Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Arte del mundo
Arte Culinario: Qué es, Historia, significado, tipo y más
Arte del mundo

Arte Culinario: Qué es, Historia, significado, tipo y más


Descubre todo sobre el arte culinario, ideas creativas sobre la preparación de alimentos de acuerdo a las costumbres del entorno social.

ARTE CULINARIO

Alimentación

Los seres humanos necesitamos fuentes de energía para movernos, y para que todos los órganos del cuerpo puedan funcionar correctamente. La alimentación es un proceso que realizamos los seres vivos con el cual ingerimos nutrientes para que funcione nuestro organismo. Es como un combustible para que la “máquina” orgánica opere de forma correcta.

Alimentarnos es buscar en los alimentos consumidos la energía requerida por el organismo para lograr subsistir. Se habla de alimentación balanceada cuando consumimos alimentos que, de manera combinada, cumpla con los 5 tipos de alimentos básicos que son requeridos por el organismo, consumidos en las cantidades adecuadas y conforme a las características de cada individuo (talla, peso, edad, sexo).

Esos tipos de alimentos son: Proteínas, carbohidratos, grasas y azúcares, verduras y frutas y por último los lácteos. Cada uno de estos grupos de alimentos representa una porción en nuestros platos de comida diaria. No se consumen en las mismas cantidades, sino que deben adecuarse a la dieta requerida por cada persona en particular.

Hay grupos que deben consumirse siempre en menores cantidades que otros, por ejemplo, las grasas. Alimentarse correctamente es necesario para mantener un buen estado de salud. De hacerlo así, no tendríamos riesgos de sufrir enfermedades como la hipertensión, diabetes, colesterol alto, triglicéridos altos, enfermedades cardiovasculares, entre muchas otras.

ARTE CULINARIO

La comida es uno de los placeres de la vida. La alimentación es un medio para compartir en la sociedad, bien sea, en reuniones familiares, de trabajo, celebraciones de bodas, bautizos, comuniones, y un sinfín de actividades más. Los seres humanos, muchas veces nos llevamos por el placer de comer sin medir si lo que consumimos es lo correcto.

La mayoría de las preparaciones de alimentos son realizadas con inspiración a las tradiciones de la familia o de los grupos sociales a los que pertenecemos, con base a las herencias culinarias de nuestros ante pasados. Pero esta herencia se ha ido adaptando a los tiempos y es por ello que se ha generado lo que en la actualidad denominamos arte culinario. Te invitamos a leer sobre la gastronomía del pacífico.

Arte Culinario: ¿Qué es?

Cuando hablamos de Arte es para referirnos a la forma de expresión, mediante el cual se reflejan emociones, costumbres, gustos, ideas, etc. Tiene el fin de mostrar estos elementos a través de la estética y con este arte se comunica la intención del autor hacia la sociedad que aprecia, de alguna manera, su arte.

El arte culinario es la disciplina que permite que preparemos platos de comida, con los diferentes grupos de alimentos, tomando en cuenta las costumbres y la cultura de la sociedad para quien o quienes se disponen los mismos. Este arte tiene que ver con las características geográficas de las regiones, las tradiciones de las gentes, los alimentos que se produzcan en esa localidad, el clima, y muchos factores más.

ARTE CULINARIO

En el arte culinario se describen las formas de elaborar comidas, la combinación de ingredientes, las medidas adecuadas para una receta, las presentaciones finales de los platos y otros aspectos propios de la cocina.  Puedes leer todo sobre la gastronomía colombiana.

Se cree que el apetito se ve influenciado también por la forma en que se ve la comida sobre los platos. Es por esto que en el arte culinario tiene gran importancia la presentación de los mismos. En la presentación de los platos se refleja el arte del chef o cocinero. Es en ese momento que se muestra el resultado final de una serie de elaboraciones de gran sabor y atractivas para el degustante.

Para complementar el arte culinario, los cocineros se valen de distintas vajillas, cuberterías, copas, fuentes de todo tipo y de distintos materiales, madera, vidrio, cristal, pizarra, cerámica, barro cocido, etc. De esta manera se diseña una presentación que combina los colores de las deliciosas comidas con las fuentes y elementos que se colocan en la mesa, como manteles, floreros, figuras, velas y otros.

En el desarrollo de su arte, el autor toma en cuenta los ingredientes de la región, las características mismas de la sociedad, la cultura, y otros aspectos que va incorporando a su arte con creatividad y esmero. Como cada artista, los que desarrollan el arte culinario tienen su estilo propio y la forma de elaborarlo, es decir, su arte es único.

ARTE CULINARIO

Aspectos influyentes

Muchos aspectos influyen al momento de ejecutar una preparación y de presentarla, algunos de estos aspectos son:

1.- Calidad de los productos para la elaboración de las comidas.

2.- Disponibilidad en el mercado de los ingredientes adecuados o los que puedan sustituirlos.

3.- El nivel cultural del medio donde se desarrolla el arte culinario, puede ser rural o muy distinguido, por ejemplo.

4.- El tipo de dieta que se ofrece, por ejemplo tradicional o light.

5.- Las costumbres y tradiciones del lugar.

6.- El intercambio de ideas con otras regiones o lugares del mundo.

Significado

La expresión arte culinario tiene su origen en el latín. Está compuesta de dos términos, arte que en esta expresión se refiere a la rigurosidad de las normas o reglamentación para la ejecución del trabajo y culinario  que se refiere específicamente a temas de la cocina, o a las preparaciones en la cocina.

En fin, el significado de esta expresión es el orden, y los pasos para el trabajo con los alimentos en la cocina, lo que arroja como resultado alimentos creativos, de calidad y bien elaborados. Es por esto que se le da como connotación la palabra arte, porque requiere de seguir pasos y de poner mucho ingenio. El arte culinario es producido en todo el mundo y con diferentes formas, colores, sabores y presentaciones.

Cabe destacar que el arte culinario está vinculado a la presentación no solo en el plato, también a la fotografía de los mismos, a los implementos que se utilizan, a la decoración, a los establecimientos donde se expenden como los restaurantes, hoteles, ferias y más. Conoce todo sobre la gastronomía venezolana.

Historia

Aunque no se conoce con exactitud el origen del arte culinario, se tiene conocimientos y existen registros de algunas de sus representaciones, que se cree fueron las primeras. Tal es el caso de China, en tiempos remotos, en esa población el hombre comenzó a colocar alimentos sobre el fuego con la intención de cocinarlos para poder digerirlos.

Pero el arte culinario se presenta en la historia con gran relevancia fue a partir del siglo XIV en Italia. Es en esa localidad se comenzaron a elaborar extraordinarios banquetes, presentados de manera atractiva y es cuando se comienza a considerar estas expresiones en la mesa como un verdadero arte. En Florencia una influyente familia, de la época del renacimiento fue la que propició y le dio gran importancia al arte culinario.

ARTE CULINARIO

Esta familia solía realizar encuentros sociales de gran importancia, ya que sus miembros eran de gran prestigio social, y dentro del desarrollo de sus eventos tenían la de compartir alimentos en una lujosa comida, éstos eran los Medici.

Condiciones

Para ejecutar el arte culinario es necesario cumplir con ciertas condiciones que van a permitir que éste sea exitoso:

1.-Sentir gran pasión por el trabajo en la cocina.

2.-Tener gusto para probar y diferenciar y clasificar los sabores de diferentes alimentos.

3.- Saber combinar ingredientes para formar sabores únicos.

4.- Sentir deseo de experimentar con nuevos ingredientes y combinaciones a fin de crear.

5.- Contar con paciencia, para cumplir con los tiempos de preparación, cocción, presentación, etc.

Gastronomía y Arte Culinario

El arte culinario y la gastronomía suelen utilizarse como términos similares, sin embargo existen marcadas diferencias que son las siguientes:

ARTE CULINARIO

El arte culinario como ya hemos dicho se basa en la creación de diferentes platillos con alimentos e ingredientes controlados, medidos, planificados de manera organizada y que está vinculado a la zona donde se desarrolla este arte.

La gastronomía por su parte la gastronomía va a depender de los elementos tradicionales, de la cultura y de las costumbres de un pueblo. No obstante dentro del arte culinario se puede concebir también la gastronomía como uno de sus elementos. La gastronomía toma en cuenta la evolución histórica de los elementos a emplear en la elaboración de las recetas, así como de los procesos para ejecutarlas. Aprende todo sobre la gastronomía inglesa.

Cuando se habla de gastronomía, se refiere a adecuar los alimentos a las fiestas patronales, a los almuerzos navideños, a las comidas de semana santa, a las ferias del pueblo, a la comida de los domingos de la abuela, y podríamos decir muchos ejemplos más, pero queda claro que en la gastronomía va ese “ingrediente” más  que es el sabor de la cultura, de la tradición y de las costumbres.La gastronomía es la relación entre el hombre y su alimentación.

Todo lo expuesto anteriormente lo incluye también el arte culinario pero de manera que establece las cantidades medidas, perfectamente combinadas, preparadas en los implementos adecuados, a temperaturas convenientes, y en los tiempos precisos. Todo está regulado, normado, constituido para crear arte, donde la estética juega un papel tan importante como el sabor. Una vez establecido el modo de preparación y  elaborado el platillo, puede ser disfrutado con sólo mirarlo, por eso el arte culinario incluye, la fotografía y la decoración final.

ARTE CULINARIO

Nutrición y Arte Culinario

La nutrición es la ingesta balanceada de los elementos que requiere el organismo, de acuerdo a sus necesidades. Cuando nos nutrimos es porque nuestro organismo está recibiendo las cantidades indicadas de aquellos agentes químicos que nuestras células requieren para ejercer su trabajo, que es vital para el funcionamiento del cuerpo

Los alimentos están compuestos de múltiples nutrientes y estos son absorbidos por el cuerpo para actuar en en el metabolismo del mismo. Con los nutrientes obtenemos energía para funcionar, es así como caminamos, pensamos, hablamos coherentemente, y hacemos un sinfín de actividades.

Entre los nutrientes que el cuerpo requiere para su buen funcionamientos están: los minerales, vitaminas, glúcidos, lípidos entre otros. Los nutrientes pueden ser esenciales o no esenciales, siendo los primeros los requeridos por el organismo humano y los segundos son aquellos que el cuerpo humano no necesita pero que los puede sintetizar.

Por último de acuerdo a las cantidades necesarias para el cuerpo humano, están los macronutrientes, que son aquellos que se requieren en gran cantidad, por ejemplo: las proteínas, y los micronutrientes, que se necesitan en menor porcentaje.

Entre tanto, el arte culinario se especializa en la confección de distintas comidas, partiendo de alimentos con nutrientes, los cuales se organizan de manera que sean balanceadas. Para el arte culinario la nutrición es uno de los aspectos más importantes, y la elaboración artística se basa en ofrecer una dieta, que en general sea equilibrada sana, de buenos sabores, con combinación de productos e ingredientes adecuados y con una excelente estética.

ARTE CULINARIO

Tipos de arte culinario

El arte culinario es como lo hemos dicho antes, único. Cada cocinero le da un toque personal y particular a sus preparaciones y a sus presentaciones, es por esto que no existen divisiones o tipos de arte culinario. Sin embargo se puede decir que los tipos de comida se clasifican dentro de la gastronomía.

La gastronomía está unida al arte culinario por tanto se puede clasificar de la siguiente manera:

  • Gastronomía de comida naturista: que se especializa en solo productos de la naturaleza, sin que se le añadan otros agentes como lo son los conservantes u otros químicos.
  • Gastronomía  de cocina vegetariana: Que se basa sólo en la preparación de alimentos con vegetales y frutas, sin el uso de carnes.
  • Gastronomía elaborada con frutas o frugívora.
  • Gastronomía de platos Macrobióticos: que tiene la teoría del balance del ser humano, con el uso de alimentos clasificados como activos y pasivos.
  • Gastronomía de comida internacional y nacional, que van a estructurarse de acuerdo a los ingredientes, preparaciones, métodos, gustos de las cocinas de otros países, en el caso de la internacional, o del propio, en el caso de la nacional.

Arte culinario moderno

El arte culinario moderno ofrece innovaciones para crear técnicas que son tendencias a nivel mundial en la actualidad. En este tipo de arte se fusiona lo tradicional con aplicación de nuevos procedimientos en la elaboración como sistemas de congelación, rotavapor, esferificación, nitrógeno líquido, etc. Aún cuando las técnicas sean distintas a fin de ofrecer un arte culinario con un buen acabado final, los sabores se mantienen puros como las recetas originales, tradicionales o clásicas.

ARTE CULINARIO

Es que los especialistas en la cocina se han tomado la tarea de reinventar las recetas, de reordenar el orden de los ingredientes, de someterlos a técnicas nuevas, pero de respetar sus ingredientes y sus sabores. El arte culinario crea, innova, inventa, descubre y genera nuevos procedimientos para elaborar comidas.

En el arte culinario moderno es posible ver la aplicación de la química, de la física para generar nuevos productos con estilos modernos. Puede ser original o englobar varios estilos como la cocina fusión, en latinoamérica se le dice la cocina neolatina, la minimalista y otras más, que unen distintos estilos, ingredientes y con la aplicación de nuevas creaciones o ideas.

Es importante destacar que el arte culinario moderno ha tenida gran aceptación a nivel mundial. Miles de restaurantes a lo largo y ancho del mundo aplican este tipo de cocina. En el estilo moderno se ve reflejado no solo los alimentos sino también la decoración, las cantidades, los acompañamientos, las bebidas acorde a los platillos, las vajillas y cubertería y un montón de aspectos más.

Se dice que esta innovaciones culinarias desarrollan una experiencia para el gusto del comensal. Otro aspecto interesante del arte culinario moderno, es el de los contrastes. Es que se puede comer un postre de chocolate con pizcas de sal, o una buena bebida dulce a base de tomates, los mismos que acostumbramos a ver en las ensaladas. Y hablando de ensaladas, es ya común observar en ellas la aplicación de dulces frutas con cebollas, lechugas, y un aderezo de vinagre, sal y aceite de oliva.

ARTE CULINARIO

En la modernidad el decorado es parte del arte culinario, es por esto que se pueden apreciar platos con elementos como la espuma. Es impresionante saborear un poco de las burbujas que la espuma genera y de ellas surge todo el sabor de una salsa, un aderezo, un postre o cualquier otro que el chef quiera integrar en su obra de arte.

Este efecto de la espuma se logra utilizando un sifón, que es un utensilio que se puede conseguir en distintas tiendas de artefactos de cocina, se agrega el líquido, puede ser dulce o salado, se le coloca el dispositivo que lo recarga con NO2, se introduce en el congelador por escasos minutos y luego se agita se se sirve en forma de mousse. La verdad es muy interesante y versátil pues como se dijo antes puedes utilizarlo en preparaciones dulces o saladas dando un excelente resultado visual y de sabor.

Con la esferificación se realizan pequeñas pelotitas que se obtienen de cocinar el producto con alginato, que es una sustancia obtenida de algas. Lo bueno de esta técnica es que tiene apariencia como la de un caviar, pero cuando lo introduces en la boca estallan dejando el sabor deseado por el autor del plato. Es una experiencia diferente y muy agradable.

Por último existe la técnica de la Deconstrucción, esta fue creada para dar un aspecto distinto a la comida, es decir, cuando la ves no sabes de qué se trata, la temperatura, y la textura son distintas a la del plato que conoces, pero que al percibir su olor y su sabor inmediatamente identificamos el plato.

ARTE CULINARIO

Arte culinario con frutas

El arte culinario con frutas está muy de moda, se utiliza básicamente para decorados en fiestas, convenciones, y todo tipo de reuniones. Las frutas permiten realizar formas como flores, globos, figuras, que permiten hacer un arreglo decorativo, pero que a la vez se puede consumir.

Es frecuente degustar ricos postres de frutas presentados como verdaderas obras de arte. El tallado de las frutas da esas formas interesantes. Se utilizan en muchas partes del mundo. Tienen gran aceptación  y son elaboradas con técnicas tradicionales y especializadas, o en conjunto una con la otra.

Históricamente este tipo de arte era utilizado en los grandes banquetes de la realeza, o en las clases altas. Sin embargo es de hacer notar que en la actualidad  es frecuente su uso, y sigue siendo un elemento peculiar en las mesas de elegantes restaurantes, reuniones, cumpleaños y otros eventos. Para la ejecución de este tipo de arte, es necesario utilizar las frutas de estación, que estén en condiciones que puedan durar unas horas sin congelación y que mantengan su forma.

Una de las frutas más utilizadas es el melón, ya que se mantiene firme, tiene excelente color y se le puede realizar diversos cortes y tallados para obtener figuras o formas interesantes. El mango, la patilla, la piña, el kiwi, dan esas tonalidades que juntas permiten hacer una composición llamativa y de buen gusto.

ARTE CULINARIO

Recetas

En el arte culinario es posible hacer diversas recetas con estilos diferentes. A continuación presentamos distintos tipos de preparaciones, a fin de darnos una idea de cómo los especialistas en este arte, han confeccionado  respetando ingredientes y gustos de muchos de sus comensales. Algunas de esas alternativas son:

Comida Vegetariana

La presente receta es de Fideos de calabacín y salsa de tomate, muy deliciosa y fácil de preparar

Ingredientes

  • 2 Calabacines grandes
  • 1 Cebolla grande picada en brunoise
  • 2 Dientes de Ajo picado finamente
  • ½ Pimiento morrón rojo
  • 4 Tomates rojos pelados y picados en cubos
  • 1 Cucharada de Aceite vegetal o de oliva
  • 1 Cucharadita de orégano
  • 1 Taza de agua
  • 2 Hojas de laurel
  • Sal  y Pimienta al gusto

ARTE CULINARIO

Preparación

sigue leyendo:  Descubre una historia llena de tesoros, cultura y arte egipcia

Lavamos muy bien los calabacines y cortamos en tiras largas y delgadas y reservamos. Aparte en una cacerola agregamos el aceite y dejamos calentar un poco. Adicionamos a la preparación el ajo, la cebolla y el pimiento morrón.

Colocamos el fuego a medio, de manera que no se cocine tan rápido. Cuando las cebollas se vean un poco transparentes, le agregamos los tomates, el orégano, las hojas de laurel, la sal y la pimienta. Tapamos y dejamos cocinar por unos 5 minutos, luego colocamos el calabacín dentro de la salsa y la taza de agua, mezclamos bien y rectificamos la sal y dejamos cocinar tapado por espacio de 8 minutos más. 

Comida Naturista

Esta receta de Ensalada Fresca es muy fácil de preparar y tiene una buena presentación para los comensales. 

Ingredientes

  • 2 Tomates cherry rojos cortados en rebanadas
  • 2 Hojas de lechuga romana
  • 2 Hojas de lechuga rizada
  • 2 Rábanos rebanados
  • 1/2 Pepino rebanado
  • 2 Rebanadas de piña

ARTE CULINARIO

  • 1 Limón verde

Preparación

Se lavan las hojas de lechuga y se trocean con la mano a fin de que no se oxiden. Disponemos de la lechuga en una fuente, luego cortamos los tomates cherrys a la mitad y los agregamos a la fuente con la lechuga. Cortamos las rebanadas de piña en cuadros pequeños, de 2 cm por lado más o menos.

Comida internacional

Los Espaguetis a la Carbonara es lo más consumido en el mundo, tiene cierta complejidad la receta, pero cuando la culmines veras lo deliciosa que es. 

Ingredientes

  • 300 gr de harina todo uso
  • 1 ramita de perejil
  • 3 huevos
  • 3 yemas de huevo (parte amarilla)
  • 200 gr de tocineta fresca
  • 100 gr de queso parmesano rallado
  • aceite de oliva
  • sal y pimienta al gusto

ARTE CULINARIO

Preparación

sigue leyendo:  Libros para sumergirse en culturas desconocida

En un recipiente colocar la harina, le agregamos los huevos, le damos sabor con un poco de sal, y mezclamos todo muy bien hasta formar una masa. Debe quedar lisa sin grumos y sin que se pegue a las manos. Una vez que esté lista, es momento de colocarla en un recipiente y cubrirla con un paño para dejarla descansar por unos cuarenta minutos. Luego la aplanamos y pasamos por la cortadora de pasta.

Colocamos una olla con agua y la dejamos hervir, le agregamos un poco de sal y colocamos la pasta para que se cocine por espacio de tres minutos, la escurrimos y reservamos.

Aparte picamos en trozos pequeños la tocineta, la colocamos una sartén grande y agregamos un chorrito de aceite de oliva, la dejamos dorar un poco.

Enseguida agregamos la pasta sobre la tocineta dorada y le añadimos las yemas de huevo mezclando rápidamente. Por último le ponemos la pimienta, y suficiente queso parmesano rallado. Al servir agregamos algunas hojas de perejil para darle sabor y para decorar.

Comida Macrobiótica

Crema de Calabacín y Guisantes tiene una muy buena presentación, y no olvidarse de su gran sabor.

Ingredientes

  • 1 Calabacín grande
  • 2 Cebollas medianas
  • Aceite de oliva
  • ¼ Litro de Leche de Avena
  • 100 gr de guisantes

ARTE CULINARIO

  • Albahaca fresca
  • ¼ Litro de nata
  • ¼ Taza de agua
  • 1 Cebollín picadito

Preparación

Se lavan y cortan en trozos medianos el calbacín y la cebolla. En una cacerola se coloca un chorrito de aceite de oliva y se agrega la cebolla para que se dore brevemente. A continuación se coloca el calabacín junto a las cebollas para que tome el sabor y se vuelvan un poco suaves. Esto puede tardar unos 12 minutos más o menos.

Cuando se sienta suave el calabacín le agregamos la leche de avena y un cuarto de taza de agua y se hierve a fuego medio por unos 10 minutos. Por último colocamos los guisantes dentro de la cacerola con la preparación junto con la nata, removemos bien y colocamos las hojas de albahaca dentro para que suelten su sabor y aroma, lo dejamos a fuego medio por unos 5 minutos más.

Se pasa toda la preparación al vaso de la licuadora, se tritura todo muy bien y luego pasamos la preparación por un colador. Se sirve tibia y se le coloca por encima unos pedacitos de cebollín picadito.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

arte vanguardista

Arte vanguardista: Que es, características, tipo y más

Arte conceptual

Arte conceptual: historia, definición, significado y más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com