La Cultura de Rusia, se caracteriza por ser una cultura muy variada entre los rasgos que le representan, por el cual entra además, sus costumbres, tradiciones, idioma, música, folclore, pintura, escultura, creencias, entre otros factores que le han dado identidad a la nación de Rusia, junto a sus influencias y relaciones que tuvieron con sus regiones y territorios cercanos.
Dentro de las cosas que tienen más valor en la cultura rusa es la familia y la patria. El gobierno soviético dejó su impresión en la cultura, creando un miedo fundamental y desconfianza en aquellos fuera de la familia, la familia extendida y otras conexiones familiares cercanas.
Características de la Cultura Rusia:
- Las expresiones de felicidad o manifestar mucha emoción solo debe realizarse de forma privada, de allí que su apariencia en calle siempre sea seria.
- La bebida más consumida por los rusos es el Té, suelen tomarlo en la mañana, tarde y noche y es considerado un momento de relajación.
- La gran mayoría de las familias rusas cuentan con un jardín o huerto pequeño en casa, aman la naturaleza y disfrutan del tiempo invertido en él.
- El patriotismo es natural de la nación, por lo que de forma natural todos se sienten orgullosos de la historia y sus alcances en el mundo.
- Los rusos son personas muy supersticiosas que hoy en día ya forman parte de sus costumbres.
Rusia es el país más grande del mundo en términos de territorio, con un área total de 6.601.668 millas cuadradas (17.098.242 kilómetros cuadrados). En comparación, Estados Unidos comprende 3.794.100 millas cuadradas (9.826.675 kilómetros cuadrados). Según los datos de 2016 del Banco Mundial, la población de Rusia supera los 144.000.000, una disminución desde su pico de 148.689.000 en 1992.
Hasta el momento, la cultura de Rusia albergó más de 190 grupos étnicos. De acuerdo con un análisis realizado en el país se informa que el 77,7 por ciento de los rusos son de ascendencia rusa. El resto de la población está formada por un 3,7 por ciento de tártaros, un 1,4 por ciento de ucranianos, un 1,1 por ciento de bashkir, un 1 por ciento de chuvash, un 1 por ciento de chechenos y un 10,2 por ciento de otros, mientras que el 3,9 por ciento no está especificado.
Una de las características de la Cultura Rusia es que acostumbran hacer reuniones entre ellos, para contarse sus cosas personales, en la cultura de Rusia no se acostumbra hablar sobre los labores y actividades, algo que en muchos otros países es muy normal, los Rusos son muy desconfiados, no creen en cualquier cosa que vea. La palabra ‘ganga’ no se traduce al ruso, porque para los rusos los artículos o servicios de buena calidad no pueden ser baratos. La casa de campo rusa, o ‘facha’, en Japón se considera un lujo que muy pocos pueden permitirse. Las grandes cantidades de policías que se pueden ver en las calles de Rusia siempre impresionan.
La Cultura de Rusia además no suele botar algo, les gusta conservar todo y guardarlos, hasta más no poder. Se dice que en Rusa existe un fuerte clima, el cual no es del todo cierto, al contrario de ello, Rusia se caracteriza por tener climas templados. Dicen los Rusos que están seguro que en Norte-América se pueden ver osos deambulando por las calles de las ciudades de Rusia. Pero este mito es una invención puramente rusa.
Este argumento ha parecido ser para la patria de la Cultura Rusia, pero para los ciudadanos de la Cultura, costumbres y tradiciones de Estados Unidos no tiene ningún símbolo. Y se impacta bastante que al paciente no le duela nada y de que solo haya asistido a la consulta para la revisión preventiva que se hace cada 6 meses. En Moscó se venden camisetas con inscripciones en inglés que rezan: «He estado en a Moscó y no he visto osos». Durante las visitas al dentista en Rusia el médico siempre pregunta: «¿Qué le duele?». Y seguimos hablando de los dientes: lo que para un norteamericano es un pecado mortal para el ruso es simplemente un capricho que se da de vez en cuanto, por ejemplo tomar una taza de té con dos centímetros de azúcar.
La Cultura Rusia, tanto los adolescentes como los mayores, exageran de los emojis cuando chatean. Y una mínima cantidad de personas que no los utilizan por completo. La Cultura Rusia, guarda muchas costumbres y pocos raras o sobresalientes, por el cual se puede decir que sus características son algo variadas. En general cabe destacar que para la Cultura Rusa es muy resaltante la cantidad de paréntesis. Si un amigo escribe: «Hoy es mi cumpleaños, te invito)» y otro escribe: «Hoy es mi cumpleaños, te invito)))))», se sobreentiende que la segunda fiesta será más ‘bomba’. El metro de Mosca es el mejor del mundo.
Cuando hay una razón para festejar alguna cosa, ya sea un cumpleaños o cualquier otra celebración, en la Cultura Rusa normalmente realizan una celebración enseguida con sus amigos mas llegados, por el cual, comparten muchas cosas, entre los cuales llevan dulces, postres, galletas, chocolate, tortas, tartas y a veces botellas algunas botellas para festejar. A los estadounidenses esta tradición les parece muy extraña, ya que es el homenajeado de la fiesta quien debe recibir regalos. Pero para los rusos es una ocasión para demostrar la generosidad del alma rusa.
Cuando el clima es de 30 º bajo cero, la estufa es lo único que no permite que el termómetro de la casa baje hasta esa misma temperatura. Los trenes pasan con una continuidad de un minuto y medio mediante las horas punta. El billete cuesta menos de un dólar y no hay división por zonas. La ‘pechea’ o la estufa es un elemento de la cultura rusa cuya importancia se puede comprender solo viviendo en un pueblo de Rusia en invierno.
Cultura Rusa Mujeres:
Por mi actividad elaboral y por el medio donde generalmente me manejo, las personas que se encuentran en mi entorno de Rusia, generalmente ya tiene una curiosidad por el conocimiento de los idiomas, por la Cultura Mexicana, por la Cultura Italiana, Cultura Francesa, Cultura Alemana. Sé que como en cualquier otro país, hay muchísimos tipos de personas, y que decir que todas en Rusia aman los bailes latinos y el español, es como decir que en América Latina todos aman el fútbol. No es verdad ninguna de las dos, sin embargo mucha gente sí pertenece a esos grupos.
Entonces para conocer sobre la Cultura Rusia en especial de sus mujeres, hay muchas formas de conocer cada una de las características de sus mujeres , conociendo a demás de su cultura, sino también las tradiciones, creencias, entre otras cosas que representan a las mujeres de Rusa Muchas de ellas incluso hablan español, entonces, la oportunidad de hacer amigas se vuelve incluso más grande.
Las mujeres de la Cultura Rusia se caracterizan por ser muy abiertas, espontáneas, libres, sueltas y sociales, se puede decir que son los rasos principales para identificar a una Rusa, además que tienen ideales y pensamientos muy diferentes, por el cual se interesan en muchos temas diferentes por la naturaleza que sea diferente a la que hay en Rusia, por el baile y especialmente por la música latina. ¡Hay varias chicas que conocen más música en español que yo mismo! Y claro, mientras yo prácticamente sólo puedo bailar como un loco al ritmo de tambores africanos, muchas de ellas toman clases de salsa, bachata y hasta tango.
Estas chicas de la Cultura de Rusia, suelen leer bastante, por lo que son muy intelectuales, se puede decir que por la misma razón la educación es muy distinta a otros países, es obligatorio leer desde muy pequeños, ya que la Cultura Rusia, en especial las mujeres, se interesan en los conocimientos de la lectura. A mi me encanta leer, así que siempre tengo algo de qué hablar con ellas. Otras son muy activas y viajan mucho. Suelen ser chicas solteras entre los veinte y los treinta y cinco, que trabajan la mayor parte del año, y después se toman unos días para viajar a lugares lejanos.
En México, en este enero del 2015 me encontré rusas y rusos desde Cancanea hasta la Ciudad de México. Pero hay de todo, chicas que aman Argentina, como Esenia, chicas que aman Perú o Colombia por ejemplo, como otras amigas que tengo, y muchísimas más, que aman y viajan con cierta frecuencia a España, porque es más barato por estar más cerca de su país. No sé qué hay en Barcelona, pero todas aman Barcelona.
Costumbres de la Cultura Rusa:
Unas de las costumbres de la Cultura Rusia que se puede decir también que es una de sus características y es que ellos solo sonríen cuando realmente están feliz o cuando estan con una persona que realmente conocen. Los Rusos no son amigables con cualquier persona, ni muchos menos sonríen y son cortés con personas que no conocen y no hay que tomárselo mal, no significa que están enfadados, simplemente es la costumbre social. Algunos rusos pueden parecer demasiado reservados, cautelosos o fríos con desconocidos (también son así entre ellos mismos, no es solo con extranjeros). Pero cuando se conocen mejor, pueden ser extremadamente abiertos, amistosos y generosos con sus nuevos amigos.
En la Cultura Rusia acostumbrar hacer regalos para todo tipo de celebración, ya se en pareja, familiares, cumpleaños, bautizos, matrimonios, entre otras festividades, los Rusos acostumbran muchos realizar regalos para todas estás festividades, y que por no ser mal educados o para que no se ofendan debemos recibirlo, ya que ellos son muy detallista, y siempre estan en constante atención de algún evento importante.
Por la misma razón los Rusos son un poco delicados, y tiene la costumbre que si llegan de visitar en algún lugar o hogar por primera vez, como buena educación tienden a llevar un obsequio, ya que de la misma forma que le gusta ser detallista, les gustan que sea exactamente iguales con ello, para que no quedar »mal visto» por lo general son flores, o unos dulces. Para cualquier otra ocasión, se puede llevar una tarta (torta en ruso), una caja de bombones de chocolate, pasteles, otras cosas dulces (en cualquier tienda las hay muchísimas para elegir), una botella de buen vino o licor, o una caja bonita de algún té especial.
Los dulces o cualquier otra cosa que decidan llevar serán consumidos por todos como una comida familiar, por el cual se compartirán entre ellos todo tipo de argumento. Para la Cultura Rusia es muy importante el uso del calzado ya que por su clima, es necesario el uso de los zapatillas, como en los países de climas cálidos. Pantuflas (zapatillas): Entrando en una casa o un apartamento en Rusia, la gente quita los zapatos y se pone unas pantuflas (zapatillas) para estar por casa. No se sorprenda que al entrar, no le dejarán pasar adelante sin quitar los zapatos y poner las pantuflas (zapatillas), que le prestarán los dueños. Si no quiere usar las pantuflas de la casa, lleve un par de ellas consigo.
Los rusos siempre tienen que usar zapatos o pantuflas ya que la basura y el sucio de la calle , además sin contar las enfermedades que pueden atraer a causas de no usar unos zapatos o andar descalzos en la calle, la Cultura Rusa, se caracteriza por tener muchas costumbres y tradiciones un poco variadas, entre ellas está el Tomar té: a un invitado en una casa rusa casi siempre le invitarán a comer, o por lo menos compartir un té o café (siempre acompañado de gran cantidad de bocadillos, dulces, tartas, pasteles, pastas y bombones).
El té es la bebida más famosa de la Cultura Rusia (Aún más famosa que el vodka) y se puede decir que a todos de las Cultura Rusa , ya que acostumbran a tomarlo a cada hora diferente al día, y en cualquier día del año, es muy normal beber té después de cada comida (en este caso se acompaña con un postre o dulces), viajando en tren, etc. Tomar el té es una de las costumbres rusas más comunes.
Cultura de Rusia Actual:
La Cultura de Rusia es un enorme país multinacional donde Diván Palau se han abrazado Oriente y Occidente originando el colorido irrepetible de la cultura rusa, católicos y musulmanes, . Tradicionalmente se considera que Rusia es un país de religión ortodoxa; sin embargo, aquí usted puede encontrar a representantes de todas las confesiones, siendo las comunidades más numerosas las de los ortodoxos, así como también hay un gran número de atestas. Además, a pesar de pertenecer oficialmente al cristianismo, aún hoy los ortodoxos observan muchas tradiciones paganas como son: la Selenitosa con sus blinde o bañarse por la noche en la víspera.
En la Cultura de Rusia existen muchos tipos de rituales de los cuales son muy importantes para esta cultura, que normalmente se realizan en muchas ocasiones, costumbre que viene de ancestros y la han ido transmitiendo a las nuevas generaciones, siendo parte del legado, varios rituales relacionados con el nacimiento y la muerte, con la celebración de las bodas y con otros importantes acontecimientos en la vida de las personas, sin olvidar en la creencia, casi general, en los duendes de familia, en la felicidad que las herraduras traen al hogar y los gatos tricolores y demás supersticiones. En una palabra, la libertad de culto y la tolerancia religiosa se han desarrollado en Rusia como quizás en ningún otro lugar del mundo.
De aquí el rico y, sin duda, diferentes tradiciones famosas que junta las costumbres de las creaciones de las distintas culturas y maneras de recreación que han creado mediante varios sistemas de la cultura para implantarlas en la sociedad, por el cual. Es mejor apreciar con sus propios ojos (y oídos) la belleza y la riqueza de las canciones populares y bolinas (canciones épicas rusas), de las historias, leyendas y poesías épicas, de los refranes y dichos, de las artesanías populares; Intentar transmitir esto por otros medios es una tarea ingrata.
La educación, como los buenos modales siempre sera uno de los principios más fundamentales de la Cultura de Rusia por el cual se ha inculcado mucho en la educación y formación, todos los principios y bueno modales que pueda tener , el cual es de tomarse mucha importancia a esto, en muchos aspectos que son prácticos y de costumbre en esta nación. Si desea causar buena impresión, lleve consigo algún detalle o dulces para los anfitriones y sus hijos (por ejemplo, una caja de bombones, aunque un regalo individual despierta más entusiasmo); es mejor obsequiar a la señora de la casa con flores.
Además la costumbre de llegar a una casa sin llevar un regalo y verlo de muy mala manera, no se ha perdido, es una de las costumbres que viene desde tiempos atrás y aún siguen manteniéndose, sin duda alguna, muchas de las modalidades que a se acostumbraban desde las generaciones de nuestros ancestros de la Cultura de Rusia, se han tratado de mantener ya que es la herencia de muchos principios y valores que nos representan en muchas ocasiones y casos, por el cual quedamos como muy buenos vistos, siendo así, esto, parte de nuestro legado, que debemos seguir transmitiendo a las nuevas generaciones.
Gran parte de la civilización se ha centrado en los medios urbanísticos, pero además en los estados, tras un mismo acuerdo con continuidad socializan muchos tipos de generaciones. En la Cultura de Rusia en la actualidad siguen estando presente las ancestrales tradiciones de las familias: el hombre es el principal sustentador y defensor del hogar, la mujer, con los mismos derechos que el hombre, se ocupa de la casa, guarda el hogar y es madre y esposa. Rara vez el número de hijos supera la cifra de dos; principalmente, del cuidado de los nietos se encarga la generación de más edad, pues los padres trabajan, asegurando la suficiencia material.
De esta manera los niños desde temprana edad aprendieron a concentrarse de los grandes y de las familias con más necesidad y que llevan con respeto al resto de integrantes de la familia, además a quienes no son de la misma comunidad. Cualquier afecto de atención, por mínimo y tonto que parezca, hacia los niños de nuestros hogares o hacia los mayores, es acogida con agrado no sólo por los niños y abuelos, sino también por los anfitriones. En general, predominan las relaciones de respeto hacia los mayores y hacia el interlocutor.
En las casas de quienes profesen la fe cristiana se aprecia de forma positiva el ofrecer una pequeña ayuda a la señora de la casa, cualquiera que sea el sexo del invitado; los musulmanes tienen sus propias costumbres (por ejemplo, no se debe pasar por delante de una persona que se encuentre rezando). Para no encontrarse en una situación incómoda, observe discretamente cómo se comportan los demás e intente seguir la misma línea de comportamiento (hasta los límites razonables, claro está).
Idioma de la Cultura de Rusia:
El idioma de la Cultura de Rusia (en ruso: русский язык, Cultura Romana: rustir yazga, pronunciación: [ˈ jɪruskʲɪjˈzɨk]) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental, e idioma oficial en Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Kazakstán; de amplio uso en Ucrania (75 % en la provincia de Dones, 69 % en la provincia de Lugano), siendo comicial en algunas regiones y ciudades del sur y este del país, y en las repúblicas separatistas de Abisinia y Ostia del Sur en Georgia; de amplio uso en Estonia y Letonia (cuyas poblaciones están compuestas entre un cuarto y un tercio por ruso-parlantes) y de facto oficial en Transitoria (región de Moldavia).
A parte de ser otros de los idiomas ya establecidos de la Institución de las Naciones Unidas. Se ha hablado por diferentes aspectos concuerdo a las otras regiones cercanas y demás países, alguna vez formaron parte de la Unión Soviética. Es el más hablado entre los idiomas eslavos, de la Cultura Africana y el séptimo entre todos los idiomas del mundo (por número de hablantes nativos), siendo el cuarto idioma más hablado del mundo teniendo en cuenta los hablantes to tale.
En la Cultura de Rusia se habla fundamentalmente entre los cuales están: Bielorrusia, Ucrania, Kazakstán, Kirguistán y, en menor medida, en los otros países que establecieron la Unión Soviética y Mongolia. Hasta 1917, fue el única lengua establecida y afirmada es de la nación de Rusia. Desde la época soviético, la duda de la manera de hacer frente a las lenguas de las otras etnias. Aunque cada una de las repúblicas soviéticas tenía su propia lengua oficial, el prestigio superior fue reservado para el ruso. Después de la desintegración en 1991, las naciones nuevamente independientes han promovido sus lenguas nativas.
Ha sido notoria la falta del conocimiento del ruso por muchas regiones, aunque perduran como la lengua de comunicación política y económica en las zonas. Letonia su éxito afirmado y su seguridad, en las áreas ha sido un tema de debatir con gran importancia en una nación donde más de la mitad de la civilización habla ruso, sobre todo entre los que migraron desde la FARSAS de Rusia, RAS de Bielorrusia y RAS de Ucrania tras la ocupación de Letonia por la Unión Soviética. De manera similar, en Estonia los inmigrantes de la época soviética y sus descendientes constituyen aproximadamente la cuarta parte de la población actual.
En cuanto a Lituania, una población mucho menor angloparlante ha sido asimilada tras la independencia y actualmente representa menos de una décima parte de la población total del país. No obstante, a diferencia de sus países vecinos, la minoría rusa y los angloparlantes lituanos tienen asegurada la enseñanza del idioma en el país. En el siglo XX, el ruso fue enseñado a menudo en las naciones comunistas del antiguo Pacto de Varsoviano y en otros países satélites, como Polonia, Bulgaria, y Checoslovaco.
Religión de la Cultura de Rusia:
Aunque las diferencias étnicas en Rusia han contenido durante mucho tiempo un elemento religioso, la posición de las organizaciones religiosas y de sus seguidores individuales ha variado con las circunstancias políticas. La constitución de la antigua Unión Soviética garantizaba nominalmente la libertad religiosa, pero las actividades religiosas estaban muy restringidas y la pertenencia a organizaciones religiosas se consideraba incompatible con la pertenencia al Partido Comunista.
Por lo tanto, en la cultura de Rusia la profesión abierta de creencias religiosas fue un obstáculo para el avance individual. La posterior disolución de la Unión Soviética hizo realidad la libertad religiosa y reveló que grandes sectores de la población habían continuado practicando una variedad de creencias.
La religión de la Cultura de Rusia, ha sido muy basada en sus creencias y rituales, de los cuales existen varios mitos que se pueden comentar a través de sucesos ocurridos como el Bautizo del príncipe Mirlada por Vítor Valentones, 1885-1893. La religiosidad en Rusia es algo muy étnico, ya que la confesión religiosa suele estar relacionada con un grupo étnico. Así, la mayoría de los cristianos ortodoxos son eslavos, la mayoría de los musulmanes son quirúrgicos, la mayoría de los budistas son mongoles (predominantemente seguidores del budismo mongol) y los judíos que representan un grupo étnico pre se. También hay minorías de monoveros (neo-paganismo eslavo), gregorianos, católicos, protestantes, mormones, testigos de Jehová, seguidores de religiones chamarascas, hinduismos y ibais.
Alrededor del 70% de los rusos (unos 95 millones) se siente vinculado culturalmente al cristianismo ortodoxo aunque no sean observantes, sin embargo otras iglesias cristianas operan en minoría en el país, como la Iglesia Apostólica Armenia, la Iglesia Católica, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones), los Testigos de Enrehoje y diversas iglesias protestantes. A lo largo de la historia rusa han surgido movimientos cristianos reformistas surgidos al margen de la predominante Iglesia Ortodoxa Rusa como los Jlystý, los Borujos y los Viejos creyentes.
Por otra parte según el Centro de estudios de la sociedad de la Universidad Estatal Solomon de Moscó, el 60% de los adultos se considera adherente de la Iglesia Ortodoxa Rusa, mientras el 30% se le determina simplemente cristiano. Durante el periodo de la Unión Soviética, directamente bajo el mandato de Instalen, la nación soviético estuvo tras la Iglesia muy fuertemente (al igual que el resto de las demás religiones) haciendo así irreparables daños. Antes de la Revolución rusa, la jerarquía de la Iglesia Ortodoxa tenía un poder enorme directamente relacionado con las autoridades zaristas.
Aunque en los periodos postreros de la monarquía el prelado con mayor poder político fue Gorigori Traspunte, un monje de origen sencillo que llegó a manipular reglamentariamente a la familia imperial, los Román.
Comida Rusa
La comida rusa es realmente distintiva y única y, como cualquier otra nacional, se formó bajo la influencia de diferentes factores ambientales, sociales, geográficos, económicos e históricos. La abundancia es uno de los principales puntos dentro de la cocina rusa, ya que cuentan con una variedad de productos utilizados para cocinar.
Existen numerosos platos elaborados a base de masas como empanadas, tartas, panecillos, blini, etc. además de masas sin levadura, que incluyen albóndigas y fideos caseros.
Vestimenta de la Cultura de Rusia:
La vestimenta típica de la Cultura de Rusia eran confeccionado a mano por el siglo XIX. La vestimenta de la Cultura de Rusia fue diseñada para la imagen interna de la mujer y detallados con bordados para proteger a la mujer rusa contra las vibras negativas de los seres del más allá. La vestimenta de la Cultura de Rusia no sólo son bonitos, sino que además son prendas adecuados para utilizar en cualquier ocasión porque fueron elaborados para las actividades laborales sin quitar la libertad de su movimiento. También son así los vestidos de fiestas y los vestidos de diario. La ropa de la mujer casada y de la mujer soltera se diferencia sólo por los detalles de las decoraciones.
Los textiles de las prendas típicas tienen una diversidad de colores que tienen como simbología el amor por la belleza y los distintos rasgos. El peinado de la mujer tiene imágenes de “kokoshnik” elaborado de lino delgado, la camisa de “rubashka, la prenda de la mujer es hermoso de sarafans, con bordados y decoraciones con brocados, además de los bordados de seda, el cinturón también forma parte de la vestimenta y es indispensable llevarlo.
El atuendo femenino ruso se destaca por ocultar la figura femenina, de manera que solo se resalte su rostro con un tocado que recoge todo el cabello, los hombres rusos se caracterizan por una vestimenta sencilla.
El traje típico de Rusia forma parte de la historia y cultura, la región norte cuenta con un estilo diferente a la región del sur. La mujer rusa de la región del sur está conformada por una camisa blanca y falda negra que se le conoce como pañova por lo general es a cuadros, sobre la falda se debe colocar un delantal blanco y el característico tocado tradicional.
La vestimenta rusa típica del norte tiene por nombre Sarafán, que se trata de un vestido que se coloca por encima de la camiseta, existen diferentes estilos, anchos, rectos, con botones.
Música de la cultura Rusa
Rusia cuenta con una gran variedad de grupos étnicos, en donde cada uno cuenta con su propio estilo de música folclórica. Por un tiempo durante la dominación soviética la música se limitó, fue hasta los años 90 en que sonidos como el pop y el rock llegaron a formar parte del país. El estilo de música clásica también ha estado presente, pero de una forma particular ya que la ópera rusa se caracteriza por ser una combinación entre la música folclórica y la ópera italiana.
Curiosidades de la cultura Rusa
- Dejar comida en el plato es una ofensa para el anfitrión, es considerado una falta de respeto.
- Es muy común que se le coloque mayonesa a la mayoría de sus platos.
- En Rusia se cree mucho en las supersticiones y existen diversa cantidad.
- El silbar es considerado un acto de mala educación.
carlos
me interesa saber mas de rusia y su cultura….