Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Menú
  • INICIO
  • Cultura en Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • Cultura en América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
Home
Ecuador
Aprende todo sobre Gonzalo Cordova y la toma del poder
Ecuador

Aprende todo sobre Gonzalo Cordova y la toma del poder

admin febrero 6, 2019

Gonzalo Cordova fue un importante personaje político de la historia Ecuatoriana, fue el ganador de las votaciones populares de 1924, donde obtuvo el rango de presidente de Ecuador.

Indice De Contenido

  • 1 Toma de poder de Gonzalo Cordova
  • 2 Muerte
    • 2.1 Legado de Gonzalo Cordova
    • 2.2 Relacionado

Toma de poder de Gonzalo Cordova

Todo estuvo en contra para que Gonzalo Cordova asumiera el poder por un muy corto periodo de tiempo, en realidad, estuvo en el cargo durante solamente 11 meses. En ese periodo surgieron muchos sucesos, entre ellos, una gran crisis monetaria, grandes grupos de opositores que se encontraban en contra de sus creencias de la antigua cultura liberal, en ese entonces, Cordova tenia muy mala salud a causa de su enfermedad cardíaca, y el impacto de la represión que ocurrió dos años antes de su mandato.

Luego de que ganara las elecciones, el congreso comenzó a discutir los resultados, ocurrieron muchas muertes en las protestas e iniciaron las conspiraciones por parte de opositores rebeldes que comenzaron a comprar armas y a entrenar grupos de insurgencia, lanzaron ataques desde el norte del país.

La prensa de la resistencia fue encarcelada y numerosos escritores fueron detenidos: Jacinto Jijón y Caamaño y Juan Manuel Lasso fueron vencidos.

Monetariamente, la nación se encontraba ante una emergencia desconcertante debido a la degradación del dinero, cambios que no tuvieron respaldo y de la falta de convertibilidad de los billetes. Había mucho abuso con las mercancías que entraban al país, la importación a gran escala favorecía mucho esto. Por un par de días el Vicepresidente Temístocles Terán también ocupó la presidencia.

La nacionalización del Transandino o Ferrocarril del Sur, en términos rentables para la nación, fue un triunfo. El ministro de Hacienda fue Miguel Albornoz quien realizó muchos movimientos para reparar y equilibrar la Hacienda Pública.

Necesitaba enfrentar la restricción liberales en grupos sociales, cuyo diligente principal era el  político Luis Napoleón Dillon. Córdova lo había nombrado Ministro de Finanzas, al mismo tiempo, según la prensa de la montaña, Dillon no había conseguido la tranquilidad del Banco Comercial y Agrícola de Guayaquil que básicamente se basaba en el acuerdo del Gobierno.

Por estas razones individuales y, además, locales e ideológicas, Dillon detestaba la plutocracia de Guayaquil y particularmente a Urvina Jado.

Dillon escribió rutinariamente en el periódico La Antorcha de la reunión comunista de un nombre similar y desde ese tribuno gritó contra «la degenerada plutocracia costera» y solicitó un cambio social.

Además, la oposición a Cordova vino del periódico «El Abanderado», coordinado por el teniente coronel en Servicio Pasivo Víctor M. Naranjo. Entre sus seguidores se encontraban los partidarios del gobierno de Cordova. (ver: Antonio Ante)

Pidió que se fabricara otro ejército. Así ocurrió. Se formó la «Liga Militar», hecha de oficiales jóvenes que buscaban la restauración social y monetaria del Ecuador. El comunismo los afectó y, además, el mágico «marcha sobre Roma» (1922) y el patriotismo de Benito Mussolini, ambos  de boca de los educadores de la Misión italiana. La Junta Militar chilena que derrocó al presidente Arturo Alessandri (1924) fue el modelo que propusieron seguir cuando se presentó la puerta abierta.

La organización de Córdova se iba a hundir. Después de cinco meses de los ejecutivos, necesitaba irse a Guayaquil por razones de bienestar. La estancia en esa ciudad amplió el temor de Serrano de que Córdoba era un detenido de la plutocracia.

El líder del Congreso, Alberto Guerrero Martínez, quien trató a la administración de la República en el siguiente período de tiempo, representado entre febrero y junio de 1925, mientras que faltaba Córdova, fue duro con la resistencia: expulsó a Jijón y Caamaño y al Coronel Lasso.

Él prevaleció en lo que respecta a inspirar al Congreso para respaldar la compra del 75% de las ofertas de la Empresa del Ferrocarril Guayaquil-Quito en abril de 1925 y administró la reunión de los inversores.

gonzalo cordova

El Banco Comercial y Agrícola prestó el financiamiento. La obligación abierta interior con ese banco, que en 1913 era de 4,907,000 sucres, aumentó a 27,262,496 de cada 1925. La deficiencia monetaria había alcanzado nueve millones y medio de sucres.

Las importaciones eran extravagantes y estaban autorizadas por el banco. La inquietud se desarrolló cuando, en marzo de 1925, se descubrió que Brasil, Colombia y Perú habían marcado el 24 de marzo de 1922 un Acta tripartita y que, mediante el Tratado de Salomón-Lozano, Colombia había rendido al Perú grandes extensiones de tierra que habían pertenecido a Ecuador hasta el año 1916, año en que Ecuador los había trasladado a Colombia en el Tratado de Límites Definitivos Muñoz Vernaza – Suárez. (Ver: Emilio Estrada)

A pesar de que Ecuador no conocía el contenido del Tratado de Salomón-Lozano hasta octubre de 1925, la información de que Perú se presentó como una cuña entre Colombia y Ecuador en la periferia noreste movió los ánimos y debilitó al Gobierno.

El agregado de cada una de estas condiciones produjo el derrocamiento del 9 de julio de 1925, conocido como la Revolución de Juliana. Córdoba fue detenido y el 23 de agosto de 1925 fue a vivir en Valparaíso, Chile.

En este vídeo podrá observar la lista completa de los hombres que llegaron a la presidencia de Ecuador:

Muerte

Posteriormente, luego de ser derrocado, salió de Ecuador, donde falleció en el exilio luego de tres años,  el 13 de abril de 1928 en la locación de Valparaiso, Chile.

Legado de Gonzalo Cordova

Fue un importante y sobresaliente personaje político, dentro de sus destrezas también se encontraba la escritura, la docencia y el literato. Durante su vida política resaltó como senador, diputado, gobernador, entre muchos otros cargos. Quienes lo conocieron se referían a el como una persona talentosa, bondadosa, con vocación de servicio y sin un altivo de soberbia.

Relacionado

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Las islas Galápagos son conocidas internacionalmente por toda la fauna …

Curiosidades interesantes de las islas Galápagos

José Luis Tamayo, fue un ciudadano que durante su vida …

José Luis Tamayo: Biografía, obras, presidente y más

Acerca del autor

admin

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Posts más Vistos

  • cultura chibcha
    Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más
  • Córdoba y su olivares
    Córdoba y su olivares, futuro patrimonio de …
  • todo sobre Cultura Rusa
    Cultura Rusa: Características, Religión, Comida y más
  • Los lugares más hermosos de Egipto y …
  • todo sobre la Cultura Romana
    Cultura Romana: Características, Religión, Comida y más

Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Aqui Hablamos sobre la cultura, comida tipica y costumbres de todos los paises
Copyright © 2021 Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo