Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Otros países
Cultura de Puerto Rico: historia, caracteristicas, patrimonio, y más
Otros países

Cultura de Puerto Rico: historia, caracteristicas, patrimonio, y más


La cultura de Puerto Rico concentra en su folclore y costumbres rasgos indígenas de los taínos y de otras externas como las africanas y europeas, específicamente, las españolas. En el proceso de integración de las mismas ha resultado lo que hoy se conoce como la identidad cultural de Puerto Rico.

cultura de Puerto Rico

cultura de Puerto Rico

Historia y cultura de Puerto Rico

Puerto Rico fue descubierta por Cristóbal Colón en 1493 y llamó a este territorio paradisíaco como San Juan Bautista. Este importante acontecimiento ocurrió en el segundo viaje de Colón, el cual fue trazado con un único objetivo colonizar las tierras exitosamente. En comparación con el primer viaje, el nuevo arribo de los colonizadores tenía un mejor horizonte, ya que no sólo se trataba de un viaje de exploración sino que de conquistar. La conquista se llevaría acabo con cabalidad a través del conocimiento de la lengua de los Taínos y la evangelización.

Colón logró juntar una gran flota de navíos y carabelas, con ella una extensa tripulación de al menos unos 1500 hombres dedicados a diversos oficios. Principalmente los primeros colonizadores que llegaron a San Juan Bautista fueron: representaciones del clérigo autorizados por el papa; monjes como, cronistas como Bartolomé de las Casas, etnógrafos y exploradores deslumbrados por la riquezas que se encontraban en las tierras de América.

Historia de la cultura de Puerto Rico y Cristobal Colón

Historia de la cultura de Puerto Rico y Cristobal Colón

Este hecho sería el que iniciara la historia y la cultura de Puerto Rico con la colonización y el encuentro de los mundos, tal como suelen reseñar los libros. Lo que hoy se conoce como cultura de Puerto Rico es cada una de las costumbres, bailes, fiestas, platos típicos (comida boricua), fechas patrias, patrimonio materiales (edificaciones, teatros, museos históricos) que crean la gran diversidad cultural de Puerto Rico y con ello, la identidad de la nación.

Continuando con la historia, Puerto Rico era anteriormente el nombre de la capital, tiempo se invirtieron los papeles y se decidió llamar la isla de esa manera, mientras la capital sería conocida como San Juan Bautista. Este territorio tropical y único se convirtió en objeto de ambición para un colonizador en particular, Juan Ponce de León. El cargo que poseía dentro de la empresa colonizadora, Ponce hizo de Puerto Rico la base militar española más importante de la época de la conquista.

Esta maniobra conduciría a la construcción de espacios militares en la isla. Rápidamente se crearon murallas de defensa militar alrededor de las ciudades. Aún se conservan trozos de estas estructuras y son consideradas como patrimonio cultural de Puerto Rico. Igualmente, se edificó el castillo del Morro, esta era una estructura con gran resistencia a ataques exteriores, pues las paredes son de unos 6 metros de espesor. Otras de los enclaves militares más importantes en Puerto Rico son los fuertes utilizados para albergar militares de guerra: San Gerónimo y San Cristóbal.

Asi mismo se fue constituyendo la historia de lo que sería hoy Puerto Rico, con la imposición de las costumbres de España a través de la colonización, luego este mestizaje cultural se fue ampliando mucho más con la llegada de la mano de obra de los africanos. La falta de mujeres para estos hombres hizo que se fueran mezclando con las mujeres locales. Ya no sólo se habla únicamente de fusiones del folklore, sino de las razas. Los taínos no eran totalmente puros, así como tampoco lo era su concepción del mundo. Sin duda, hubo una renovación de la cultura indígena de Puerto Rico, de los taínos resultaron los primeros criollos de la isla.

segundo viaje encuentro fundacional para la cultura de Puerto Rico

segundo viaje encuentro fundacional para la cultura de Puerto Rico

La mezcla de razas se consideró una problemática en el época colonial, pues cada vez que se fusionaban distintas etnias, se incluían nuevos elementos a la cultura puertorriqueña. Una vez que se produjo el tráfico de negros en América, se fueron aligerando el tabú social de la raza, pues la presencia de los africanos produjo que Puerto Rico fuera aceptando la mixtura social y dejara a un lado la xenofobia.

Indudablemente, la cultura no puede ser entendida si se separación de la sociedad, mucho menos si se evada problemáticas que inciden en la identidad. Por eso, es importante tener en cuenta cuáles fueron los movimientos y nexos migratorios que tuvo un determinado lugar para saber las características culturales de una localidad. Puerto Rico fue epicentro de la fusión racial, así como sucedió con islas y territorios hermanos. La cultura de cada uno de los países de América se vio influenciado con el proceso de colonización. Pues hubo lugares en los cuales las culturas aborígenes se integraron, en otros simplemente se erradicaron, su desaparición fue tan inminente que sólo se tienen ligero atisbo de su existencia.

Si bien, lo españoles y los africanos tuvieron influencia para la constitución de lo que sería la nueva visión del mundo, en 1898 las cosas cambiarían, pues los Estadounidense decidieron invadir la isla. La libertad de los puertorriqueños no duraría mucho, para aquél momento el país por primera vez celebraba un momento histórico, ya que realizaron el primer proceso electoral en la isla.

La sed de la autonomía fue resquebrajada, Puerto Rico, en poco tiempo, pasó a manos de los americanos.

cultura de Puerto Rico en El viejo San Juan

cultura de Puerto Rico en El viejo San Juan

La historia geopolítica de Puerto Rico es tratada como un pequeña concesión. Una vez que Estados Unidos se interesa por el territorio, hubo en Francia un movimiento que le concedió la isla a los nuevos invasores. Esta estrategia política entre Francia y EEUU le daría a fin a la guerra que estaba en marcha para el año 1898.

sigue leyendo:  juegos tradicionales de Uruguay: todo lo que necesita saber

En el siglo XX, aún se sigue hablando en los foros internacionales de la posible independencia de Puerto Rico. Mientras eso pasaba, a principios del siglo, en 1917, se le concede a los puertorriqueños la ciudadanía norteamericana.

Más adelante, en 1951, la isla de Puerto Rico tendría un nuevo estatus en relación con Estados Unidos, se convirtió en una nación de ejercicio libre a pesar de ser parte de EEUU.

La historia nos ha demostrado que las intervenciones externas han sido de provecho paras las culturas autóctonas de una región, a pesar de las consecuencias que estos procesos produjeron en los pueblos aborígenes. Hoy por hoy se puede hablar de la diversidad cultural de Puerto Rico y pasa saber más sobre este tema te invitamos a ver el siguiente vídeo de la historia de esta isla del caribe.

La historia de Puerto Rico es indispensable para entender las manifestaciones culturales del país. Sin ella es imposible saber a, ciencia cierta, cómo surgen las tradiciones y el folclore. Teniendo en cuenta el papel protagónico que tuvo el navegante y conquistador Cristóbal Colón en la mixtura cultural, he aquí una recopilación que condesa lo que se entiende como cultura de Puerto Rico.

Características culturales de Puerto Rico

caracteristicas de la cultura de Puerto Rico

caracteristicas de la cultura de Puerto Rico

Puerto Rico es una tierra rica de folclore, de creencias y costumbre de origen popular, muchas de ellas provenientes de la cultura taina. No obstante, este pequeño país tropical, no sólo está enmarcado con las influencias indígenas, pues su cultura tiene presencia de rasgos o mejor dicho, herencias africanas que fueron adquiridas durante la época de la colonia. Teniendo en cuenta la diversidad cultural que encierra esta isla caribeña conquistada por los españoles siglos atrás, veremos algunos de los aportes culturales de Puerto Rico para el mundo.

Las culturas caribeñas se caracterizan por el ritmo. ¿Cuántas veces no se ha leído o escuchado que los latinos tienen el ritmo corriendo por las venas?. Los puertorriqueños son ejemplo vivo, el baile es parte del folclore puertorriqueño, tanto por sus movimiento, por la música como por las vestimentas utilizadas para realizar las danzas tradicionales (Ver artículo: traje típico de Puerto Rico). La música es ejemplo de lo que significa la cultura de Puerto Rico: fusión de  culturas, ya que en ella se amalgama sonidos africanos y europeos.

No obstante, la música y el baile no son aspectos característicos de la cultura boricua, también en otras regiones del mundo:la  música folclórica dominicana, la música boliviana, la música cubana entre otras.

Los carnavales de Puerto Rico son muy populares en esta región caribeña y en otras como el carnaval en Venezuela y el carnaval de Oruro. En el marco de esta festividad tradicional, las personas se disfrazan de personajes pictóricos. Muchos de los personajes se han convertido en emblemas folclóricos. Cabe destacar que en las fiestas nacionales o populares, los escenarios son llenos de colores claros y llamativos.

De manera que la cultura de Puerto Rico se caracteriza por ser rimbombante, llena de exotismo, alegría y el carisma típico de los caribeños.

Patrimonio cultural de Puerto Rico

patrimonio cultural de Puerto Rico

patrimonio cultural de Puerto Rico

Todos los países son poseedores de tesoros invaluables, ya sean culturales,  inmateriales, materiales o naturales. Ejemplo de ello es la isla de Puerto Rico, un rincón cultural que se encuentra en el centro del mar.

La cultura popular de Puerto Rico se ha manifestado en sus creaciones artísticas. Es así como el folclore ha condensado la identidad de los nativos de esta región del mundo. De manera similar sucede en otros lugares, en el caso de esta tierra caribeña de tainos son muchos los aportes culturales que ha dejado las historias y los pueblos nativos a los hombres de hoy.

Así como sucede en Puerto Rico que hay patrimonios culturales, hay otras zonas que existen  bienes materiales y naturales que se consideran parte de la cultura propia del país. Por ejemplo: patrimonio cultural de el Salvador, patrimonio artístico de Venezuela, y el patrimonio cultural del Ecuador.

Los patrimonios culturales de Puerto Rico son el registro y el testimonio de la existencia de un pasado, de la lucha y de las creencias. Todos ellos representan los valores culturales de Puerto Rico como ejemplo de la historia de la isla. Teniendo en cuenta la importancia y el significado de las herencia de los bienes materiales, naturales y del folclore, presentamos cuáles son los patrimonios de Puerto Rico símbolos de la cultura tainos.

Castillo de San Cristóbal

Castillo de San Cristóbal patrimonio de la cultura de puerto rico

Castillo de San Cristóbal patrimonio de la cultura de puerto rico

El castillo de San Cristóbal, residencia de militares españoles en la época de la colonia. Se encuentra ubicado en San Juan. La historia cuenta que esta edificación fue realizada con el propósito de salvaguardar a los habitantes de la isla de ataques terrestres y de posibles invasiones. El castillo de San Cristóbal dado a la época histórica en la que fue construido (1783), así como el significado que tiene para la cultura de Puerto Rico ha sido considerado como patrimonio de la Humanidad. Actualmente es el principal atractivo histórico de los turistas locales e internacionales.

sigue leyendo:  Cultura Croata: todo lo que necesita conocer sobre ella

En América también existen otras regiones que existen patrimonio de la humanidad, como sucede con el  patrimonio de la humanidad en México, en el que se destaca el monumento histórico de Chichen Itza México.

Castillo San Felipe

Castillo San Felipe icono de la cultura de Puerto Rico

cast

El castillo San Felipe de Morro a diferencia del fuerte de San Cristóbal, tuvo otra misión al momento de ser construido, pues esta castillo español buscaba proteger a la isla de los ataques que viniese del exterior por vía marítima. Su importancia histórica ha conducido que organizaciones internacionales hayan declarado a El Morro como patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Este hecho ha llevado a la conservación de la estructura con el fin de mantener rastros arqueológicos en perfectas condiciones.

El morro se encuentra abierto al público para que ellos mismos puedan recorrer la historia de Puerto Rico por sí mismos. Los lugares históricos de un país atesoran lo que una población ha sido y recuerda a los tiempos venideros las decisiones a tomar, por eso la importancia que de tomar los sitios históricos como turismo.

Fortín de San Juan de la Cruz

El Fortín San Juan de la Cruz forma parte de los sitios históricos de Puerto Rico, tal como sucede con las dos estructuras anteriores, fue considerado por la Naciones Unidas como patrimonio de la humanidad. Este fortín fue construido como apoyo estratégico para atacar las naves invasoras. Su ubicación permitía realizar una respuesta efectiva. Esta estructura ha sido reconstruida en varias ocasiones y fue clave para evitar que los holandeses se apoderaran de la isla en 1670.

Palacio de Santa Catalina

Palacio de Santa Catalina patrimonio de la cultura de puerto rico

Palacio de Santa Catalina patrimonio de la cultura de puerto rico

La fortaleza o Palacio de Santa Catalina es otras de las edificaciones emblemáticas en Puerto Rico. En estos momento funciona como la casa de gobernador y forma parte de la arquitectura histórica de la isla, ya que fue la primera construcción autorizada por el Rey Carlos I para que sirviese como centro de operaciones militares.

El viejo San Juan

El viejo San Juan es la zona histórica de la isla y ha sido distinguido por formar parte de el valores cultural de Puerto Rico. Este centro histórico tiene una data de 500 años de existencia, por lo que su preservación es asunto primordial. En estos momentos El viejo San Juan se encuentra en la lista de espera para ser declarado como Patrimonio de la humanidad.

calles del viejo San Juan centro de la cultura de Puerto Rico

calles del viejo San Juan centro de la cultura de Puerto Rico

Casa del libro

La casa del libro funciona como el reservorio  más importante en latinoamérica cuando se trata de los archivos históricos de la época colonial. Ese lugar es un tesoro para los investigadores dedicados a los estudios coloniales, ya que en él se encuentra una serie de documentos escritos y firmados por los cronistas que vinieron con Cristóbal Colón en la segunda expedición hacia el nuevo mundo. Esta serie de crónicas de indias tienen gran importancia histórica y literaria para  Puerto Rico. Estas son las razones que han  convertido a la casa del libro  en un apreciado lugar para los amantes a la cultura, historia y la literatura.

La arquitectura no es la única expresión artística con valores culturales en Puerto Rico, también existen otras, por ejemplo el baile, los festivales, la artesanía, la literatura, leyendas sus creencias y el folclore en general. Así que en los siguientes segmentos se ahondará un poco más en estas expresiones de vida. Sin lugar a dudas en cada una se podrán apreciar la diversidad linguistica y cultural de Puerto Rico.

Una manera de entender la mixtura cultural de los puertorriqueños es saber un poco más sobre la variaciones lingüísticas y las tradiciones orales de los boricuas.

Patrimonio natural de Puerto Rico

 cultura de Puerto Rico en sus patrimonios naturales

cultura de Puerto Rico en sus patrimonios naturales

Puerto Rico es llamada como la isla del encanto por varias razones, una de ellas tiene que ver con la belleza que en su naturaleza exhibe. Los parajes naturales de la isla han alimentado a la cultura de Puerto Rico, basta ir a sus playas para entender cuál es la magia y el encanto del cual todos hablan. Uno de los destinos caribeños más populares es esta isla, ya que la hermosura de sus playas han sido el principal atractivo para los turistas.

Entre los lugares más visitados y que se han convertido en la herencia natural de Puerto Rico son las siguientes:

  • Bosque nacional el Yunque
  • Bosque nacional de Maricao
  • Fajardo
  • La cueva camuy
  • La isla de mona
  • Aguas termales de Camao
  • Las playas de Manatí
  • Cueva Ciales

Cada uno de ello es una parte natural y representativa de Puerto Rico. No dejes de visitarla.

sigue leyendo:  Comida típica de Panamá: recetas, por provincias, y todo lo que no sabía

Baile cultural de Puerto Rico

cultura de Puerto Rico

cultura de Puerto Rico

Los bailes y la música en la isla del encanto se encuentra influenciada por la cultura taina de Puerto Rico. A partir de las mezclas de sonidos y sus interpretaciones se han creado ritmos únicos que han convertido a este país en la cuna de estilos musicales. La esencia de la cultura de Puerto Rico se encuentra en los instrumentos y los ritmos musicales autóctonos. He aquí un listado tanto de los bailes y la música puertorriqueña típica en los festivales culturales de Puerto Rico.

Los bailes típicos de Puerto Rico son:

  • La bomba
  • La danza
  • La plana

Para tener un poco más de idea sobre de qué se tratan los bailes que forman parte de la cultura de Puerto Rico. Te invitamos a leer detalladamente sobre este tipo de bailes. No sin antes saber que existen bailes típicos en otros lugares del mundo: bailes típicos de Venezuela, danzas de la selva, danzas del Perú y el baile típico de Chile.

La bomba

https://www.youtube.com/watch?v=sNqGyPsIXrA

La bomba es el baile autóctono de Puerto Rico. Sobre el origen de la bomba existen divergencias, pues hay quienes descartan la posibilidad de que sea un estilo esencialmente puertorriqueño, no obstante, cultores del ritmo musical, abogan y lo destacan como parte del folclore de la isla.

Entre una de las historias que gira en torno a la bomba es que este ritmo es genuino de las zonas agrícolas en la época colonial. En el siglo XVII fue cuando se produjo la proliferación del ritmo, ya en gran parte de Puerto Rico conocía el baile de la bomba, y se toma como lugar originario a un pequeño pueblo conocido como Loiza. En estos momentos, la bomba sigue sonando, bailándose y siendo parte de la cultura de Puerto Rico.

bailes de la cultura de Puerto Rico

bailes de la cultura de Puerto Rico

La danza

Entre los estilos de baile culturales de Puerto Rico, la danza es considerado como el más refinado de todos ellos, y no sólo eso, también es el más popular. El acompañamiento musical a este baile es similar a lamúsica clásica de Europa. Por ello, la danza ha sido uno de los ritmo más distinguidos socialmente. La danza es ejemplo de la mezcla cultural, ya que está integrada por dos estilos: el vals junto con ritmos afrocaribeños.

La danza como estilo musical presenta dos variaciones, una puede ser más suave con tendencia a lo romántico, en cambio la otra, tiene un carácter mucho más festivo.

fiestas de la cultura de Puerto Rico

fiestas de la cultura de Puerto Rico

La plena

La plena es un ritmo y baile que pertenece a la cultura de Puerto Rico. Los locales de la zona costeña de la isla se identifican con este tipo de música. Así como sucede con el origen de la bomba, también ocurre con la plena. Según los especialistas en la cultura puertorriqueña, hay suposiciones que dicen que la plena es nata del pueblo de Ponce, específicamente de la zona costera del sur.

No obstante hay otros bailes que son parte de la tradición de Puerto Rico, ya que han encontrado entre los locales aficionados a estos estilos musicales como la salsa, el merengue y el jazz. En la actualidad es común hallar grandes representantes de estos ritmos, pues en la isla son muy populares, no hay lugar en el que no se celebre a son de un merengue o una buen salsa.

La diversidad en tanto a manifestaciones artísticas demuestra que la cultura popular de Puerto Rico es alimentada por diferentes cuentes culturales, lo cual ha sido provechosa, ya que con ellas se ha creado toda una forma de vida y expresiones que le han dado identidad a un pueblo.

Para tener una demostración de cómo los boricuas bailan la plena hemos anexado un video. La plena es una tradición boricua nata. ¿Sabes de qué se trata el baile?. Entonces, haz clic en la siguiente representación realizada por un grupo de baile. Una de las maneras que se frecuentan las personas para hacer honor a sus costumbres y tradiciones son los concursos, las festividades. He aquí una representación de la plena.

Festivales de Puerto Rico

festivales de la cultura de Puerto Rico

festivales de la cultura de Puerto Rico

En Puerto Rico se reservan días para celebrar un sin fin de festivales que hacen honor a las tradiciones populares. Muchas de ellas  han sido heredadas por  los indígenas y  culturas extrajeras. Los eventos culturales le han dado vida a las costumbres  y han permitido mantener los símbolos y valores que hacen del puertorriqueño un puertorriqueño.

Los distintos agasajos se encuentran los festivales culturales de Puerto Rico, en ellos se les brinda la oportunidad a la comunidad de artistas de evidenciar sus trabajos y talentos. Algunos de los eventos que resaltan en el calendario de festivales en Puerto Rico:

  • Fiesta de la Calle de San Sebastián es un evento realizado el 17 de enero de cada año.
  • También se destacan fiestas tradicionales de Puerto Rico como
  • Puerto Rico Heineken Jazz fest
  • Festival de la novilla
  • Festival del pescador
  • Festival del mango
  • Festival de las flores

Cada una de las fiestas conmemoran las actividades y tradiciones de Puerto Rico. Algunas de ellas se encuentran relacionadas con la gastronomía de Puerto Rico, sus alimentos típicos y más representativos. Otros tienen que ver con la principal actividad comercial realizada desde tiempo antiguos: la pesca. De esta forma la cultura de Puerto Rico, en sus fiestas, demuestra el folclore de la región caribeña.

Para culminar te invitamos ver una demostración de unos de los festivales de Puerto Rico más sonado en todos los tiempos. La cultura boricua es rica de fusiones tanto taina como de otras regiones del mundo tal como se ha hecho referencia a lo largo del artículo. En esta interpretación conocerás sobre cómo los borriqueños disfrutan y celebran sus tradiciones.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Comida típica de Panamá: recetas, por provincias, y todo lo que no sabía

Comida griega: tipica, recetas, y todo lo que desconoce de ella

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com