Guano y Salitre, son los términos utilizados para identificar el combate armado que presentaron tres naciones las cuales correspondieron a la nación de Perú, el país de Bolivia y el estado de Chile. Cabe destacar que las causas que originaron tal desafío apuntan a varios supuestos, pero el que sobresale de los demás es la no demarcación por el territorio, es decir Chile se aprovechó de esto.
Historia del Guano y Salitre
De los eventos perpetrado en la guerra del Guano y Salitre, obedecen a siglos atrás, aproximadamente en el año 1873, donde inicia un embate campal como lo hemos mencionado muchas veces por la lucha por los territorios en el cual las naciones se enfrentan por obtener el poder, a según a más de 140 años de la lucha entre Perú y el país de Bolivia, se conmemora que Chile le declaro la guerra a estas dos naciones antes anunciadas. Mira como se prepara la comida Chilena.
Sin duda la lucha se debió por la conquista de los territorios peruanos. Es bueno mencionar que mucho antes del enfrentamiento ya se estudiaba la posibilidad que ocupar el territorio peruano por la nación Chilena, se vislumbraban las oscuras planificaciones en busca de estos meritorios. Según comentan que en su historia en el senado había un personaje muy famoso que había discernido, los pasos ruines de Chile por la demarcación de Perú.
El publicista al notar el desplazamiento de las mismas figuras que trabajaban aparentemente a beneficio de la nación peruana, disertó gran conmoción por los hallazgos que observaba puso sobre aviso a los dirigentes de Chile, de lo que sucedía y desenmascaro a los que presidian la nación, exhortándolos y develándoles que lo que perseguían era infiltración al territorio que era el momento de que Chile en guerra obtuviera la titularidad formal de sus territorios.
Otra de sus expresiones que añadió decían los Chilenos que el combate no correspondía ser en contra de la nación de Bolivia que era para aquellos tiempos un pueblo pobre y desfavorecido, gritaban que la guerra era contra Perú y con fervor y gran hostilidad enunciaban que debían cancelar los gastos del embate acaecidos y como pago entregar la jurisdicción de Tarapacá. Cabe agregar que muchos cronistas escribieron libros en donde detallan esta guerra de Guano y Salitre.
¿Cuáles Fueron las Causas de la Ofensiva del Guano y el Salitre?
Las causas que emprendieron la afrenta del Guano y Salitre, apuntan las irregularidades que sucedieron en el gobierno peruano por los antecedentes mencionados que estuvieron perpetrándose tras de justificaciones sin ningún tipo de peso para lo que eventualmente se estaba fraguando que traería consecuencias nefastas por la eternidad para el país de Perú.
Causas
- Interés por el Salitre, de parte de Perú y Chile, socio de los radicales británicos.
- La mancomunidad de los Chilenos con los Británicos propiciaron la ofensiva en contra de Bolivia en la plata.
- Mientras sucedió que Perú, nunca estuvo en plenas condiciones para enfrentar la ofensiva de Chile.
- Ambición de expansión por parte Chileno.
- El descuido de no haber delimitado el territorio afecto a Perú, lo que es lo mismo la situación de la frontera estaba inconclusa.
- Fuerte crisis a nivel económico reinaba en la nación peruana.
- Absolutismo Chileno.
¿Qué Presidentes Estuvieron Involucrados?
De las conmociones de los hechos del Guano y Salitre, estuvieron al frente de tal investida los presidentes Mariano Ignacio Prado primer mandatario para ese momento en Perú, y por lo que respecta igualmente el mandatario constitucional de Bolivia Hilarión Daza, el opositor presidente Aníbal Pinto por el territorio de Chile.
Breve Resumen
Como hemos señalado la República del Perú para la fecha del primer mes del año de 1879, evidentemente con una cantidad de 5,242 soldados alistados para la guerra no era un ejército hombres, lo suficientemente completo para dar frente a la ofensiva ya programada, incluso con el grupo de jefes y oficiales.
De lo que se mencionan estaban forrados con sus diversos fusiles de numerosos sistemas, no equivalían a semejarse con las tropas opositoras que correspondían a un número mayor que los que se podían contar en las tropas del Perú, es decir la inferioridad se lograba palpar a simple vista. Descubre todo sobre la organización política de los incas.
Se estima que la derrota de Perú en la afrenta contra Chile no fue la ofensiva como tal, historiadores afirman que fueron la serie de eventualidades realizadas antes con las equivocadas decisiones y los hechos inapropiados que convergieron en aquellos días dieron resultados a la perdida de territorios que parte de ellos desaparecieron por causa de un maremoto ocurrido en Arica en el año 1868.