visión artística.
La arquitectura conceptual en Argentina
En argentina prolifero la construcción de edificios en diferentes lugares de las ciudades más importantes. Sus diseños son desarrollados a la perfección y visualizados en perfecta armonía. Estos son usados como sedes de bibliotecas, universidades, instituciones públicas administrativas, judiciales y otras. Algunas veces de forma abstracta y otras surrealistas dejan ver la influencia de la arquitectura conceptual.
Autores y obras del arte conceptual
El arte conceptual posee diferentes artistas tanto en la pintura como en la música, escultura, arquitectura, fotografía, cineastas entre otros, los cuales han dejado a lo largo de su vida profesional muestra de ello a sus pueblos. Los Principales artistas que abren el inicio de este estilo son:
-Marcel Duchamp, artista polifacético entes sus obras más relevantes se encuentran: La Rueda de la Bicicleta y La Fuente.
-También se destaca Joseph Kosuth, pintor, quien dejo entre sus obras Una y tres Sillas, Cuatro colores cuatro palabras y Una frase de cuatro colores.
-En cuanto a Robert Rauschenberg, precursor del arte pop art americano y también fue fundador de Experimentos en Arte y Tecnología(EAT). Fue Pintor, y entre sus obras se pueden citar: Estado, cañon, Master Pasture, Boston Shymphony, Sin nombre y otras.
-Otro fundador de del arte conceptual es Piero Manzoni, su obra Merda d’artista, Líneas, Cuerpos de aire, Huevos y otras.
Autores Argentinos
En el caso de argentina se destacaron muchos artistas que hasta el momento sus obras tienen gran valor artístico.
-Entre ellos está el fotógrafo Oscar Bony .
-Marta Minujín quien se destaca por sus diferentes obras en la pintura y Luis Felipe Noe. también reconocido en la pintura de figuras abstractas.
Libros de arte conceptual
A partir de los años 60 los escritores se ven influenciados por una corriente literaria que rompió todos los esquemas existentes. Se basa en relatar los testimonios de una nueva forma de pensar. El libro se transformó en un documento de acciones y performances.
Se adoptaron nuevo formato en lo visual, conceptual, verbal y material. En ella se relatan las luchas y vivencias de la sociedad. Está muy vinculada a los temas de las problemáticas sociales. Lo antes mencionado refleja cambios significativos en los nuevos textos, novelas, cuentos, revistas y ensayos.
En este tipo de literatura se encuentran una gran variedad de texto que narran acontecimientos históricos, políticos sociales, y culturares de una manera particular en sus ilustraciones y la presentación de los materiales.
El libro conceptual en Argentina
También se encuentran libros donde el autor habla de las necesidades que tiene el ciudadano en su vida cotidianas. Una escritora que reúne la mayoría de los elementos del arte conceptual es sus trabajos es Graciela Speranza, narradora y guionista de cine, profesora de Literatura en universidades de Argentina.
Algunas de sus obras son: Atlas portátil de América Latina, en el aire, Literatura y arte argentinos después de Duchamp, El arte siempre es una fábula sobre el tiempo. Esta escritora se destaca por su lenguaje polémico.
Speranza también dio sus paso como critica guionista en muchas ocasiones escribe sobre el desorden de la ciudad y la necesidad de planificar el urbanismo, su contacto con las universidades le permitió dedicar mas tiempo y experiencia como escritora.
Música conceptual
En los años 60 surge el lanzamiento de una lista de canciones unida por una misma temática, que finalizan con un disco más creativos en cuanto al ritmo, la melodía y la armonía. Estos elementos son los que le dan la definición del género musical.
Historia de la música conceptual
Entre las primeras obras de este movimiento artístico se encuentra la ópera rock,de Tommy de The Who, y el rock progresivo, se mezclan los sonidos y composiciones con temas que tengan cierto trasfondo. Dan origen a nuevos géneros de sonidos, crean nuevos esquemas y diversas corrientes de música.
Se propaga rápidamente cruzando fronteras. Lleva un mensaje solido en sus temas que perfilan los sonidos estéticos. En general muchos especialistas definen este tipo de músico como un conjunto de Sonidos, composiciones o performances que contienen un mensaje trasfondo.
Dar respuesta a las múltiples aristas que tiene este género con un ejemplo de alguna creación artista es complicado, debido a que hasta los actuales momentos no existe una variedad de género propio con características definidas en relación a la música conceptual.
Álbum conceptual
Con este nuevo genero se comenzó alargar su cultura musical heredada de sus antecesores. Esta tendencia desarticulo tanto a la música clásica. Hasta llegar a la naturalización del sistema de notas musicales en europea. (Ver: Arte del renacimiento)
Pero es hasta el año 1966 cuando una banda rock que recorrió los Estados Unidos y saca al mercado un disco que fue reconocido con el termino de musical de álbum conceptual. Más tarde los Beatles revolucionan el mercado con sus sonidos. Pero sobre todo lo que mas causó furor fue la forma de hacer la presentación de la portada de su disco. que combinaba colores con uniformes militares y personajes históricos. Lo antes mencionado da origen al álbum conceptual que esta unificado por un tema común.
La historia del tema da origen al concepto del álbum, la música conceptual tubo sus inicios en la década de 60. Pero es en los años 70 donde tiene su mayor auge y siguen creciendo en los años 80 y 90. Se propago desde el norte, centro y sur américa.
Música conceptual en Argentina
En los argentinos también se despertó la inquietud por hacer este género de música conceptual. Siendo la banda de rock Vox Die en el año 1967 la más significativa. Entre sus eventos importantes está el lanzamiento de un álbum conceptual realizado con texto de la Biblia y poemas. Fue la primera banda en sacar disco de rock en español.
El nombre de su primer álbum conceptual fue la biblia, con el que recorren argentina para presentarse en vivo. Con esta agrupación se dio a conocer el genero conceptual haciéndolo cada día mas popular entre la generación de esa época. Otras bandas que apostaron al rock regresivo en Argentina son: Pappo’s blues, Los Abuelos de la Nada y Pescado Rabioso. Este grupo de artistas abren el camino para la creación de un rock Argentino con una identidad propia en el genero conceptual.
Obras de arte conceptual
Para enumerar las obras del arte conceptual también conocido como información art o software art. Se requiere desglosar cada topo de arte. En este artículo ya se ha escrito sobre algunas obra en la Arquitectura, la Escultura, la pintura Música y la Literatura (libros) solo queda desarrollar la obras en la poesía conceptual
Al hablar de sus obras es necesario destacar que la poesía visual forma parte de la llamada poesía conceptual. Ella consiste en ser escurridizos y difusos, a pesar que es un género literario no está hecha para declamar se expresa mediante dibujos, palabra y figuras que son descodificadas por el espectador.
En países como Chile y Argentina, este género tuvo aceptación y muchas poetas se suman a esta corriente como: Silvio de Gracia, Susana Fernández Sachaos, Héctor Véliz y Nicanor Parra y Oliverio Girondo.
Dibujo conceptual
El dibujo conceptual también tiene sus inicios en los años 60. Donde se usan los trazos, las líneas y tatuaje con lápiz y tintas sobre el papel o la piel. Esta década se caracterizó por romper los paradigmas. Este tipo de artes se puso muy de moda en especial el dibujo conceptual en la piel. mujeres y hombre querían plasmar un tatuaje con diferentes conceptos.
Cine conceptual
En el cine conceptual los artistas dejan de dan forma a las ideas de las realidades. Buscan nuevos caminos. Usan diferentes cámaras para resaltar y proyectar ángulos que rompan con lo tradicional. Para intentar clasificar las películas de vanguardia de arte conceptual se debe tomar en cuenta que están echa por un pequeño grupo de personas que trabajan con pequeño presupuesto.
Otro aspecto importante es que este cine rompe con la narrativa convencional. Su practica cinematográfica son totalmente distintas, se utiliza un lenguaje mudo y en blanco y negro, y el director de la película la realiza por una pasión personal.
El arte conceptual en la arquitectura deja múltiple construcciones para hombre para satisfacer sus necesidades ya sea de vivienda, negocios, centros comerciales, instituciones publicas que se erigen en cada lugar o ciudad como testimonio del trabajo del artista.
Métodos del arte conceptual
Sus métodos se basan en usar los textos, preformes, fotografías y vídeos, para expresar una idea mediante un cumulo de instrucciones que indican el cómo crear una obra; también es la documentación previa de un evento es usada como método en este arte. (Ver: Arte Bizantino)
Se usa el trabajo artístico realizado a partir de un objeto o parte estos. En uso de cada elemento representa una técnica o método especifico ejemplo. El uso de una performance o acción artística es una muestra escénica donde el sentido juegan un papel primordial para hacer arte.
En general el método va a depender de los elementos usados por el artista y el conjunto de instrucciones previas para expresar una idea mediante el objeto de arte.
Significado de arte conceptual
El termino de arte conceptual nace cuando prevalecen las ideas sobre la realización artística, este encierra el predominio de los elementos conceptuales sobre los puramente formales. En el presente vídeo se puede observar un concepto de arte conceptual, no te lo pierdas.
Pintores del arte conceptual
Ya se ha desarrollado los puntos más importantes sobre el arte conceptual solo nos queda mencionar algunos pintores que se destacaron es este campo como son: Marcel Duchamp, Armando reveron, Piero Manzoni, y Joseph Kosuth, Oscar Bony, Marta Minujín entre otros