En las plantas crudas, anteriormente, el crecimiento verde no tenían raíces donde pudieran retener agua y suplementos, con lo cual tiende a interpretarse con la convicción de que las plantas obtuvieron sus suplementos del océano y del aire y los absorbieron a través de las hojas, los abonos que se administran a traves de este mecanismo son llamados fertilizantes foliares.
Mecanismos de asimilación y transporte en tratamiento foliar
El uso de fertilizantes foliares se realiza en tres etapas, después de tener los suplementos en el claro:
(1) infiltrarse en la piel de la uña y los divisores epidérmicos por diseminación.
(2) son consumidos por el plasmalema y entran al citoplasma.
(3) atraviesan la capa de plasma e ingresan al citoplasma.
Aplicaciones
El entusiasmo de la preparación foliar se identifica con los ángulos principales que lo acompañan: tiende a utilizarse recíprocamente, del suministro de suplementos por medio del suelo, es el método más rápido para remediar la insuficiencia especialmente de micronutrientes, por ejemplo, magnesio, cobre, prensa , boro, manganeso, calcio, zinc. La aplicación a plantas con abonos foliares debe ser 5 veces por semana.
Tipos de fertilización foliar
Las propiedades que una sustancia debe utilizarse como compost foliar es que es extremadamente solvente y no tiene un impacto fitotóxico en las plantas. Los tipos de compost foliar se pueden ensamblar en dos clases generales: sales minerales y edificios naturales regulares llamados quelatos. El último puede ser normal o diseñado. (ver articulos fertilizantes organicos)
Sales minerales
Fueron los primeros en ser utilizados e incorporan sulfatos, cloruros y nitratos. Los sulfatos son las fuentes más utilizadas debido a su alta solvencia y a la luz del hecho de que tienen menos peligro de consumir en el follaje. Además, estos asumen un compromiso de azufre a la planta como un suplemento. Los cloruros y nitratos se asimilan más rápidamente a través de la piel de la uña de la hoja que los sulfatos, sin embargo, el peligro de la fitotoxicidad es mayor y se utilizan para reducir los focos.
Con respecto al compromiso del nitrógeno a través de la hierba, se termina con urea y nitrato de amonio. La ingestión cuticular de estos componentes es rápida y se utilizan de vez en cuando como componentes paralizantes cuando las plantas experimentan algún tipo de estrés.
Quelatos
Los quelatos son mezclas naturales de inicio regular o manufacturado que se pueden unir con un catión metálico que enmarca un complejo de modo que el catión pierde su carácter metálico matando las cargas de este y permitiendo su ingestión. La ventaja de los quelatos radica en su mayor velocidad de retención, lo que permite una competencia más destacada en la aplicación y menos desgracias debido al lavado. Los quelatos se pueden planificar fusionando uno o algunos suplementos, incluidos los suplementos, por ejemplo, zinc, manganeso, cobre.
Quelatos fabricados
El más ampliamente reconocido es el EDTA (ácido etilendiaminotetraacético corrosivo) por su fiabilidad que evita la pérdida del componente de catión o estiércol. Otros son el DTPA y EDDHA.
Quelatos naturales
Son mezclas alucinantes de revisión más baja que las anteriores adquiridas como resultado de los procedimientos modernos, por ejemplo, la obtención de puré de madera. Probablemente los más utilizados sean los ácidos húmicos y fúlvicos obtenidos de almacenes de carbón y tierras bajas de turba. A pesar de ser utilizados como componentes quelantes, su fusible en la tierra representa el verdor microbiano, mientras tanto, ajustan los componentes nutritivos de la tierra y aumentan la ingestión de raíces.
Fertilización Foliar Orgánica
La idea de la preparación foliar natural tiene un incentivo en un entorno en el que los fabricantes recurren a la utilización de la innovación.
Conrado Braen fue criado en el amplio espacio abierto. En la casa de su padre todavía quedan los restos de las caminatas sulky a clase y un joven rodeado de verde. Quizás esa es la razón por la que ha alterado su fijación en ese sombreado con la posibilidad de explotar al máximo la capacidad de los productos.
Después de una progresión de pruebas, dedujo que este elemento se transformó en líquido y se conectó en marco foliar, lo que permite una progresión de ventajas que abre una pantalla de empoderamiento para la creación rural.
Este elemento beneficia a la parte radicular, al bienestar, produce una ejecución superior y cuenta con el apoyo lógico de la Universidad. También es natural, no tiene totales de brebaje y no deja acumulación.
Los medios de generación de FFO son básicos. El fertilizante se guarda y se le permite envejecer durante un año. Se fusiona con soportes de gusanos en el rango de dos y tres meses y se transforma en humus. En ese punto, se seca, pasa a estado fluido y se rellena en bidones de 20 litros.
En este video puedes aprender mas datos interesantes sobre los fertilizantes foliares:
FFO se produce utilizando humus de oruga nocturna y consolida dos de los componentes que garantizan junto con el tratamiento sintético un rendimiento de cosecha superior: micronutrientes: boro, zinc, cobre, prensa, molibdeno, manganeso, etc. y componentes de tipo orgánico. Se agrega para adquirir cosechas más lucrativas. Aunque cada producto solicita condiciones particulares de administración, todas las plantas se benefician de esta alteración natural que mejora las condiciones de tratamiento. Esa es la razón por la cual atestiguamos que FFO se desempeña: la solidez de la planta obviamente hace progresos.
También FFO avanza un marco de raíz vivaz, ya que mejora las condiciones del suelo con una oxigenación más notable y un sustento más exitoso, disminuyendo los impactos de la desintegración.
Hasta este punto, los objetos accesibles actúan a una profundidad de 15 centímetros y tienden a radicular los bordes de manera uniforme. FFO crea un desarrollo de raíz reconocible en una profundidad más prominente, que mejora la planta y oxigena más suelos a pesar de las cruzadas futuras. Esa es la razón por la que damos fe de que FFO también funciona debajo. (ver articulo fertilizantes inorganicos o quimicos)
FFO expande la ejecución y la calidad; acelera el desarrollo y finaliza los ciclos de existencia de la planta, incluida la floración y el avance de la semilla. De esta manera, disminuye el período entre la siembra y la recolección. Asimismo, mejora la proporción de humedad de la suciedad, lo que aumenta la utilización más efectiva de los recursos hídricos.
Su aplicación precisa disminuye la dependencia del abono sintético, lo que disminuye los costos de generación y coordinación.
5 litros de FFO se debilitaron en 100 a 120 litros de agua, por hectárea y por aplicación, utilizando pináculos convencionales. La medición es razonable para la alimentación de caballos, soja, trigo, maíz, girasol y campo (avena, grano, festuca).
Tiende a mezclarse con herbicidas y / o insecticidas, manteniendo el pH en el rango de 6.8 y 8.9. No es importante incluir correctores. No debe mezclarse con fungicidas. La aplicación no debe hacerse bajo luz de día sólida, para garantizar la plena capacidad vital del artículo.
FFO se puede conectar desde el avión sin problemas, sin diluir, a una velocidad de 7 litros por cada hectárea, por aplicación.
Soja: en V5 y en R3. Trigo: cuando está macollando y en hojas de granizo. Maíz: en la cuarta combinación de hojas y la presencia de las flores femeninas. Girasol: en el cuarto partido de hojas y la presencia de la captura de flores o la estatura más extrema que permite ingresar con la máquina. Alimentación de caballos: la aplicación principal es siempre. Debe ser repintado después de cada corte cuando tenga hasta 2 mangas en altura (en algún lugar en el rango de 10 y 14 centímetros). Desde el cuarto corte, tocar debe estar conectado por medio.
Si debe haber una ocurrencia de tocar, haga una primera aplicación cada vez que, con brotes de uno a dos, apriete las manos en estatura; y otro posterior al cepillado. En ese punto, haga dos aplicaciones vitales anuales, a fines del verano y en la primavera.
Fertilización Foliar Casero
Entre las diferentes sustancias que pueden servir para preparar el área y que deben ser recolectadas por el productor, deben estar los fluidos, los abonos conocidos bajo el nombre de desecho de agua y pis de criaturas.
El pis de las criaturas que siguen corriendo desde los establos está particularmente asignado por el agua de fertilizante. El agua de fertilizantes es una mezcla de agua y heces de criatura, fuerte y fluida. Es para las plantas una verdadera sopa de grasa. Para recolectar el pis de la criatura se acumula en los establos o al instante en el exterior o en tanques misteriosos en los que este fluido pueda encontrarse. Los destinos de los fertilizantes deben estar unidos por un pozo en el que se cuece el agua de compost.
El pis de las criaturas y el agua de fertilizantes deben madurar durante cinco o un mes y medio antes de ser utilizados en cultivos o trébol. Este envejecimiento se percibe en los gorgoritos que se separan a primera vista. Está hecho, es decir, el fluido está preparado cuando no se observa más chisporroteo o espuma. Teniendo en cuenta el objetivo final de acelerar la maduración e incrementar la actividad de estas aguas, se incluyen una gran porción de un kilogramo de vitriolo verde o hierro (sulfato de prensa) para un límite de 12 a 15 hectolitros. La mezcla luego se mezcla todos los días durante siete días.
Aprende mas sobre fertilizantes foliares en este video:
Después de que se deja muy quieto un curso de tiempo similar, en ese punto ahora es genial para ser utilizado. Estos abonos líquidos no se pueden poner rápidamente y sin maduración temprana en las plantas verdes como resultado de su naturaleza extremadamente caliente que dañaría a las verduras. No se puede utilizar en un nuevo expreso, es decir, antes del envejecimiento, aún en terrenos decrépitos o extendiéndolo en invierno sobre la nieve.
En el momento en que los platos de agua de compost se llenan en este momento de terminar este compost en los campos, se mantiene en el montón de excrementos. Este tipo de compost también se utiliza para los campos verdes para tratar los pastos de los animales, la mejora del suelo ampliado, ya que tiene microorganismos adecuados que sobresalían más campos y menos tiempo
Los excrementos o el agua de estos son particularmente razonables para las coles, remolachas, zanahorias, nabos, lino, cáñamo, colza, avena, y además para las plantas y los claros de barrido. La actividad de los fertilizantes líquidos continúa durante no menos de un año. Muy bien se puede hacer aparecer en medio de los fertilizantes líquidos que se aplican sobre cada una de las actividades excepcionalmente exitosas en los claros, las aguas que han servido para recuperar el lino y el cáñamo.
De Aloe Vera
Es excepcionalmente básico utilizar Aloe Vera en agentes embellecedores, farmacológicos, nutricionales y en artículos materiales, sin embargo, también se puede utilizar en la horticultura, en el último artículo ya se podría utilizar en productos del suelo, hoy discutimos su utilización como abono agrario.
Se encontraron estudios en la instalación de investigación de Plantas Medicinales del Dr. Juan Tomás Roig, en La Habana, Cuba, sobre el Aloe como estimulante para el cultivo y establecimiento, de aquí en adelante el esfuerzo conjunto con INTA Roldán, Santa Fe, de Argentina, donde el diseño agrónomo Alicia Gadda el interés en el aloe como un impulsor del desarrollo de las verduras obteniendo grandes resultados.
Por fin, se pusieron recursos en el tratamiento foliar con aloe vera en el INTA de San Antonio de Areco, Argentina, en un esfuerzo conjunto con los útiles de los fabricantes de aloe, para esta situación, sobre los cultivos de maíz, que por allí de Argentina es una de las cosechas prevalentes, se considera con surtidos de maíz y el resultado es ideal en todos los casos, lo que aumenta la tasa de desarrollo, además disminuye el rendimiento de nitrógeno y agua de las plantas examinadas, disminuyendo los impactos en estados de presión, esto impulsa una expansión en la generación de maíz, incluso los mejores resultados se obtuvieron con el abono foliar de aloe vera que con el compost foliar regular. (ver articulo fertilizantes caseros)
Con estos excelentes resultados, los individuos del Aloe Vida de Pergamino útiles, en 2010, impulsaron el avance de su propio abono foliar de aloe vera bajo el nombre de Aloefertil, de esta manera abriendo otro mercado para la utilización del gel de aloe Vera siendo una característica y El resultado sustitutivo de los agroquímicos, es regularmente en la generación de alimento, dado que aún no se ha encontrado el valor de esta planta.
Espere que en España observe esto que ya podría ser un elemento característico y poderoso para el tratamiento de diferentes rendimientos y dar otra salida en el mercado al gel de aloe vera suplantando los abonos que causan tanta cantidad a la naturaleza y a los individuos, en a pesar del hecho de que el último parece no ser reconocido por el negocio de sustancias que los produce, a pesar de que es un registro de los problemas causados por estos artículos y el Bayern, por ejemplo, a partir de ahora tiene una línea de fertilizantes foliares naturales para uso rural, a pesar de que hay una medida considerable para hacer en este campo, se trata de pequeños cambios de los «mamuts» de la división.
Para Soja
La preparación foliar es una práctica típica en agronegocios serios, por ejemplo, la generación de verduras o productos orgánicos. La debilidad de un límite restringido de retención de las hojas se compensa con la posibilidad de hacerlo en etapas tardías pero es básico para producir rendimientos significativos o para aplicar micronutrientes de manera efectiva, lo que se requiere en pequeñas dosis.
Estas circunstancias favorables se añaden a las cantidades de elementos necesarios para la conexión a un tratamiento de suciedad. El fabricante de soja está muy preparado para realizar duchas a causa de una antigua cultura de uso resguardado para controlar las malas hierbas y los bichos raros. Podría ser una puerta abierta, además, para usos particulares de algunos suplementos. Le damos cierta base a las consecuencias temporales de un examen que comenzó la temporada pasada.
El sustento de nitrógeno de la soja muestra un problema complejo y hasta cierto punto incomprensible para los agrónomos. A pesar de que los requisitos previos de N se encuentran entre los más asombrosos de los cultivos de campo, la preparación no está prescrita y no va en contra de la capacidad de la obsesión natural. La retención mineral de nitrógeno y de diferentes suplementos no satisface las solicitudes de los granos en medio del llenado, lo que aumenta los requisitos previos del producto en detrimento de la translocación de las hojas, tallos y raíces, al tiempo que resta la capacidad de trabajar fisiológicamente a las raíces y perillas.
Esto se ha propuesto para la preparación foliar en el período conceptual como una forma de complementar el suministro de suplementos a las plantas en el momento básico del llenado del grano. García y Hanway fueron analistas de Iowa que distribuyeron una investigación con algunas salpicaduras con rendimientos de N, P, K y S expandidos en algún lugar en el rango de 200 y 400 kg / ha. la gran mayoría de esta expansión se debió al incremento en la cantidad de granos por unidad.
La proporción de 5: 4: 12: 2 fue la que dio los mejores resultados y aclaró que era la extensión de este mismo suplemento en las semillas. También construye el agregado de N consumido por el rendimiento y también suplementos alternativos, lo que respalda su teoría de que insinúa una disminución en el límite del suministro de suplementos al pudrir las raíces en el momento del llenado del grano. Los creadores subrayaron el punto de vista de que la incorporación de un número considerable de suplementos era básica, y cuando uno hacía novillos los resultados no eran los mismos.
Para Pastos
Con el aumento de los agronegocios naturales, el gasto sorprendente de los abonos, el olvido de numerosos ganaderos de la actividad de los componentes minoritarios, los organismos microscópicos nitrificantes, los crecimientos controladores de las infecciones de las plantas, entre otros, y su frecuencia en sustento, fisiología, digestión, fotosíntesis de la planta; Es fundamental el fusible de estos componentes a través de la fumigación foliar o más, que se puede entregar en la unidad beneficiosa sin esfuerzo como un complemento a los aumentos de nitrógeno, fósforo y potasio según lo indicado por los requisitos de cada rendimiento, para aumentar considerablemente más la generación y eficiencia de cada propiedad.
Para Alfalfa
La alimentación de los caballos y los campos con esta verdura fueron, durante más de un siglo, las búsquedas fundamentales utilizadas ampliamente como fuente de suplementos para los animales domesticados. Al presentar, su legitimidad se mantiene en la generación de carne o desagüe que exige la creación de hierba en calidad y cantidad. Para escalar su desarrollo, es importante conocer los componentes que pueden condicionar su ejecución. El objetivo de este informe es auditar ideas generales sobre una parte de estos componentes, lo que permite una efectividad más prominente y una creación y uso más eficiente de los artículos.
Algunos datos interesantes sobre los fertilizantes foliares en este video:
El heno es un tipo de pliancia extraordinaria, que puede florecer desde el semiseco seco hasta los lugares húmedos (por ejemplo, en un ámbito ideal de 500 y 1000 milímetros por año) y que requiere todo lo que circula alrededor. aire a través de los suelos ya que es excepcionalmente sensible a la colonización. La fotosíntesis podría estar más influenciada en estas condiciones que en las circunstancias de escasez de agua. Además, la extensión del daño depende de la condición fisiológica de la planta y la temperatura ecológica.
Además, este vegetal no se da bien en suelos de superficie fina y no es bueno para soluciones salinas o antiácidos que tengan conductividades eléctricas más notables que 8 mmhmc m, que disminuyen la creación en un 50 o 65 por ciento.
El heno se ajusta morfológica y fisiológicamente para resistir las deficiencias de agua retrasadas, debido a lo cual sus cimientos subyacentes pueden penetrar profundamente en el perfil de suciedad y pueden separar el agua de más de cuatro metros del segundo y tercer año. (ver articulo tipos de fertilizantes)
Para Aguacate
Para caracterizar la medida del material que se puede consolidar en una casa de aguacate, debe hacer un examen del tiempo antes de configurarlo y tomarlo a intervalos regulares, a pesar de la investigación foliar que se sugiere. Estos desgloses demuestran que los niveles de suplementos en la tierra y en la planta son de buen gusto.
Como regla general, las recomendaciones que se acompañan pueden tomarse como una razón para la preparación de aguacate:
Al trasplante: 250 g de un compost rico en fósforo, por ejemplo, el de la ecuación 10-30-10 o superfosfato triple, en la base de la apertura.
Para cada edad del árbol, un kilo de compost rico en nitrógeno y potasio, por ejemplo, receta 18-5-15-6-2, aislado en tres aplicaciones, una en el pasadizo de los aguaceros y las otras dos Cada dos meses. La medida más extrema de estiércol es 12 kilos para árboles de 13 años o más establecidos. Esta suma se mantendrá si la generación es consistente. En el caso de que la investigación de suciedad demuestre un pH bajo y un nivel de aluminio intercambiable.
En el momento en que el árbol entra en la generación, el tratamiento con nitrógeno debe incrementarse, ya que en el período comprendido entre el inicio de la floración y el desarrollo del producto orgánico, el árbol requiere la mayor cantidad de nitrógeno. Se sugiere un kilogramo de urea extra, en la medida de la receta total, 40 días después de la floración, si hay un sistema de agua; de lo contrario, debe incluirse hacia el comienzo de la temporada de tormenta.
Es prudente aplicar, por métodos para compost foliar, microelementos, por ejemplo, cobre, zinc, manganeso y boro en más de una ocasión por año.
Los composts provistos se han conectado en ranuras u orificios en paralelo a la línea de plantación a 30 cm de profundidad y a 20 cm del cuentagotas del árbol. Los compost de nitrógeno se guardan en aberturas de menor profundidad o, a primera vista, se transportan alrededor, en la zona de goteo del árbol que los rodea.
Fertilizantes Foliares Líquidos
El tratamiento foliar es un enfoque de «derivación» que complementa las utilizaciones habituales de compost edáficos, cuando estos no crecen adecuadamente. La aplicación foliar supera las restricciones del tratamiento del suelo, por ejemplo, el filtrado, la precipitación de abonos insolubles, la oposición entre suplementos específicos, suelos heterogéneos que son inaceptables para dosis bajas y las respuestas de obsesión / ingestión como en el caso del fósforo y el potasio.
En el siguiente video aprende como realizar abonos caseros:
El tratamiento foliar se puede utilizar para vencer problemas en las raíces cuando soportan una acción limitada debido a temperaturas bajas / altas (<10 °,> 40 ° C), ausencia de oxígeno en campos abrumados, asalto de nematodos que dañan el marco radicular y una disminución en el movimiento de la raíz en medio de las etapas conceptuales en las cuales la mayoría de los fotoasimilados se intercambian por proliferación, dejando pocos para el aliento de la raíz (Trobisch y Schilling, 1970).
La alimentación foliar ha resultado ser el método más rápido para corregir insuficiencias de los suplementos y acelerar la ejecución de las plantas en ciertas etapas fisiológicas. Con el producto que rivaliza con las malas hierbas, la ducha foliar centra los suplementos que las plantas escogen como predeterminación. También se ha descubierto que los abonos son artificialmente buenos con los pesticidas y, en consecuencia, ahorran gastos y trabajo. Un tipo específico de estiércol puede incluso reducir la tasa de hidrólisis de pesticidas / hormonas de desarrollo (GA3), el pH de la disposición debe reducirse y, a lo largo de estas líneas, mejorar la ejecución o disminuir los costos.
Los fertilizantes foliares a través de la superficie de las hojas (que cubren) deben enfrentar diferentes límites auxiliares, en absoluto como los pesticidas, que son básicamente a la luz del petróleo y no tienen problemas para ingresar a este tejido.
Los compost que dependen de las sales (cationes / aniones) pueden mostrar algunos problemas para ingresar a las células internas del tejido de la planta. La estructura general de la hoja depende de varias capas, celular y no celular. Las capas distintivas dan seguridad contra el secado, la radiación UV y para diferentes tipos de operadores físicos, compuestos y microbiológicos.