Cultura de Camerún: Camerún es un país de África occidental en África central, ubicado entre Nigeria y Guinea Ecuatorial. En Camerún, hay tres áreas distintas: la llanura costera, la meseta central en el norte y la falla de Adamao, y el norte, que incluye la cuenca del lago Chad y la región del Sahel. A lo largo de la costa, el bloque de Camerún se eleva aislado (4.070 m). Con la excepción del sur rocoso y accidentado, otras zonas costeras suelen ser bajas.
Camerún tiene 19 millones de habitantes y cubre un área de 475,442 kilómetros cuadrados. El país tiene una gran población, incluidos sudaneses, bantúes, bamilek y pgmi. Todos estos grupos suelen ser animistas, aunque también hay algunos musulmanes y católicos en el país. No hay religión oficial. Gracias al rápido desarrollo de la industria del petróleo y la revitalización del sector agrícola, Camerún es uno de los países africanos con los niveles de vida más altos. Tradicionalmente, la agricultura ha sido la columna vertebral de la economía del Camerún. Actualmente es muy diverso y se está desarrollando dinámicamente. Más del 70% de la población activa trabaja en este sector. Los principales productos agrícolas incluyen café, cacao, algodón, caña de azúcar, banano, etc.
Religión de la cultura de Camerún
El declive del cristianismo en Camerún
La mayoría de la población de Camerún es del 99,27% y son creyentes. La religión más común es el cristianismo, con un 49,52% de las personas que afirman ser una religión.
En los últimos años, la proporción de creyentes ha aumentado, del 99,26% al 99,27%. En lo que al cristianismo respecta, la fe cristiana ha disminuido: en la encuesta anterior, la fe cristiana representaba el 50,15%, mientras que según los últimos datos, la fe cristiana representaba el 49,52%.
Aunque ocupa el segundo lugar, el animismo también es muy importante, afirmando ser el 27,98% de la población.
Comida de la cultura de Camerún
La comida camerunesa es conocida por sus sabores picantes y picantes, su comida tradicional, al menos encontrada en los puestos callejeros, es la carne delicada, muy parecida a los pinchos o brochetas, pero con pollo o pescado. También se preparan a partir de los órganos internos de varios animales, y sus estaciones son buenas.
Su cocina es muy rica. Se dice que es una de las cocinas más diversas de todo el continente africano, porque su ubicación geográfica pasa a ser la interconexión de carreteras que pasan por África desde el norte, oeste y centro de África, por lo que en gran medida Su cocina está generalmente influenciada por la comida colonial francesa y europea.
En cuanto a los alimentos de una dieta típica, primero son el ñame, el arroz, la mandioca y la yuca. Del mismo modo, maíz, patatas, frijoles y mijo. Los colonos trajeron pan de Francia y pasta de Italia a Camerún, pero debido al alto costo, se comieron en ciertos ambientes de cocina.
Vestimenta de la cultura de Camerún
Los trajes tradicionales varían mucho de una región a otra debido a las diferencias de religión, herencia tribal, clima, costumbres y creencias. Por ejemplo, en la región norte de Camerún, que es principalmente musulmana, regiones áridas y rica en herencia flan, la vestimenta tradicional habitual son los trajes de túnica fluidos y los tocados de colores claros, llenos de bordados que usan los hombres. Y mujeres cuyo género ha cambiado…
En la región predominantemente cristiana y lluviosa del sur, hay una gran cantidad de bosques y herencia bantú, y estos vestidos son de varias capas, bordados con encantadores elementos tradicionales. Estos vestidos tardan mucho en producirse y son caros.
Pagna es muy útil para las mujeres camerunesas. Las niñas camerunesas lo utilizan para llevar a los bebés a la espalda, o para proporcionarles cortapelos en condiciones de calor extremo, o para calentarse durante la temporada de lluvias. Pagnas es un gran turbante hecho de tela.
Kabba, una prenda femenina de una sola pieza que puede fluir libremente desde el cuello o los hombros hasta las rodillas y por debajo. Se utiliza principalmente para ocasiones de ocio, principalmente para coros familiares. Perfecto cuerpo y condiciones climáticas para moverse libremente. Boubou, una ropa de hombre fluida, consta de 1-4 piezas: ropa interior, abrigo con bolsillos grandes, pantalones y sombrero para la cabeza.
Costumbres de la cultura de Camerún
Entre los invitados que visiten por honor, boda o funeral, proporcionan a los invitados pollo, cabra, oveja o ganado. En este caso, se proporcionarán bebidas especiales como vino de palma y cerveza de mijo, así como bebidas carbonatadas embotelladas, cerveza y vino.
Como parte de la celebración de la coronación, entre los bamileks, el jefe supremo recién nombrado proporcionó solemnemente a cada objeto una pequeña cantidad de frijoles y aceite de palma para simbolizar la capacidad del jefe para garantizar la alimentación y la fertilidad de su reino.
Música de la cultura de Camerún
La música más famosa de Camerún es Makossa (una música popular en toda África) y su moda de baile bikutsi relacionada.
La canoa marinera en Douala es famosa por una canción llamada ngoso, que se ha convertido en una música moderna, acompañada de zanza, baláfono y varios instrumentos de percusión.
Curiosidades de Camerún
En Camerún, la radio y la televisión suelen estar encendidas al mismo tiempo. Ya sea en una casa privada, un bar o un taxi, la música se puede reproducir completamente, a nadie parece importarle. Si el ruido es insoportable, no hay nada de malo en requerir reducción de ruido.
Cuando alguien tropieza inesperadamente, incluso si no está involucrado en ninguna acción, quienes lo rodean le pedirán perdón.
La relación familiar es muy fuerte y respeta a las personas mayores. Los niños son muy obedientes y se convierten en mensajeros de los adultos.
La cerveza se abre frente a la gente, por lo que no hay duda de que estará envenenada.