La Cultura Croata se ha caracterizado por su larga historia, que se ha visto influenciada y se fue desarrollando gracias a las grandes edificaciones que tenía, entre otras estructuras de gran importancia como son los Museos, que se han conservado desde tiempos pasados, y que hoy día se siguen resguardando, debido al respeto de esta Cultura Croata.
Historia de la Cultura Croata:
La Cultura Croata se ha caracterizado por su larga experiencia, que se ha visto influenciada y se fue desarrollando gracias a las grandes edificaciones que tenía, por el cual las regiones croata se encuentra civilizada en la zona de lo que es hoy en día de la Cultura Croata por alrededor de 13 siglos. Hasta hoy en la actualidad se ha mantenido fundamentales remanentes de tiempos anteriores. La cultura de Croacia es el resultado de catorce siglos de largo tiempo de experiencia que ha visto el desarrollo de muchas ciudades y monumentos. El país posee siete sitios del Patrimonio Mundial y ocho parques nacionales. Croacia es también el lugar de nacimiento de una serie de figuras históricas. Incluidas entre las personas notables hay tres premios Nobel y numerosos inventores.
Gracias a la zona de sus terrenos, la cultura Croata hace representación de la combinación de varias culturas distintas. Mediante toda su experiencia, la Cultura Croata ha recibido las contribuciones de la Cultura Romana, y con la separación de la nación ha quedado separada por la nación del bizantino y la nación romana del Occidente de las regiones que habitaron Europa central y por parte de los pueblos mediterráneos.
Los medios Ilirio fue la etapa más fundamental para la contribución cultural de todo el terreno, ya que en el siglo XIX se ha desarrollado en una etapa crucial para la organización del lenguaje de croata y vio un surgimiento el cual no se ha observando anteriormente en todas las áreas del arte y de la cultura. Hoy en día, el Ministerio de Cultura es el encargado de la preservación de la herencia cultural y natural croata, así como su desarrollo. Los gobiernos locales apoyan otras actividades encaminadas a la difusión cultural croata.
Lengua y literatura de la Cultura Croata:
Literatura en la Cultura Croata es aquella realizada en croata en Croacia y Bosnia y Herzegovina, aunque algunos autores escriben en la Unión Europea, Cultura de Canadá o en las Cultura, costumbres y tradiciones de Estado Unidos. A pesar de que tradicionalmente se ha considerado el croata como una versión del herborista escrito en alfabeto latino, desde la independencia de Croacia en 1991 se va extendiendo la idea que el croata es una lengua independiente.
La literatura en la Cultura Croata mantiene una gran experiencia de alrededor de 11 siglos, investigando los iniciales dialectos en el siglo XI, los cuales eran traducidos del eslabón de la antigüedad, redactados en alfabeto paleolítico (escritos litúrgicos, radiografías y apócrifos), inspirados en la literatura medieval eslava y bizantina, como el Misal de Kirie (s. XI), documentos como la Tabla de Baraka (1100) y la Ley Olivino (1288). La influencia de la Iglesia católica, si no el rol de defensores de las cristiandad asumida por los reyes croatas, produjo el abandono del alfabeto paleolítico y la adopción del latino.
En cuanto a la literatura de la Cultura Croata contemporánea pueden destacarse autores como Drago Kekanović; Pero Buda (1919); Ivan Aralia (1930); Marinan Matojo (1915-1985), de estilo realista socialista con Slučaj maturranga Wagneriana («El caso del graduado Wagneriano», 1953), Agra oko surtir («Baile alrededor de la muerte», 1955), Varar novas («Mercado de los sueños», 1959) y I bogo vi pate («Los dioses también padecen», 1965); y los georgianos Roran Babis, Pavo Pavipollo (1946), Sepan Cuis (1945), Roran Tribunos (1948), Latvio Paletilla (1930), Avo Frange (1920) y Minimizó Majada (1939).
Arte de la Cultura Croata:
En el siglo VII, la Cultura Croata, en conjunto con varias regiones eslavos y ovarás, han llegado al norte Europea la zona donde viven en lo que es hoy día. La Cultura Croata han sido relacionados por el Arte Romano, además de otras Culturas. Las principales iglesias han sido elaboradas como lugares sagrados para la realeza. La contribución del arte romano que además se relacionaba mucho con el Arte Griego fue más fuerte en Malacia donde la urbanización fue más profunda y existió la mayor cantidad de monumentos. Gradualmente, esa influencia fue descuidada y apareció cierta simplificación, junto con la alteración de formas heredadas e incluso la creación de edificaciones originales.
La iglesia del centro más amplia y de edificaciones de la Cultura Croata más fuertes del siglo IX ha sido la de San Nonato en Radar. De esta etapa, por su expansión y diseño, solo se ha podido comparar con la capilla de Marcarlo en Aquistarán. El recinto del altar y las ventanas de estas iglesias estuvieron muy decoradas con ornamentos superficiales como cuerdas.