Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Menú
  • INICIO
  • Cultura en Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • Cultura en América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
Home
Cultura en Colombia
Cumbia colombiana: todo lo que necesita saber
Cultura en Colombia

Cumbia colombiana: todo lo que necesita saber

admin diciembre 1, 2017

En primer lugar lo que respecta a la cumbia colombiana hay que tener en cuenta de que se trata de un ritmo musical que forma parte del folclor y las tradiciones de Colombia y del patrimonio cultural de Colombia.

cumbia colombiana

Indice De Contenido

  • 1 Historia y origen de la cumbia colombiana
  • 2 Instrumentos de cumbia colombiana
  • 3 Traje de cumbia colombiana
  • 4 Pasos de cumbia colombiana
  • 5 Cantantes de cumbia colombiana
    • 5.1 Relacionado

Historia y origen de la cumbia colombiana

En cuanto a la historia y el origen de este ritmo musical según las referencias que se tienen al respecto se pueden precisar tendencias culturales que provienen de la cultura indígena y la cultura africana, y en otro caso en menor medida de la cultura española, por tanto se puede considerar que lo que respecta a la cumbia colombiana se trata de otro de los elementos culturales que fueron el resultado de todo un proceso de mestizaje.

Una de las fechas más importantes para la cumbia colombiana corresponde en la década de 1940 cuando comenzó a ser un ritmo musical comercial dentro de la cultura y la sociedad moderna fue de esta forma que alcanzó una gran relevancia debido a que se expandió por otros países de América Latina y esto hizo que este ritmo típico del folclor colombiano se haya popularizado en poco tiempo, además a todo esto surgió distintas adaptaciones de la cumbia en otras culturas y otras tendencias de acuerdo al país en tal sentido se puede mencionar el caso de la cumbia argentina, la cumbia chilena, la cumbia mexicana, la cumbia peruana, entre otras. Todo esto se consolidó como un exponenten de las costumbres colombianas ante el mundo.

Instrumentos de cumbia colombiana

Es importante tener en cuenta que la Cumbia Colombiana en algunos casos presenta adaptaciones rítmicas de acuerdo a la región que sea el caso pero lo que corresponde a los instrumentos empleados se puede mencionar en un primer lugar la gaita hembra esto se trata de un instrumento aerófono que tiene su origen en la cultura indígena, de la misma forma en otros casos se hace uso de la gaita macho, qué tiene hacer un acompañante del instrumento mencionado anteriormente el caso de la gaita hembra ya que presenta las mismas características.

Por otro lado también se encuentra la gaita corta, similar a los instrumentos mencionados anteriormente, posteriormente se encuentra el caso de la caña de millo esto también se trata de un instrumento aerófono que también tiene su origen en la cultura indígena.

Además de lo mencionado anteriormente otro de los instrumentos importantes para darle forma a la cumbia colombiana se trata de los tambores, en un primer lugar se puede mencionar el caso del tambor llamador que este marca el ritmo, además también se utiliza el tambor alegre, y este instrumento por su parte marca la melodía, y además también se encuentra la tambora siendo un bombo de origen indígena.

Entre otros de los instrumentos que se emplean se encuentra el maracón, las maracas, el acordeón, la caja, el clarinete y la hojita de limón.

Traje de cumbia colombiana

Lo que corresponde a los trajes empleados para la cumbia colombiana en el caso de las mujeres se hace uso de unas faldas amplias, y se pueden emplear dos tipos de blusas en un primer lugar una cerrada con mangas tres cuartos, y otro tipo de blusa escotada. En el caso de los hombres la vestimenta tradicional corresponde a un pantalón y camisa blanca por lo general de cuello redondo y mangas largas. Todo esto es parte de lo que corresponde a los trajes y bailes típicos de Colombia.

Pasos de cumbia colombiana

Entre los primeros pasos para el baile de la cumbia colombiana en un primer lugar las mujeres círculo, y por su parte los hombres realizan lo mismo alrededor de las mujeres, luego las mujeres dan vuelta y realizan un círculo alrededor de su pareja del lado izquierdo y sigue hacia adelante. Y luego de esto el hombre realiza un círculo alrededor de su pareja para volver a la posición inicial, posteriormente la mujer retrocede al menos 3 pasos y gira, luego sigue hacia delante para que su pareja simulen tomarla por la cintura. Es importante tener en cuenta que todo esto se puede identificar como parte de la diversidad cultural en Colombia.

Cantantes de cumbia colombiana

Teniendo en cuenta que la época más favorable para la Cumbia Colombiana se trata de a partir de la década de 1960 los cantantes más relevantes pertenecen a esta temporada puesto que se trata de las agrupaciones que lograron populizar a este ritmo típico de la cultura colombiana en todo el mundo, en tal sentido se puede mencionar agrupaciones como es el caso de Lucho Bermúdez, los Corraleros de Majagual, los hispanos entre otros.

Relacionado

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Es importante conocer cada una de las comunidades indígenas que …

Tribus indígenas de Colombia: antiguos, precolombinos, actuales, y más

Todo sobre el sombrero Vultiao
El Sombrero Vultiao es una prenda de vestir que tiene …

Sombrero vultiao: historia, clases y todo lo que necesita saber

Acerca del autor

admin

Una respuesta

  1. Andres

    ese baile me encanta este es un baile colombiano todos los que lo bailamos sentimos una censacion colombiana

    julio 12, 2019

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Posts más Vistos

  • cultura chibcha
    Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más
  • Córdoba y su olivares
    Córdoba y su olivares, futuro patrimonio de …
  • todo sobre Cultura Rusa
    Cultura Rusa: Características, Religión, Comida y más
  • Los lugares más hermosos de Egipto y …
  • todo sobre la Cultura Romana
    Cultura Romana: Características, Religión, Comida y más

Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Aqui Hablamos sobre la cultura, comida tipica y costumbres de todos los paises
Copyright © 2021 Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo