La Danza del Venado es una de las danzas más antiguas de la Cultura Mexicana, la cual han sido el legado de la Cultura Maya, es celebrada por lo indígenas de Sonora y Sinaloa, en la Danza del Venado se da con el empleo de los instrumentos musicales de la Danza del Venado Yaqui y Mayo.
Origen y Historia de la Danza del Venado:
La Danza del Venado es una danza de ritos festejada por los indígenas Yaquis y mayos de las zonas de México de Sinaloa y Sonora. Es una de las danzas más antiguas que subsisten. Esta danza se dramatiza de la cacería del venado, ídolo de la Cultura muy famoso, siendo el » boom» del momento, de estas civilizaciones, por parte de los paskolas (cazadores).
Una parte muy fundamental del legado por parte de las Culturas de estos estados en una forma de interpretar el Mundo de los pueblos indígenas, los mayos y Taquis, quienes reivindican su identidad a través de estos rituales en la Danza del Venado, también llamada Mazoyiwua.
Significado de la Danza del Venado:
El significado de la Danza del Venado se relaciona con la influencia del hombre a su área geográfica y el respeto y la admiración inspirado por la dignidad que hace de la naturaleza como fuente de vida y sustento.
Una de las caracteristicas de su cultura más destacada en las culturas de Meso-América era su respeto y admiración hacia la naturaleza, esto se traducía en ceremonias cargadas de una gran definición en las que solían pedir permiso a la Madre Tierra antes de extraer sus recursos.
Vestuario de la Danza del Venado:
Cabeza de venado disecada, con cinta de color rojo enredada entre los cuernos, colocada sobre un pañuelo de color blanco que cubre la cabeza del danzante de adelante hacia atrás, cubriendo parcialmente sus ojos. Torso desnudo y sobre el pecho un collar de chaira con cruces de concha nácar. En la cintura se ata una pañoleta con figuras de flores muy coloridas. Sobre su cadera se enrolla un rebozo que le llega hasta las rodillas, sostenido por una faja negra o azul oscuro. Encima lleva un cinturón-sonaja con pezuñas de venado.
En los tobillos del vestuario de la Danza del Venado llevan cubiertas los tenaboim muy parecido al sonido de los cascabeles, con los pies descalzos. Una de sus muñecas va ceñida con una tela de color blanca. En cada mano tienen una sonaja o guaje de calabaza.
Música e instrumentos de la Danza del Venado:
Entre los instrumentos de la Danza del venado, podemos encontrar los siguientes:
- Tambor de agua conocido como (Baa-wéhai)
- Dos raspadores de madera conocido como (Hirúkiam)
- Canto de uno o dos de los participantes de los raspadores
- Flauta de carrizo conocido como (Bacacusia)
- Tambor de doble parche conocido como (Cúbahi)
A «baa-wehai» o bueja (tambor de agua), es un recipiente grande de barro, madera, metal o plástico, esta se queda quieta en el asiento, y es llenada de agua hasta el borde, en esa agua se coloca una jícara que flote, esta tiene un pequeño orificio para sostenerla con una cuerda, y así poder controlarla fácilmente con la mano izquierda. Sin que flote a la deriva. La jícara se puede percutir por la parte convexa por medio de un pequeño trozo de madera, cubierto de una hoja seca de maíz, que se sujeta con un cordón de ixtle, llamado «baa Polonia» y se toma con la mano derecha.
También encontramos los «hirúkiam» o frotadores realizados de varitas de la Cultura de Brasil con algunas ranus (una es fina y larga y la otra es lisa y más pequeña), para frotarlos hay que colocar una jícara con el corte hacia la tierra que funcionará como caja acústica, y sobre el lado convexo, se coloca uno de las partes de la vara larga ranurada, mientras que en el otro extremo se sujeta con la mano izquierda y con la mano derecha se hace el frotamiento con la vara pequeña lisa a forma de güiro, produciendo un sonido parecido a la respiración agitada del Venado.
La Danza del Venado se conforma por dos músicos de «hirúkiam», el primero de los músicos hacen denominación en los cantos que los cantan en lengua Yaqui. Los instrumentos de la danza del venado, realizan sonidos con sabor a tierra, agua y aire, ya que son conformemente silvestres y naturales, que impactan a la profundidad de los aspectos como espectadores. Tanto la música como los instrumentos son de suma importancia para realizar está danza, ya que con el ritmo y los sonidos podemos unificar un solo ritmo sincronizado que concuerdan entre sí.
liliana
me gusto su informacion
Alejandra
En q festividades se baila
joseangel
me fue muy util para mi expocision gracias
antonio enrique
hola buenas tardes quisiera bailar como ustedes
Jolla Bella Velasquez Villagran
En que fecha se inició la danza del venado?
juan carrillo
me iso util la informacion para mi trabajo gracias
Jorge Ibarra
Como que la danza del venado de Sonora es de origen maya compruebe y verifique su información