La comida típica de Cali se puede llegar a considerar como de las mejores cocinas de Colombia, donde se encuentran, sosteniendo un equilibrio perfecto, las diferentes corrientes culinarias que han inundado la cultura en Colombia desde la época colonial.
Con grandes influencias de los indígenas colombianos, la cultura afrocolombiana y un toque de la cultura española, Cali se ha convertido en la ciudad más importante del departamento del Valle del Cauca.
Comida típica de Cali.
El departamento del Valle del Cauca es conocido por su gran producción de frutas, vegetales y hortalizas, elementos que hacen que su gastronomía sea muy rica en ingredientes variados que aportan sabor y color.
La cultura caleña se caracteriza por estar llena de cualidades exóticas y sabrosas como la salsa, que aunque no es originaria de este lugar, ha tenido una gran aceptación por parte de los ciudadanos.
Así que si quieres hacer turismo en Colombia, no hay un mejor lugar que Cali para conocer la diversidad cultural y muchos elementos gastronómicos que te harán querer vivir en esta ciudad.
Sancocho de Gallina.
Uno de los platos que más se ha extendido dentro de la comida típica de Colombia es el sancocho de gallina, teniendo una variación en las zonas costeras donde se prepara usando pescado.
Esta es una sopa espesa donde las presas de gallina están acompañadas con papas, plátanos verdes, yuca y mazorca de maíz principalmente.
Muy popular para los turistas y locales, el sancocho de gallina es ideal para disfrutar un domingo en compañía de tus familiares. Pero no te dejes engañar porque es una sopa, esta tiene todos los elementos necesarios para conformar una verdadera comida, así que te puede llenar bastante.
Arroz atollado.
Otro platillo importante si hablamos de la cultura y gastronomía vallecaucana. Aunque este plato es muy popular, puede llegar a presentar diferentes variantes de acuerdo a la región donde se prepare.
Pasa igual que con las paellas, comida típica de España que puede llegar a tener elementos diferentes según la región.
Por lo general el arroz atollado que se prepara en Cali tiene costillas de cerdo, tocino, pechuga de pollo y longaniza parrillera. Un platillo con bastante sustancia y que te dejara sin hambre por un rato largo.
Aborrajados vallunos.
Cuando creías que no podía existir otra forma de consumir plátanos maduros, conoces los aborrajados vallunos, un platillo increíble parte de la comida típica de Cali.
Puede ser consumido a cualquier hora del día y puede ser el acompañante de una comida o una merienda.
Se prepara colocando queso dentro de un plátano frito para bañarlo en una mezcla de huevo y harina para lograr una delgada capa de masa. Luego solo debe freírse unos minutos en la sartén y así obtener de los mejores apetitivos típicos que alguna vez puedes probar.
Esta es una receta que se encuentra más a nivel casero, por lo que no es tan fácil de encontrar en restaurantes o panaderías, pero que merece la pena el intento pues cuando pruebes lo crocante por la parte de afuera junto con el dulce del plátano y el queso derretido que está en la parte de adentro veras el cielo.
Marranitas vallunas.
Estas tienen la misma tónica que los aborrajados, pero con la diferencia de que el plátano no se rellena con queso, en su lugar se usa chicharrones de marrano, elemento fundamental en la comida típica de Cali.
En otros países como en la cultura de ecuador podemos llegar a encontrar el bolón, muy parecido a este platillo aunque las marranitas te dejaran impactado con su característico sabor.
Pandebonos vallunos.
Un producto de bollería que no puede faltar en las panaderías caleñas en horas de la mañana y que esperan a los comensales para desayunar, aunque pueden consumirse a cualquier hora del día.
Son unos pequeños panes que se hacen usando harina de yuca, harina de maíz y queso feta amasados y cocinados a la perfección para que queden suaves y esponjosos, ideales para comenzar el día con una tacita de café.
Manjar blanco valluno.
Y porque la vida es mejor con un toque dulce, no podíamos hablar de la comida típica de Cali sin hacer mención del manjar blanco valluno.
Muy popular dentro de la cocina caleña se ha extendido y popularizado dentro de la cocina colombiana en general.
Este es un dulce que tiene un parecido al toffe o el dulce de leche. Teniendo su origen inicial en Arabia pudo llegar hasta Colombia gracias a los españoles colonizadores. Tiene una receta muy sencilla que mezcla los ingredientes leche, panela (o azúcar moreno), arroz y canela, hasta conseguir una consistencia similar al arequipe.