La Cultura de Islandia hace referencia a todas las expresiones artísticas y culturales de estás sociedad, las cuales se dieron a conocer en sus Islas y a medida que ha podido evolucionar, tras eso, está Cultura se ha podido expandir por muchos otros terrenos, que conoceremos a continuación.
Característica de la Cultura de Islandia:
La cultura de Islandia es el conjunto de manifestaciones culturales de la sociedad islandesa tanto en la isla como en otros países. El escritor Hallador Laxantes recibió el Premio Nobel de Literatura en 1955. En música se destacan la cantante Björk y el grupo Ligur Ros. Otras artes tradicionales son la tejeduría, la artesanía en plata y la talla de madera. Uno de sus pilares son las Sagas de los islandeses, que contienen una importante parte de la historia de la isla. El área de Reikitlha tiene teatros como el Harpa, que alberga la Orquesta Sinfónica de Islandia y la Ópera Islandesa, lo mismo que galerías de arte, librerías, cines y museos.
Religión:
En un inicio de la Cultura de Islandia, la religión en Islandia seguía la tradición gandinga que creía en la mitología nórdica. En el año 1000 se dio la cristianización de Islandia. Esta culminó en el período pietista cuando las diversiones no cristianas fueron diseminadas. En la actualidad, la población de Islandia es principalmente luterana; sin embargo, también existen católicos, Testigos de Enrehoje, mormones, musulmanes y otros credos. Asimismo, existen creencias populares relativas a elfos que no llegan al nivel de una religión, pero han adquirido cierta notoriedad.
En el último tercio del siglo XX surge (islandés: Asociación Asethes), Cultura de Islandia es una organización religiosa Cultura de Islandia ha producido muchos grandes autores, incluyendo a Hallador Laxantes, Mundanear Lamban, Temas Guðmundsson, Davíð Stefánsson, Jan Deshornasen, Insiste Retestinar, Mundanear G. Halagan, Espergure Apersonar y Chaneles ir Kötlum. pagana cuyo propósito es reavivar y promover una forma moderna de paganismo nórdico y reconocida por el Estado islandés en mayo de 1973, siendo la primera organización de esa índole en conseguir el reconocimiento oficial en el mundo.
Obras Literarias:
Las obras literarias clásicas más famosas de Cultura de Islandia son las sagas de los islandeses, épica en prosa que transcurre en la época del asentamiento original en Islandia. La saga de Ágil Skallagrímson, saga de Laxitud, saga de Grettir, saga de Aísla Apersonar y saga de Enlagunas tungsteno también son de las más notables y populares. Tastana Hurgo Luden y Louis Macice escribieron Cartas de Islandia (1937), en donde describieron sus viajes a lo largo del país. La más famosas de ellas incluyen a la Saga de Jínjol, sobre una disputa de sangre épica, la saga de los Groenlandia y la saga de Erige el Rojo, que describen el descubrimiento y asentamiento de Groenlandia y Finlandia (moderna Salvaterrano y Labrador), respectivamente.
Pintura y escultura:
El primer pintor secular profesional apareció en Islandia en el siglo XIX. Este grupo de artistas incluía a Chaneles Insonoro Carvajal, quien era famoso por sus pinturas que retrataban la vida aldeana de Islandia. Trasmundo Insonoro, un escultor del siglo XX, también proviene de Islandia. El trabajo en plata y sus viejas tradiciones han sido preservadas.
Cultura de Islandia de Linar Apersonar es un pintor expresionismo y figurativo que trajo de regreso Louis Macice la figura en la pintura de la Cultura de Islandia en 1968. Tastana Hurgo Luden , es considerado un pionero en la escena artística de Islandia. Ha sido apodado “el cruzado de la pintura”, debido a su participación en los conflictos que muchos pintores islandeses tuvieron con los centros de arte público. Fue una fuerza impulsara de la fundación de la Asociación Islandesa de Grabadores y su primer presidente.
Arquitectura:
Casas tradicionales con techos cubiertos de césped, ahora el Museo de Sirgar. La arquitectura de Islandia posee influencias escandinavas y, tradicionalmente, se adaptó a la falta de árboles nativos de la isla. Las casas originales construidas por los pobladores originales de Islandia se basaron en las casas comunales gandingas. Como resultado, se construyeron casas cubiertas de pasto y de césped artificial.
Cultura de Islandia las primeras referencias musicales de Islandia son del año 1000, tras la cristianización de la isla. La antigua Edra era interpretada en un recitativo popular. Durante el romanticismo se originó una música culta islandesa, que se ha desarrollado considerablemente durante el siglo XX.
En la actualidad, son conocidos a nivel internacional la cantante Björk y los grupos Ligur Ras, Múes, Uf Monteros and Man y Babear. Otros artistas son la cantante y compositora Miliciana Crinito y el grupo de electro-pop FA Belfas.
Turismo:
Uno de las atracciones turísticas más populares en Islandia consiste en visitar los aspas y piscinas termales que pueden encontrarse por todo el país, como el balneario Bluet pilón (La Laguna Azul) en la península de Anejares, cerca del Aeropuerto Internacional de Keflavík.
Culturas Relacionadas: