La Guerra civil española, tuvo lugar en el año 1936 hasta la fecha han transcurrido 82 años de esa época en la que España tuvo que enfrentar un lapso de 3 años de enfrentamientos civiles, la guerra se origino por causa de una fuerte crisis económica, pues la nación tenía una pobreza extrema, otro que detono este evento fue la parte social y el movimiento separatista el cual fue identificado como Solidaridad Catalana.
Historia y Definición de la Guerra Civil Española
La Guerra civil española ha sido muy comentada por diversos historiadores a nivel mundial, ellos, como es costumbre han abordado el trasfondo histórico para llegar a las causas que originaron tal evento tan trascendental. De los acontecimientos acaecidos se menciona que, para el momento electoral celebrado en el año 1936, un movimiento izquierdista integrado por representantes del Congreso, eligieron como presidente de España al ciudadano Manuel Azaña Díaz.
Se cuenta de esta historia que el nuevo presidente asignado como el gobernante que debía dirigir y gobernar esta nación, asumió una actitud destructora frente a las jerarquías establecidas en la nación de España, de las que se agrupaban para esos tiempos la Iglesia, el ejército, la aristocracia y los grupos de terratenientes.
Sucedió que de lo que se esperaba que era de sujetar o radicar los acontecimientos de violencia, no tuvo la audacia controlarla, sino por los contrarios se multiplicaron los descontentos por parte de los grupos conformados en aquellos días.
¿Cómo ocurrieron los Hechos de la Guerra?
Se desencadenaron diversos sucesos que poco a poco fueron desestabilizando la paz del país a raíz de que ocurrieron diferentes huelgas, acompañadas de muchos desconciertos donde se agrupaban varios supuestos de anarquías, ilegalidades y desorganizaciones que se desembocaron en desórdenes, enfrentamientos y hostilidades entre los grupos armados de la izquierda y igualmente los grupos de derecha.
Cabe señalar que, como una de las consecuencias de este desafío, el teniente José Castillo resulto ser fusilado por los integrantes del movimiento derechistas de los que se encontraban en el combate de esta Guerra civil española, este acontecimiento fue resultado de las réplicas de los izquierdistas opositores, que en su ira asesinaron a José Calvo Sotelo, quien fue en vida el dirigente principal del movimiento derechista. Asimismo, debemos destacar que de los embates que se desenlazaron, fueron la descarga de odio que irradio la guerra civil española.
Comenzando en los momentos iniciales, en los que se fueron acrecentando los acontecimientos, los amotinados hallaron dura resistencia en los izquierdistas, sin embargo, el apoyo de Alemania e Italia, que asistieron en defensa a la nación, fueron aproximadamente 100,000 soldados que se apersonaron a favor de Franco, y de igual manera ocurrió que la balanza se afianzo en favor de los derechistas. También sucedió que para esa oportunidad el ejercito nazi de la aviación atacó algunos pueblos indefensos, de los cuales el más afectado fue Guernica.
En este combate civil que tenía efecto, frente a la intervención de los gobiernos fascistas combatieron voluntarios de todas las naciones del mundo, de los que se determinaron como Tropas Internacionales. Sin embargo, estuvieron doblegados posteriormente después de las operaciones heroicas en Brúñete, en donde perecieron 40 mil soldados de las milicias combatientes, y que se identificaron como de Teruel, Barcelona, Santuario de Santa María de la Cabeza y Río Ebro. Cabe agregar que la guerra civil española tuvo un lapso de tres años de apogeo desde el año 1936 hasta 1939.
Te invito a ver el siguiente vídeo, en el cual tendrás respuestas a todas las preguntas que muchas veces vienen a la mente, cuando nos preguntamos porque los individuos tienen que vivir momentos tan lleno de dolor en lugar de tener una convivencia llena de armonía con sus semejantes.
Causas de la Guerra Civil Española
Cuando investigamos las causas que condujeron que se desenlazara la guerra civil española, apuntan a tres causas específicamente las cuales fueron determinantes por la importancia que describían y estaban relacionadas de forma directa una de la otra, por tal motivo fue incontrolable la situación por tratarse de problemas económicos, sociales y por movimientos insurrectos separatistas. Observemos cada una de ellas de la forma siguientes:
Primera Causa Económica
En los estudios de la historia de lo que ha sido el desarrollo social y económico de España, notamos que fue una nación extremadamente atrasada, por la poca actividad de industrias, es decir no contaba con ellas para generar fuentes de ingreso en manos de obra o para producir empleos, por lo que ocasionaba un campesinado muy necesitado, de igual forma esto empeoraba los problemas agrarios que urgentemente debían ser resueltos.
Por otro lado, la mayoría las tierras agrícolas la poseían la Iglesia y la nobleza, de lo que estaba claro no tenían el mínimo interés de ceder ninguna porción de estas propiedades a las personas más necesitadas. La necesidad de producir las tierras con el trabajo de la agronomía, crearon un bloque que se hizo muy fuerte por las injusticias que ocurrían, revelando diferencias por parte de los propietarios de los terrenos y conflictos por el lado de los que les urgía desempeñar funciones de agricultura para el sustento de las familias.
Segunda Causa Social
Datos registrados señalan que en la península estaba un enérgico movimiento obrero y estaba sacudido y nutrido por numerosos y violentos problemas que ocurrían entre los personajes de la izquierda y la derecha, igualmente entre republicanos y monarquistas.
Ahora bien, los movimientos de la izquierda, destacados en los socialistas, sindicalistas, comunistas y anarquistas, surgían unidos constituyendo un componente, el Frente Popular, el cual era opuesto a las clases cabecillas, de igual forma a la Iglesia y sus prerrogativas. Conoce más sobre la Historia de España.
Otro suceso que pasaba con la derecha es que estaba conformada y atacaba la declinación de España y era su anhelo recuperar las arcaicas glorias de la época de los Reyes Católicos, juntamente con la Falange Española, la cual aspiraba comercializar sus frutos justamente a grandes y pequeños. Mientras que acontecía que la intimidación y la violencia de la izquierda igualmente de la derecha era incesante.
Tercera Causa Separatista
Por su parte algunas comarcas como Cataluña y el vascongado defendían deseos autonomistas. De igual forma, planeaban establecer en un estado independiente, cambiando las leyes, la organización, el idioma y la cultura propias. Todo esto se debía a la incapacidad de los gobiernos para rebuscar nuevos mercados a la actual industria catalana, acontecimiento que tuvo lugar en los iniciales años del siglo, en sustitución de los tiempos de 1898.
Subsiguientemente se induce el separatismo al no proceder con autoridad en lo concerniente a la cuestión de los militares y los periódicos. Con estas determinaciones apareció la llamada “Solidaridad Catalana” la que proyectó los asientos de un movimiento autonomista.
¿Cuántos años duró la Guerra?
El proceso de la Guerra civil española aconteció en 1936 y 1939 entre ambos grupos, los republicanos y el bando nacional, el mismo que estaba encaminado por el general Francisco Franco. El presidente de España para aquel momento era Manuel Azaña, quien fue un republicano electo democráticamente. A modo que parte de la milicia española residía establecida en Marruecos, y unos cuantos, de los generales más influyentes, con la participación de Francisco Franco a la cabeza, proporcionaron un golpe de estado.
Los narradores dicen que la Guerra civil española, fue una de las más fuerte y incesante que se resuena en España. Después de la victoria del general Franco y del grupo nacionalista, empezó una dictadura que persistió aproximadamente 40 años, comenzando en 1939 hasta 1975, en el mismo año en el que murió el dictador español.
También cuentan que el grupo de Franco fueron ayudados por los alemanes, el autócrata tomó la decisión de no involucrarse de forma directa en la posterior II Guerra Mundial, por el motivo en que se hallaba España después de su guerra civil era verdaderamente terrible.
Igualmente cuentan que, en el curso de todo el tiempo de la dictadura de Franco, España aguantó un incesante aislamiento internacional, acontecimientos que se fueron disminuyendo con el curso de los años. A modo, el dictador español quería que se registrara su país a la altura internacional, de esa manera poco a poco se emprendió un indiscutible adelanto en la vida social. En el período de los años 50, la nación de España fue reconocida como parte de las Naciones Unidas desde allí emprendió esa etapa que afianzo al progreso.
¿Cuántos fueron el número de Muertos que arrojó la Guerra?
Para ese momento las fuentes más seguras que revelaban el número de difuntos ocurrido de la terrible Guerra Civil Española, señalaba una escala alrededor de 500.000 la cantidad de ellos. Sin embargo, como ya se tiene experiencia en los lugares que han tenido que enfrentar conflictos de esta índole de guerras o ofensivas políticas, la cantidad de víctimas no finaliza para el momento en que la Guerra termina, después del término de esta, se estima que fueron aproximadamente 120.000 fallecidos por hambre y por padecimientos.
Al mismo tiempo, debemos mencionar que muchos crímenes y fusilamientos que se certificaban al grupo amotinado no se hallan reflejados en las estadísticas de los entes nacionales de España y por consecuencia en ningún otro, es por ello la sospecha que puede señalar que trasciende a una cantidad mayor y que queda en las memorias de las familias que tuvieron que sufrir sus víctimas sin poder añadir nada a lo que tuvieron que padecer.
La historia de este país de España, señala que fueron más de 114.000 los sepultados y también que es la segunda nación a nivel mundial, con un alto índice de individuo desaparecidos de forma reclusas, privadas de libertad, cuyos restos que no lograron recuperarse como tampoco ser identificados, según lo afirmo para aquel momento la asociación de Jueces para la Democracia.
En conclusión, el número de fallecidos en la guerra civil española solo ha logrado ser determinado de una manera aproximada, por la cantidad de desacierto y de los eventos que no fueron registrados, pero si esta la sospecha que pudieron haber acontecidos.
A todas estas, el bando insurrecto estableció una cifra de 500 000, de los cuales, de igual manera, incluyeron los muertos en combate, es decir las victimas que cayeron en la batalla que refiere aquellos mártires de los bombardeos, también los de las ejecuciones, otros que ocuparon un numero de malnutrición y los asesinados de la guerra civil española.
¿Cuáles fueron las Consecuencias?
De las consecuencias mas resaltantes de la historia de esta guerra civil española, se han destacado los siguientes resultados perpetrados que aun han dejado sus huellas luego de 82 años aproximadamente de estos hechos que marcaron profundamente la nación española. Mira cuales fueron las consecuencias.
- En la parte Económica.
- En la parte social muchas víctimas inocentes de la Guerra Civil.
- La represión realizada por Franco, que estaba orientada a la posguerra y el destierro republicano.
- En las relaciones internacionales.
- Las Comarcas Destruidas.
Otras de las Derivaciones de la Guerra Civil Española
Numerosas son las consecuencias derivadas de la guerra civil española, la cual perduró por un periodo de 986 días, y con ello dejó profundas raíces en la península. Puntearemos las principales:
Entre las Consecuencias Políticas
- Hubo frustración en la intentona de instaurar el sistema socialista en España y la cual se asfixio bañada de sangre la Segunda República de española.
- En un dictador se convirtió el Celebre Francisco Franco alcanzó destruir las libertades que para ese entonces tenían los españoles, arrinconando a políticos e intelectuales que simpatizaban y militaban en la oposición, y luego más adelante, se expresó no estar de acuerdo con los países socialistas.
- El nuevo orden político comandado por este dictador, privo de libertad a 200.000 españoles contrincantes, además expatrió a muchos patriotas de aquellos días, y condenó a muerte a 10.000 personas. También se dice que sólo en Madrid los actos de ejecuciones alcanzaban a 200 por día aproximadamente.
- Otra de las secuelas de la dictadura de carácter fascista causó que España fuera excluida de la (ONU), Organización de las Naciones Unidas, la cual produjo más retardo para la recuperación del país. Mira los bailes típicos de España.
- Es bueno mencionar también que la guerra civil española, repercutió a nivel mundial, congregando a ejércitos de voluntarios los cuales se mantenían dispuestos a combatir.
Consecuencias Económicas Sociales
Las consecuencias económicas que produjo la disputa entre los propios españoles, no simplemente alcanzo a muchas vidas, sino que también ocasiono arruina para la economía del país español al impedir significativas sumas de dinero que estaban destinadas para la adquisición de alimentos y de esa forma aniquilo a muchos pueblos. A la par, el aislamiento internacional imposibilitó la rápida reconstrucción de la economía nacional. A partir del año 1960, ocurre una propuesta de apoyo para el desarrollo, dirigida por los Estados Unidos.
Estos eventos fueron un aprieto en España en la fecha del 18 de julio de 1936, después del fracaso improcedente de un golpe de Estado perpetrado por las Tropas opositoras, frente al Gobierno aprobado y democrático, de la Segunda República española. Reventó en un contexto que lesiono la economía y la condujo en un atraso, al mismo tiempo a una estructura social muy ambigua.
También asumió múltiples facetas: entre ellas
- La disputa de clases.
- La guerra de religión.
- Los desafíos entre nacionalismos contradictorios.
- El altercado entre la dictadura militar.
- La democracia republicana o entre el totalitarismo.
- El Comunismo, las contiendas en el campo entre los agricultores, entre otras.
Los datos del estallido de la guerra civil española, fueron los homicidios del teniente de la Guardia de Entrada, José Castillo (democrático representativo) y del regidor José Calvo Sotelo (tradicionalista), hechos acontecidos los días 12 y el 13 del mes de julio del año 1936.
La Segunda Guerra Civil Española
Mediante las desavenencias que sucedieron en aquella fecha trajeron resultados nefastos que tuvieron lugar a un largo periodo en restaurar un poco a muchas provincias y zonas que se vieron afectadas. ¿Conoces las regiones Arruinadas?
En el lapso de la guerra civil española, fueron numerosos los pueblos, provincias y ciudades que resultaron total o parcialmente devastados por los embates del combate de la guerra. De igual modo, según registros afirman que, una vez acabada la guerra, se estableció la Dirección General de Comarcas Destruidas, en España, la que al mismo tiempo asumió el empleo de reconstruirlas.
De las Poblaciones Arruinadas, se Hallaron las Siguientes
- La población de Asturias, (La Foz, Oviedo, Pendones, Tarna, Villamanín).
- De Vizcaya, (Guernica y Luno, Durango y en menor medida Baracaldo).
- Castellón, (Benafer, Chilches).
- Cantabria, (Las Rozas de Valdearroyo).
- Extremadura, (Mérida).
- Guipúzcoa, (Éibar).
- Guadalajara, (Gajanejos, Hita, Masegoso de Tajuña).
- Huesca, (Banariés, Banastás, Huerrios, Igriés, Lascascas).
- Teruel, (Teruel, Híjar).
- Jaén, (Lopera, Higuera de Calatrava, Santiago de Calatrava).
- Zaragoza, (Belchite).
El General Francisco Franco
El destacado general Franco, en el año de 1936, específicamente en uno de los salones del trono de la Capitanía General de Burgos, este ilustre general Francisco Franco tomó posesión del nuevo cargo, que lo identificaba Generalísimo de la tropa sublevado y Dirigente del Gobierno del Estado.
Para esa fecha, la victoria del bando de Francisco Franco develo un registro de víctimas procesadas en la Guerra civil española y que se extendió años mas tardes con la detención del grupo contrario. El imperio de Francisco Franco se concentró en la ciencia de investigación forense y de igual manera sepultar a sus propios difuntos, desestimando asimismo las mártires del otro bando.
Se menciona asimismo que veinticuatro horas antes el obispo de Salamanca identificado como Enrique Pla y Denier habían hecho oficial una pastoral en la que mostraban la guerra como una campaña orientadas a tres supuestos que el primero de ellos correspondía a la religión, el segundo de estos la patria y por último la civilización, suministrando una nueva legalidad a la procedencia de los rebeldes la religiosa.
También, el jefe supremo, no era solo el jefe y bienhechor del Estado español, sino además era el caudillo de la contienda en amparo de la fe católica y de la disposición social. A continuación, te presentamos la historia de este hombre que tuvo un lugar importante en la historia de la nación Española, conoce como fue su muerte en el siguiente vídeo.
Antecedentes
Las referencias de la Guerra civil española, fue uno de los episodios céntricos de la historia contemporánea ocurrida en la nación de España. En la que arrastraron desencuentros y confrontaciones recónditas durante lapsos en los que se han originados los acontecimientos históricos florecientes a partir de entonces, incluyendo el tiempo actual en el país, existen ciertas controversias entre algunos historiadores que mencionaban declarando que no era necesario pensar si los hechos o eventos acaecido fueron necesarios o inevitables.
Ellos debatían que la nación no estaba condenada a vivir una situación así por ninguna maldición o eso no era lo que un día manifestó la historia, solo que fueron eventos que la llevaron hasta ese episodio desconcertante, para llegar a padecer los años que se vivieron, simplemente es el resultado directo de una frustración de un golpe de Estado, el cual tuvo pie un 18 de julio de 1936, también que se produjo en un momento elevado de mucha tensión y polarización políticas. En el que de forma inmediata se proyectaron rencores y violencias. Conoce como es la Vestimenta de España.
Fueron momentos inevitables en donde las circunstancias extrañas para aquellos anido el horizonte de conflictos que sólo se acabó, de la forma, en la que el más fuerte venció, iniciando un siglo lleno de guerras, el cual no cambio nada, ni ha perdido en todo momento el objeto que despertó desde su inicio.
Guerra Civil Española Cataluña
Se menciona que, tras la caída de Cataluña para el año de 1938 en el mes de diciembre, donde emprendió una acometida contra las fuerzas de los insurrectos en Cataluña. Los rebeldes insurrectos estaban mejor armados que la tropa contraria, dicen que vivían equipados con sus armamentos aun hasta 20 veces más, por señalar el número y la idea que era una realidad en la que se encontraban ambos bandos uno con una diferencia de equipamiento para el combate el cual le llevaba ventajas a su opositor y contrincante.
Algo que resalta en esta historia es que el ejército estaba muy cansado del combate por lo tanto produjo que no pudieran hacer nada para evitar la derrota de aquel momento dando los resultados de no alcanzar detener a las pujanzas excedentes de las tropas enemigas hasta los dientes, estaban armadas siendo entonces en febrero de 1939, el dio en que Cataluña cayó. Quedando los republicanos en manos de sus contrincantes y han permanecido ubicados en la parte central y sudoriental de la nación, es decir, lo que es lo mismo en una porción de terreno de un 1/4 del territorio.
Cabe mencionar asimismo que en el mes de diciembre de 1938 hasta el mes de marzo de 1939 se produjo el ofensivo ataque sobre Cataluña, en el cual quedo registrado en la historia que los dos ejércitos quedaron muy quebrantados y deteriorados de este gran combate del Ebro, no obstante, los del bando nacionalista, consiguieron restablecerse velozmente, ya casi estando, a los primeros días de diciembre de 1938, Estos permanecían aptos para emprender la ofensiva de Cataluña, la misma que estaba comprendida ser la última y reveladora de las guerras.
Personajes
Los personajes que fueron participantes activos en la guerra civil española perpetrada en 1936. Por la parte Nacionalista, lucharon los siguientes personajes de nacionalidad española.
- Francisco Franco
- José Sankurko
- Miguel kabanelias
- Emilio Mola
- Juan Jaguay
- Gonzalo Caipo de Leyano
- Rafael García Valeno
- José Enrique Varela
- Luis Carlos Blanco
- José Austin Oscar
- Roy Campbell
- Fidel Dávila Arondo
- Owen O’Dafe
- Juan Marc Ordinis
- Salvador Dali
- Mohamed Bon Miziani
- Ramon Serrano Suneer
- Juan de la Sireva
- Carlos Asencio Cabanelias
- Heli Rolando De Tela Wa Santos
- Antonio Casatogon.
Los Democráticos Representativos. (Republicanos/leales).
- Manama Asana
- Joaquin Ardressus
- Claude Cockburn
- Pedro García Cabrera
- Norman Bethune.
- Santiago Carlos, (dirigente del Partido Comunista Joven).
- Fransesk Sabat Lobarti. Identificado como anarquista partidista.
- Federico García Laura. (Conocido como Poeta de aquel tiempo).
- Fernando Güeras
- Valentín González, (Oficial Militar para ese momento).
- Pablo Picasso
- José Gore.
- Miguel Hernández. Otro poeta de la historia de España.
- Dólar Ibar, Dirigente de los Comunistas.
- Francesco Largo Caballero. (Guía socialista).
- Enrique Lister.
- Ham Lee.
- André Malro.
- Diego martinez bariario.
- Julio Mangaada.
- Andres Nini.
- Juan Negrin.
- Juan Modesto.
- Indelaise Prieto, un líder socialista.
- George Orwell, un voluntario y escritor británico.
- Melchor rodriguez garcia.
- James Robertson Justy.
- Vicente Rocha.
- Karol Svevceksky.
- Henry Raul-Lengua.
Actualidad
En la actualidad las consecuencias que dejo la guerra civil española ha dejado sus rastros en esta nación, sin embargo con el tiempo se han logrado recuperar y constituir en una nación fuerte en relación a su economía en comparación a tiempos pasados.
Fueron años duros sin mencionar esos tres largos años de guerra interminable de la que esperaban que en cualquier momento sucediera algo que trajera cambios concretos como lo fue en el año 1939, donde se les permitió pasar a otro periodo de los cuales han transcurrido después de esa pesadilla política.
Esta acometida a la nación Española, hoy por hoy sigue latente, y continua siendo objeto de criticas y desconciertos que animan a productores a realizar documentales por nuevos hallazgos de esta lamentable guerra suscitada en la nación de España.
Por lo que la historia es narrada y descrita de manera que todo publico logre tener conocimiento de lo sucedido en aquellos tiempos, las película orientada a develar los hechos de este combate fue de gran impacto para los apasionados del cine incluyendo los actores que participaron en el lanzamiento dramatizado para mostrar una realidad de un país que tuvo que enfrentar una crisis por largos años.