Francisco Robles, fue un personaje ilustre de la nación ecuatoriana que se destacó en el ejército, en el periodo presidencial de fecha de 1856–1859 que fue registrada en la historia de Ecuador, como presidente constitucional de la República, sus ideales nacionalistas marcaron la diferencia entre un periodo pasado y el nuevo que comenzó, asimismo rompió con el correctivo corporal que existía.
¿Quién fue Francisco Robles?
Francisco Robles, fue un protagonista insigne de la nación del Ecuador, hizo muchas obras importantes bajo su mandato en la presidencia de la República ecuatoriana, sus ideales fueron bastantes claros dirigidos al progreso de la patria, aunque en algunas oportunidades no fue certero. Según cuenta la historia este personaje concluyo con la denominada Revolución Marcista que aquel tiempo oprimía el estado, logra pues la independencia.
¿Cuál fue Su Historia?
La historia de Francisco Robles, data del año 1811, cuando la providencia le otorga a Lupercio de Robles Pacheco y Manuela coronel y Unzueta, un hijo varón a quien le colocaron el nombre de Francisco Robles, quien fue procedente de Guayaquil, una localidad de Ecuador, donde se registró la fecha de su nacimiento un 5 de mayo. También cuentan que, a la edad de 12 años, empieza sus estudios en la Escuela Náutica de Guayaquil. Aunque era muy joven para ese entonces, fue el inicio en el cual comenzó su carrera.
Siempre o la mayoría de las veces hay alguien que está dispuesto ayudar en la formación o estudios para el progreso del individuo, esto fue lo que sucedió con Francisco Robles, afortunadamente logró ser orientado por el General Juan Illingworth, quien le brindó su protección en el tiempo que requería estar en el desarrollo de la carrera. Vale señalar que autores comentan que el general, rodeó el puerto empapándolo frente a los peruanos en la localidad de Malpelo, hecho que tuvo lugar un 31 de agosto de 1828.
Ascenso de Francisco Robles
Registros de su historia mencionan que por el desempeño en realizar sus labores y por el carácter que proyectaba alcanzó en poco tiempo ser ascendido, ya que fue muy propicia la serenidad y energía que de él emanaba, esto le permitió destacarse entre sus compañeros de estudios y de la esfera social en donde estaba, logrando despertar la admiración de sus superiores. Conoce sobre la guerra de las Malvinas.
Fechas que marcaron su Historia
Sin duda la historia de una persona está signada por fechas y acontecimientos que marcan lo que fue la vida de ella, hoy podemos mencionar con certeza algunos datos que han sido apuntado dentro del compendio de la nación de Ecuador, de la se puede decir ha tenido muchos hombres valerosos que han hecho historia y sus testimonios son ejemplo para los jóvenes que más tarde pueden ser los futuros héroes de la patria, que busca la defensa de su soberanía e independencia imperecedera.
Conozcamos de estos hechos que describen al personaje en el que hoy hablamos en nuestro articulo dedicado al estado ecuatoriano a sus personajes, héroes, presidentes entre otros títulos dignos, de lo cuales son merecedores, por sus luchas y coraje. Mira qué logró hacer Francisco Robles:
- Logró realizar la carrera de marino.
- Impulsó su carrera militar.
- En el momento propicio inicia su carrera política.
Fechas
- En la fecha 1841, alcanza ser Capitán de Fragata.
- En la fecha 1847, es designado jefe general del Guayas.
- En la fecha 1848, ocupó el cargo de coronel de Ejército, (participando en el golpe de 1850, que fue dirigido al presidente encargado Ascásubi.
- En la fecha 1851, es nombrado general de Brigada, igualmente participa en un nuevo golpe en el mes de julio, asonada que fuere en contra Noboa.
- En la fecha 1852, fue designado para ser el principal en representar la Convención.
- En el mismo año fue consejero de Guerra, de Urvina.
- En la fecha 1854, fue acreditado Regente del Guayas.
- En la fecha 1856, se le confirió la titularidad de general de División.
- Vale mencionar que este hecho sucedió luego de su renuncia a la presidencia, y su deporte a la nación de Chile y más tarde busca asilo en la nación peruana.
De su vida se dice que estando aún en territorio peruano continuó con el movimiento de los expatriados organizando un viaje armado. De lo que es bueno mencionar que sus planes acciones fueron cancelados alcanzando se derrotado, y toma la decisión de permanecer más tiempo en Perú. Asimismo, posterior a la muerte de García Moreno, tolera en participar en la sublevación contra el presidente Antonio Borrero y dirigió la Inicial División de Combates en la gloriosa operación que fortaleció a Ignacio de Veintimilla en el dominio.
Su vida amorosa
En el mismo orden de los acontecimientos de los eventos ocurridos en la vida de Francisco Robles, logra conocer a Carmen Santistevan, y ambos descubre una atracción especial que los identificaban, esto permitió que hicieran un compromiso y pronto se unieran en matrimonio, acto que arrojó la concepción de la nueva descendencia del fruto de su amor, suena un poco extraño hablar de la palabra amor, cuando nos referimos a un personaje envuelto en constantes beligerancias.
Vale mencionar que del casamiento nacieron tres hijos los cuales fueron llamados: Francisco Robles y Santistevan, Ignacio Robles y Santistevan y Dolores Robles y Santistevan. Lastimosamente el primero de los hijos falleció cuando aun era pequeño, sin embargo, lo otros dos, lograron unirse en matrimonio con familias de buena pinta. Asimismo, como parejas normales lograron tener descendencia.
Elección de Francisco Robles
Luego de participar en los comicios presidenciales de 1856, resultó electo por mayoría de votos, según estas fueron las primeras votaciones que se realizaron en lo que comprende la historia del Ecuador, hechos que obedecieron al cierre de una etapa que todos querían olvidar y de lo que llamaron la década de la Revolución Marcista, Francisco Robles asume la presidencia con ideas innovadoras en comparación de lo que se tenía mucho tiempo viviendo. Aprende sobre la Cultura del Ecuador.
Como es de describirse la percepción con la representación de la mirada del trabajo que venía desempeñando este personaje, sus electores más de 400 aproximadamente depositaron la confianza en el nuevo presidente que los representaría en las Comarcas de Cuenca, Guayaquil y Quito, la forma como se realizaron las votaciones o elecciones acreditaban un mayor resultado a los desarrollos esperados, de lo que estos no tardaron en empezar a mostrarse.
De las estadísticas de los datos arrojados de los comicios electorales señalaron que francisco Robles alcanzó el título de presidente con la cantidad de 514 votos, mientras que su contrincante logro obtener 292 del que se dice tenía por nombre y apellido Manuel Gómez de la Torre. Es bueno hacer mención que el sufragio tuvo la participación de toda la comunidad, es decir, tanto de militares, como de los funcionarios policiales y igualmente de los empleados públicos.
Nueva Agenda Presidencial
Como es de suponerse, y que sucede en todas las actividades de este tipo, datos señalan que hubo ciertos desacuerdos con los resultados arrojados que asignaban a Francisco Robles como el nuevo presidente electo de forma constitucional, entre los descontentos decían que se había hecho fraude. Por encima de los comentarios malintencionado, el ánimo del presidente obvio los comentarios y empezó a realizar la agenda para la creación de las mejoras de la República ecuatoriana.
Cabe señalar que, entre la agenda, apuntó la continuación del trabajo que había sido empezado por Urbina y que había quedado inconcluso. En este orden, determinó algunos decretos que fueron firmados entre los que se establecían los días de jornadas estudiantiles, los feriados y días de descanso. De igual forma derogó la ley de castigo o correctivo corporal, colocó asimismo la carga horaria de la escuela, instituyo supervisión a la parte eclesiástica. Conoce cómo es la agricultura en Chile.
En aquellos días se preocupó por mantener los derechos e igualdad a todas las personas. De la misma manera en lo que correspondía a la parte de la agricultura, de que favoreció al trabajo de mano de obra a los campesinos que en el pasado fueron atropellados por los latifundistas, luego de su intervención se obtuvo en mayor escala las producciones agrícolas en las costas.
Por otro lado, se continuaba gestando las consecuencias que se hubieren originados de una deuda que se tenía con el estado inglés, lo que es igual, los intereses de esta se consolidaron para ser el detonante que impulsaría una asonada social contra francisco Robles, evento que tuvo efecto en la fecha de 1859 y fue el motivo de una extenuada crisis económica que quebranto el mandato del presidente.
Otros logros de Francisco Robles
Este héroe de la patria bajo el mando que le fue otorgado mediante los comicios electorales efectuados en aquella época, logró alcanzar y realizar muchas obras que le permitieron al país de Ecuador un avance en el desarrollo que era conveniente, las labores más significativas fueron:
- La instauración del Academia Científica de Latacunga en 1857 realizada en la localidad de Loja.
- La creación del Colegio denominado la Unión en la misma comunidad.
- La creación del Colegio de Señoritas construido en 1858.
- Edificación de varios Centros de estudios, conocidos como Bolívar de Ambato y Benigno Malo de Cuenca
- La construcción de múltiples planteles de educación primaria.
- Instaló abogados públicos, para la defensa gratuita a los más desposeídos, principalmente a los aborígenes que hacían vida en la regiones del territorio ecuatoriano.
- Logró la aprobación del Código Civil de fecha 1861.
- Ordeno el resarcimiento de los daños producidos de la sacudida del terremoto en Ecuador.