El Futurismo perteneció en el pasado siglo a un arte netamente artístico y literario que tuvo procedencia directa de Italia en donde se le atribuye su fundación y paternidad a Filippo Tommaso Marinetti, quien fuere un reconocido escritor y que se dedicó a difundir este arte hasta llegar a la Argentina y a otros países en donde se levantaron nuevos artistas futuristas y crearon muchas obras que son admiradas.
Origen e Historia del Futurismo
En cuanto a la historia del Futurismo señala que su comienzo fue a partir del siglo XX aproximadamente cuando emprendió un movimiento artístico en la nación italiana la cual es el lugar específico en donde Filippo Tommaso Marinetti, publica sus aportes literarios y algunos de sus escritos realizados en la nación de París en la fecha del 20 de febrero del año 1909. Datos registran que fue en el conocido diario denominado Fígaro el cual fue muy popular y leído en aquel entonces.
En este traía la noticia que estaba surgiendo una manifestación de esplendor del mundo y que a su vez se ha visto floreciente de una hermosura nueva que corresponde al primor de la velocidad, también se menciona que el arte del Futurismo se despliega inmediatamente del afecto de un conjunto de artistas o actores que suscribieron en Milán el mismo que denominaron el “Público de los pintores futuristas» procedente de la misma fecha en la que se supone fue el inicio del Futurismo del 11 de febrero de 1909, y asimismo el Manifiesto técnico.
El movimiento artístico y literario del Futurismo es descrito su creación en medio de una sociedad estremecida ante muchas circunstancias, con muchos movimientos delirante y de igual forma provocó una acción de contexto social del momento, que sin duda quedo forjada en la obra y en la habilidad de Filippo Tommaso Marinetti. Trabajo que logra producir un efecto de asombro por todo el tecnicismo presentado, llegando a efectuarse afirmaciones como por ejemplo un vehículo es más hermoso que el Triunfo de Samotracia.
Es bueno señalar que en el Futurismo se evidencia un cambio que proyecta una disolución con todo lo anterior presentado, resultando que la corriente o inclinación artística buscaba promover otra sociedad sin dejar a un lado las maquinarias y dejando a un lado de alguna forma el elemento humano. Dicho de otro modo, el movimiento del Futurismo en su esencia estaba proyectado a concluir con todos los rasgos del pasado, es decir con lo que fuere tradicional y con todo supuesto que simbolizara ser convencional.
Vale así mismo mencionar que el Futurismo germinó en Milán, Italia, en los cuales en tiempos remotos la historia del arte pensaba que los resúmenes principales eran el valor, la poesía, la intrepidez y la sublevación, ya que se difundía el movimiento provocador, la intranquilidad turbada, el paso dinámico, el brinco o revote comprometido y el bofetón insolente. Conoce como es el Arte contemporáneo.
También en aquellos entre los elementos de lo que se proyectaba el movimiento artístico pasado tenía ciertos supuestos de los cuales estaban basados en la exaltación de lo sensual, lo originario y guerrero, como igualmente la devoción de la máquina, la imagen (retrato, figura) de una situación en movimiento, que comprendía al objetivo de lo retórico o poético y la habilidad personal de lo escrito o del mensaje, con la finalidad de darle una dicción plástica.
Sus Principios
El escritor y lírico italiano Marinetti, implemento mediante este arte literario dos acciones que fueron muy relevantes en el campo artístico que se evidencio en Italia, le fue posible con la selección y publicación que fueron asientos de los principios de su obra artística celebrada en 1909. Hecho que mas adelante fue reconocido por varias personalidades artísticas que suscribieron el manifiesto de este mencionado artista italiano, que presentaba para aquel momento su talento Futurista.
Del mensaje que contenía sus expresiones objetaba el rechazo de la estética pasada o antigua y al mismo tiempo ambiciono encumbrar algunos acontecimientos de la vida moderna y para alcanzarlo utilizo específicamente dos fondos interesantes que fueron imperiosos y que hoy podemos mencionar como: la máquina y el movimiento, de esto se apoyó para presentar su visión Futurista y con la misma intención acudía, a cualquier medio preciso o expresivo.
Vale decir que de estas expresiones que impuso fueron las artes plásticas, la publicidad, el urbanismo, la arquitectura, la música, el cine, la moda y la poesía, lo que conllevaba ser idóneo para instituir un auténtico arte de acción, el cual claramente estaba fundamentado con la intención de robustecer y fundar un nuevo precepto en el mundo a lo que comprendía el arte literario mediante el Futurismo de aquella época en Italia.
Artistas Italianos/Argentinos
En la distinción de las obras expuestas por el literato y poeta Filippo Tommaso Marinetti, personajes expertos en el arte artísticos y especialistas en ello, que estaban facultados para el reconocimiento de una verdadera obra literaria de fuerte envergadura en el acampo artísticos en 1909, dieron su valioso aporte a la labor del literato mencionado, la estampa de sus firmas las siguientes celebridades italianas Giacomo Balla, Luigi Russolo, Carlos Carrà, Umberto Boccioni, y Gino Severini.
Características
De las características que describen este arte señalan que el Futurismo desciende claramente del cubismo, inclusive se comenta que los iniciales retratos, pertenecen de colmado derecho, cubistas, de los que fueron evolucionando velozmente hacia una artística específica, ocasionado a su prejuicio por simbolizar la velocidad o prontitud. Dejando claro que es un corriente esencialmente italiano.
Tiene entonces como Principales Particularidades
- El arte de admirar la velocidad y el tecnicismo.
- No comparte la utilidad de los museos que están enfrascados a perpetrar los objetos hallazgos de cementerios.
- Valoran la particularidad del mundo que lo rodea.
- Entusiasmo de la originalidad.
- Colores radiantes.
- Nitideces y transparencias.
- Arreglos del movimiento: fuerza, velocidad, tiempo, energía.
- Comprensión a lo relacionado en el mundo moderno, las ciudades la bulla, el dinamismo y los automóviles, su bullicio y dinamismo.
- Las máquinas, los deportes y la guerra entre otras.
- El uso de formas y colores (banderas, pendones) que crean ritmos.
- Duplicación y propagación de líneas y detalles, semejantes a la sucesión de imágenes, figura o retratos de una película. Aprende como es el Arte Barroco.
Hablando de otro modo lo que determina al Futurismo son dos factores muy significativos que lo describe en su estructura y es la plástica del dinamismo y la actividad del movimiento, estos dos son la parte esencial que lo compones como tal. Podemos añadir a esto que, la dinámica estaba reflejada en contexturas atractivas y palpitantes donde el color es básicamente resaltado, el cual es usado para forjar una similitud multisensorial completando las extensiones zona, tiempo y sonido.
De manera que en sus inicios fueron empleadas la conocida técnica divisionista, por los artistas que fue trasladada del neoimpresionismo con el propósito de alcanzar los objetivos primorosos planteados o sugerido por el arte y la esencia como tal de la técnica. Inmediatamente, usaron la técnica cubista abstracta la cual ya existía del cubismo movimiento del cual se habla que el Futurismo se apoyó en ella en un tiempo con el objeto de desmaterializar los objetos.
¿Cuál es el Significado de Futurismo?
Del significado se menciona que es el arte de representar una cosmovisión de la realidad, en donde su fundador proyectó este movimiento que para su percepción transcendería más allá de lo esperado, aboliendo aquellas tradiciones del pasado que no tenían un avance sino por el contrario se había quedado en un lugar estático en algún museo que guardaba celosamente su permanencia. Vale destacar que el Futurismo entro en los museos para exhibir sus obras más significativas.
En donde su fundador y los artistas de este arte artístico y poético además de otros que hoy se mencionan y se manifiestan lográndose destacar en algunas naciones como argentina, en donde muchas obras de artes son enunciadas por los medios televisivos, prensa y otros que igualmente tienen una muy grande envergadura, no obstante, hoy se afirma que el padre del Futurismo alcanzo sembrar esta semilla que se identifico consiguiendo dar a conocer el significado literario y escultura que presenta este movimiento.
¿Qué es El Futurismo?
Podemos decir que es factor que activa la renovación artística con proposiciones de cambios los cuales forman una importante parte del vanguardismo, tiene una particularidad de estar activado es decir que se desenvuelve en constantes movimientos que son vinculados con la velocidad y de igual manera apunta a representar de forma objetiva la vida y el entorno que se plantea.
Añadimos a esto que en el mismo sentido involucra o incluye el entusiasmo de lo sensorial o sensual y a la vez a lo inquieto o guerrero, que marchan a la par con la tecnología y las maquinas que simbolizan parte de lo que lo identifica y que son los dos factores antes mencionados que corresponden a la velocidad y el movimiento.
- Es una corriente que se mueve como a un movimiento y a una velocidad.
- Es un factor transformador con una nueva visión en la historia del arte.
- Plantea renovación y abrió camino para actualizaciones en el movimiento del arte y la poesía entre otros en los que de igual forma se ha destacado.
Futurismo en el Arte
Como hemos mencionado es una corriente fundamentalmente literario y artístico que evoluciono en el siglo pasado cuyo origen histórico reconoce a la nación de Italia, autores señalan que en un momento especifico absorbió parte del movimiento futurista que se desarrolló en Francia y que fue denominado el Cubismo, de quien para su inicio tomo parte de este para enrumbar lo que hoy es la historia del arte en esta corriente. Conoce sobre la Folclore Argentino.
Resulta importante enunciar que presenta ideas renovadoras e vanguardistas de la que en sus propósitos y metas buscaban establecer un cambio que no involucraría solamente al arte, sino que de igual manera procuraba transfigurar o trasmutar el contexto de la realidad y existencia y con ello lo que comprendía toda la vida completa del individuo. Por otro lado, se trabajó en la difusión de una estética futurista que poseía una conducta de origen machista y alborotadora.
Que con ello operaba enalteciendo igualmente cuatro factores muy determinantes para los individuos como lo es el deporte y la guerra, que conformaban un conjunto al igual que la violencia y el peligro, de los que con la participación de cada uno creaban el ambiente que era el provocador de lo que luego se evidenciaba en lo que también se incluían las tendencias y la ligereza.
Diremos pues que embiste con resultado a la tradición erradicando la forma de manifestación o presentación del arte remoto, y en su lugar coloca un nuevo estilo que promete ser duradero y que al transcurrir de los tiempos tiene la facultad de irse renovando o ajustando al clima, ambiente o situación de manera que coexiste de forma integral que todo lo que concierne al hombre natural.
Es asimismo un movimiento que no admite el menoscabo deprimente a la mujer, y dejar correr las ideas revolucionarias. Algunos autores se han dedicado a la información de las actualizaciones relacionadas en las artes del Futurismo que presenta una belleza en cuanto al movimiento corporal y evolutivo con el cual se ha visto el surgimiento de esta corriente artística que ha transcendido a otras naciones como Argentina y otras que tienen deseo de manifestar un arte diferente.
En la Pintura
Muchos son los artistas, expertos en pinceles y mentes elevadas a las creaciones de una alta dimensión de creatividad vinculadas con la realidad del entorno con la clara visión del concepto de erradicar lo antiguo por darle vida a lo actual y oportuno con un mensaje de lleno de optimismo y crecidos movimientos que avanzan a una velocidad verosímil, en los cuales los rasgos sobresalen marcados de manera profunda con líneas o figuras geométricas que componen la estructuras.
Fueron muchos los artistas destacados en esta funcionalidad estética de artes donde reflejaban su valioso aporte a la creación del Futurismo y de su fundador el cual fue perpetrado su visión a otros que fueron impregnados de los mismos conocimientos de lo que hoy todavía se hacen memorias en sus pinturas que se convirtieron en verdaderas obras de artes, incluyendo algunas esculturas que se pueden admirar entre otras que fueron significativas como las primeras.
Pintores
Los movimientos fueran reflejados en lo que comprendía a la proliferación de líneas y referencias Con referencia a los pintores de este arte aseguran que la finalidad es la extracción de los temas que corresponden de la erudición urbana, a las máquinas, y los deportes, a la guerra, y a la gran cantidad de vehículos en movimiento, entre otros, y con ello se permite eliminar gradualmente todo lo que concierne al populismo o simbolismo que fue representado en las tradiciones arcaicas en donde prevalecía la supuesta representación de los pueblos o ciudades.
Para su objeto acondicionaron todo lo que indicara que no tuviera apariencia estática, de manera que, parecidas a la continuación de imágenes de un caleidoscopio o una película, pueden dar como resultado la impresión de dinamismo. Ahora bien, mediante este arte se establecieron ritmos a través de las formas y de los colores. De acuerdo a la visión de la proyección como resultado sombrean, tiñen y matizan animales de los que podemos nombrar corresponden a caballos, perros y ciertas figuras o estampas humanas.
Algunas de ellas dependiendo del diseño o lo que se busca representar como imágenes de seres humanos con muchas cabezas y series circulares de extremidades de brazos y piernas. Asimismo, con respecto al sonido o la asonancia normalmente es personificado como una continuación de ondas juntamente con la gama de colores que son manifiestas como la asomada de una vibración de forma prismática.
Entre los Pintores destacados del movimiento Futurista, los presentamos en la siguiente lista, de los cuales un grupo pertenece a la nacionalidad de Italia, otros a la Patria Argentina, y los demás corresponden a otras naciones de los que a continuación indicamos sus nombres:
- Emilio Pettoruti
- Giacomo Balla.
- Umberto Boccioni.
- Luigi Russolo.
- Carlo Carrá.
- Gino Severini.
- Fortunato Depero.
- Tullio Crali.
- Renato Di Bossio, Renato Righetti.
- Gerardo Dottori.
- Nicolaj Diulgheroff.
- Leonardo Dudreville.
- Romolo Romani.
- Renato Paresce (René).
- Enrico Prampolini.
- Ardengo Soffici.
- Julius Evola (Giulio Cesare Andrea Evola).
- Francesco Cangiullo.
- Giannetto Malmerendi (Giovanni Malmerendi).
Breve resumen de algunos Pintores
Por su labor de pintura y en otras especialidades en el campo de esta corriente, es bueno dejar al conocimiento que estas distinguidas personalidades han dejado huellas en su transitar por el camino del movimiento y de la velocidad, que son las dos fuerzas promotoras que han sido la base de apoyo para el desplazamiento del Futurismo. Es oportuno aclarar igualmente que estos personajes en este medio realizaron tareas como en la literatura o la poesía y otras.
De Argentina
- Emilio Pettoruti
Se cuenta que conoció a Filippo Tommaso Marinetti, y de allí se despertó en el su interés por el movimiento futurista, y estando en Argentina, después de pasado un tiempo Marinetti visita a Buenos Aires se reúnen y su percepción por esta corriente aumenta hasta llegar moverse a iniciar sus hermosas pinturas en donde se reflejaba parte del ambiente o escenarios de aquellos tiempos en la misma localidad de Argentina.
Para Emilio Pettoruti, inolvidables pro la pasión que emanaba en donde deja plasmado la belleza de aquellas representación en la que algunas de ellas se basaban a la figura de la mujer, la velocidad del movimiento de los vehículos, recordemos que la verdad o sentimiento central de la corriente se fundaba en estas dos, y de esta forma continuo con numerosas inspiraciones que lo llevaron a sobresalir en este campo, sin dejar a un lado otras personalidades que hicieron una labor muy significativa en las obras de arte en Argentina.
De Italia
- Umberto Boccioni
También creo obras de arte a través de esta corriente, autores señalan que logro cultivar el conocido puntillismo en ciertas oportunidades, mencionan que en algunos momentos utilizó la línea curva, y luego de un tiempo empleó las líneas rectas. En sus bocetos o pinceladas escenifica a La ciudad levantando parte de su dinámica con curva, para de esta forma proyectar La fuerza de la calle mediante el Dinamismo que caracteriza a un ciclista para la cual forma disparatadas rectas, que fueron representaciones del cubismo.
Esto lo logra hacer tomando parte de lo que se conocía en este arte del cubismo, donde resaltaba que tenía rasgos de su personalidad en relación a su pretensión de enfocar un movimiento delirante, casi desesperado el cual manifestaba la diferencia de ser de su propia inspiración y tomar parte del cubismo. Alcanzo encauzar una imagen que representara o enfocara lo que se conoce por el pintor los Estados de ánimo en las figuras dinámicas en donde se alternan o varían con los espacios disponibles, que enuncian el desánimo.
- Giacomo Balla
Este personaje reconocido en Italia por sus originarias obras, Exegesis Iridiscentes, fantasías de Vuelos vertiginosos y Líneas de velocidad proporcionaron el lanzamiento y ritmo a las experiencias de los iniciales tiempos del Futurismo. Aprende sobre los Pueblos originarios de Argentina.
Sus pinturas fueron desarrolladas básicamente sobre los aspectos visuales de la tendencia en sus obras de la que citaremos: la Muchacha corriendo en el balcón, y otra de las que tuvo gran éxito, denominada como Las manos del violinista y por último su extraordinaria obra Dinamismo de un perro atado.
Con el mismo interés se afano en realizar una observación relacionada a las consonancias en ciertas aves, igualmente se dedicó hacer una cadena sobre La ligereza o rapidez del automóvil.
Años más tarde, vuelve a temas simbólicos y representativo, pintando bosquejos y figuras de ciudades, también paisajes con esplendidos coloridos y retratos con muchas representaciones pictóricas.
- Luigi Russolo
Consiguió destacarse en imágenes de impresiones de sensaciones con mucho dinamismo y en variedades de obras que tuvieron relación con Casas además muchas luces y presentaciones del cielo con su color oscuro y radiantes estrellas que iluminan todo un universo, sus obras resaltaron en cada una de estas en las que su pasión por este arte le llevó a ser una persona admirada por los seguidores del Futurismo.
- Gino Severini
Este pintor famoso logro colocar en la más alta dimensión del movimiento y ritmos vertiginosos, de la que esta en la palestra una de sus pinturas que resulto ser considerada la más importante y transcendental El tren blindado, luego le continua Bal Tabarin que de igual manera es una de sus obras con una fuerte aceptación.
- Carlo Carrá
De este pintor italiano, se comenta muy poco, solo hay ciertos datos en donde se expresa que se inclinó por una corriente divisionista y luego fue orientado hacia la creación de bosquejos con proyección directa a la pintura metafísica.
Pintura Artística
La pintura artística siempre a representado un lugar determinante en el campo artístico como para los apasionados que la manejan deleitándose en ella mientras trabajan, pues es el medio donde esbozan toda la visión que les fuere develada de los acontecimientos y los cambios que quieren expresar u manifestar, para ellos es una verdadera vía de vaciar todo su conocimiento.
En ella se reflejan los estados o situaciones de una ciudad o cualquier lugar, también los sentimientos o emociones escondidas de seres humanos y animales por tal motivo son usadas como medio de interpretación la connotación de una mujer, niños entre otros, con la finalidad clara de expresiones de alta dimensión que asemejen muchas veces la rapidez del tiempo y la velocidad de las cosas, con ello se representa el afán de los días, de los tiempos y de las personas.
Por otro la lado la pintura artística es un arte inmaculado, de escenas o ambientes propios en el cual el movimiento del Futurismo atrapó las vicisitudes para darla a conocer mediante este orden, en la que los pintores o artistas fueron beneficiados en la forma de disfrutar mediante sus bosquejos e imágenes creadas, además de la belleza que representa el arte en las dimensiones de velocidad y el movimiento, donde estas sensaciones han sido imborrables en la mente de estos artistas de la pintura artística.
Futurismo Literario
Al iniciar el movimiento del Futurismo, poco después empezó una corriente artística literaria, de la que quedaron registros de su grande influencia especialmente en la referida poesía italiana.
En esa época surgió un lema que enunciaba “libertad para las palabras”, este quedo plasmado en el manifiesto futurista que fuere instituido por Marinetti el padre y precursor del de la corriente que hemos estado hablando desde el inicio de nuestro artículo, igualmente concretaba los diversos temas que utilizaban de parámetros para los aspirantes que querían ingresar a este movimiento de los que se referían a:
- Al rebote de la moralidad y de las épocas arcaicas.
- Al beneficio de la vida urbana, moderna y precipitada.
Los literatos conocidos en la representación de las doctrinas del movimiento futurista fueron:
- Fernando Pessoa.
- Vladimir Maiakovski,
- Filippo Marinetti.
- Oswald de Andrade, y otros.
Literatos definidos precursores de la corriente Literaria
Como el principal de ellos fue tomado en cuenta, Filippo Tommaso Marinetti, quien se identifico por ser el pionero en la instauración de esta corriente y igualmente se le atribuye ser compositor de una poesía que se determinó por la experiencia anárquica (desordenada y confusa), la misma se fortaleció con el transcurrir del tiempo. Vale mencionar, que primero su obra se definió por su racismo, violencia, y misoginia.
Seguidamente, continua Guillaume Apollinaire, quien era natal de Roma en su biografía se dice que fue un poeta que fuere uno de los principales en el progreso del Futurismo y en consecuencia de todas las evoluciones que resultaron en el siglo XX. En la que también se asigna, una obra importantemente poética, que presentaba diferentes particularidades del Futurismo, que correspondían a la discusión o polémica y el convite a dejar las tradiciones de tiempos arcaicos.
Posteriormente, Giovanni Papini quien su historia menciona que fue procedente Florencia y logro ser parte de este movimiento como poetas al igual que los otros personajes de nacionalidad italiana, del cual se dice que estuvo enlazado fuertemente con la corriente de la innovación literaria que se originó a principio del siglo XX. Asimismo, se le acreditó ser el fundador de la revista Leonardo, la cual fue muy aceptada hasta el punto que consiguió crear dos revistas más destacándose como un excelente periodista al mismo tiempo.
Artistas de la Literatura
Los artistas en Literatura perseguían la eliminación de la sintaxis y calificación y apreciación del “yo” y procuraban dar autonomía y liberación mediante la escritura, de los actores más destacados en este arte se pueden identificar los siguientes:
- Giacomo Balla.
- Roberto M. Baldessari.
- Paolo Buzzi.
- Francesco Cangiullo.
- Gino Severini.
- Carlo Carrà.
- Fortunato Depero.
- Tullio D’Albisola.
- Tullio Crali.
- Tullio Mazzotti.
- Corrado Govoni.
- Armando Mazza.
- Filippo T. Marinetti.
- Ardengo Soffici.
- Volt Futurista.
Obras
Las obras que fueron desempeñadas por cada uno de sus autores quedaron registradas a través de la historia y que se le atribuyen al auge ferviente del Futurista, ellas pudieron efectuarse en varias modalidades como en la Fotografía, en la Escultura, en las Artes aplicadas, en la Poesía, en la Pintura y en la Literatura entre otras que igualmente formaron parte del movimiento.
Ahora bien, te presento cada uno de los nombres de estos artistas que han venido a ser autores muy significativos, de esta corriente que se extendió más allá de las fronteras de cada nación, y asimismo vale dedicar un espacio en este articulo incluyéndolos en estas líneas para que sean conocidos por aquellas personas que son admiradores del arte de acuerdo a la modalidad en al que sin querer este los ha atrapado. Mira como es la Cultura de Argentina.
Otras Obras Manifiestas, en la Fotografía por los Actores
- Ottavio Bérard.
- Mauro Camuzzi.
- Fortunato Depero.
- Antón Giulio Bragaglia.
- Mario Bellusi.
- Mario Castagneri.
- Cesare Cerati.
- Gianni Croce.
- Guido Tovo.
- Rosetta Amadori Depero.
- Alberto Montacchini.
- Edmund Kesting.
- Ivos Pacetti.
- Enrico Pedrotti.
- Giulio Parisio.
- Tato (Guglielmo Sansoni).
Artes Aplicadas
- Renato Di Bossio o Renato Righetti.
- Tullio Crali.
- Enrico Prampolini.
- Fortunato Depero.
Teatro
- Fortunato Depero.
- Tullio Crali.
- Mario Chiattone.
- Enrico Prampolini.
Futurismo y la Arquitectura
En los tiempos de 1913 ocurrieron cambios profundos y significativos en el campo de la arquitectura, causados por el proceso de una corriente relativamente nueva que apenas tenia unos cuantos años de su evolución y que para aquellos periodos había sido objeto de enfrentamientos por otras corrientes que tenían parte normal de una sociedad no tan agitada ni apresurada como lo estaba introduciendo la nueva tendencia que era el Futurismo.
No obstantes, a pesar de, si se efectuaron las transformaciones que aun en a la arquitectura logro ser atrapada por estos para obtener resultados muy favorables y sobre todo duraderos. Es pues que entra un personaje con proyecciones futurista con una imagen o planteamiento completamente diferente que tenía relación con las actividades de la arquitectura y para aquellos días podía resultar una propuesta moderna por decirlo de algún modo.
Esta se trataba de una actividad de amontonados urbanos con la inclusión de edificios dedicados a la industria, que tenían la propuesta de ser edificados con materiales novedosos y muy ligeros que prometían traer ciertos cambios favorables en donde se reemplazarían los materiales antes utilizados como eran la piedra, el ladrillo y la madera. Vale decir que con este innovador plan se ofrecía una nueva alternativa de vecindarios.
Es pues que entra en este campo de innovación Fortunato Depero, bajo las perspectivas del manifiesto que fuere presentado por Marinetti a inicios de 1909, es bueno señalar que para esta fecha solo tendría a penas 4 años de haberse dado a conocer y que estaba llegando la corriente al campo de la arquitectura, bajo la consigna de una reconstrucción futurista, que sin duda alguna abrió una puerta extensa con sus característica en la que algunas de ellas apuntaban hacia la libertad y que cada ciudad debía construir su casa un influjo del espíritu.
Artistas
Cabe agregar a esto que por la trascendencia de sus habilidades en sus creaciones literarias y artísticas hoy son reconocidos estos actores en esta corriente y que el movimiento de ella, se expone que muchos fueron los adelantos en todas las áreas de incluyendo en las tecnologías, ya que se trataba de un proceso de transformación que prometía ser muy relevante en el cual los actores que lograron obtener la visión y perspectiva de ella lo realizaron.
Hemos estado comentando en los párrafos anteriores acerca de los diferentes personajes inclusive con sus nombres y apellidos, en el que cabe decir muchos de estos se desarrollaron en diferentes campos de la corriente futurista, por tiempos se establecieron como pintores luego se abrieron camino en el campo de la música futurista y así sucesivamente se colocaron en los espacios en donde su espiritualidad se añadía.
Desempeño de algunos Artistas
Hablemos un poco de como fue el desempeño de estos actores citaremos entonces algunos de ellos como por ejemplo a: Giacomo Balla datos señalan que fue uno de los exponentes futurista de la nación de Italia. Muestra que en su ocupación el pintor ilustra nuevos adelantos científicos y tecnológicos a través de representaciones absolutamente feroces, no obstante, sin tocar a una total abstracción. Aunque, expuso gran inquietud por el dinamismo de las formas, y reflejaba el escenario de la luz y la combinación del espíritu coloreado.
Mientras que el artista Emilio de Argentina, Buenos Aires en su recorrido artístico reflejo en sus pinturas y obras que tuvo contacto con personalidades como Marinetti que lo impulsaron con entusiasmo a ser otro integrante del movimiento que estuvo trayendo revolución en Italia y que a la vez rápidamente se propagaba por las demás ciudades con la representación de las obras impresionistas y neoimpresistas de otros exponentes que estaban vinculados en el mismo sentir, y así mismo otros artistas de su talla.
Representantes
Los representantes fundamentales del movimiento del Futurismo fueron los identificados personajes que lograron hacer una interesante historia de esta corriente que se dice empezó en el año 1909, con su fundador Filippo Tommaso Marinetti, y otros que se agregaron y fueron reconocidos como importantes actores de los cuales son identificados Emilio Pettoruti, precursor del Arte Argentino también perpetro un gran número de pinturas denominadas: arlequines, sus soles y copas, estos fueron pioneros en la vanguardia argentina.
Giacomo Balla, Gino Severini, Umberto Boccioni y Carlos Carra, son los denominados personajes mas significativos del movimiento del Futurismo. Cada uno desempeñaron un papel importante que los califico como figuras representativas que del mundo artístico.
Autores
Luego de conocer como fue el nacimiento del Futurismo con su respectivo manifiesto que acento la historia, como todo tiene una evolución y con ello un avance dentro del funcionamiento normal podemos decir que este movimiento tuvo varias etapas y de igual modo varios artistas, que fueron impregnado y se embotaron de sus ideas, estos autores fueron Carlo Carra, Luigi Rossolo, Umberto Boccioni, Giacomo Balla, Gino Severini, y Marinetti.
En el año 2010 en la Ciudad de Argentina fue celebrado un evento de gran envergadura para lo fue el mundo artístico en el distinguido Museo de Arte moderno de Trento y Revereto, allí fue expuesta la historia de esta corriente la expositora lo hizo desde una perspectiva moderna sin dejar a un lado la esencia de los orígenes del Futurismo y su precursor.
Sin embargo, también se hablo acerca de las obras realizadas por los precursores de la corriente mencionada, ellos se destacaron en las producciones artísticas de la poesía moderna de las pinturas y las esculturas, estableciendo mediante sus obras y artes artísticos lo que ellos llamaron la estética futurista, donde se acentuaba la velocidad y la rapidez o el movimiento.
Marinetti, trajo en el contenido de la estética transformaciones, innovaciones que produjeron cambios profundos que en la actualidad se reconocen, aunque para aquellos días hubo fuerte controversias con los encargados de museos con academias que revalorizaban las tradiciones y que en hoy también se resguarda, ahora bien, igualmente se celebra en Argentina el valor del movimiento velocidad que trajo el Futurismo en el campo artístico.
Futurismo y Vanguardia
Se cuenta que el Futurismo, igualmente que otras corrientes fue definitivo para las diversas vanguardias que fueron reconocidas en aquellos tiempos de revoluciones transformadoras se comenta que en sus diferentes campos estuvo en el tapete de la cinematográfica, muy en especial a lo que comprende el campo del cine soviético como asimismo en el levantamiento de la música electrónica.
Diremos, con relación a esto que el movimiento de las corrientes de vanguardia artística, que fuere desarrollada en Italia por Marinetti, se impregno y absorbió tanto que causo revolución en el siglo pasado y de igual forma alcanzo atrapar la atención e imaginación de muchos actores o personajes que dedicaron parte de sus vidas con su imaginación para el desarrollo completo de esta corriente cultural.
Fue pues una vanguardia que se acento firmemente en Italia y que se disperso a otras gentes y ciudades para su progreso vanguardista, se menciona también que bajo la óptica que presento Marinetti muchos tradicionalistas se sintieron atropellados y fueron años de lucha y persecución que tuvo que enfrentar el padre del Futurismo para lograr alcanzar su propósito y que hoy con las evidencias y reconocimientos dan por manifiesto que los objetivos fueron alcanzados.
Bajo la visión de la vanguardia primorosa, junto a las doctrinas dominantes otras tendencias arbitrarias como el comunismo y el fascismo, procuraron establecer sus ideales con una visión ambiciosa y mezquina y no pudieron lograrlo mientras que la revolución del Futurismo resulto ser mucho más interesante ante una sociedad y luchadora por una estética mas original, que pueda calar hasta obtener la dimensión artística que quiere para las próximas generaciones.
Escultura
Después de la exposición del manifiesto presentado por el fundador de la corriente futurista se agregados a la tarea de manifestar el movimiento muchos profesionales en diferente ramas del mundo del arte y de la transformación las comunidades, pueblos, localidades y entidades muchas veces reclaman a gritos héroes que formaran parte de la historia, en particular pienso que es algo que empieza a despertarse en el ser humano para llegar a ser ese líder que traiga nuevas alternativas bajo una perspectiva diferente.
Algo parecido ocurrió con este personaje llamado padre del Futurismo, es bueno mencionar que fueron muchos los que se levantaron con una visión diferente en el campo de la escultura futurista de lo que resulta interesante compartir de las obras de Umberto Boccioni quien fuere un pintor y escultor, el cual se ganó el mérito de ser considerado uno de los mejores artistas de la corriente futurista, ya que a través de una de sus trabajos que ilustra la idea trajo revolución a Italia.
Se trata de una pintura que está orientada a una calle, una casa y una mujer, este tiene por título: La strada entra nella casa, es lo mismo que: La calle entra en la casa. El cuadro, refleja el pensamiento de la mujer paseando su mirada por el balcón, la calle atravesando los animales que galopan y poseen colores que atrapan su atención al mismo tiempo que su visión se vincula con los edificios que se unen para festejar que ella está dentro de todo aquel escenario en el cual ella es protagonista.
Otra de las obras de este personaje que ha sido aplaudida es la estatua (representación robótica), de bronce de un comisionista robótico, una figura que devela la imaginación de un futurista que busca alcanzar la proyección de sus obras mediante la velocidad y los movimientos con imágenes de simultaneidad. Este autor se encarga de trasladar la imagen a la escultura, diciendo colocare dentro al que vive en ella, y de esta forma complementa su pasión por la pintura incluyéndola en el monumento.
Citamos a continuación un grupo de escultores Futurista
- Tullio Crali.
- Gerardo Dottori.
- Roberto M. Baldessari.
- Ernesto Michahelles.
- Fortunato Depero.
- Giacomo Balla.
En la Música
Para el campo de la música fue evidente que se requería de muchos sonidos que permitieran la armonía de las melodías a través de las múltiples entonaciones con sus diversidades de géneros, en 1909 surge mediante el ingenio de Marinetti, las entonadas décadas con muchos compositores futuristas italianos y argentinos los cuales lograron hacer una revaloración muy significativa del ruido como funcionario musical. En el cual las “obras» de estos, tuvieron una inmensa consecuencia definitiva en la música contemporánea.
Los resultados de sus composiciones le permitieron colocar sus descubrimientos de lo que tuvieron origen ser de su propia inspiración con la incorporación de ruidos corno timbre, para aquellos músicos había la intención clara y firme de ampliar la escala sonora en la elocución musical, en el cual agregarían todo lo referente a la música de manera que se encontrara armonizar cada una de ellas para ser presentada como la diversidad de percusiones.
Los sonidos como los estruendos y detonaciones, formaron parte de la música con los diferentes ruidos incluidos fueron los utilizados para la combinación de los instrumentos que hoy conocemos en el cual para ofrecer una melodía los compositores usan diferentes sonido desde el quejido, los silbidos, siseos hasta risas entre otros que igualmente son válidos para la intensión de interpretar una información o una melodía que logre cautivar al oyente y que de igual manera le permita recibir un mensaje deseado.
La música en el Futurismo igual que otras especialidades también esta en la vanguardia de lo moderno o actual con sus mensajes transformadores y melodías adictivas que muchas veces atrapan tanto a jóvenes como a los más maduros, lo que es lo mismo para el disfrute de la música no existe edad solo comprensión de ella. Es bueno mencionar también que existe una gran diversidad de géneros que forman parte del compendio musical.
Futurismo y el Diseño
En cuanto al diseño de lo que comprendía ser la corriente en donde hemos estado haciendo un viaje en lo que ha sido su trayectoria tiene como diseño primeramente la vanguardia con la que se acento en pilares como fueron la velocidad y el movientes de los que los artistas o actores participantes y pregoneros del movimiento citad, diremos pues que, en vanguardia italiana, fue iniciado el recorrido del Futurismo y afortunadamente se expandió aceptablemente.
Como hemos dicho la idea revolucionaria que instauro Fillipo Tomasso Marinetti al transmitir por vía de prensa en lo que se conoció en el diario, Le Fígaro expresó: el «Manifiesto del Futurismo» que en su oportunidad presentaba una proclamación de nuevos contextos frente a la sociedad integral es decir a la que correspondía científica e igualmente a la industrial que fungía en la época. De este modo de igual manera emplazaba a la guerra, argumentando el amor por las máquinas entre otros supuestos reales.
Con ello también citaba profundos cambios que, le produjera muchos dolores de cabeza, pero al final en sus efectos se lograron hasta llegar a perpetrarse la corriente Futurista a través de los tiempos y que el diseño fue incrustado en todos los ámbitos de la sociedad e inclusive de muchas naciones, podemos decir que resulto interesante a la óptica de muchos profesionales la vanguardia de búsqueda de nuevas formas de expresiones de representaciones reflejadas en la velocidad.
Temas
Generalmente fueron aquellos que estaban expresados en el manifiesto futurista que escribiera Filippo Tommaso Marinetti y que así mismo fuere publicado un 5 de febrero del año 1909. Es la fecha y modo donde empieza el movimiento Futurista en el que quedaron registrados los temas que se debían ahondar y abarcar para manifestar la corriente del Futurismo. Ahora bien, los temas presentaron fueron:
El Primero: El Rechazo del pasado.
El segundo: La adoración por la velocidad, (rapidez, aceleración y otras) destacándose en la a) industria, b) la maquinaria, c) en la juventud y d) la violencia.
El tercero: En la cual se asiste la innovación y recuperación de Italia.
El cuarto: La cancelación de pinturas y artes tradiciones.
El quinto: La solicitud de la abolición de bibliotecas, museos y del feminismo.
El sexto: La añadidura de visibles de métodos de dicción artística dentro del Futurismo. Las cuales comprenden ser: la Escultura, la fotografía, la pintura, la cinematografía, y la arquitectura y otras
Futurismo en la Poesía
Con la poesía, el fundador expresa la manera en la que de forma mas sensual pude llevar un mensaje sin que sea visto de forma imponente, es por tal razón que esta arte compenetro en el espíritu de los artistas en literatura. La espiritualidad que se denota a través de la poesía futurista, atrapa al oyente es un genero popular que promete ser amistoso, las perspectivas del poeta es lograr captar la admiración mediante sus poesías.
Surge entonces en la poesía un cambio de viejas estructuras en las que mediante la corriente expuesta, señala que arranca con la sintaxis, e implementa la nueva metodología dentro de su contexto, el cual incorpora la audacia, la velocidad y un carácter agresivo para determinar una situación o escenario del que amerita la atención del oyente, es decir el pasado pasivo debía concluir para dar paso a un presente enérgico.
Muchas poesías están fundamentadas en situaciones presentes en las que el poeta trabaja para producir un efecto que no sea de revote sino por el contrario, de forma consciente atribuye el valor de la realidad en una expresión de prosa o literaria con la implementacion de técnicas que el aspirante ira conociendo con el transcurrir de la experiencia. La espiritualidad de la poesía da la habilidad para llegar hasta lo imaginado en la mente humana, es pues este genero literario un valioso recurso para el poeta.
Mira la siguiente Poesía, y descubre en ella el mensaje del poeta, cada una de las expresiones que manifiesta para captar la atención ante tal realidad que presenta.
Futurismo y Cubismo
Por lo general cuando estudiamos los inicios del Futurismo hallamos que el cubismo tenía cierta trayectoria en el mundo o el espacio de las representaciones artísticas, es decir ya el arte estaba en movimiento y con la participación del fundador del Futurismo en la patria italiana, observamos que le da un empuje fuerte o contundente a la sociedad para que se añada a los cambios que ofrecía este movimiento, ahora bien, tanto el cubismo y el Futurismo fueron instituidos en los años 1908 – 1909, individualmente.
Ambos revolucionaron la historia del arte el cual se manifestó exponiendo un objeto desde varios puntos de vista simultáneamente, es decir era un evento nuevo que en el tiempo pasado no lo había realizado ningún artista, cabe señalar “con la excepción del actor Cézanne, en incuestionable medida”. Existen ciertos efectos que a simple vistas parecieran proyectar otra imagen, pero en realidad es la intensión dentro de la imagen lo que la persona puede percibir.
La idea de estas corrientes que fueron parecidas en muchos aspectos pero que en otros te dejan claro que existe una mínima diferencia y que a su vez en su momento tuvieron igual proyecciones solo que una se desplazo con mayor prontitud y movimiento que la otra lo que trajo como resultado que le gano en velocidad que fue siempre la visión a proyectar dentro de una sociedad que estuvo por mucho tiempo limitada y ahora en la actualidad sigue estando presente.
Futurismo a Nivel Musical
Actualmente el Futurismo musical continúa incluido en la música moderna, este genero llego para quedarse de lo que se evidencia en las venas de los compositores que se empapan de su deleite dándole vida tanto al músico como al germen que tienen que alimentar a través de las melodías compulsivas de este ritmo.
En el pasado hubieron, muchos músicos como Debussy, Strauss y Stravisnky, que llenaron de frenesí a su público con sus interpretaciones, de la que anteriormente fueron los clásicos, estos se encontraban lejos de la melodía futurista. Igualmente se lograron incluir nuevos músicos con la nueva visión que enarbolaron nuevos espacios en este arte musical.
La estética de la música está ahora fuertemente fungida en esta corriente, en la que se fundamenta en un universo sonoro de movimiento y vibraciones incesantes en la que sin duda alguna tienen un lugar preponderante los ruidos de las fábricas, de automóviles, de aeroplanos, de animales, de los trenes y de personas. Según la perspectiva de Marinetti, la obra y melodía musical tenía que estar sometida por los aparatos y por la electricidad.