En primer lugar lo que respecta a la comida peruana o comida típica peruana hay que conocer que se trata de una de las gastronomías más diversas en todo el mundo, puesto que se puede llegar a mencionar hasta 491 platos típicos de este país.
En tal sentido dicha diversidad se debe al resultado de lo que sería una función en cuanto a las principales tendencias gastronómicas adoptadas por las tradiciones que se encontraban presente en el Antiguo Perú, todo esto combinado con las tradiciones de la comida española y su principal influencia debido a la llegada de los españoles por medio del descubrimiento de América, además todo esto se ve relacionado las tendencias y principales costumbres traídas por los esclavos africanos, es de esta forma como surgen las principales combinaciones en cuanto a los sabores y a los ingredientes lo que hacen la diversidad que compone la comida peruana o comida típica peruana.
Además de lo mencionado anteriormente todo esto se le suma influencias y costumbres que llegaron por parte de todo el mundo entre lo más destacado se puede mencionar influencias de la cocina francés, japonesa, italiana y China. Por tanto todo esto aumentó lo que sería la diversidad en cuanto a la gastronomía del Perú, incluso muchas de las referencias indican que en este país se encuentra una variedad de sabores que corresponden a 4 continentes, todos estos procesos se pueden comparar con el proceso de transculturización en Venezuela.
Historia de la comida peruana o comida típica peruana
Antes de mencionar los aspectos históricos más representativos de la comida peruana o comida típica peruana hay que destacar que las condiciones geográficas presentes en este país, de acuerdo a las condiciones climáticas hacen favorable lo que se llegue al cultivo de una diversidad de frutas y verduras durante todo el año y en cualquier época, este es uno de los elementos que más ha influenciado en cuanto a la diversidad de las tradiciones en la gastronomía a lo largo de la historia.
Lo que corresponde entonces a la época precolombina hay que destacar que los principales cultivos se llevaron a cabo en lo que sería los Andes centrales peruanos, entre los alimentos más importantes se encontraba el maíz, además toda una inmensa variedad de tubérculos, pero en los casos más comunes se trataban de cultivos de papas, camote, yuca entre otros, estos ingredientes también corresponden a los platos típicos de Venezuela.
Por otro lado lo que respecta a las frutas entre los casos más comunes se encontraba la calabaza, el tomate, lúcuma, palta tumbo entre otros, y además de todo esto era favorable lo que correspondía a las leguminosas entre los casos más comunes y los frijoles, el maní y una gran diversidad en lo que sería las hierbas aromáticas.
Como parte de los aspectos más relevantes en cuanto a la historia de la comida peruana o comida típica peruana hay que destacar que para la época precolombina dominaba el Imperio incaico, y una de las más importantes para el momento se trataba de los diversos condimentos a partir de las hierbas aromáticas, entre lo que destaca la sal y el ají, esto a su vez siguió siendo un elemento fundamental en la cocina peruana actual.
Por otro lado en esta época de la historia solía ser tradicional el consumo de alimentos en forma deshidratado, todo esto con la finalidad de evitar una descomposición, entre los casos más comunes se trataba de la carne salada y secada al sol, por otro lado la dieta del peruano durante la época precolombina consistía en una gran cantidad de pescados y mariscos, aunque también consumían de manera regular carne de pato, carne de cuy así como también carne de llama.
Aunque de manera menos frecuente de lo mencionado anteriormente también se consumía carne de ciertos lagartos o carne de venado. Por otro lado lo que correspondía a la zona de la selva Oriental las tradiciones se basaban en todo lo que proporcionaba la flora y la fauna amazónica.
Por lo general durante esa época predominaban distintas formas de preparar los alimentos pero entre los más común se trataba de que dichas preparaciones eran secadas al sol y se consumían de manera tostada esto sucedía con las carnes y el maíz.
Por otro lado lo que corresponde a la época colonial cabe destacar que desde la llegada de los españoles al territorio peruano se comenzaron a tener las principales influencias de esta cultura y la gastronomía en cuanto a la comida peruana o comida típica peruana no se escapó de esto, por tanto además de las tendencias mencionadas anteriormente se comenzó a implementar entre las preparaciones y las recetas el uso de ingredientes lácteos, además comenzó a ser más frecuente el consumo de carne de res así como también el consumo de carne de cerdo los huevos de gallina y las aves de corral.
De la misma forma se incorporaron nuevas alternativas de alimento en cuanto al cultivo es así como comenzó la agricultura en cuanto a la cebolla y al ajo que posteriormente pasarían a ser uno de los principales ingredientes de la gastronomía peruana actual. Durante este mismo periodo de tiempo también se hizo notable la influencia de los esclavos africanos quienes aportaron sus tradiciones en cuanto a las preparaciones de los guisos.
Por otro lado en cuanto a la época republicana luego del proceso de Independencia se llevaron a cabo múltiples migraciones de otras culturas que agregaron sus tradiciones en cuanto a la gastronomía a las que ya se encontraban presentes aumentando la diversidad de este aspecto, uno de los casos más comunes corresponde a la cultura china, que popularizó el salteado de al de alimentos a fuego fuerte y los sabores agridulces en las carnes, además una de las influencias más importantes de esta cultura se trató de la tendencia en cuanto al consumo de arroz que fue adoptada por parte de la comida peruana o comida típica peruana.
De acuerdo a todos los aspectos históricos mencionados anteriormente lo que conlleva a la cocina peruana en la actualidad cabe destacar que se popularizó a nivel mundial de acuerdo a la diversidad que presentaba en los platillos tradicionales, entre las referencias más importantes se puede mencionar lima fue declarada incluso la capital gastronómica de América.
Recetas de comida típica peruana fáciles
Unas de las recetas más sencillas que corresponden a la comida peruana o comida típica peruana se trata del rocoto relleno unas de las preparaciones más populares dentro del país, esto consiste en como lo indica su nombre rellenar a este fruto que suele ser similar al ají de carne molida, guisantes y queso fresco, además todo esto se adereza con comino y perejil picado y luego se lleva al horno para presentarlo acompañado de patatas asadas.
Comida peruana ingredientes
Como parte de los ingredientes principales de la comida peruana o comida típica peruana se encuentra en primer lugar la papa, importante tener en cuenta que en cuanto a este tubérculo se conocen al menos unas 2500 variedades que fueron registradas nativas de la región andina peruana. Por otro lado como parte de los ingredientes fundamentales de los platos típicos se encuentra el camote o como es conocido en otros países con el nombre de batata, que se igual forma en este país se encuentra una gran variedad en cuanto a este tubérculo incluso se pueden señalar más de 150 variedades.
Además de lo señalado anteriormente el ají conforma uno de los ingredientes fundamentales en la mayoría de las recetas típicas de la comida peruana o comida típica peruana, cabe destacar que el ají además de tener sus orígenes en México también los tiene en este país y es así como fue difundido en todo el mundo, incluso se conoce una de las variedades con el término de ají peruano que suele ser típico para la región andina y prácticamente se cultivan de manera exclusiva en este país.
De la misma forma se encuentra el tomate como otro de los principales ingredientes, también se puede señalar el caso de la chirimoya qué se trata de una fruta de cáscara verde con pulpa blanca canción jugosa y su origen corresponde al Perú, a su vez esta fruta se caracteriza por su peculiar aroma, similar al caso anterior se encuentra lo que se conoce como lúcuma, también se conoce como una fruta muy típica de este país destacada por su sabor intenso.
Por otro lado entre los ingredientes más comunes de la comida peruana o comida típica peruana se encuentra de la misma forma el achiote, consiste en una semilla y un fruto que tiene sus orígenes principalmente en Perú, se puede distinguir por su coloración en rojo y que se usa como uno de los principales saborizantes en distintas recetas debido a que es considerado como un tinte natural.
Otro elemento importante que constituyen las distintas recetas de la comida típica peruana se trata del pescado cabe destacar que en este país se encuentra al menos unas 2000 especies distintas de pescados bien sea de aguas marinas o provenientes de agua de río, es importante tener en cuenta que Perú destaca entre muchos países por la gran variedad de especies de pescado en cuanto a la gastronomía.
De la misma forma es importante señalar el caso de el vegetal conocido como tarwi, siendo de igual forma relevante para la comida peruana o comida típica peruana debido a su alto valor en proteínas. Y además de todos los ingredientes típicos señalados anteriormente de la misma forma se encuentra el maíz, en el caso de el maíz que es cultivado en Perú destaca por el tamaño del gran además se presenta una variedad que es única en el mundo conocida como el maíz morado.
Comida peruana Ceviche
Por otro lado entre los platos típicos se encuentra el ceviche, consiste en carne de pescado o mariscos marinadas en aliños cítricos, incluso para Perú es considerado como patrimonio cultural, siendo un elemento importante para la identidad nacional ya que se trata de uno de los platos más tradicionales en el consumo de la costa norte del país, también es considerado como uno de los elementos fundamentales de su gastronomía, siendo considerado incluso uno de los platos que mejor representa al país, y de acuerdo a las referencias la historia de este plato tiene sus orígenes en la época precolombina.
Comida peruana Cuy
Entre los platos más tradicionales que se pueden mencionar se trata del cuy chactao, está en el conejillo de indias cocido de manera frita en abundante aceite, que por lo general se suele acompañar con papas hervidas o maíz, es importante tener en cuenta que una de las principales características en cuanto a este plato típico es el uso abundante de condimento, y además la presentación suele ser muy distintiva puesto que el animal se presenta de forma entera en el plato.
Comida típica peruana rata
En el caso de los roedores es popular el consumo de las carnes de majaz, añuje, punchana y sachacuy.
Comida peruana casera
Entre unas de las recetas más tradicionales de comida peruana casera se encuentra el arroz con pollo peruano, los ingredientes necesarios para esta preparación consisten en principalmente dos tazas de arroz de grano largo, de la misma forma los ingredientes también se necesitan hojas de cilantro así como también hojas de espinaca, 4 muslos de pollo sin piel, aceite vegetal, de la misma forma una taza de cebolla picada fina, por otro lado una cucharada de ajo picado dos tazas de pasta de ají, también es necesario 2 tazas de caldo de pollo, una zanahoria cortada en cubitos así como también es medio pimentón rojo cortado y una taza de maíz blanco.
Una vez que se tienen a la disposición todos los ingredientes mencionados anteriormente el primer paso de esta preparación de esta receta casera en la gastronomía peruana se trata de colocar en una licuadora el cilantro junto con las hojas de espinaca y un poco de agua, todo esto con la finalidad de generar una especie de pasta homogénea que posteriormente se va reservar.
Luego se seca el pollo y se sazona con sal y pimienta a gusto, p posteriormente se pone a calentar una olla caliente con un poco de aceite a fuego medio y se fríe el pollo hasta que esté dorado por las dos caras, por lo general esto se tarda alrededor de 7 minutos luego de que esté listo se retira la olla y el pollo se coloca en un plato.
Cabe destacar que en la misma olla en la cual se había realizado el procedimiento anterior se debe freír la cebolla picada en cuadros además de el ajo y la pasta de ají, esto se debe cocinar por al menos unos 5 minutos mientras se va revolviendo, posteriormente se añade el cilantro y la espinaca que se había licuado previamente en el primer paso, lo siguiente es dejar cocinar esta preparación por otros 3 minutos. Luego de haber cumplido todos los pasos señalados anteriormente se añade el caldo de pollo y se agrega el pollo a la olla.
Como parte del procedimiento que se debe continuar es en otra olla calentar un poco de aceite para agregar el arroz, y posteriormente agregar las zanahorias el pimentón en maíz y la taza de caldo de pollo, todo esto se debe dejar hasta hervir a fuego lento y cocer el arroz por unos 25 minutos. Luego cuando el arroz esté listo se debe servir acompañado de las piezas de pollo.
Comida peruana saludable
De acuerdo a la diversidad en cuanto a los ingredientes y las tendencias de la comida peruana y la comida típica peruana cada una de las recetas que se llevan a cabo se pueden realizar de la manera más saludable posible, aunque por lo general en la gastronomía de este país es evidente el uso en gran parte de una diversidad de vegetales y frutas en las preparaciones.
Comida peruana vegetariana
De acuerdo a la diversidad que se encuentra en la gastronomía de Perú a todo esto se le puede incluir una variedad de recetas vegetarianas combinando los ingredientes y las tendencias más importantes de esta gastronomía, alguna de las alternativas que se pueden presentar se trata de enrollado de espinaca con queso y pimientos, así como también alternativas veganas como lo sería el arrollado de seitán navideño, por otro lado el risotto de champiñones y espárragos, también como guiso de quinua, y tallarín saltado con verduras.
Comida peruana de la costa
La comida peruana o comida típica peruana se estableció una clasificación de acuerdo a las regiones del país, dónde se presentan características muy precisas en cuanto a los ingredientes y las preparaciones que se llevan a cabo en los platos típicos, por tanto lo que corresponde a la región de la costa de Perú se distingue la cocina marina, en tal sentido hay que tener en cuenta que Perú se trata uno de los principales productores y exportadores de harina de pescado puesto que en este país se encuentra una considerable riqueza en cuanto a los peces y flora marina, esto constituye un elemento fundamental de la comida peruana o comida típica peruana de la costa.
Ante lo mencionado anteriormente también es importante tener en cuenta que cada región costera tiene sus propias características únicas en cuanto a la fauna y la flora y todo esto se adapta a las tendencias culinarias, uno de los platos más representativos de esta región del país se trata del chupe de camarones, dentro de la comida peruana o comida típica peruana destaca por ser un plato típico del departamento de Arequipa, además es considerado uno de los platos más refinados de lo que corresponde a la costa peruana, y principalmente consiste en una sopa de consistencia espesa a base de pescado y camarones, además se le agregan otros ingredientes como papas, leche y ají. Aunque este plato se trata de uno de los más conocidos dentro de todo el territorio de Perú se conocen otras variedades de chupes.
Otras de las características presentes en la comida peruana o comida típica peruana de la costa, se trata de una gran variedad en cuanto a recetas de postres se puede mencionar los casos del Suspiro de limeña, este postre tiene sus orígenes en Lima, además se encuentra también los picarones, en forma de anillos hechos con una masa de harina de trigo mezclado con zapallo. De la misma forma entre los postres típicos de la región costera del país se encuentra el turrón, siendo una masa dulce obtenida a partir de la cocción de la miel o azúcar a la cual se le agregan almendras tostadas, por otro lado también se encuentra la melcocha qué de la misma forma se trata de un dulce popular, y entre otro de los postres más reconocidos también se puede mencionar la mazamorra morada, elaborado a base de maíz morado único en este país.
Además de la extensa variedad de recetas que parten del pescado en la costa peruana también se toman encuentran otras preparaciones que de la misma forma resultan populares como es el caso del arroz con pollo, ají de gallina, tamales, papa rellena, lomo saltado, arroz con Pato, entre otras preparaciones que hay la misma forma son importantes para la gastronomía peruana en la costa, cabe destacar que cada uno de los aspectos señalados es muy parecidoa los platos típicos de la región Pacífica de Colombia, puesto que también se trata de una ubicación geográfica en la costa.
Comida peruana de la sierra
En este caso de acuerdo a la variedad en cuanto a la fauna hace que de manera específica la comida peruana o comida típica peruana de la sierra presenta una gran variedad en cuanto al consumo de carnes, entre lo que destaca el huangana que se trata de un cerdo silvestre, así como también suri que se trata de un gorgojo negro del cocotero y de la misma forma es tradicional el consumo de tapires. En este caso también es tradicional el consumo de pez de agua dulce en el que destaca el país siendo el segundo más grande el cual puede pesar hasta 180 kilos y medir 3 metros de largo.
De manera tradicional esta gastronomía cuenta con un aderezo básico que se mantiene en las principales tendencias de las distintas preparaciones este aderezo es conocido como misto, otro de los elementos más distintivos de esta gastronomía se trata del consumo de plátano verde sancochado, la misma forma un alto consumo en las frutos, además lo que sería la cocción de carnes envueltas en hojas de bijao, esto se trata de una palmera que tiene un olor particular, la tendencia de cocinar alimentos enrollados en hojas también se practicaba como parte de la gastronomía colombiana.
De acuerdo a las referencias que se tienen al respecto sobre el consumo de las carnes cabe destacar que son aportadas por medio de las actividades relacionadas a la cacería y la pesca, es decir que en menor medida se practica la ganadería.
Comida peruana los andes
Por otro lado lo que respecta a la comida peruana o comida típica peruana andina hay que tener en cuenta que de la misma forma se trata de uno de los elementos fundamentales de la gastronomía peruana y en este caso son más evidentes las tendencias en cuanto al consumo de maíz, la papa y una diversidad de tubérculos. En este caso otro de los alimentos que forman parte del consumo tradicional se trata del arroz, el pan y las pastas. Por lo que respecta al consumo de carnes a diferencia de otras regiones en el país en este caso las tendencias son hacia los vacunos, porcinos y ovinos, y en pocos casos todavía se consume la carne de llama y otros animales silvestres.
Algunas de las referencias diversidad en cuanto a esta cocina, es similar a la cocina costeña del país, por tanto entre los platos más populares de esta región se encuentra la papa a la huancaína, de la misma forma la sopa de chairo para esta preparación se combinan los ingredientes principales de la región de los Andes del país en conjunto con las tendencias española como es el caso de la carne de res y el cordero.
Comida peruana patrimonio de la humanidad
De acuerdo a todo el valor que se le otorga a la comida peruana o comida típica peruana las últimas informaciones que se han tenido al respecto indica que el Ministerio de cultura de este país ha elaborado el expediente para elevarlo a la UNESCO y postular a la gastronomía peruana como patrimonio de la humanidad, cabe destacar que en dicho expediente es necesario una documentación extensa sobre cada uno de los platos típicos, así como también fotografías, anexos, vídeos, traducciones y otros requisitos. A todos estos elementos culturales se le agregan un gran valor en la sociedad peruana, de la misma forma como sucede con el Folklore del Perú.