Suiza es una nación de mucho prestigio a nivel mundial. Desde la fama de sus relojes, pasando por la exquisitez de sus quesos y chocolates, lo impresionante de sus ferrocarriles y el turismo de montaña que se apoya en la calidad de sus navajas; nos ubica en un nación con un óptimo desarrollo social. Pero además de ello, le sirve al mundo como bóveda mundial, pues muchos países depositan sus riquezas en sus bancos. Sin duda, la cultura suiza es un ejemplo a seguir.
Características de la cultura suiza
Es un país que no tiene salida al mar, situado en el centro de Europa. Tiene una población de más de ocho millones de habitantes. Posee 26 estados a los que denominan cantones. Berna es su ciudad capital y sede de sus autoridades, pero sus centros financieros, epicentro de su pujante economía, se encuentran en Ginebra, Zúrich, Lugano y Basilea.
Según la tradición fue creada como país el 1 de agosto de 1291, por ello los 1° de agosto de cada año es su fiesta nacional.
Es una nación mayoritariamente católica, religión a la cual pertenece el 43,8% de la población; mientras que el 30,3% son protestantes, con una minoría de musulmanes y ortodoxos del 4 %, y un 7,1% que dice no tener religión alguna.
Lo rodea Francia, Alemania, Italia y Austria. Países con los cuales tiene una excelente relación diplomática, producto de sus políticas neutrales en cuanto a las relaciones exteriores, lo que practica con todas las naciones. Esto se pone de manifiesto con el hecho de no haber tomado parte activa en conflictos internacionales de desde 1815.
El hecho de albergar gran cantidad de desplazados provenientes de países de varios continentes, le ha permitido construir una profusa diversidad cultural que lo posicionan como uno de los primeros de Europa, en este renglón. Es uno un elemento de gran prestigio internacional de la cultura suiza.
Podemos decir que la cultura suiza se ha nutrido de las costumbres y tradiciones de Francia, de la cultura italiana o de la alemana, a lo que le ha agregado la idiosincrasia suiza para obtener una cultura única en el mundo.
Es sede de muchas instituciones de carácter comercial, social, deportivo y de salud, entre las cuales se destacan las oficinas de la ONU de Europa, la Cruz Roja, la FIFA y la UEFA.
Dentro de los países más ricos del mundo Suiza ocupa el cuarto lugar, según estudios de su PIB que estima 83718 $ para cada suizo.
Es una nación con muchas cartas de presentación a nivel internacional, entre las cuales destacan bancos, ferrocarriles, quesos, turismo de montaña, relojes, chocolates y navajas. Son algunos de los factores de gran orgullo para la cultura suiza.
Su solvencia y desarrollo económico, combinado con su diversidad de población, han llevado a definirlo como un estado consociativista, es decir, opera el reparto del poder sin los tradicionales esquemas de las mayorías.
En la actualidad este país se considera uno de los de mayor nivel de desarrollo del mundo, lo que sitúa a la cultura suiza como una de las primeras del mundo.
Idioma
Oficialmente la nación suiza posee cuatro idiomas a saber: Italiano, francés, alemán y romanche, lo que le da su carácter multilingüe. Cada uno predomina en un territorio diferente.
El más hablado es el alemán, ya que se utiliza en 19 cantones. En términos porcentuales tenemos que el Alemán lo habla el 63% de la población, el francés figura con un 22,5%, italiano con 8,1% y romanche se reserva el 0,5%.
La presencia de poblaciones de varias nacionalidades del primer mundo enriquece notablemente la cultura suiza. (ver: cultura de ucrania).
Sociedad suiza
La honradez es una de las características que distinguen a los suizos, al igual que su desarrollado sentido del ahorro y su preocupación por el medio ambiente. Son un tanto reservados, sin embargo conservan en alto el valor de la amistad y la hospitalidad.
Son muy respetuosos del prójimo y tienen un gran sentido de solidaridad y de por ayuda a sus semejantes; características de esta nación que le han hecho merecedora de ser el país sede de las Naciones Unidas y el cual vio nacer al movimiento de la Cruz Roja.
Costumbres y tradiciones suizas
También tienen un gran respeto por las tradiciones, y aunque y no son muy reconocidos por sus fiestas, tienen diversidad de celebraciones. De una zona a otra se evidencia una variedad cultural, donde cada región tiene sus tradiciones propias que se caracterizan por asociarse a las estaciones del año.
Las mayores festividades se desarrollan en los meses de invierno y primavera. Es una consecuencia lógica de que en el pasado, en los meses de verano los campesinos tenían más trabajo, y en las estaciones más frías las personas disponían más de tiempo libre.
Gran cantidad de costumbres propias de invierno, se relacionan con la exclusión de espíritus y demonios, asociados a los tiempos fríos, a su vez, otras se relacionan con fiestas religiosas y de de año. (ver: música tradicional de alemania).
«Klausbräuche»
Se trata de una festividad especial para los niños, que se realiza la noche previa al día de San Nicolás, el 6 de diciembre. Los chicos aprenden poemas y expresiones clásicas denominadas Samichlaus-Sprüche, lo cual después recitan de memoria ante el sacerdote, por lo que le obsequian golosinas.
La Soche de San Silvestre (31 de diciembre)
Es una emotiva celebración mediante la cual se festeja el fin de año con desfiles multicolores, tambores, gente disfrazada y fuegos artificiales. De acuerdo a las leyendas, a través de estos ritos, demonios y espíritus son expulsados.
Como se dijo, las actividades tradicionales varían de acuerdo a la zona. Por ejemplo, en Zúrich en San Silvestre se incorporan niños y jóvenes que van recorriendo las calles cantando, festejando y haciendo ruido; en Meiringen, son los hombres quienes protagonizan las actividades, los cuales toman en sus manos campanas del ganado y en Wil las calles se quedan a oscuras y los niños marchan con linternas multicolores.
DIONIDES GUERRA LOPEZ
Quiero conocer mas sobre su cultura