Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Menú
  • INICIO
  • Cultura en Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • Cultura en América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
Home
Cultura en Uruguay
Carnaval uruguayo: su historia y todo lo que desconoce de esta celebración
Cultura en Uruguay

Carnaval uruguayo: su historia y todo lo que desconoce de esta celebración

admin diciembre 6, 2017

Desde la época de la colonia, introducido por los españoles, ya el carnaval se hizo presente en tierras uruguayas. En la actualidad, el carnaval uruguayo es la fiesta de mayor participación popular del país y tiene tanto arraigo que en el 2007 fue declarado como de Interés Nacional. Tiene el récord de ser el carnaval con la celebración más larga del mundo y uno de los más visitados. Veamos entonces cuál es la magia de estos carnavales.

Carnaval uruguayo - Mosaico

Indice De Contenido

  • 1 El carnaval uruguayo
    • 1.1 El carnaval más largo del mundo
    • 1.2 Ninguna como Montevideo
    • 1.3 Asunto de interés nacional
  • 2 Orígenes del carnaval uruguayo
    • 2.1 Desde cuándo y de dónde el carnaval uruguayo
  • 3 Manifestaciones culturales del carnaval uruguayo
    • 3.1 La Murga
    • 3.2 El Candombe
    • 3.3 Relacionado

El carnaval uruguayo

Los carnavales en Uruguay son unas fiestas de carácter popular que se realizan anualmente, entre mediados de enero y primeros días de marzo, en todo el territorio nacional.

En sus vestuarios, música y bailes es evidente la influencia europea (española y portuguesa) y africana.

El carnaval más largo del mundo

Carnaval uruguayo - Al igual que los de Brasil, el carnaval uruguayo es una de las expresiones culturales más representativas del país y, adicionalmente, tiene el récord de ser el de mayor duración en todo el mundo.

Por lo tanto, está reconocido que el carnaval uruguayo es el más largo del mundo, con unos 40 días de duración.

Además, la organización del carnaval uruguayo se lleva todo el año y, así mismo, durante todo el año se organizan eventos, tanto oficiales como populares, tales como representaciones, talleres y festivales relativos a su carnaval.

Ninguna como Montevideo

Carnaval uruguayo - Carnaval en ArtigasLas ciudades uruguayas más destacadas en la celebración del carnaval son Las Piedras, Artigas y Rivera. Sin embargo, como Montevideo, ninguna.

Desde cuando la colonización española, en Montevideo, capital de Uruguay, nació el carnaval uruguayo. Actualmente en ella se encuentra el Museo del Carnaval.

Asunto de interés nacional

En el 2007, el carnaval uruguayo fue declarado por las autoridades del país como de Interés Nacional, algo parecido con el carnaval ayacuchano , declarado en Perú como Patrimonio Cultural de la Nación.

Orígenes del carnaval uruguayo

El carnaval uruguayo tiene sus orígenes  en la época de la colonia, como fiesta y costumbre traída a cuesta por los navegantes españoles.

Luego, durante los 100 años de dominio portugués, hubo influencias lusitanas.

Posteriormente, con la traída de los esclavos africanos a tierras americanas, se le incorporan los rasgos de la cultura negra.

Carnaval uruguayo - Orígenes

Desde cuándo y de dónde el carnaval uruguayo

Carnaval uruguayo - Indios charruasCuando la llegada de los españoles, los territorios de lo que es hoy Argentina, Brasil y Uruguay estaban habitados por etnias indígenas de los grupos amazónido y pámpido, más nómadas que sedentarios.

Estas etnias eran los arachanes, bohanes, chanaes, charrúas, guaraníes, güenoas, tapés y yaros.

Con la llegada de los conquistadores vino la costumbre española de los carnavales y luego, la influencia lusitana y africana.

La cultura española

Con la llegada de los españoles a costas uruguayas, irremediablemente trajeron a cuesta sus costumbres, entre ellas la celebración del carnaval.

Para 1760, unos 34 años después de fundado, hay evidencias de que en Montevideo se jugaba carnaval, a semejanza del medioevo europeo, lanzándose huevos o las cáscaras de éstos llenas de agua.

Se puede afirmar entonces que el origen del carnaval en Uruguay es europeo, introducido por los españoles, y que la cuna del carnaval uruguayo está en Montevideo.

Influencia portuguesa en el carnaval uruguayo

Carnaval uruguayo - Invasión portuguesaLas circunstancias de que  partir de 1680 y hasta 1777, durante casi 100 años, el 90% de lo que es hoy territorio uruguayo permaneció bajo dominio portugués, y de que Uruguay es fronterizo con Brasil, país éste donde su carnaval es también referencia mundial, ha hecho que el carnaval uruguayo se vea profundamente influenciado por las costumbres lusitanas, y brasileñas más recientemente.

Influencia africana en el carnaval uruguayo

Carnaval uruguayo - EsclavosLa influencia africana en el carnaval uruguayo se comienza a sentir cerca de un siglo después de la llegada del primer barco de esclavos.

De esta influencia africana han quedado como legado las comparsas de negros y lubolos. Adicionalmente, junto con la influencia lusitana, es la raíz de la música brasilera.

 

Primeras manifestaciones africanas

Para 1750 arriva al puerto de Montevideo el primer barco cargado de  esclavos africanos.

En 1865, más de un siglo después, comienzan a aparecer, junto con los primeros grupos carnavalescos con la comparsa llamada “Raza Africana”,  las primeras manifestaciones africanas en los carnavales de Montevideo.

Festejos de los esclavos

Carnaval uruguayo - Festejos de esclavosMientras tanto, antes de 1865, para los días de festejos (carnaval, Navidad y Año Nuevo) los esclavos montevideanos se ataviaban con túnicas de chillones colores y se dirigían hasta las murallas de la ciudad donde se les permitía realizar sus bailes e interpretar sus cantos.

Origen de las comparsas de negros y lubolos

Cinco años más tarde, en 1870, se incorporan las comparsas de afrodescendientes en los desfiles oficiales de carnaval.

En 1876, en  los carnavales de Montevideo, se incorporan blancos disfrazados de negros a las comparsas, a quienes se les comienza a llamar “lubolos”.

He aquí entonces  el origen de lo que en el carnaval uruguayo contemporáneo se conoce como  las comparsas de negros y lubolos.

Manifestaciones culturales del carnaval uruguayo

Carnaval uruguayo - Carnaval con aguaHasta mediados del siglo XIX los carnavales uruguayos, y particularmente los montevideanos, eran primitivos, caracterizados por juegos con baldes de agua lanzada desde azoteas y balcones, y lanzándose frutas, huevos, verduras, harina y hasta piedras según algunas notas periodísticas.

Para el carnaval de 1885, un periódico informaba que eran pocas las viviendas que habían quedado con vidrio sano.

Ya para inicios del siglo XX el carnaval comienza a institucionalizarse y a tender hacia las formas culturales de hoy en día.

Ese nuevo enfoque dado a los carnavales uruguayos ha hecho cultivar y desarrollar el aporte de éstos a la cultura del país. Las manifestaciones culturales más destacadas del carnaval uruguayo son la murga y el candombe.

La Murga

La murga  es un  género donde se combina lo coral, teatral y musical; para el carnaval uruguayo, donde está arraigada desde comienzos del siglo XX,  tiene sus orígenes en la zarzuela.

La murga también está presente en los carnavales argentinos.

Conformación de la murga

Carnaval uruguayo - Batería de la murgaLa murga consiste de una comparsa conformada por un coro de entre 13 y 17 danzantes que entonan canciones acompañados de lo que se conoce como la batería de murga: bombo, platillos y redoblante.

Temática de la murga

La temática de la murga gira alrededor de los acontecimientos recientes y la línea argumental se teje en base a la crítica política y social de ellos.

Vestuario

El vestuario para la murga, acompañado de grandes sombreros estrambóticos y llamativos,  tiene mucho colorido, de mucho brillo, muy alegre y hasta absurdo a veces, pero siempre en sintonía con la temática.

Maquillaje

El maquillaje es indispensable; es como si formara parte de la vestimenta; resalta rasgos; exalta expresividad y, en general, caracteriza al personaje a interpretar en la temática de la murga.

Carnaval uruguayo - La murga

El Candombe

Carnaval uruguayo - Bandera del candombe El candombe es originario de la actual Angola, y llegó a América con los negros esclavos; por lo tanto, forma parte de la contribución africana al carnaval uruguayo y a su cultura en general.

Está reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Esencia del candombe

Inicialmente en el candombe se representaba la coronación de reyes africanos, recreándolo con ciertas figuras coreográficas e imitando su vestimenta.

Luego al candombe le incorporaron elementos y figuras de la religión bantú y de la católica.

Personajes del candombe

En las comparsas del candombe que participan en el carnaval uruguayo,  son recurrentes los personajes alegóricos.

Entre los personajes están: el Gramillero o Yuyero, Mama Vieja, el Escobero o Escobillero, el Bastonero, el Lancero, la Lancera, el Tamborilero, la Vedette, la Bailarina, el Bailarín, Porta Estandarte, Porta Bandera, Porta Sol, Porta Estrella, Rey y Reina, Dios Momo, Baltasar e Imanyá o Yemanyá.

Carnaval uruguayo - El candombe

 

Relacionado

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Es importante considerar todo lo correspondiente a las tradiciones de …

Tradiciones de Japón: cultura, de amor, y todo lo que necestia conocer

masai
Los masai, una sociedad con múltiples danzas, ceremonias y fiestas …

Masai: mujeres, cultura, religión, y más.

Acerca del autor

admin

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Posts más Vistos

  • cultura chibcha
    Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más
  • Los lugares más hermosos de Egipto y …
  • conoce todo sobre Cultura de la India
    Cultura de la India: Características, Religión, Comida …
  • todo sobre la Cultura Romana
    Cultura Romana: Características, Religión, Comida y más
  • conoce la Cultura de Suecia
    Cultura de Suecia: Características, Religión, Comida y …

Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Aqui Hablamos sobre la cultura, comida tipica y costumbres de todos los paises
Copyright © 2021 Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo