Las Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Venezuela
Arte indígena venezolano: todo lo que necesita saber sobre él
Cultura en Venezuela

Arte indígena venezolano: todo lo que necesita saber sobre él


Todas las manifestaciones del arte indígena venezolano son importantes para el estudio de estas comunidades a través de la historia.

Origen y evolución del arte indígena venezolano

El origen del arte indígena venezolano viene dado por los cambios de vida que tuvieron que atravesar las comunidades indígenas en el periodo de la historia precolombina, donde empezaron a conformarse como comunidades establecidas en ciertos territorios, de la misma forma con actividades ya establecidas para su subsistencia, y las bases de una organización social, de esta forma el arte evolucionó como una manera de expresar su modo de vida todas las costumbres, y todas las tradiciones, que formaron parte de su cultura desde sus inicios.

Características del arte indígena venezolano

Por lo general las características del arte indígena venezolano viene dado en primer lugar por diversos aspectos que influyen de la cultura en general, es decir que para comprender el arte indígena venezolano hay que establecer las condiciones en las que vivían en dicha época, ya que el arte surge como un resultado de un contenido valorado en cuanto al ámbito religioso, ideológico, y comunicativo de cualquier época por tanto esto nos escapa de las expresiones artísticas de los indígenas las cuales estaban basadas en su propia cultura, y hay que tener en cuenta que dicha cultura estaba relacionado estrechamente con el medio ambiente y todas las condiciones del entorno que daban lugar a su modo de vida, siendo una influencia para el arte indígena venezolano del siglo 20 y 21.

Etapas del arte indígena venezolano

Las etapas del arte indígena venezolano se pueden determinar como las mismas etapas en las que se clasifica la historia de las comunidades indígenas ante la llegada de los exploradores españoles por medio del descubrimiento de América, por tanto la primera etapa corresponde al paleoindio que se ubica entre los años 1500 y 5000 antes de Cristo, posterior a esta etapa se encuentra la llamada meso Indio, por su parte a los años 5000 y hasta el año 1000 antes de Cristo, luego fue evolucionando hasta llegar a la etapa neoindio conocida como la última etapa de la época precolombina, que corresponde a los años 1000 antes de Cristo y 1500 después de Cristo. Clasificar la historia precolombina por etapas ayuda a la comprensión de cada uno de los elementos relevantes de la historia de las comunidades indígenas como lo es el arte indígena venezolano.

sigue leyendo:  Cómo hacer arepas de harina de trigo: todo lo que necesita saber.

Arte indígena venezolano pintura

Como parte del arte indígena venezolano de la misma forma se encuentra la pintura, conocida también como las pinturas rupestres, que por lo general representaban figuras geométricas y líneas sencillas y la mayoría se presenta en un solo color, en Venezuela las muestras de esta pintura pueden encontrarse en el estado Bolívar como parte del arte indígena prehispanico venezolano.

Arte indígena venezolano escultura

Como parte del arte indígena venezolano las expresiones que mayormente destacan son las que están relacionados con la escultura y la cerámica, puesto que son las que se tienen registro en mayor cantidad y además en mejor calidad. Puesto que aún en la actualidad luego de tantos años se han encontrado piezas que han permanecido intacta desde el origen del arte indígena venezolano. Por lo general la mayoría de estas esculturas se trataban de vasijas, algunas se pueden considerar como vasos y botellas de acuerdo a su tamaño, por lo general presentaban una figura global es decir que se mantenía un patrón en cuanto a esta manifestación, por lo general todas estaban una figura semiesférica, en algunos casos tenían asas, y en otras tenían patas como similares a un trípode.

 

 

Cerámica del arte indígena venezolano

La cerámica constituia uno de los materiales más importantes para la elaboración de las culturales y las distintas manifestaciones en el arte indígena venezolano, esto debido a su calidad.

Arte indígena venezolano arquitectura

La arquitectura se considera otro de los aspectos fundamentales como parte del arte indígena venezolano, entre las viviendas de las comunidades indígenas se empleaban materiales para la construcción como la piedra, mayormente en el caso de las viviendas en la región andina del país. Otro lado se presenta el caso de las viviendas llamadas palafitos, típicas la región guajira esta construcción se llevaba a cabo sobre barras de madera clavadas dentro del agua. Y por otro lado también es importante destacar la construcción de viviendas multifamiliares, este tipo de viviendas destacaban por su gran tamaño y capacidad, por lo general podrían llegar a vivir hasta 100 personas, esto como parte de las costumbres de los indígenas de Venezuela.

sigue leyendo:  Pan de jamón venezolano: historia, ingredientes, recetas, y más

Importancia del arte indígena venezolano

Todas las manifestaciones artísticas como parte del arte indígena venezolano conllevan una gran importancia en la actualidad para las sociedades, esto se debe a que pueden tomarse como un registro eficaz sobre el modo de vida de cada una de estas comunidades siendo una herramienta útil para el estudio de cada uno de los aspectos históricos más importantes. Por tal motivo se considera que preservar dichos elementos es preservar parte de la cultura de los indígenas venezolanos.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

La Cerámica indígena venezolana es una de las expresiones platicas, …

Cerámica indígena venezolana: todo lo que necesita saber

transculturización en venezuela
Para nadie es un secreto que la transculturización en Venezuela …

Transculturización en Venezuela.

9 comentarios

  1. Bettina benoudiz

    Muchas gracia por tan valiosa información muy interesante ????????????????????

    septiembre 24, 2018
  2. Danela

    me gusto muchas gracias

    noviembre 20, 2018
  3. Rosangelica

    Super, me encanta su informacion sigan asi.
    FULL ESTUDIOS
    Dios les continue bendiciendo

    junio 12, 2019
  4. Eliannys lopez

    goooooo me encanto

    octubre 9, 2019
  5. Aynhoa Castillo

    Muy buena esa información ok tiene todo desde hace rato estoy buscando en muchas páginas e iba a buscar en Wikipedia pero esa pagina es de flojos jajajajaja
    Dios los bendigan sigan así
    Los felicitos

    mayo 14, 2020
  6. Aynhoa Castillo

    GOOOOVOYYYY EXCELENTEEEEEEEEEEEE

    mayo 14, 2020
  7. Aynhoa Castillo

    ESTA MUY BIEN ESTA INFO ME ENCANTO, CREO QUE VOY A SACAR UN 20 EN EL TRABAJO. ESTA SUPER MEGA BUENA GRACIAS QUE DIOS LOS BENDIGA SIGAN ASI
    FELICIDADES AMIGOSSS

    mayo 14, 2020
  8. Klaris Pacheco

    me fasina ????

    junio 2, 2020
  9. leidy alvarado

    muuuuuuuuuuuuuuchas gracias

    noviembre 21, 2020

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Categorías

Posts más Vistos

  • aborigenes australianos
    Aborígenes australianos: cultura y estilo de vida
  • Razones por las que debería visitar la …
  • 35 Curiosidades que no Sabías sobre España …
  • Curiosidades del Imperio Azteca
  • Claves para viajar a Lanzarote y disfrutar …

Articulos Recientes

  • Aborígenes australianos: cultura y estilo de vida
  • Barbados: los atractivos naturales más hermosos
  • Geishas japonesas: curiosidades
  • La torre Eiffel: historia
  • Culturas antiguas de Alemania: costumbres y tradiciones

Las Culturas Del Mundo

Finalmente, se puede definir cultura como el resultado de los conocimientos humanos o como un conjunto de modos de vida y costumbres.
  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2023 Las Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com