La agricultura siempre ha ido avanzando en pro de satisfacer la demanda de alimentos de nuestra población, la lechuga es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. Se han implementado muchísimas técnicas para preservar esta especie y ampliar los cultivos de esta, por ejemplo, los cultivos hidropónicos de lechuga, que han sido uno de los avances más importantes en esta área.
La lechuga
La lechuga es una de las verduras más consumidas en la actualidad, su verdadero nombre es Lactuca Sativa, son de hoja verde y poseen un tallo duro. Las hojas se desarrollan alrededor de este tallo. Estas no miden más de 25 cm de altura. Son propias de climas templados pero se adaptan a muchos ambientes siendo muy popular su cultivo en casas, jardines e inclusos invernaderos.
A pesar de presenta una resistencia a muchos ambientes esta es totalmente intolerable a la sequía, debiendo ser cultivada utilizando excelentes técnicas de riego procurando que la superficie donde se van a desarrollar permanezca húmeda y un drenaje eficiente sobre un suelo preferiblemente arenoso.
Esta planta se presenta en una enorme cantidad de variedades siendo muchas de diferentes colores, tamaños e incluso pueden presentar sus hojas bordes lisos o dentados. Las lechugas forman parte de las plantas alimenticias compuestas que ya a pesar de ser cultivadas durante todo el año su temporada es en los meses de primavera. Su sabor es suave.
Son utilizadas mayormente para dietas por su bajo contenido en carbohidratos, también posee algunas vitaminas y minerales. Generalmente esta es consumida cruda para la preparación de ensaladas, la decoración de platos o el relleno de algunos sándwiches y existen algunas variedades como la lechuga china que requiere ser cocinada para ingerirse ya que esta es bastante dura.
Este es una de las verduras más pobre en nutrientes, de hecho, el 90% de su composición es agua, razón por la que es un excelente aliado en las dietas adelgazantes pero no debe ser consumida sola, siempre como acompañante de algún suplemento que contenga nutrientes para propiciar una dieta saludable y balanceada. Una de sus propiedades más populares aparte de servir para adelgazar es su poder ansiolítico, siendo un excelente calmante y aliado a la hora de conciliar el sueño.
También es un excelente diurético reduciendo notablemente los niveles de azúcares en la sangre. Es recomendable antes de consumir esta planta lavarla muy bien para eliminar los restos de tierra, fertilizantes y plaguicidas que puedan quedar en ellas y así evitar futuras enfermedades a los seres humanos.
Origen
La lechuga es una especie de la cual no podemos decir con claridad su origen, este fue en algún lugar de Europa y se fue expandiendo a lo largo del territorio Europeo y más adelante del mundo. Esto fue durante toda la época romano por esto podemos decir que su origen data de hace poco más de 2.000 años. Al principio se utilizaba únicamente como planta medicinal, generalmente para tratar afecciones gastrointestinales y golpes o torceduras. La utilizaban con mayor frecuencia en Roma y Egipto y fueron ellos los que popularizaron su uso.
Su nombre proviene del latín lactis que significa leche o lácteo, esto debido al líquido blanco que emana de sus hojas cuando estas son cortadas y la palabra sativa también proviene dellatín significa cultivada. Este género fue ampliamente documentado y descrito por el científico sueco Carlos Lineo en 1753, toda la descripción e investigaciones referentes a esta planta fueron publicadas en el libro de este autor llamado Species Plantarum vol. 2.
Sin embargo, todas las teorías alrededor del origen de la planta son contradictorias. Existen algunas que sitúan el origen de la lechuga en la India, aunque la mayoría la ubican en las zonas templadas de Europa. Lo que si tenemos claro es que su origen data de hace aproximadamente 2.500 años.
Los primeros en usar las lechugas sin fines medicinales fueron los egipcios, utilizando las semillas de estas para la elaboración de aceites y ellos mismos comenzaron a probar sus hojas como alimento, de hecho, el símbolo del Dios egipcio Min, dios de la reproducción y la fertilidad está representado por una lechuga. Luego los egipcios fueron pasando estos a sus países vecinos y en Roma fue donde tuvo mayor aceptación siendo conocida una variedad de lechuga llamada lechuga romana.
En época de la edad media su uso disminuyó al máximo ya que se corrió el rumor que grandes cantidades de esta planta afectarían la vista pero poco tiempo después esta historia fue desmentida retomando su consumo y producción con normalidad.
Actualmente la lechuga que consumimos es una especie híbrida pero no se ha podido determinar con exactitud de que especie son os genes, solo podemos mencionar las coincidencias en el ADN de la lechuga consumida actualmente y la Lactuca Serriola pero no se han podido establecer vínculos estrechos con otra especie. Cristóbal Colon en sus viajes a América dio a conocer la lechuga a este continente y de esta manera se fue expandiendo su uso hasta la actualidad.
Importancia
La lechuga es una de las hortalizas más consumidas en la actualidad, esta es muy importante por sus cualidades medicinales ya que, si bien, no presenta tantos nutrientes como la mayoría de las hortalizas tiene propiedades o principios activos que pueden resultar de mucha importancia. Los pocos nutrientes que contiene también resultan de suma importancia ya que son por lo general vitaminas A, B, C y D.
Pero su importancia radica en sus propiedades como por ejemplo que es un excelente laxante, es ideal para las dietas por sus cualidades adelgazantes y su bajo nivel de calorías. Posee ácido fólico, nutriente necesario para mujeres en estado de gestación. Se utiliza para dormir mejor ya que es un excelente calmante del sistema nervioso además de ser un importante medicamento para tratar problemas intestinales. Es un alimento reconocido por reducir el riesgo de cáncer debido a las células anticancerígenas que posee y por su alto contenido en potasio.
Es buenísima para aliviar la sed febril y todo tipo de sed producida por la realización de ejercicios, esto es debido a la gran cantidad de agua que posee esta hortaliza. Para el ambiente es una planta común, no presenta ningún tipo de importancia relevante, su cultivo se ha extendido por las propiedades que aporta a la sociedad y por la facilidad de su cultivo.
Aunque es bien sabido que todas las plantas presentan características importantes para mantener el equilibrio del ambiente y la biodiversidad, esta es una planta muy antigua que fue utilizada hasta para la realización de aceites en la antigüedad, es un cultivo muy sencillo, que no requiere cuidados especiales ni presenta complicaciones importantes por lo que es excelente para comenzar a adiestrarnos en el área de la agricultura.
Variedades
De esta planta podemos encontrar una gran cantidad de variedades, pudiendo ser mas de 100, todas presentan características y propiedades diferentes. Entre las mas llamativas podemos mencionar las siguientes:
Lechuga romana: esta es la lechuga mas consumida mundialmente, quizás podría ser por que es la mas barata o por ser la que mayores nutrientes obtiene. Se usa generalmente en ensaladas siendo la ideal para la preparación de la ensalada italiana “Cesar”, su sabor es un poco amargo y posee un tallo robusto y las hojas alargadas. De todas las especies de lechuga esta es la que resiste mas temporadas de calor y la ideal para ser sembrada en huertos caseros.
https://www.youtube.com/watch?v=KSHYd9Kg_MU
Lechuga iceberg: esta lechuga también es muy consumida porque rinde mas a la hora de prepararla, pero también es la que menos nutrientes aporta al cuerpo humano, esta compuesta casi en su totalidad de agua y solo un poco de fibra. Su forma es redondeada, hojas formando bolas, con un aspecto similar a un repollo. Presenta una textura suave pero es crujiente al morderla. Su color es verde claro.
Por su bajo contenido en nutrientes y vitaminas no es la mas recomendada a la hora de hacer dietas ya que no aportaría la cantidad necesaria de energía para vivir pudiendo ocasionar problemas de mal nutrición.
Lechuga orejona: está por lo general es confundida con la lechuga romana, generalmente dicen “lechuga orejona o romana” poniendo a estas como si pertenecieran al mismo tipo pero en realidad no es así. La lechuga orejona presenta muchos menos nutrientes que la romana y presenta características totalmente diferentes, por ejemplo, estas presentan un sabor ácido contrario al suave y dulce de la romana y una textura mucho mas dura y corrugada. Esta es especial para la utilización en la preparación de sándwiches y hamburguesas.
Escarola: esta es una lechuga que se caracteriza por los bordes dentados de sus hojas. Esta también aporta un nivel bastante bajo de proteínas y nutrientes ya que el 98% de ella se encuentra compuesto por agua. Presenta un sabor amargo.
Hoja de roble: esta lechuga tiene una cantidad un poco mas elevada de nutrientes y vitaminas pero generalmente se caracteriza por su coloración que puede ir cambiando desde el verde al morado, dan un aspecto interesante y provocativo a las ensaladas, son generalmente crujientes y poseen un sabor bastante dulce. Por lo general esta se mezcla con otra variedad de lechuga en las ensaladas para combinar su sabor.
Tipos de siembra
La lechuga al ser una planta tan sencilla de cultivar puede cultivarse en muchos lugares y de muchas formas por ejemplo:
Siembra al aire libre
La siembra al aire libre es la forma más común y mas antigua de cultivar la lechuga, al ser una hortaliza que crece en zonas frescas requiere de un buen suelo y mucha agua para que su crecimiento sea sano y constante, razón por la que los suelos son preparados con anticipación. Este tipo de siembra se realiza mas comúnmente en épocas de primavera y otoño ya que son las estaciones que mas favorecen el crecimiento de la lechuga debido a su temperatura.
Se debe tener especial cuidado en el tipo de riego ya que es una planta intolerante a la sequía y tomar en cuenta la separación entre cada cultivo para que no choquen y les afecte en su crecimiento generalmente son cultivadas por surcos, se debe contar con una separación de 30 centímetros aproximadamente entre cada surco.
Siembra en semilleros.
En muchas ocasiones la lechuga es cultivada en épocas desfavorables como lo es verano debido a su clima caluroso, y para evitar los problemas en su desarrollo la lechuga es sembrada en semilleros. Estos semilleros funcionan de manera ventajosa ya que pueden ser colocados en zonas donde la temperatura sea acorde para el crecimiento del cultivo y suele ser mas sencillo cuidar de la lechuga en estos. Los semilleros suelen ser utilizados por un tiempo determinado, ya que después la lechuga suele ser removida para sembrarse directamente en el suelo. Ver articulo: ¿Que es un semillero?
Siembra en invernaderos fríos
Este es un cultivo que se adapta con facilidad a la siembra en invernaderos fríos, por su facilidad de adaptarse a este tipo de ambientes. Este es un espacio cerrado generalmente por plástico que no tiene ninguna entrada de calor de manera artificial, estas solo se calientan un poco debido a la energía natural. Generalmente estas rodeados por una pared que suele ser de hormigón, lo que permite que se concentre el calor básico que necesiten las plantas. Este tipo de ambiente favorece a que la lechuga se desarrolle mas rápidamente.
Cultivo hidropónico de la lechuga
En la actualidad este es el método más utilizado, gracias al avance de la tecnología tenemos la oportunidad de tener lechugas frescas en cualquier época del año.
Debido a que las lechugas son plantas complementarias que solo crecen en determinada época del año se ha recurrido a la utilización de la hidroponía, esta es una técnica que se trata de sustituir la tierra donde se van a realizar los cultivos por agua o soluciones acuosas con una cantidad de nutrientes que le permitan su germinación exitosa. Primero se hicieron pruebas con agua destilada para comprobar si podían germinar de esta forma y como la prueba resulto exitosa comenzaron a introducirle nutrientes y soluciones.
Las lechugas crecen con mucha facilidad utilizando este método de cultivo, de hecho, esta es la planta que mejor se ha adaptado a la hidroponía.
Debido a que la lechuga es una planta por lo general muy consumida, se ha utilizado la hidroponía a lo largo del mundo para producirla, estas de esta forma poseen la misma cantidad de nutrientes o incluso le pueden agregar algunos mediante las soluciones, que si se sembrara en el suelo y así protegen al suelo de la degradación, ya que esta es una planta que no le otorga muchos nutrientes al suelo, la siembra directa constante de esta planta puede causar perdida de la biodiversidad.
Para que esta se desarrolle debe estar a una temperatura de 18 grados centígrados, aunque soportan con facilidad temperaturas de hasta 7 grados aunque si esta temperatura es menor puede retrasar por completo el cultivo y de esta manera se arruina ya que quedan toxinas amargas en sus hojas debido a este retraso. A este cultivo se le aportan nutrientes mediante el agua o la solución en la que se desarrollan para facilitar el cultivo y el desarrollo oportuno de estas.
Características de los cultivos hidropónicos de lechuga
Este tipo de cultivo suele ser muy beneficioso y practico para producir lechugas de manera rápida y sin complicaciones, es muy utilizado y a pesar de requerir una inversión importante también presenta beneficios importantes, se caracteriza por:
Mayor cantidad de nutrientes: las lechugas cultivadas por medio de la hidroponía crecen con una mayor cantidad de nutrientes, ya que estas son muy sensibles al agua es mas sencillo para ellas absorber los nutrientes del agua que de la tierra, además de que no cuentan con los sistemas para esta absorción, durante el cultivo se le agregan los nutrientes necesarios a la solución acuosa y esta con seguridad los absorberá rápidamente.
Alto consumo de energía: las lechugas requieren tanto de agua como de luz para realizar su proceso de desarrollo, estas en los laboratorios donde es realizado el cultivo de manera hidropónica reciben una alta cantidad de luz de tipo LED la cual consume una gran cantidad de energía.
Adaptación de materiales: este cultivo se adapta a cualquier material en el que quieras realizarlo siempre y cuando le proporcione el espacio que la lechuga necesita para desarrollarse de manera adecuada, puede ser en macetas, en frascos e incluso en tubos PVC.
Sensibilidad: la lechuga es un tipo de cultivo muy sensible a los agentes contaminantes del medio ambiente y de la misma forma los soluciones que se utilizan pueden arruinarse por completo si se encuentran cerca de focos contaminantes como lo pueden ser los basureros, desagües e incluso un incendio.
Medidas exactas: para realizar el cultivo hidropónico de una lechuga se debe saber con exactitud la cantidad de nutrientes que estas requieren y la cantidad de solución en la que deben ser cultivadas ya que utilizar mas o menos puede ser un causante del retraso del crecimiento o de la perdida del cultivo.
Cálculo de viabilidad: las semillas de lechuga por lo general pueden tener problemas con su viabilidad, por lo que es recomendable antes de iniciar el proceso de germinación mediante la hidroponía se realicen estudios que determinen la viabilidad para de esta forma no desperdiciar tiempo ni soluciones en una semilla que no germine nunca.
Hidroponía en tubos PVC
El método más sencillo y más utilizado para llevar a cabo la implementación de esta técnica es mediante la utilización de tubos PVC, estos cuentan con la profundidad requerida además de por su forma proporcionarle la seguridad, ventilación y luz requerida para que estas germinen con total normalidad.
Esta es la manera más sencilla de cultivar la lechuga utilizando la hidroponía, los tubos PVC son muy fáciles de adquirir en cualquier mercado, además es una manera cómoda para sembrar las lechugas por el espacio que se puede dejar entre estas, y así veremos cómo se van desarrollando. Los tubos deben poseer una medida de 4 plagas de diámetro. Se generalmente se toman tubos de 2 metros y se separa aproximadamente 20 centímetros cada cultivo para permitir el correcto desarrollo de la lechuga
Existen muchos tipos de tubos PVC, para el cultivo de lechuga se recomienda usar los de baja presión que posea tapas en ambos extremos para evitar que se derrame la solución. Se debe tener en cuenta que sea resistente a los rayos ultravioletas si se va a tener en jardines o huertos al aire libre y procurar cambiar este luego de mas o menos tres años de utilización.
La lechuga requiere de mucho riego, en estos método se utiliza un riego llamado NFT que consiste en suministrarle a este cultivo solución nutritiva constantemente pero este es un método bastante costoso ocasiona la perdida por deterioro de los tubos PVC rápidamente, razón por la que es más recomendable usar el método de riego por goteo, es menos efectivo pero permite resultados con el margen mínimo de daños.
Esta es una técnica que requiere de una inversión considerable para la compra de soluciones nutritivas, en muchas ocasiones se requiere mezclar más de una para lograr una completa nutrición, además de los materiales para esto y en muchas ocasiones la instalación de luces LED, en muchos casos, debe intentar mantenerse un ambiente frío por lo que también se debe invertir en aires acondicionados refrigerantes, pero pese a la inversión este es un cultivo generalmente exitoso que proporciona muchas ganancias.
Nutrientes y soluciones
Realizar el cultivo de lechugas de manera hidropónica no es una tarea muy sencilla, se debe conocer con claridad los nutrientes y las soluciones que deben usarse así como la medida y la frecuencia con la que estos se van a ir incorporando. Esta es el cultivo que se adapta con mayor facilidad, sin embargo, es necesario cumplir con algunas técnicas para poderlo llevar a cabo de manera satisfactoria.
Las soluciones son la clave para el crecimiento óptimo de la planta, mediante estas se le añaden los nutrientes necesario para que la planta se desarrolle de una manera adecuada ya que gracias a la solución los nutrientes son absorbidos de mejor manera por la planta. Se puede utilizar una sola solución o diferentes productos combinados. Se debe tener en cuenta que para este tipo de cultivos el nivel de pH debe estar ubicado entre 5.8 y 6.2.
Los nutrientes que le otorgan a las plantas son tres, los cuales reciben por nombre nutrientes macro que son aquellos que la planta requiere en grandes cantidades como el agua o la sal, nutrientes secundarios y micronutrientes que son el calcio, el fósforo y todos aquellos que la planta requiere en pequeñas y medidas cantidades. Antes de comprar la solución se debe tener en cuenta los porcentajes de nutrientes que posean para de esta manera saber la medida que se le aportara.
Estas soluciones son muy diferentes y suelen estar compuestas por diferentes nutrientes. Algunas están compuestas únicamente por sales minerales, estas son las más liquidas. Pero también existen soluciones completas, estas están compuestas por: nitrógeno, fósforo, calcio, boro, zinc y otros minerales nutritivos muy importantes para la planta.
Todos los nutrientes y minerales que se van a utilizar deben ser previamente medidos para solo aportar la cantidad exacta y no sobre nutrirlos ni ponerles una cantidad escasa, de esta misma manera las fertilizantes deben ser medidos para no aportar más de la cuenta que puede dañar el cultivo.
Materiales
Los materiales para realizar estos cultivos es lo mas costoso de ellos, es lo que permite realizar este tipo de cultivos de manera exitosa. Entre los materiales mas usados podemos mencionar:
Contenedores: se debe tener a la mano el contenedor que se utilizara para realizar el cultivo, pueden ser tubos PVC, macetas, tobos e incluso para ahorrar gastos pueden utilizarse materiales de desecho como frascos de vidrio o plásticos. Es importante que los tubos PVC no queden colgando estos se deben colocar sobre una superficie planta que impida que se balanceen, por lo general puede ser una superficie de madera.
Semillas: se deben adquirir con anticipación las semillas que se van a utilizar para cultivarlas de manera hidropónica, estas pueden ser almacenadas en el refrigerador mientras se prepara el lugar donde se realizara el cultivo.
Sustrato: El sustrato es el piso que se le colocara al contenedor, allí es donde ira la semilla, este puede ser aserrín o grava.
Sustancias nutritivas: luego de incluido el sustrato con la semilla en el suelo del contenedor se utilizan las sustancias nutritivas, estas se pueden adquirir listas en el mercado o ser realizada mediante la mezcla de varias sustancias.
Balanza: Para realizar este cultivo de manera correcta se debe colocar una cantidad exacta de cada tipo de nutriente según lo requiera la planta, por esto es preferible utilizar sustancias que ya vengan preparadas, ya que si se le coloca menos o más cantidad de algún nutriente se puede causar daños en el cultivo.
El cultivo hidropónico de la lechuga es una técnica que conlleva una gran inversión pero que por lo general esta es inferior a la cantidad de ganancias que proporcionan, ya que este es por lo general utilizado para el cultivo de lechugas en masa para venta y distribución y al ser esta una planta tan consumida mundialmente genera muchas ganancias.
luis antonio lopez francavilla
cual seria la variedad de lechuga que mas rinde daría en hidroponia