En primer lugar hay que tener en cuenta que lo que corresponde a bambuco hace referencia a una danza típica y por tanto a un género musical tradicional que forma parte de las costumbres y del folclor de Colombia.
De esta forma se tiene en cuenta que este se trata de una de las manifestaciones culturales más representativas de este país por tanto se trata de una danza típica que es conocida en todo el territorio y que además forma parte importante de la identidad cultural de los colombianos, por tanto se trata de una de las manifestaciones que conforman la extensa lista de las riquezas culturales de Colombia.
Historia del bambuco
Lo que se conoce al respecto sobre el origen de esta danza típica las referencias según los estudios aplicados indican que esto nació principalmente lo que sería el territorio andino de Colombia, debido a una de sus principales características que se trata de un ritmo fiestero es relacionado con la región del tolima grande debido a las festividades que se llevan a cabo como parte de las costumbres de esta región que se trata de la festividad de San Juan y San Pedro donde incluso el bambuco es conocido por el nombre de sanjuanero, es decir que se trata de una de las manifestaciones culturales relacionadas a las costumbres colombianas.
Traje típico del bambuco
Ahora viene otra de las principales características que presenta esta danza típica del bambuco se trata de la vestimenta tradicional que se considera al momento de llevar a cabo las representaciones musicales en el caso del traje típico femenino hay que tener en cuenta que se encuentra compuesto por flores artificiales en la cabeza como el principal elemento decorativo además una blusa que va acompañada de una falda con flores y los pies descalzos.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente es importante tener en cuenta que la blusa puede ser blanca o negra, además puede conllevar algunos elementos decorativos como encaje en poliéster blanco y por lo general una manga tres cuartos. Lo que respecta a la falda se conoce que tiene una longitud que llega hasta la mitad de la pierna, de la misma forma se presentan elementos decorativos como es el caso del encaje y en el caso de las flores en los inicios de esta manifestación cultural se procedía a pintarlas sobre la tela de las faldas. Estas características se presentan como parte de las tendencias en cuanto a los trajes y los bailes típicos de Colombia.
Además de lo mencionado anteriormente es importante tener en cuenta las características de la vestimenta típica del bambuco en el caso de los hombres, de esta forma es importante precisar que el vestuario viene dado principalmente por un sombrero, posteriormente una camisa blanca o en algunos casos de colores, también se hace uso de un pañuelo rojo o un poncho y un pantalón a rayas, en este caso el hombre utiliza alpargatas.
Instrumentos del bambuco
Lo que respecta a los instrumentos que le dan el ritmo a las composiciones musicales en marcadas bajo el genero musical de bambuco hay que tener en cuenta que se considera como dulce o acariciante, y en tal sentido principalmente se hace uso de instrumentos de cuerda y algunos de percusión en lo que destaca la guitarra en un primer lugar puesto que conlleva el golpe típico que le da una identidad a este género musical.
En otro orden de ideas, además de lo mencionado anteriormente es importante tener en cuenta qué otro de los instrumentos utilizados se trata de el triple, con ayuda de sus cuerdas metálicas le dan la composición al bambuco. Entre otras de las referencias se tiene en cuenta que también se hace uso de la lira o la bandola y en otros casos de la flauta. Esto como parte de las referencias que se tienen al respecto como parte de la diversidad cultural de Colombia.
Letras de bambucos colombianos
Con relación a las temáticas que se desarrollan como parte de los principales aspectos dentro de las características del bambuco hay que tener en cuenta que por lo general se trata de un ámbito descriptivo, en donde se plantean situaciones amorosas y en algunos casos situaciones nostálgicas pero de la misma forma es importante considerar que como se trata de una de las manifestaciones musicales más representativas de la cultura colombiana por tanto esto conlleva la expresión del orgullo de la identidad en este país por medio de temáticas relacionadas a la tierra o a la raza.
´sofia
BIEN BIEN