Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Menú
  • INICIO
  • Cultura en Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • Cultura en América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
Home
Cultura en Colombia
Cena navideña colombiana: todo lo que necesita conocer.
Cultura en Colombia

Cena navideña colombiana: todo lo que necesita conocer.

admin diciembre 1, 2017

Navidad es una época de estar en familia, con amor y paz en nuestros corazones. Pero también es una época de mucha comida y la cena navideña colombiana es un ejemplo de ello, pero bueno a disfrutar y en enero la dieta.

 

Indice De Contenido

  • 1 Cena navideña colombiana.
    • 1.1 Natilla.
    • 1.2 Buñuelos.
    • 1.3 Tamales.
    • 1.4 Pavo relleno.
    • 1.5 Gallina.
    • 1.6 Lechona.
    • 1.7 Pernil de cerdo.
    • 1.8 Chicha de maíz.
    • 1.9 Hojuelas.
    • 1.10 Arroz con leche.
    • 1.11 Relacionado

Cena navideña colombiana.

La gastronomía de Colombia está llena de platos que se preparan para la época navideña y que son simplemente deliciosos y de carácter casi obligatorio en todas las mesas del país, por ser parte fundamental de las costumbres colombianas.

Veamos algunos de estos platos que son fundamentales en la cena navideña colombiana:

Natilla.

Un postre heredado de la comida española, que sin duda alguna ha llegado a conquistar los corazones de todas las personas del país.

La natilla refleja las tradiciones u costumbres navideñas que nos han sido heredadas por los españoles, y que funciona perfectamente como un aperitivo para las novenas navideñas reunido con familiares y amigos.

Buñuelos.

Una entrada excelentes, especialmente en la época de diciembre y son una opción ideal para servir en tus reuniones con los amigos y la familia, y aunque pienses que son complicadas de preparar no es cierto.

Tamales.

Entre las comidas típicas de Colombia, el tamal se prepara sobretodo en el departamento de Tolima y tiene otros nombres como pasteles de arroz o de masa en la Costa Caribe o como hallacas en los llanos orientales.

Este platillo puede ser preparado con cerdo o pollo y envuelto en una hoja de plátano donde se cocina, siendo la mayoría de las veces acompañado de arepa o chocolate.

Y antes de que siquiera lo pienses, la respuesta es sí, este plato es igual a la hallaca venezolana y al nacatamal de la comida típica de Nicaragua.

Pavo relleno.

Un plato que casi siempre se ve en la cena navideña colombiana y es la perfecta excusa para invitar a tu familia, bajo el concepto tradicional de que la navidad o el año nuevo debe esperarse con una cena especial.

Gallina.

Ya sea criolla, guisada o en sancocho, la gallina no puede faltar en la cena navideña colombiana, siendo aún más común entre las familias de los sectores populares que habitan en la costa caribe del país.

Lo que hace diferentes a estos amínales es que son criados en el campo, en casas de agricultores, en vez de grandes industrias del sector avícola. Por esta razón, se les conoce con el nombre de gallina campesina.

Lechona.

Desde el departamento de Tolima llega la lechona. Un plato que se basa en la carne cerdo, siendo este un platillo muy común en las fiestas de fin de año, además de diferentes tipos de celebraciones de los barrios colombianos.

Lo que más destaca de este platillo es la presentación, pues la cabeza de la lechona debe quedar intacta y desde la parte de adentro se van sacando el resto de preparación.

 

Pernil de cerdo.

Y entre la comida de la cena navideña colombiana no podía faltar el pernil de cerdo, un platillo muy tradicional de esta época que por lo general se acompaña de una rica salsa agridulce.

El efecto se crea entre lo dulce de la salsa combinado al sabor salado del pernil es una combinación que hará explotar tus papilas gustativas y que estoy segura no podrás nunca dejar de comer así este con los botones del pantalón a punto de explotar.

Son curiosas las similitudes que se presentan entre las naciones, siendo que el pernil de cerdo es también un platillo que no puede faltar en la cena de navidad en Venezuela.

Chicha de maíz.

Una bebida artesanal que se consume grandemente en esta época para lograr refrescar un poco el cuerpo.

Esta elaborada a base de maíz fermentado, y como un extra se le puede agregar un poco de alcohol para darle más sabor a esta típica y exquisita bebida.Cena-navideña-colombiana-6

Hojuelas.

Estas se preparan usando harina de trigo, huevo y azúcar, siendo uno de los bocadillos de navidad más antiguos que puedes encontrar en Colombia.

Son muy populares en las ciudades de Medellín y Valle del Cauca donde se les conoce con el nombre de hojaldras. No solo se consumen mucho en navidad, también son un platillo que no puede faltar Semana Santa y la Cuaresma.

Arroz con leche.

Este postre además de ser parte de la cena navideña colombiana, también se prepara en muchas partes de toda Latinoamérica, debido a la influencia española sobre el nuevo mundo.

Esta hecho a base de arroz, leche, panela, uvas pasas y leche condensada. Aunque se prepara más comúnmente en diciembre puede ser elaborado en cualquier época del año. Tiene algunas variaciones en su presentación, pudiéndose servir frío, caliente, con pasas o con queso.Cena-navideña-colombiana-1

Relacionado

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

cultura chibcha
La cultura chibcha pertenece a los asentamientos poblacionales indígenas ubicados …

Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más

Es importante tener en cuenta que lo que corresponde a …

Feria de las flores: lo que no sabías de esta fiesta

Acerca del autor

admin

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Posts más Vistos

  • cultura chibcha
    Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más
  • Los lugares más hermosos de Egipto y …
  • conoce todo sobre Cultura de la India
    Cultura de la India: Características, Religión, Comida …
  • todo sobre la Cultura Romana
    Cultura Romana: Características, Religión, Comida y más
  • conoce la Cultura de Suecia
    Cultura de Suecia: Características, Religión, Comida y …

Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Aqui Hablamos sobre la cultura, comida tipica y costumbres de todos los paises
Copyright © 2021 Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo