Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Brasil
Danzas tradicionales de Brasil
Cultura en Brasil

Danzas tradicionales de Brasil


Brasil es un país conocido a nivel mundial por muchos motivos, entre ellos la alegría de su gente. Donde dicha alegría tiende a ser expresada a través de la música, el canto y las danzas tradicionales de Brasil.

El país sudamericano cuenta con una gran variedad de bailes típicos cuya popularidad se ha extendido por todos los rincones del mundo. Hablemos un poco sobre las danzas tradicionales de Brasil y conoce más sobre una de las formas en las que los brasileños hacen gala de su folklore.

danzas tradicionales de brasil

Danzas de Brasil y su Vestimenta

Las danzas típicas de Brasil no solo representan la cultura y la historia del país, sino que también reflejan la diversidad y la riqueza de sus tradiciones. A través de estas expresiones artísticas, se pueden apreciar las influencias africanas, indígenas y europeas que han moldeado el folclore brasileño a lo largo de los años.

Samba

No hay duda que se trata de la danza tradicional de Brasil más conocida a nivel mundial. Ya que es el ritmo de sus tambores, la velocidad del movimiento de los pies y la soltura de las caderas de los bailarines lo que caracteriza a los carnavales. Tiene su origen en la música que tocaban y bailaban los esclavos que llegaron a Brasil desde países africanos. Como Congo o Angola en la época de la colonia.

Candomblé

No solo se trata de una danza sino de una importante religión en Brasil donde la danza es la forma en que se comunican con sus dioses. También tiene origen en África y fue traído a Brasil por los esclavos en la época de la colonia. Se caracteriza por llevar al cuerpo a un estado frenético de movimientos y giros al ritmo de los tambores.

sigue leyendo:  Carnaval de Brasil: historia, origen, vestimenta, y más

Capoeira

Se considera un baile y también un estilo de combate, pues dos personas se enfrentan al ritmo de los tambores. Al igual que las danzas explicadas anteriormente, la capoeira también tiene su origen entre los esclavos que llegaron desde África. Se considera una danza acrobática ya que los rápidos movimientos suelen ser complejos y se hace uso de brazos y piernas para ejecutar acrobacias, fintas, derribos, patadas, entre otros.

Forró

Se trata de un baile, pero también de un género musical. Es muy popular en Pernambuco y es una de las principales características de la Fiesta de San Juan. Tiene su origen en las fincas y plantaciones de Ceará, donde los trabajadores de estos lugares en el campo tenían la costumbre de cantar durante la recolección del café. El forró tiene varios tipos de ritmo, como el Xote que es más lento, el Arrasta Pé que es el más rápido, entre otros.

Carimbó

Uno de los bailes tradicionales de Brasil más antiguos es el Carimbó, cuyo origen indígena data de la colonización, en el siglo XVI al norte del país. En sus inicios era un baile de tambores donde las mujeres bailaban al ritmo de la música con faldas cortas con la intención de conquistar a los hombres.

Lambada

Se trata de uno de los bailes más populares que tiene como base otros ritmos como el carimbó, el merengue y la cumbia. Se caracteriza por el movimiento suelto y ondulatorio que realizan los bailarines, como en forma de ola con los cuerpos uno frente al otro.

Quadrilha

Las fiestas juninas se realizan en el mes de junio para festejar a los santos católicos San Pedro, San Juan y San Antonio. Durante estos días se realizan gran cantidad de despliegues folklóricos. Entre ellos la danza quadrilha. Cuyo origen se encuentra en Inglaterra para luego popularizarse en Francia y Portugal. Al llegar a Brasil la nobleza de Río de Janeiro quedó encantada, pero con el tiempo dejó de ser un baile aristocrático para formar parte de la cultura popular. Se baila en honor a San Antonio, quien es el santo de los casamientos y por ello se representa como una boda con la novia, el novio, el padre de la novia, el sacerdote, el juez y un orador que recita frases que dan paso a la coreografía.

sigue leyendo:  Traje típico de Brasil: de hombre, de mujer, y todo lo que necesita saber

Artículo anterior

Artículos relacionados

Música Brasilera: Historia, géneros, instrumentos, y mucho mas

Carnaval de Brasil

Carnaval de Brasil: historia, origen, vestimenta, y más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com