Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Menú
  • INICIO
  • Cultura en Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • Cultura en América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
Home
Cultura en Colombia
Bambuco: todo lo que no conoces sobre este baile
Cultura en Colombia

Bambuco: todo lo que no conoces sobre este baile

admin diciembre 1, 2017

En primer lugar hay que tener en cuenta que lo que corresponde a bambuco hace referencia a una danza típica y por tanto a un género musical tradicional que forma parte de las costumbres y del folclor de Colombia.

bambuco

De esta forma se tiene en cuenta que este se trata de una de las manifestaciones culturales más representativas de este país por tanto se trata de una danza típica que es conocida en todo el territorio y que además forma parte importante de la identidad cultural de los colombianos, por tanto se trata de una de las manifestaciones que conforman la extensa lista de las riquezas culturales de Colombia.

Indice De Contenido

  • 1 Historia del bambuco
  • 2 Traje típico del bambuco
  • 3 Instrumentos del bambuco
  • 4 Letras de bambucos colombianos
    • 4.1 Relacionado

Historia del bambuco

Lo que se conoce al respecto sobre el origen de esta danza típica las referencias según los estudios aplicados indican que esto nació principalmente lo que sería el territorio andino de Colombia, debido a una de sus principales características que se trata de un ritmo fiestero es relacionado con la región del tolima grande debido a las festividades que se llevan a cabo como parte de las costumbres de esta región que se trata de la festividad de San Juan y San Pedro donde incluso el bambuco es conocido por el nombre de sanjuanero, es decir que se trata de una de las manifestaciones culturales relacionadas a las costumbres colombianas.

Traje típico del bambuco

Ahora viene otra de las principales características que presenta esta danza típica del bambuco se trata de la vestimenta tradicional que se considera al momento de llevar a cabo las representaciones musicales en el caso del traje típico femenino hay que tener en cuenta que se encuentra compuesto por flores artificiales en la cabeza como el principal elemento decorativo además una blusa que va acompañada de una falda con flores y los pies descalzos.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente es importante tener en cuenta que la blusa puede ser blanca o negra, además puede conllevar algunos elementos decorativos como encaje en poliéster blanco y por lo general una manga tres cuartos. Lo que respecta a la falda se conoce que tiene una longitud que llega hasta la mitad de la pierna, de la misma forma se presentan elementos decorativos como es el caso del encaje y en el caso de las flores en los inicios de esta manifestación cultural se procedía a pintarlas sobre la tela de las faldas. Estas características se presentan como parte de las tendencias en cuanto a los trajes y los bailes típicos de Colombia.

Además de lo mencionado anteriormente es importante tener en cuenta las características de la vestimenta típica del bambuco en el caso de los hombres, de esta forma es importante precisar que el vestuario viene dado principalmente por un sombrero, posteriormente una camisa blanca o en algunos casos de colores,  también se hace uso de un pañuelo rojo o un poncho y un pantalón a rayas, en este caso el hombre utiliza alpargatas.

Instrumentos del bambuco

Lo que respecta a los instrumentos que le dan el ritmo a las composiciones musicales en marcadas bajo el genero musical de bambuco hay que tener en cuenta que se considera como dulce o acariciante, y en tal sentido principalmente se hace uso de instrumentos de cuerda y algunos de percusión en lo que destaca la guitarra en un primer lugar puesto que conlleva el golpe típico que le da una identidad a este género musical.

En otro orden de ideas, además de lo mencionado anteriormente es importante tener en cuenta qué otro de los instrumentos utilizados se trata de el triple, con ayuda de sus cuerdas metálicas le dan la composición al bambuco. Entre otras de las referencias se tiene en cuenta que también se hace uso de la lira o la bandola y en otros casos de la flauta. Esto como parte de las referencias que se tienen al respecto como parte de la diversidad cultural de Colombia.

Letras de bambucos colombianos

Con relación a las temáticas que se desarrollan como parte de los principales aspectos dentro de las características del bambuco hay que tener en cuenta que por lo general se trata de un ámbito descriptivo, en donde se plantean situaciones amorosas y en algunos casos situaciones nostálgicas pero de la misma forma es importante considerar que como se trata de una de las manifestaciones musicales más representativas de la cultura colombiana por tanto esto conlleva la expresión del orgullo de la identidad en este país por medio de temáticas relacionadas a la tierra o a la raza.

Relacionado

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

comida típica de córdoba
La zona caribeña de Colombia se engrandece al probar la …

Comida típica de Córdoba: todo lo que necesita saber.

Colombia es un país magnifico pero en cuanto a religión …

Fiestas religiosas en Colombia: todo lo que necesitas saber

Acerca del autor

admin

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Posts más Vistos

  • cultura chibcha
    Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más
  • Córdoba y su olivares
    Córdoba y su olivares, futuro patrimonio de …
  • Cultura de Japón: Características, Religión y Comida
  • tierra del Malbec.
    Mendoza, que sabes de la tierra del …
  • Cultura en Reino Unido
    Cultura del Reino Unido: Conoce cada Detalle …

Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Aqui Hablamos sobre la cultura, comida tipica y costumbres de todos los paises
Copyright © 2021 Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo