Si quieres conocer más sobre la cultura peruana estas en la página adecuada, pues con este articulo quiero que hagamos un recorrido por un país con tan maravillosos patrimonios históricos, culturales y por supuesto gastronómicos.
Y es que la cultura peruana y sus manifestaciones tienen miles de años de antigüedad y son unas de las más importantes de Latinoamérica, siendo un importante referencial del mundo entero.
Cultura Peruana
Con más de 10,000 años de historia, el Perú ostenta una gran riqueza multicultural y de tradiciones; cuenta con una deliciosa y laureada gastronomía; posee imponentes complejos arqueológicos; 12 patrimonios mundiales de la Unesco y vastas reservas naturales. Sin duda, se trata de uno de los países más variados del mundo.
Es el tercer país más grande de américa del sur y uno de los 20 más extensos del mundo, Al ser parte consultiva del tratado Antártico. Su área abarca más que los territorios de España y Francia.
El país está dividido en 25 regiones o departamentos, incluyendo a la provincia constitucional del El Callao, donde se ubica el principal puerto del Perú. La capital es Lima, ciudad fundada en el año 1535 por los españoles, convirtiéndose en la capital del Virreinato del Perú.
Posee una enorme multiplicidad de paisajes debido a sus condiciones geográficas, lo que a su vez le otorga una gran diversidad de recursos naturales. En su territorio pueden identificarse tres grandes regiones, que ha sido la forma tradicional de dividirlo de acuerdo a sus altitudes: Costa, Sierra y Selva.
El español es el idioma oficial de la cultura peruana y es hablado por el 84% de la población. Además, en el país se hablan 47 lenguas nativas, incluyendo el quechua y el aymara, habladas por el 13% y 1.7% de la población, respectivamente.
Características de la Cultura Peruana.
Arte peruano.
El grabado es uno de los medios tecnológicos de comunicación más antiguos. Ya por los años 60 el grabado ocupa un lugar importante dentro de las disciplinas artísticas, fue un medio accesible, comercial, identificable y popular, permitiéndose elaborar una amplia gama de estilos.
Escultura.
La escultura en el Perú republicano ha tenido sus principales exponentes durante el siglo XX. Durante las décadas decimonónicas, la ausencia de una academia nacional impidió el surgimiento de escultores.
Así, las obras plásticas que engalanaban recintos públicos y privados en el Perú a lo largo del siglo XIX eran en su gran mayoría producidas en talleres de Europa o por artistas del Viejo Mundo. Así, son de mencionar el monumento ecuestre a Simón Bolívar, obra del escultor italiano Adamo Tadolini (1788-1868); y el monumento a Cristóbal Colón, elaborado en Roma durante el gobierno de Ramón Castilla (1851).
Con la celebración del Centenario de la Independencia (1921) surge la primera generación nacional. Muchos de ellos giraron en torno a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, fundada el 28 de setiembre de 1918; inaugurada oficialmente el 15 de abril de 1919, cuyo primer director fue el pintor Daniel Hernández.
Arte Mural.
El máximo exponente de este género de la cultura peruana es el Dr. Teodoro Núñez Ureta, artista que no solo ejerció el oficio de las bellas artes, era a su vez un filósofo y escritor notable de su época. Su vasta cultura en historias y su perfecto dominio del dibujo le permitió recrear la historia y las vivencias de su pueblo. El sucesor de este estilo histórico monumental es su hijo Teodoro Núñez Rebaza, quien hizo un importante aporte técnico en sus vitrales de fibra de vidrio en la Corte Superior de Justicia de Arequipa.
Movimientos migratorios y culturales.
En el Perú el principal movimiento migratorio que se da es aquel que lleva a las personas a dejar atrás la vida rural y convertirse en habitantes de las ciudades llevando consigo sus costumbres y tradiciones que terminan mimetizándose con las expresiones propias de la ciudad. Podemos nombrar por ejemplo la “Fiesta del carnaval” que, si bien se realiza en las distintas regiones del Perú, en épocas pasadas la celebración era completamente distinta mientras que hoy no se logra distinguir la celebración costera de aquella que se realiza en la zona andina.
Gente amable.
La amabilidad es también una característica de la sociedad y cultura peruana. Gente de distinta raza está siempre dispuesta a ayudar propios y extraños que lo soliciten; es por eso que un ambiente grato es el que se puede percibir en cualquier ciudad del Perú que se quiera visitar.
Gastronomía de la Cultura Peruana.
https://www.youtube.com/watch?v=JoBCDTiLNKA
La gastronomía de la cultura peruana es una celebración del Perú. Y es que se trata de un país que cuenta con una tradición milenaria, además de un promisorio futuro que no pierde de vista sus raíces y donde el arte del buen comer destaca entre sus habitantes como uno de los signos más distintivos de su identidad.
La riqueza de sus tierras y su diversidad cultural hacen de Perú un país de exquisita y variada gastronomía. Cada ciudad tiene un plato típico con un sabor inigualable. Miles de productos del campo y decenas de culturas vivas que han compartido por siglos un solo territorio, terminaron creando una infinita oferta para el paladar. Siendo considerada como la poseedora de más platos típicos del continente. Es el resultado de la función de elementos incaicos, amazónicos, españoles y africanos, así como también japoneses, italianos y franceses. La riqueza que ofrece la cocina de este país se ve reflejada, entre otras cosas, en las más de 2.000 sopas que son preparadas solamente en la región costera y en los más de 250 postres típicos que se pueden encontrar a lo largo y ancho del país.
Los platos de la cultura peruana son preparados con productos que han sido utilizados desde la época precolombina, como la patata, el maíz, el ají, mariscos y pescados, a los que se le suman los incorporados por los españoles e inmigrantes de los más diversos sitios, entre ellos están la carne vacuna, el cerdo y el pollo.
En la cultura peruana su gastronomía es una fiesta de colores y sabores; se trata del país con mayor diversidad de patatas a nivel mundial.
Algunos de sus Platos son:
Ají de gallina: Crema espesa preparada en base a leche, caldo, trozos de pan y gallina desmenuzada. Se sirve acompañado con papas y arroz.
Ocopa: Preparación cremosa en base a leche, galletas molidas, queso, maní cebolla finamente trozada, ajo y ají picado. Se sirve con papas sancochadas y huevos duros.
Causa: Plato preparado en base a papas amarillas amasadas con aceite, a las que se les agrega limón, ají trozado y especias. Puede rellenarse con atún desmenuzado.
Papa rellena: Esta preparación es característica de Perú y la región norte de Chile. Se trata de una masa de patata cocida que envuelve una mezcla de carne vacuna, cebolla, olivas y huevo duro, estando todos los elementos picados. Cuando el relleno es envuelto con la masa, se fríe hasta que queda dorado. A menudo se le agrega queso y chuño para que la masa quede más consistente. En Perú también se prepara una variante denominada yuca rellena, donde la patata es reemplazada por la yuca.
Música de la cultura peruana.
Historia.
Antes del Virreinato del Perú, gran parte del territorio peruano constituyó el Tahuantinsuyo incaico, que unió varias de las culturas más antiguas como: chavín, paracas, moche, chimú, nazca y otras veinte menores. Los antiguos pobladores de la cultura nazca fueron los músicos precolombinos más importantes del continente, empleando diversas escalas diatónicas y cromáticas en sus antaras de cerámica, a diferencia de las 5 notas de las melodías incaicas.
Luego del Virreinato, cientos de años de mestizaje cultural han creado un amplio paisaje musical del folklore del Perú. Instrumentos típicos usados son, por ejemplo, la quena y la antara o zampoña, el cajón afroperuano y la guitarra tradicional, que en el Perú tiene además una variante de menor tamaño, conocida como charango y la mandolina. Existen miles de danzas de origen prehispánico y mestizo. La sierra centro, norte y sur de los Andes es famosa por conservar los ritmos tradicionales del huayño y el pasacalle. Estas representan las diferentes culturas habidas en la sierra de este país y aquellas vigentes actualmente.
La música y la danza han sido de vital importancia en la cultura peruana desde los tiempos precolombinos. Los antiguos pobladores supieron usar caracolas de mar, cañas y huesos de animales para crear melodías que acompañaban con canticos. La cultura peruana se caracterizó, entre otras cosas, por su habilidad musical, siendo de las más avanzadas de la América precolombina y junto con la influencia española luego de la conquista.
Algunas de sus Danzas Típicas.
- La Zamacueca: esta es una danza popular de la zona andina. El nombre de la zamacueca, deriva de la unión zama.
- El festejo: esta es una danza de las más representativas y populares. De origen afroperuano; la forma actual de bailarla, tomo esas características en los comienzos del siglo XX. Se baila en parejas, pero sin contacto entre los bailarines; es movida y picara, lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional.
La música durante el virreinato del Perú.
Luego de la conquista y la posterior época virreinal, el territorio peruano recibio la influencia de la música europea y posteriormente afroperuana.
Se ha documentado que Gonzalo Pizarro ordenó componer cánticos que realzaran su imagen; posteriormente el virrey Conde de Lemos trajo desde España al compositor Tomás de Torrejón y Velasco quien estando en la Ciudad de Los Reyes estrenó la musicalización de La púrpura de la rosa, esta obra orquestada luego recorrería el Cuzco, Charcas y Guatemala.
Ya en la época borbónica se pusieron de moda los ritmos italianos. En aquella época arriba a Los Reyes, Roque Ceruti, del cual en la actualidad se conservan partituras con preminisencia del violín. Posteriormente el presbítero huachano José de Orejón y Aparicio, discípulo de Tomás de Torrejón, compone La pasión según san Juan y varias cantatas, destacando «Ah, del gozo».
Uno de los primeros en fusionar los ritmos europeos con el folclore de la población de origen africano es el presbítero Juan Araujo en el villancico Los negritos, incluyendo aquí el particular estilo del español hablado por las comunidades de negros.
En el Cuzco destacaron Ignacio Quispe y fray Esteban Ponce de León. El primero es conocido por una cantata de burla titulada Ah señores los del buen gusto y el segundo por la ópera-serenata Venid deidades.
Destaca también en Cuzco la pieza musical Hanakpachap, obra de Juan Pérez Bocanegra, con letra en quechua. Esta pieza musical mantiene la pentafonía andina. Su partitura fue publicada en Lima en 1631. Hanakpachap es la primera obra polifónica coral de América.
En cuanto a la danza durante la colonia se distinguen dos periodos según las dinastías reinantes en la Metrópoli; el primero de influencia de la Casa de Austria y el segundo de influencia borbónica En la primera ingresa la música flamenca, italiana y alemana, mientras que en la segunda ingresan los modelos franceses. Adjunto al ingreso de estos estilos se inicia una evolución de la música criolla todavía primitiva y los ritmos africanos.
Música Andina.
A lo largo de los Andes peruanos, en cada pueblo, existe una gran variedad de cantos y bailes que, como lo consignan numerosos cronistas, son juzgados de «infinitos» por su diversidad. En la época incaica, se usaba la palabra taki para referirse simultáneamente tanto al canto como al baile, pues ambas actividades no estaban separadas una de la otra.
Con la llegada de los españoles se producen varios procesos de mestizaje musical, desapareciendo algunos takis y transformándose otros. La música andina actual es toda mestiza, pues no existe pueblo que no haya sido tocado por dicho proceso. Incluso, la mayoría de instrumentos de uso en el área andina es mestizo.
En Arequipa y los Andes del Sur se ha difundido grandemente el yaraví, un estilo melancólico de canto, que es uno de los tipos más difundidos de canto. La canción de origen andino peruano más conocida es El cóndor pasa, una canción tradicional compuesta por el compositor peruano Daniel Alomía Robles, quien la incluyó en una zarzuela homónima, y que fue popularizada en los Estados Unidos por el dúo Simón & Garfunkel. La composición original consiste en un himno al sol, lento, seguido de una kashwa y una fuga de huayno.
Por otro lado está el huaylas, un alegre ritmo de los Andes centrales. Este es otro tipo muy difundido de canto y danza. En Áncash se cultivan los ritmos del huayño, la chuscada, el pasacalle y la cashua gracias al aporte de músicos prolíficos como Víctor Cordero Gonzales quien a pesar de haber fallecido en 1949 aún inspira a los músicos ancashinos del siglo XXI. El [huayno] es el género de música andina peruana más popular, aunque su origen no se puede rastrear hasta la época incaica, por lo que parece ser una creación netamente mestiza. Se cultiva con distintas variantes en toda la serranía peruana. Un género similar es el tondero de la costa norte peruana.
Música Criolla.
La costa, más influida por la cultura española, combina ritmos tradicionales europeos como el vals y la polca con ritmos diversos, sobre todo, de origen africano. No en vano, en la Lima colonial, la población de esclavos negros era la mitad de la población total de la ciudad. La música criolla actual surge a fines del siglo XIX como parte del proceso de transformación social que sufre la ciudad de Lima, recorriendo diferentes estados hasta la actualidad.
El estilo limeño más conocido es el vals peruano, popularizado por importantes compositores como Carlos A. Saco, Aarón Landa, Felipe Salaverry y Chabuca Granda quienes son considerados los principales compositores de la música criolla, con canciones como Rosa Elvira, El plebeyo, El huerto de mi amada, El canillita, La flor de la canela, Fina estampa y José Antonio.
Otras canciones conocidas de este género son: Alma, A la Huacachina, corazón y vida, Madre, Odiame, Mi propiedad privada y El rosario de mi madre. Además del vals o valse, la música criolla incluye los géneros de la polca(estos géneros de origen polaco llegaron a Sudamérica en la segunda mitad del siglo XIX junto con el Schotich, la mazurka y el paso doble español) y la marinera, esta última, con origen en la antigua zamacueca.
La marinera es la danza nacional del Perú, parte de las tradiciones y costumbres de Perú, nombrada por el literato Abelardo Gamarra en honor de los marinos que lucharon en contra del ejército de Chile en la Guerra del Pacífico. Entre los peruanos de la costa, es considerada tan representativa como es el tango en la Argentina. Posee tres variantes principales, la norteña, la limeña y la serrana.
Cultura peruana Antigua.
Hay vestigios del origen de la agricultura en la Cueva del Guitarrero en Yungay, Ancash de hace 10.600 AC, La civilización de Caral fue coetánea de otras como las de China, Egipto, India y Mesopotamia; habiéndose convertido en una ciudad estado, así, se trata de una de las zonas geográficas que pueden considerarse como cuna de la civilización del mundo por su antigüedad (al menos 5.000 años).
Cultura Afroperuano.
Afroperuano es un término que designa a la cultura peruana de los nativos que se han mezclado con los descendientes de las diversas etnias africanas subsaharianas que llegaron al Perú durante la Colonia, logrando una uniformidad cultural. La población afroperuana se halla principalmente en dos sectores: en la costa sur central (especialmente en Lima, Callao, y en las provincias de Cañete, Chincha, Pisco, y Nazca); y en la costa norte (entre Lambayeque y Piura). En Piura se encuentra Yapatera, esta es la ciudad con el mayor porcentaje de población afroperuana del país.
Cultura amazónica peruana.
Si uno busca el contacto con la naturaleza, a la hora de viajar a la inmensa selva del Amazonas se puede optar por tomar una excursión que evite entablar un contacto con las tribus indígenas y que se centre en el disfrute del paisaje. Sin embargo, uno no puede visitar el Amazonas sin conocer la cultura amazónica, tan solo el hecho de pensar en que se trate de pueblos y aldeas que se mantienen casi intactas allí desde el siglo XVII es en extremo fascinante.
En cuanto al Amazonas en sí, la región de la selva amazónica cubre todo el norte de Brasil, gran parte de Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela y prácticamente la totalidad de Guayana Francesa, Surinam y Guyana. El 62% del Amazonas se ubica en Brasil y en total, se estima que es el ancestral hogar de más de un millón de habitantes que se organizan en diferentes y numerosas tribus o clanes.
En ese sentido la presente asignatura muestra una visión panorámica de la diversidad cultural especialmente en la amazonia peruana, sus poblaciones, sus actividades económicas, algo de su historia y aspectos relevantes en cuanto al uso de sus recursos desde muchos siglos y algunas adecuaciones que han realizado en la actualidad y como es que muchos grupos de mestizos están aplicando en sus actividades agrícolas lo que los indígenas practican para mantener su equilibrio con la naturaleza. Una de las más grandes contribuciones de los pueblos indígenas es el conocimiento de plantas medicinales para el tratamiento de muchas enfermedades, sin embargo no se le da los créditos necesarios ni el derecho que tienen sobre dichos recursos naturales en cuanto a la propiedad salvo el título de “Obtentores” o guardianes del conocimiento ancestral.
Cultura costeña peruana.
La costa peruana es considerada la región más poblada del país. Abarca desde Tumbes hasta Tacna y está formada por pequeños valles y extensos desiertos que son bañados por las aguas del Océano Pacífico. A lo largo de la larga franja costeña, existen muchas ciudades y pueblos que conservan vivas las tradiciones y costumbres propias de la región.
Una de las fiestas más importantes de la costa peruana se realiza en el departamento de Ica, el Festival Internacional de la Vendimia. Esta festividad celebra la abundancia de la uva y el vino de la región donde las vides convirtieron el desierto en grandes extensiones verdes. Celebrado todos los años durante los primeros días de marzo, la Vendimia consiste en despojar a las parras de sus frutos para elaborar los famosos vinos y piscos, representativos de la región.
En la costa norte del Perú, en Trujillo, se pueden encontrar caballos únicos en el mundo, los caballos de paso, una raza descendiente de los caballos introducidos en la conquista española, pero oriunda del Perú. El andar lateral o “llano de paso” hacen muy particular a esta raza.
Por lo general, los caballos de paso son montados por los chalanes, elegantes señores vestidos con poncho de lino y grandes sombreros de paja. En la costa peruana, sobre todo en Lima, también es una tradición las corridas de toros, una controvertida pasión de herencia española. No podemos dejar de mencionar a las peleas de gallo, otra costumbre traída de Europa por los conquistadores españoles.
Cultura criolla peruana.
Lima está de fiesta, la canción criolla se viste de gala. Las guapas limeñas lucen su belleza y gracia sin par. Las cuerdas de la guitarra trinan, los criollos corazones vibran. A los alegres sones de la canción popular. Vals, “Acuarela criolla”.
Se nos viene un nuevo Día de la Canción Criolla que de seguro nos traerá, además de jaranas en callejones, centros musicales y peñas, el pánfilo debate acerca de su peruanidad, su autenticidad y hasta de su “posición política”. La referida polémica es sin duda extraña pues cuestiona una manifestación cultural no en base a criterios estéticos sino ideológicos. Más extrañas aún son algunas afirmaciones que he escuchado como: “el criollismo tomó el poder en la época de Velasco”; “el criollismo es la careta oficial del Estado que posterga a la música andina” y otras más que, por perogrullescas, no voy a reproducir.
Cultura peruana chavín o cultura pan peruana.
La cumbre del desarrollo del Horizonte Temprano estuvo dada por la construcción del centro ceremonial de Chavín de Huantar en el actual departamento de Ancash. Su importancia fue tal que el arqueólogo peruano Julio C. Tello lo consideró el centro matriz de la alta cultura en el Perú. Hoy se sabe que Chavín fue precedido por un largo desarrollo cultural que se remonta al Pre cerámico, del cual fue su culminación. Su ocupación comenzó hacia el 1,000 a. de C. y las sucesivas etapas del sitio son han quedado plasmadas en su arquitectura.
Chavín de Huantar, hace alrededor de 3,000 años fue el primer gran imperio de esta zona andina. Persistió desde ese entonces hasta los periodos incaicos, pasando antes por los Wari, Chimú y los Chancas entre otros imperios, como centro religioso de Todos; algo comparado con la Meca islámica
El arte de Chavín propiamente dicho produce tal impresión de madurez en muchos aspectos, que hasta hace veinte años se consideraba muy posterior a la época en que surgió, a causa de su alambicada estilización; hoy disponemos ya de algunos resultados de excavaciones y de los datos obtenidos por el método de radio-carbono lo sitúan a principios de nuestra era.
La principal característica del estilo Chavín es su gusto por las curvas; son curvas llenas de fuerza expresiva, que no se dan en ningún otro arte del gran Perú. Se cree ver en ellas claras reminiscencias del estilo de los olmecas de Centroamérica, sea en diferenciaciones locales. Es sorprendente que no se hayan efectuado excavaciones sistemáticas en Chavín de Huantar.
leonel
excelente