Existen marcadas diferencias entre los indios americanos de Estados Unidos y los del resto de América. Primeramente, la cultura que desarrollaron los incas, los mayas y los aztecas desde el sur hasta Centroamérica, no tiene comparación; constituye un verdadero legado para la humanidad y un aporte inapreciable de la cultura peruana, así como de la cultura de Honduras, de Guatemala, y mayoritariamente de la cultura mexicana.
Por su parte, el espíritu guerrero de los indios de Norteamérica, su profundo respeto y conocimiento de la naturaleza, su destreza en la casa y la pesca, su sensibilidad por las artes y la poesía, y su excelente capacidad de adaptación a la sociedad constituyen una gran herencia a la cultura, costumbres y tradiciones de Estados Unidos y al mundo.
Historia de los indios americanos
Al llegar los colonizadores a Norteamérica, vivían tribus de vida prehistórica, se presume de ancestros asiáticos. Se ubicaban al norte del Río Grande. Eran aproximadamente un millón de individuos, distribuidos en más de 500 pueblos distintos, de indios americanos.
Estaban unidos entre sí por lazos ancestrales. Todas las tribus luchaban contra la naturaleza, animales y contra otras, en ocasiones encarnizadamente, pero no se destruían unas a otras.
A su llegada el hombre blanco se dedicó a la caza, buscaba forraje, y desarrolló sociedades belicosas. Otros se dedicaban a la agricultura y construían colinas para sus dioses y difuntos. Vivían en cuevas, chozas, tipis o cabañas de madera; ensamblaban embarcaciones, y se interrelacionaban.
Inicialmente, las relaciones entre indígenas y colonos fueron pacíficas y, básicamente, de índole comercial. Los conflictos se resolvían por tratados. Pero, en 1540 el conquistador Vázquez de Coronado se enfrentó a los Zuñi, comenzando una larga historia de enfrentamientos entre “rostros pálidos” y “pieles rojas”; conflicto que termino tres siglos después, cuando la tribu Sioux, liderada por Pie Grande en Wounded Knee, fue masacrada. Otro conflicto bélico fue la batalla de Little Big Horn
Algunas de las tribus que conformaban los indios americanos “pieles rojas” eran: Cheyenes, Cheroquis, Sioux y Arapajoes, que tenían entre sus grandes líderes a Toro Sentado, Cochise o Gerónimo.
Características de los indios americanos
Los indios americanos se componen de numerosas y diversas tribus y grupos étnicos, muchos de los cuales sobreviven como comunidades que conservan sus particularidades originales.
Los términos utilizados para referirse a los nativos americanos han sido debatidos. Una encuesta aplicada por la Oficina del Censo de EEUU en 1995 en los hogares, arrojó que prefieren los términos indígenas o indios americanos, lo cual ha sido adoptado por buena parte de la sociedad.
Migraciones de europeos a América desde finales del siglo XXV, con africanos como esclavos, generó largos conflictos. Fueron estos precisamente quienes crearon los registros históricos sobre indígenas americanos después de la inmigración de los colonizadores.
Los indios americanos vivieron como cazadores-recolectores. Por lo general las mujeres cultivaban variedades sofisticadas de cultivos básicos: maíz, frijol y calabaza.
Las culturas indígenas eran muy diferentes de los cristianos inmigrantes del oeste de Eurasia, en cuanto a la agricultura y los métodos proto-industriales.
Muchas culturas nativas fueron matrilineales, donde todo gira en torno a la mujer. Las tierras eran para el uso de toda la comunidad, donde se explotaba la caza o la agricultura. La cultura patriarcal la practicaban los inmigrantes europeos, donde se desarrolló el concepto de propiedad individual de la tierra.
Por el hecho de que hay mucha diversidad de tribus y grupos étnicos en Norteamérica cada uno tiene características diferentes, por lo que se estudiarán por zonas de ubicación.
California
Se estima que hace 19 mil años indios americanos cruzaron un puente terrestre entre Asia y Alaska, a través del estrecho de Bering hasta llegar al sur, ahora denominado California, zona la cual habitan.
Esto lo corrobora el esqueleto humano más antiguo descubierto en California, el cual tiene alrededor de 13.000 años. Este esqueleto, llamado “el hombre de Arlington Springs”, se descubrió en la isla de Santa Rosa.
Por el suficiente suministro de alimentos y el clima templado, la población de indios americanos se desarrolló en esa zona, donde se estima que vivieron 300.000 indígenas antes de llegar los europeos.
Las altas cordilleras y largos desiertos contribuyeron al aislamiento de las tribus indígenas, con otras regiones, e incluso entre las mismas tribus dentro de California.
California tiene por lo general un clima un tanto caluroso, por lo que los indios que vivieron allí usaron escasa ropa. En áreas más frías usaban pieles en invierno.
El fenómeno de las Epidemias como la malaria redujo la población indígena de California. De aproximadamente 200.000 habitantes en el año 1800 a cerca de 15.000 indios americanos en 1900.
Tribus de la Costa Noroeste
Los indios americanos de esta zona se agrupaban en clanes, cuya población alcanzaba los 250.000 integrantes. Vivían a lo largo de la costa del Pacífico.
Ocupaban la región sur de Alaska hasta el norte de California, la costa de Columbia Británica y el Estado de Washington. También se incluía las islas de la reina Charlotte y de Vancouver.
Tribus del Suroeste americano
Son aproximadamente 57 tribus que habitan los actuales estados de Nuevo México y parte de Texas, entre zonas desérticas y las riberas del río Colorado. Acá también se encontraron restos arqueológicos de la gran cultura Anasazi.
Los Indios americanos Tienen gran diversidad cultural, lo que se enfatiza con algunas tribus de apariencia urbana (cultura pueblo), como los hopi, holi, zuñi, acoma, laguna, San Ildefonso Pueblo o Santa Clara; con las que practican la ganadería, como los navajo; las que se dedican a la rapiña, como los apaches, y las que ejercen la agricultura de subsistencia como los quechan, pima, pápago, mojave, maricopa, seri y tarahumara.
Características
- Idiomas: Siouan, Algonquian, Caddoan, Uto-Aztecan y Athabaskan.
- Geografía: Tierras seca y rocosas con cactus. Clima caliente y árido. Escasas lluvias.
- Ganadería: Ovinos y caprinos.
- Recursos Naturales: Calabaza, semillas de girasol, maíz y frijoles.
- Cultura y estilo de vida adoptados: Agricultores y cazadores nómadas como los Navajo.
- Tipos de viviendas: Agricultores vivían en casas de adobe. Los cazadores residían en Hogans o wickiups.
Tribus de los llanos de Mississippi
Estilo de vida propio de la Edad de Piedra: usaban herramientas de piedra y armas rudimentarias. Se cree que nunca habían visto un caballo y desconocían la rueda.
Las tribus de los bosques del norte
Es una región con gran variedad de árboles, plantas y una diversidad de lagos y ríos. Clima de cuatro estaciones, con inviernos muy marcados.
Tribus de los bosques del Sur
Miles de años atrás los miembros de las tribus en estos bosques eran agricultores, cazadores y recolectores. Cada una tenía un gobierno estructurado y hablaban diferentes idiomas o dialectos.
Los americanos de esta zona eran grandes artistas, y considerados muy inteligentes. Crearon manifestaciones artísticas muy coloridas con tintes naturales. Se les conoció por ser grandes narradores de historias y sus conocimientos sobre hierbas curativas y medicinas naturales, lo cual se transmitió oralmente de una generación a otra.
Vestimenta de los indios americanos
Las tribus nativas de Norteamérica tenían su propio estilo de vestimenta y atuendos, pudiendo ser reconocidas por el tipo de ropa, así como por los diseños a los cuales se les fue agregando plumas y perlas. El vestido nativo norteamericano era pensado para cazar, pasar el día, o para ceremonias.
Vestimenta de hombres nativos
Llevaban taparrabos que consistía en una tira de cuero unida a una correa, tapaba la parte delantera y trasera. En climas más fríos, se añadían pantalones. No utilizaban camisas, pero en guerras o ciertas ceremonias utilizaban camisas ceremoniales, las cuales decoraban con plumas, colas de animales y granos. Calzaban zapatos y botas de cuero, los decoraban con perlas.
Vestimenta de mujeres nativas
La vestimenta típica de Indios americanos para todos los días eran los vestidos de cuero. También usaban faldas con polainas, aunque en público usaban túnicas. Como calzado se ponían mocasines blandos o botas de cuero. Para climas muy fríos se fabricaban capas de cuero o utilizaban el cuero crudo para mantener el calor.
Evolución del vestido
Al pasar del tiempo los nativos norteamericanos comenzaron a moverse de un lugar a otro, y se toparon con otras tribus; fue cuando comenzó un intercambio de pequeñas prendas de vestir. A los estilos propios de una tribu, se le agregaron diseños de otras, lo que no era considerado algo negativo.
Después de la colonización, algunas tribus adoptaron atuendos de estilo occidental, esto se evidencia con los sombreros que usaban.
Valoración del vestido
Finalmente, diseños más complejos con conchas, caparazones de tortuga y elementos varios se fueron agregando progresivamente. Luego de la llegada de los colonizadores, los cuales formaban parte de la cultura inglesa y de las tradiciones españolas, el vestido se convirtió en una necesidad, ya que ellos consideraban “pecado” estar sin ropa.
Inicialmente, no tenían necesidad de ponerse mucha ropa y las condiciones climáticas adversas no les afectaban, ya que estaban acostumbrados. Para ellos, si la ropa no era funcional, no servía para nada.
Tiempos modernos
Actualmente, muchos americanos todavía usan su traje tradicional en la vida diaria. La ropa ceremonial la utilizan para demostraciones y eventos formales. Hoy hay muchas tiendas y sitios por Internet que venden ropa auténtica de los indios nativos.
Cultura de los indios americanos
Se cree que migraciones asiáticas que ingresaron a Norteamérica por el Estrecho de Bering dieron paso a los “pueblos originarios” de América del Norte. A pesar de ciertas evidencias recientes, está en disputa esta teoría.
El estimado de población para 1492 era de entre 600.000 y 2 millones de pueblos indígenas que habitaban las áreas ahora conocidas como Canadá y Estados Unidos.
No existía una cultura única entre los pueblos indígenas de Norteamérica, por la variedad de aspectos y las marcadas diferencias y similitudes entre las tribus.
Existen áreas culturales definidas para los nativos norteamericanos. El área cultural llamada California, la región de las Montañas Rocosas, el sistema de montaña Costa del Pacífico, el suroeste de los Estados Unidos, zona de las Grandes Llanuras, el área de cultura del Noreste y el área cultural del Sureste.
Dentro de cada una de estas áreas son varios los rasgos que definen aspectos de la cultura nativa de Norteamérica, y el principal de ellos es el desarrollo del lenguaje que tuvo en cada una de las tribus. Se ha estimado que alrededor de 300 lenguas indígenas diferentes se hablan en América del Norte. En un momento de la historia había más lenguas en uso entre los pueblos de la zona cultivable de California que en toda Europa.
Algunos teóricos suponen que aunque hay muchos idiomas, una lengua común o dos, traídas desde Asia hace muchos miles de años, se habían fragmentado en variantes de la lengua de origen, a través de la dispersión. Sin embargo, lingüistas no han hallado aspectos comunes entre los principales grupos lingüísticos que respaldan esa teoría.
Tribus en Norteamérica
Cuando los primeros europeos llegaron al continente norteamericano, aproximadamente cuatrocientas tribus lo ocupaban, diseminadas en todo el territorio. El extremo norte lo habitaban esquimales que tenía una existencia nómada y primitiva, y no conocían otra forma de organización social diferente a la familia.
Por su parte, los pieles rojas conocieron una organización neolítica heredada de sus antepasados. Producían fuego chocando dos pedazos de sílex, usaban utensilios de piedra, elaboraban cestos y domesticaban a los perros.
Vivían en tiendas llamadas tipi, hechas con cueros de bisonte, sostenidas por 3 o 4 palos. Otras tribus fabricaban casas rectangulares, hechas de ramas, hojas y paja, llamadas wigwan o también hagan entre los navajos.
Para el año 1600 se estima que había en América ochocientos mil pieles rojas, de ellos aproximadamente 250 mil residían entre la costa del Atlántico y el Mississipí.
Eran tribus pequeñas, algunas más debilitadas por sus luchas viscerales. Los iroqueses, eran los más poderosos. Sus mayores enemigos, los hurones y los álgonquinos, residían al oeste y al norte de su territorio. La civilización de estas dos tribus se caracterizaba por conocer los metales y practicar la alfarería.
Por otra parte, las tribus más conocidas del sureste de Estados Unidos eran los creek, los cherokees y los seminóla; al oeste se encontraban los piute, los siux y los cheyenne.
Existen evidencias de literatura primitiva encontradas en esas tribus, constituida por narraciones referentes a los dioses y los antepasados, y que se transferían de padre a hijo. Tenían cierta organización política, especialmente alianzas de tribus. A la llegada de los colonizadores, las tribus que habitaban al este de Norteamérica, como los iroqueses, algonquinos y hurones, formaban un consejo de cinco naciones, una especie de asociación de pieles rojas de la zona oriental, que dirigía el cacique Hiawatha.
Se tiene evidencia de la existencia de 12 ramas lingüísticas entre las tribus norteamericanas, muy diferentes una de las otras. Además de los dialectos varios; por lo tanto, al llegar el hombre blanco había alrededor de 2.000 lenguas habladas por los primitivos nosteamericanos pieles rojas.
Luego de que Estados Unidos lograra su independencia propició la convivencia pacífica con los indios; pero, en el siglo XIX, la afluencia de adelantos sociales y técnicos trajo consigo de nuevo los conflictos. En la actualidad, los indios buscan cada vez más integrarse a la sociedad moderna.
Costumbres de los indios americanos
Las danzas eran una de sus costumbres, las cuales tenían un gran valor para los indios americanos y estaban presentes en sus ocasiones más importantes como el nacimiento, casamiento o para las declaraciones de guerra. Las consideraban como la unión entre el poder y la fuerza.
Danzaban a la naturaleza para diferentes motivos:
- Para producir lluvia, bailaban la danza de la lluvia.
- Para la buena salud, bailaban la danza del sol.
- Para tener buena caza, bailaban la danza del bisonte.
El Pow-wow
Es un gran encuentro de tribus nativas de Norteamérica, considerado como una de las principales ceremonias de las tribus americanas. Actualmente, es un evento donde nativos americanos y no indígenas se reúnen para cantar, bailar y hacer vida social, en honor a la cultura india americana. Hay concursos de baile y diferentes actividades.
Caza del bisonte
La caza de este animal; familia del búfalo, que era muy numeroso en la zona, era una de las principales actividades de los indios nómadas. Utilizaban todas las partes para su alimentación, vestido y materia prima.
Con el bisonte fabricaban calzado, tiendas, herramientas, sogas, armas, y utensilios. A finales del siglo XIX, debido a que los colonos cazaban a los bisontes con propósitos comerciales, casi se extinguieron, por lo que los nativos ya no se beneficiaron de ellos.
Cultura del caballo
Exploradores españoles los reintrodujeron en el siglo XVI y XVII, desde entonces fueron parte importante de la cultura nativa americana; de hecho algunas tribus los llamaban “perros sagrados”.
El caballo lo empezaron a usar para llevar cargas grandes y pesadas. También lo utilizaban los cazadores de bisontes los cuales podían cabalgar y disparar a la vez a varios bisontes antes de que la manada emprendiera la huida.
La guerra
La guerra era parte importante de muchas culturas indígenenas de Norteamérica.
Luchaban para controlar campos de caza, aumentar su población con la captura de indios y para robar caballos. A la vez la guerra tenía un aspecto ritual.
Con el robo de caballos los guerreros obtenían prestigio, igual que al tocar al enemigo con su bastón ceremonial. Una de las prácticas primitivas en las guerras era arrancarles el cuero cabelludo a los enemigos. Según el historiador R.G. Grant, con eso evitaban que el enemigo volviera e hiciera venganza.
Hubieron guerreros muy destacados como los comanches y los cheyenne, que sacaron de las planicies a los Wichita, los apaches y los tonkawa.
Indios americanos nativos
Tasunka-Witko (Caballo Loco)
(Sioux Oglala 1849-1877)
“…Todo el mundo le amaba. Sus ojos atravesaban las cosas. Cuando el pueblo se dolía de hambre, dejaba de comer. Era un gran hombre. No pudieron matarle en el campo de batalla. No tenía más que unos treinta años cuando murió”. Alce Negro
(Apache Chiricahua 1812-1874)
“He matado a diez hombres blancos por cada Indio muerto; pero sé que los blancos son muchos y los Indios pocos… Yo quiero vivir en estas montañas. Firmaremos la paz y la guardaremos fielmente. Pero nos dejarán vagar libres, ir a donde queramos”.
Seattle Suquamish, (1.786-1.866)
“Continuad contaminando y corrompiendo vuestro lecho y cualquier noche moriréis ahogados en vuestra propia suciedad. Eso sí…, caminaréis hacia la extinción rodeados de gloria y espoleados por la creencia en un Dios que os da poder sobre la Tierra y sobre los demás hombres.
Satanta (Oso Blanco)
(Kiowa 1820-1878)
“Amo recorrer las praderas. Entonces me siento libre y soy feliz. Si tuviéramos que vivir en casas, palideceríamos y moriríamos”.
Tecumseh (Estrella Fugaz)
(Shawne 1768-1813)
“Ninguna tribu puede vender la tierra. ¿No lo hizo todo el Gran Espíritu para el uso de sus hijos? La única salida es que los piel rojas se unan para tener un derecho común e igual en la tierra, como siempre ha sido, porque no se dividió nunca.”
(Apache Mimbreño, ¿1790? – 1863)
Fue uno de los principales líderes guerreros de los apaches del río Mimbre Combatió a los blancos en la frontera entre Méjico y Estados Unidos desde 1.837 hasta su muerte.
Hinmahtoo-Yahlahket (Joseph)
(Nez percé 1840-1904)
“El hombre blanco no tiene ningún derecho de venir sencillamente aquí y quitarnos nuestras tierras. Este territorio ha pertenecido siempre a nuestra tribu… Nosotros estamos contentos y felices con que se nos deje en paz. La reserva Lapwai es demasiado pequeña para nuestra mucha gente y todo su ganado”.
“La tierra es la madre de todas las personas, y todas las personas deben tener derechos iguales en ella”.
Quanah Parker (Fragante Parker)
(Comanche 1847-1911)
Abandonó la tribu de los nacona de muy joven y se unió a los orgullosos kwahadis. “Mi gente no vivirá en una reserva. Los jefes blancos deben saber que los kwahadis son guerreros. Solamente nos entregaremos si los casacas azules nos sacan a latigazos de nuestro territorio”.
Aatsista-Mahkan (Conejo Corredor)
(Blackfoot, c. 1833 – 1911)
Conocido por su generosidad, bondad y por la protección a su familia. Jefe de la primera nación de Pies Negros.
Indios americanos famosos
Toro Sentado o Tatanka Iyotanka (“Bisonte Macho Sentado”) (1831-1890)
Nació en las riveras del río Yellowstone que pasa por la actual cuidad de Miles, Montana, según el bisnieto Ernie Lapinte; fue criado para ser un guerrero. Otra versión sostiene que nació dentro de un tipi (tienda tradicional indoamericana) en Dakota.
Ya era un guerrero reconocido, jefe de la tribu Siux Hunkpapa, pero su fama se extendió a partir de 1876 cuando derrotó al Regimiento de Caballería de los Estados Unidos, que comandaba el General Custer, durante la batalla de Little Big Horn. Este triunfo ya lo había presentido en su juventud.
Poco después de la victoria, su tribu fue obligada a abandonar Estados Unidos por el ejército norteamericano, instalándose en la zona montañosa de Saskatchewan en Canadá, donde estuvieron hasta 1881, cuando se rindió a las fuerzas estadounidenses.
Después de su regreso a Estados Unidos, trabajó como intérprete en el show de Buffalo Bill, ganando 50 dólares semanales.
Toro Sentado volvió a Dakota del Sur a la reserva Standing Rock; pero el gobierno norteamericano ordenó su detención porque se temía que usaría su influencia para apoyar “la Danza de los Espíritus”.
Los norteamericanos consideraron esas danzas una amenaza y tanto él como su hijo fueron asesinados el 15 de diciembre de 1890. Se cree que sus restos fueron exhumados y enterrados en Dakota del Sur por su familia. Siempre tuvo el deseo de expulsar al hombre blanco de sus tierras, por ello se sintió atraído por las danzas místicas que tenían ese objetivo.
Nube Roja (en Sioux Makhpyia-luta) (1822-1909)
Nació en un campamento Sioux en 1822, al norte del río Platte, en el estado de Nebraska. Quedó huérfano de pequeño, siendo terminado de criar por su hermana mayor y su tío Halcón Blanco.
Las tribus vecinas lo llevaban en sus expediciones de guerra cuando tenía quince años. Se destacó en el arte de la lucha, y también como curandero y chamán.
En una epidemia de cólera el año de 1849 en Oregón, la cual se propagó entre los Sioux, que creían que estaban siendo envenenados misteriosamente, Nube Roja preparó un extracto de hojas de cedro que mejoró a los enfermos.
Nube Roja y sus aliados llevaron a cabo una guerra de guerrillas con ataques relámpago contra caravanas y convoyes militares en el Sendero de Bozeman y atacaron las guarniciones de los fuertes Reno, Kearny y Smith.
Continuamente llegaban al campamento de Nube Roja, guerreros cheyennes, arapahoes y sioux, reuniéndose cuatro mil hombres. Con este contingente derrotó al ejército norteametricano en “La batalla de los cien vencidos” o “La masacre Fetterman”.
Hiawatha (Ojibwa: “Él hace ríos”) (1525 – 1595)
Jefe legendario indio nacido en (1525), miembro de la tribu onondaga, quien formó la Confederación Iroquois, según la tradición india. Hiawatha fue la encarnación del progreso humano y la civilización, en su carácter milagroso.
Capacitó en las áreas de navegación, medicina, agricultura y las artes. Conquistó todos los poderes de la naturaleza que combaten al hombre, con su magia.
Gran jefe apache.
“Apesar de tantas luchas, he tenido la suerte de no derramar nunca la sangre de una mujer o de un niño, ni siquiera involuntariamente”.
Go-Hhla-Ye (1829 – 1909)
Jefe de los apaches
En 1909 falleció el último gran jefe apache, Gerónimo. Había nacido en el territorio de Arizona, junto a la frontera de México, la inmemorial tierra de los apaches, por la que hacia 1846 pasaron soldados de Washington en dirección al sur.
Al río Mimbres, al suroeste de Nuevo México, llegaron mineros motivados por el oro de Palo Alto. Uno de los jefes de los apaches mimbreños llamado Dasodahae, o Mangus Colorado, fue a visitarles amistosamente.
Los mineros lo insultaron y amenazaron con armas. En una segunda visita lo azotaron abandonaron casi muerto. La venganza no se hizo esperar. En una emboscada Mangus Colorado segó la vida de diez mineros, desatando una guerra que había de concluir con una definitiva derrota de su pueblo, cuarenta años después.
Las tribus apaches de la región (chiricauas, mescaleros, coyoteros, pinals) entendieron que su territorio iba a ser invadido por granjeros, comerciantes, y soldados. Fue cuando dos grandes jefes de la nación se unieron al reto de Mangus Colorado: Shi-Ka-She (Cochise) y Go-Hhla-Ye, Gerónimo.
Combatieron al coronel James Carleton y su comando en 1863. Después de una primera victoria apache, Mangus Colorado quiso hablar con el enemigo, desoyendo los consejos de sus aliados.
Los oficiales lo hicieron detener y lo entregaron a la tropa. Durante la noche, uno de los custodios calentó su machete y se lo pegó al prisionero medio dormido, quien contuvo el dolor entendiendo el juego de sus agresores.
Sin embargo, otro centinela le lanzó a sus rodillas un leño encendido; Mangus se levantó rápidamente y una ráfaga de balas, justificadas por el pretexto de evasión, acribillaron su cuerpo indefenso.
Guerrero Indio que intervino en la batalla de Little Bighorn (25 de junio de 1.876), miembro de la tribu Lakota Hunkpapa. Desde muy joven quedó huérfano y sin familia por lo que, lleno de necesidades, se convirtió en guerrero y cazador. La leyenda cuenta que para subsistir buscaba entre resto de animales cazados por otros, teniendo que alimentarse en ocasiones de intestinos (Gall = “bilis“), de allí su apodo.
Toro Sentado lo adoptó como hermano y lo nombró jefe de sus equipos de guerra, gracias al prestigio que había cosechado, a su poderío físico y capacidad de organización.
Luego de la batalla de Little Bighorn, Gall se refugió en Canadá, acompañando a Toro Sentado y su grupo, con la esperanza de obtener asilo.
Regresó a Estados Unidos en 1.880, por invitación del Gobierno de Washington y la promesa de que no sufriría represalias.
Sin embargo, pronto se vio obligado a enfrentarse de nuevo al ejército en Montana, pero consciente de su inferioridad decidió entregarse, luego fue enviado a la Reserva de Standing Rock (Dakota Del Sur). En 1.889 fue designado como juez de la Corte India de Standing Rock.
Inkpaduta (punto escarlata) (1805-1879)
Jefe indio de la tribu Wahpekute Dakota, que solo alcanza 550 miembros. Este indio nacido al sur de Minnesota actual, hijo del jefe Wamdisapa, fue el autor de la Masacre de Spirit Lake, guerra principal entre indios americanos y blancos de la historia de Iowa.
La epidemia de viruela de 1837 y la guerra con los Sauk y Meskwaki mermaron sus condiciones físicas.
El principal jefe de Wahpekute, Tasagi, cedió tierras tribales al gobierno federal en 1841, por ello fue asesinado. Inkpaduta se señaló como cómplice de ese hecho, por lo que fue obligado al exilio por los partidarios de Tasagi.
Inkpaduta no estuvo de acuerdo con los tratados de 1851 en los cuales la tribu Dakota (Eastern o Santee Sioux) concedió tierras en Minnesota e Iowa para pagos anuales del gobierno y reservas en Minnesota River, por lo que su grupo tuvo que continuar viviendo de la tierra.
Las quejas de los pioneros sobre la mendicidad y el robo de los seguidores de Inkpaduta y Sintomniduta, cuñado del prominente jefe de Sisseton Dakota, Sleepy Eyes, agravaron las tensiones. Lo que llegó a un punto crítico con el asesinato de Sintomniduta por un vagabundo blanco.
Inkpaduta y sus hombres mataron a algunos colonos en el lago West Okoboji el 8 de marzo de 1857, luego a los pocos días, mataron a 32 más. El hecho se divulgó como la Masacre de Spirit Lake.
El gobierno mostró incapacidad para apresarlo, por lo que los indios americanos Dakota asumieron que el gobierno era incapaz de responder a sus ataques.
Inkpaduta participó en las derrotas de Sioux en White Stone Hill (1863) y Killdeer Mountain (1864). Después del revés de Killdeer Mountain, Inkpaduta se asoció con Sitting Bull, prominente curandero de Hunkpapa Lakota.
En la gran guerra de los Grandes Siux de 1876 estuvo en la batalla del Little Bighorn donde Sitting Bull y Crazy Horse lideraron la aniquilación de 220 hombres del teniente coronel George Armstrong Custer.
Murió varios años más tarde en las cercanías de lo que hoy es Brandon, Manitoba.
Música de los indios americanos
Dentro de los aspectos más significativos de esta música se encuentran el canto y las percusiones. La vocalización por ejemplo toma muchas formas, desde canciones para solistas y coro, hasta cantos responsoriales, unísonos y a varias voces.
La música tradicional comienza con ritmos lentos que gradualmente se vuelven repetitivos y más enfáticos, mientras que adornos como variar la intensidad en tambores y maracas; gritos y patrones acentuados añaden variedad y cambios de señal en una interpretación para cantantes y bailarines.
También dentro del mundo de los nativos norteamericanos los tambores de guerra y el bullicio de las danzas en torno al fuego, tuvieron un carácter tan simbólico como real, durante más de dos siglos.
En ellos se evidencia el furor guerrero y la espiritualidad primitiva, aunque también el fatalismo del pueblo que, antes de extinguirse, enciende hogueras y baila en grupo.
La flauta nativa americana
Ha sido utilizada para el cortejo, la sanación, el llamado a la lluvia, etc. Sobre su origen no se tiene una versión definitiva. Una de las leyendas más populares es la de Kokopelli, Dios de la Fertilidad que vivió hace tres mil años, según los nativos americanos del suroeste, los Hopi. Era un flautista jorobado que traía prosperidad a la gente y a la tierra con su música.
Su joroba contenía las semillas que son regadas con la lluvia que atrae su flauta. Su música simbolizaba el paso del invierno a la primavera y traía la lluvia que hacía crecer las cosechas.
Los nativos hacían sus flautas con un sentido ritual y usaban con frecuencia el sistema “grandfather” para su fabricación que se basa en las medidas del cuerpo de quien hace la flauta.
Se construían en madera de cedro, árbol sagrado para los nativos, cuyo tallado es fácil, y tiene propiedades para soportar la humedad, aunque algunas tribus usaban también el bambú.
La magia de las flautas de los pieles rojas está relacionada con la sabiduría de quienes las hacían; las fabricaban con gran belleza, y con un profundo sentido del misticismo y la naturaleza.
Su aspecto y sonido vinculan con un tipo de magia ancestral que se alimenta de sus antepasados y de una cultura milenaria. Los nativos americanos tocaban ese instrumento con verdadera pasión, conectándose de forma íntima con la naturaleza.
Los flautistas nativos norteamericanos tienen un amplio repertorio musical autóctonos, con canciones que improvisaban o aprendían de generación en generación.
Pinturas de indios americanos
Pinturas Nativas Costumbristas Americanas de Indios
Cuadros de Indios Americanos – Arte Pintado al Óleo sobre Lienzo
Niñas, Mujeres, Indios con Plumas
Harley Brown Pintor de Canadá
Indios Pintados Al Óleo
Retratos de Indios al Óleo
Indios de Tribus Americanas
Tribus de indios americanos
Zona de California
Las indios que allí conviven tienen una cultura bien definida, aunque influenciada por la zona noroeste; con un lenguaje muy variado y diferenciado. Las tribus que allí se asentaron les llamaban “Los pies negros”, por el color de sus mocasines. Se desplazaron a las grandes llanuras desde la zona de los Grandes Lagos. La conforman tres grupos: los siksika, kainah o sangres y los piegan.
Características
Asimilaron la vida nómada, y vivían de la caza del búfalo. Su chamán les ayudaba en la caza con el poder de sus talismanes.
Sus primeros caballos posiblemente los consiguieron del comercio pacífico con las tribus vecinas.
Se convirtieron en expertos jinetes, grandes cazadores y fieros guerreros.
Vivían en aldeas fácilmente desmontables, por su condición de nómadas. Las mujeres se encargaban de las tareas familiares y la recolección de plantas silvestres, mientras los hombres hacían las armas y cazaban.
Al igual que otras tribus practicaban la poligamia.
A principios del siglo XVIII comerciaban con las pieles del búfalo, los caballos y las armas.
Los pies negros son muy conocidos por sus espectaculares tipis, barrocamente decorados con representaciones de animales y aves.
Creían que los dibujos de los tipis protegían a sus dueños contra la desgracia y la enfermedad, y se regían por unas reglas concretas al decorarlos. El símbolo más importante era la Estrella de la Mañana, dotada con poder para proteger a los que tenían el derecho de utilizar este motivo.
La posesión de un tipi sagrado pintado era signo exterior de rango elevado. No obstante, el prestigio se basaba fundamentalmente en el éxito en la guerra, cuyo máximo objetivo era capturar los caballos del enemigo más que matar.
Entre las tribus que hacen vida en esa zona se encuentran: Pomo, hupa, miwok, yurok, karok, yokut, maidu, wintun, yuki, yana y otros.
La Costa Noroeste
Es una estrecha franja de tierra entre el Océano Pacífico al oeste y las montañas en el este. La costa es irregular, con muchas entradas e islas. Ocupa los estados de Washington, Oregón, Columbia Británica y la costa de Alaska.
Rasgos característicos de las tribus que habitan o habitaron allí:
Viven de la pesca, construyen grandes barcas y casas. Muchas de ellas basaban su superviviencia en la pesca de focas e incluso de ballenas.
Otro rasgo común entre esas tribus es que erigen grandes emblemas icónicos o mástiles totémicos. Practican la ceremonia llamada potlacht, y aplican la estratificación y la semi-urbanización de sus sociedades.
Tribus: Lummi y Samich, Makah, Skagit (vecinas de los Quileute), Cayuse, Chehalis, Chinook, Colville y Okanagan, Cowlitz, Kalispel y Spokane Salish, Klallam, Kwalhioqua, Nez Perce, Nooksack, Quileute, Hoh y Chemakum, Quinault, Thompson Salish, Umatilla, Walla Walla y Palouse, Wasco y Wishram y la tribu Yakima. También el grupo de tribus “Puget Sound Salish”, que incluye los Puyallup, Snohomish, Muckleshoot, Snoqualmie, Nisqually, Suquamish y Duwamish (de las que procede el conocido jefe Seattle), Squaxin, Swinomish, Stillaguamish y Sauk-Suiattle.
Suroeste americano
Son aproximadamente 57 tribus que habitan los actuales estados de Nuevo México y parte de Texas, entre zonas desérticas y las riberas del río Colorado. Acá también se encontraron restos arqueológicos de la gran cultura Anasazi.
Tienen gran diversidad cultural, lo que se enfatiza con algunas tribus de apariencia urbana (cultura pueblo), como los hopi, holi, zuñi, acoma, laguna, San Ildefonso Pueblo o Santa Clara; con las que practican la ganadería, como los navajo; las que se dedican a la rapiña, como los apaches, y las que ejercen la agricultura de subsistencia como los quechan, pima, pápago, mojave, maricopa, seri y tarahumara.
Tribus de los Bosques del Norte
Ubicación principal de la confederación iroquesa. Las tribus que habitaban esta zona son: Onondaga, Oneida, Mohicanos, Cayuga, Eneca y Los Tuscarona. Entre ellos compartían valores y modelos culturales análogos.
Practicaban la pesca y la horticultura, y su vida transcurría esencialmente en aldeas fortificadas. Capturaban prisioneros con los cuales realizaban sacrificios rituales.
Los habitantes de esta zona compartían tres principios básicos:
Derechos de los individuos. Las acciones personales se basaban en decisiones propias y compartidas con el consenso de los participantes.
Compartir. La generosidad y la caridad eran principios supremos. El bien de la comunidad era lo más importante en tiempos de penuria.
El hombre es parte de la naturaleza. Por tanto, la tierra no podía ser explotada ni poseída.
Indios americanos, Los Navajos
Fueron recolectores y cazadores nómadas hasta que aprendieron las técnicas del tejido, del cultivo y el arte, en el siglo XIII, de manos de los indios Pueblo. Despojaron a los españoles de ovejas y caballos. Se alimentaban de las ovejas y utilizaban su lana para tejidos; con los caballos recorrían grandes distancias para comercializar.
Los españoles llamaron “Apachu de Nabajo”, en 1620 a los que habitaban el valle de Chama, al este del río San Juan. Ya para 1640 utilizaban el término “Navajo”, que posiblemente significaba “campo de cultivo en cauce seco”.
Aspecto físico
Los navajos pertenecen al grupo atapascano (estatura mediana, entre 161 y 170 cm, de cráneo braquicefálico). Aunque, sobre su origen las leyendas refieren a un tipo racial mixto, con elementos de los indios Zuni, Pueblo, Shoshone y Yuma.
Su apariencia corroborar la leyenda ya que no hay un tipo predominante; se encontraban hombres altos con nariz corva y perfilada y rasgos adustos, como los Crow y Sioux; de baja estatura con rasgos suaves como los indios Pueblo de Arizona y Nuevo México y sus variedades intermedias.
Tanto hombres como mujeres tenían rostros inteligentes y expresivos.
Organización Tribal
Carecían de una organización central. Formaban clanes, cuyos nombres respondían a su situación geográfica. El número de ellos dependía de las autoridades de la tribu, algunos navajos aseguran que había 12, relacionadas con las doce tribus que ocupaban el Primer Mundo.
La descendencia era matrilineal (todo gira en torno a la madre); ella confería la pertenencia al grupo y al clan, que constituían unidades exogámicas, es decir el matrimonio se aceptaba entre personas de diferentes líneas matrilineales.
Viviendas tradicionales
Eran sencillas, de estructura cónica la cual se lograba con parales colocados a 45º, que se cubrían con corteza, hierbas y tierra; excepto el ápice, que permitía la salida de humo. Se disponía una entrada que cubrían con una manta.
Otras eran de forma poligonal o construidas con piedras. Si había tormentas, colocaban un porche cubierto con mantas. Cerca de la vivienda, construían un refugio de ramas; allí la familia cocinaba y pasaba la mayor parte del día, si el tiempo lo permitía.
En verano montaban estructuras más simples, con postes inclinados hacían una barrera que los protegía del viento. La vivienda en sí, construidas de troncos y ramas, tenía un lado abierto.
Si alguien muere en la vivienda, la misma debe ser abandonada y la familia construir otra.
Tejidos
Los tejedores navajos, que producían solamente túnicas y mantas, comenzaron a tejer alfombras y tapices de gran tamaño, y llamativos diseños y colores, para cubrir la demanda del hombre blanco.
Lengua Navajo
Los navajos tenían un idioma sin escritura, hasta que se creó un alfabeto con caracteres romanos, que expresaban todos los sonidos navajos. Los miembros de la tribu que leen inglés, encuentran dificultades para leer navajo.
Artesanía
No eran grandes artesanos, sus trabajos en el área eran más bien rústicos y de poca riqueza artística. En el tratamiento de pieles tampoco eran muy versados, por ello las obtenían en pueblos vecinos.
En lo que respecta a cestería y canastas, tenían mejores resultados aunque con limitaciones en patrones y formas. La producción la utilizaban en ceremonias.
Las piezas de mimbre para uso cotidiano, en su mayoría, las obtenían de otras tribus.
Donde sí destacaban era en sus trabajos en plata, y en los tejidos de calidad que producían, los cuales eran de gran durabilidad, belleza de diseño, finos de acabados y variedad de patrones; algo sin igual entre los nativos de Norteamérica.
Indios americanos, Los Cherokee
Se definen a sí mismos como Tsa-la-gi “la gente del principio”. Se cree que la palabra “cherokee” es originaria de los vocablos Choctaw “Cha-la-kee” “aquellos que viven en las montañas” o “Chi-Luk-ik-bi”, “aquellos que viven en el país de las cuevas”.
Se ubican en el área sur de los bosques norteamericanos, de familia lingüística iroquesa.
En la época colonial americana y en la historia de los Estados Unidos, desempeñaron un rol protagónico, y aún hoy siguen siendo una de las tribus más importantes.
Evidencias arqueológica y lingüística señalan que migraron del norte de México (no figuran en las tradiciones de México); y de Texas hacia los Grandes Lagos, luego por conflictos bélicos con tribus de la zona se desplazaron al sureste de los Apalaches, a las regiones montañosas de las Carolinas, Kentucky, Tennessee, y el norte de Georgia y Alabama.
Se ubicaban por lo general en las riberas de los ríos, en aldeas conformadas por 600 personas aproximadamente. En la plaza del pueblo había una construcción levantada con troncos y lodo que llamaban la “Casa del Consejo”, en la cual se llevaban a cabo reuniones políticas y ceremonias religiosas. Era como el templo de los siete clanes cherokee:
- Lobo Aniwayha: El más grande y destacado de los clanes, suministraba la mayoría de los jefes de guerra. Aunque eran los guardianes del lobo, tenían la capacidad de matarlo.
- Pantera Azul Anisahoni: Creaban medicinas para la tribu, para lo cual utilizaban como materia prima una planta azul.
- Cabello Largo Anigilohi: Lucían elaborados peinados, caminaban pavoneándose con orgullo y moviendo sus hombros; vestían túnica de plumaje blanco. Realizaban los decorados para el cabello en los diferentes clanes.
- Pájaro Anitsisqua: Poseían las aves mensajeras de la tribu. Se especializaron en su caza a través de cerbatanas y trampas.
- Pintura Aniwodi: Fabricaban pintura roja. Los chamanes provenían de este clan.
- Venado Aniawi: Son corredores veloces, lo que les permitía cazar y custodiar venados.
- Patata silvestre Anigatogeioi: Hacían pan y harina a partir de plantas silvestres de tubérculos.
Viviendas
Sus viviendas tenían formas rectangulares o cuadradas, revestidas de cortezas de árboles.
Economía
Practicaban la agricultura intensiva al utilizar la roza y la quema en el cultivo de frijoles, maíz y calabaza. También cazaban alces, ciervos y osos.
Las mujeres confeccionaban la ropa con pieles de animales y agujas hechas de hueso; los hombres elaboraban mocasines. Hacían jarras y cuencos en cerámica de colores.
Sistema social
Constituían un sistema matriarcal de profundo respeto hacia la Madre Tierra y todos los seres vivos, con gran sentido de justicia.
La comunicación integral entre el mundo visible y no-visible se consideraba un camino sagrado. Uno de los tipos de comunicación era a través de los sueños.
A las mujeres se les consideraba con gran talento para proporcionar armonía, paz y equilibrio en su hogar y la familia, por ello eran las propietarias de la vivienda y elegían el hombre con quien deseaban compartir su vida.
En este sentido, para comprobar las cualidades de su futuro esposo, aceptarlo o rechazarlo, tenían el derecho a convivir con él durante cierto tiempo, antes del matrimonio, sin que él pudiera protestar su decisión.
Los Cherokee asumieron la cultura occidental a partir del siglo XIX, en cuanto a las instituciones como a los métodos agrícolas y ganaderos.
En 1820 se ideó un silabario para la escritura de la lengua Cherokee. Luego se inició la alfabetización generaliza. Para 1828 sale al aire el primer periódico de los indios americanos “Cherokee Phoenix”.
Indios americanos en la actualidad
Aunque fueron perseguidos por siglos, segregados y olvidados, son parte fundamental y original de la cultura en Norteamérica.
Todavía es problemática la situación de las llamadas naciones o tribus indias en Estados Unidos, pero las cosas hoy son diferentes. Se han beneficiado de ciertas consideraciones especiales, y mantienen un buen porcentaje de su cultura y tradiciones.
Existen 562 tribus reconocidas por el gobierno federal.
A las tribus se les considera naciones domésticas dependientes, las cuales son soberanas en aspectos que no han sido cedidos al gobierno de los Estados Unidos.
Las tribus “permanecen en estado de tutelaje” por parte del gobierno de los Estados Unidos, el cual les brinda protección y servicios, como los de educación, salud, entre otros.
En los estados, los respectivos gobiernos no tienen competencia sobre las tribus y sus territorios.
Si no interfieren con el autogobierno de la tribu, las leyes de un estado se pueden aplicar en territorio indio, y si los involucrados no son parte de la tribu.
Las tribus no pueden vender, ceder ni negociar las tierras ocupadas sin el consentimiento del gobierno federal. Al comprar tierras por sus propios medios, las tribus pueden disponer de ellas sin ninguna limitación.
Tierras comunales: La tribu es la beneficiaria, pero la titularidad pertenece al gobierno.
Loteos: Son terrenos asignados por el gobierno a indígenas, individualmente.
El gobierno de las tribus
Para ser considerado miembro de la tribu hay algunos requisitos, los cuales son: tener antepasados indígenas, establecer una relación con las tribus para ser considerado miembro: es necesario estar registrado como miembro de la tribu para pertenecer a esta. Además de la pertenencia por lazos de sangre una persona puede convertirse en miembro de la tribu por matrimonio o adopción.
Asignaciones: Las tribus, en ocasiones, asignan una determinada porción de las tierras comunales a miembros individuales, para su explotación.
Las tierras tribales pueden ser arrendadas, con autorización y seguimiento del secretario del interior, por un período de 25 hasta 99 años; bien sea para cultivar, para explotación de minerales u otras actividades. Los recursos obtenidos se invierten en los indígenas.
Las tribus tienen un consejo tribal con autoridad para manejar asuntos internos de la tribu, aunque sus resoluciones deben ser aprobadas por el secretario del interior.
Existen tribunales tribales de varias instancias, con sus respectivos jueces. Cuando el delito es cometido por no-indígenas, la jurisdicción primaria es del gobierno tribal, sin embargo, los tribunales federales también tienen competencia.
Los delitos cometidos por indígenas fuera de las reservaciones son jurisdicción de los gobiernos locales, estadales o federal, según corresponda.
Las tribus recaudan impuestos a través de los consejos tribales, para controlar la actividad económica dentro de su jurisdicción, y costear los gastos de proveer servicios gubernamentales.
Las tribus regulan las actividades de la caza y de la pesca, a nivel general.
Los recursos minerales superficiales o subterráneos que se encuentran en tierras poseídas por los indios correspondes a éstos.
Existen dos regímenes legales posibles para la explotación de minerales:
- Ley India de Arrendamiento Mineral: Las tierras indias loteadas o las tierras tribales pueden ser arrendadas para la explotación de recursos minerales; las ganancias obtenidas deben ser utilizadas para el beneficio de los indios.
- Ley de Desarrollo General de 1982: Establece acuerdos para la exploración y explotación de petróleo, gas, uranio, carbón u otros minerales, sobre los que la tribu posee arbitraje, previa aprobación del secretario del interior.
Las tribus pueden cobrar impuestos sobre la explotación de petróleo y gas en las reservaciones.
Ley de Derechos Civiles de Indígenas:
- Libre ejercicio de la religión, derecho de reunión, libertad de expresión, y solicitar al gobierno reparación de agravios.
- Derecho a la seguridad personal, del hogar y de los bienes.
- Derecho a no ser sometido a juicio dos veces por el mismo delito.
- Derecho a no testificar en contra de sí mismo.
- Prohibición de tomar propiedad privada para uso público sin justa compensación.
- Derecho a juicio público y rápido en casos criminales.
- Prohibición de castigos excesivos o crueles.
- Igual protección de las leyes y respeto al debido proceso.
- Prohibición de la retroactividad de las leyes.
- Derecho a juicio con jurado.
Algunos estados de los Estados Unidos se han bautizado con nombres derivados de las tribus que allí habitan, por ejemplo: Dakota del norte y del sur reciben su nombre, por la tribu que habitaba allí llamada lakota. El estado Utha, debe su nombre a los indios Ute. Por su parte, Oklahoma se generó de la frase okla humma de los choktaw tienen una frase para designarse a sí mismos como gente roja.
Símbolos de los indios americanos
Los Indios americanos Eran conocedores del arte del tattoo, por lo que hay diferentes tipos de tatuajes sobre indios de América. Se usaban entre los hombres, aunque en algunas tribus sólo los guerreros tenían derecho a tatuarse, así como figuras importantes en el nivel de mando o los chamanes.
Significado de los tatuajes indios americanos
Su significado se ha preservado en la historia americana por aquellos que han continuado la tradición de delinear sobre el cuerpo, lo que ha contribuido a transmitir la historia de los pueblos nativos.
Se plasman desde símbolos con un significado lleno de gran tradición y espiritualidad, símbolos tribales personales, retratos de guerreros hasta historias de caza, utilizados también de protección y para obtener la bendición de los dioses.
Reservas de indios americanos
Por ser sus habitantes nativos amerindios, se les ha permitido conservar parte de sus tierras, con un autogobierno limitado.
Su administración ha sido asignada a la Secretaría del Interior, a través de la “Agencia Bureau of Indians Affairs” (BIA), la cual está dividida en once jurisdicciones, cuyas agencias se encargan de distribuir las raciones, designar a los interlocutores y la policía indígena, y proveer de todos los demás servicios, a excepción de los médicos.
Se tiene la idea de que una reserva india es un montón de tipis alrededor de una fogata; pero, nada más lejos de la realidad. Los indios se han adaptado a la modernidad, a excepción de algunas tribus en Arizona y Nuevo México, donde siguen viviendo en casas rudimentarias.
La realidad es distinta. Las reservas disponen de bibliotecas, comercios, museos, centros culturales, polideportivos, hoteles y sobre todo casinos, ya que dentro de las reservas no se pagan impuestos, por lo que los indios se han convertido en magnates de las casas de juego, para sufragar gastos (mueven más dinero que los casinos de Las Vegas). En estos casinos está prohibido el consumo de alcohol.
Otra fuente de ingreso es el turismo. Cada año miles de personas visitan las reservas, para conocer más de los auténticos orígenes de la cultura norteamericana. No todas las reservas admiten visitantes.
Algunas reservas son:
- Six Nations Reservation (Ontario)
- Fort Apache Indian Reservation (Arizona)
- Quileute Indian Reservation (Washington)
- Annette Island Reserve (Alaska)
- Fort Peck Indian Reservation (Montana)
- Crow Indian Reservation (Montana)
Poemas de indios americanos
Te deseo tiempo: Poema de los Indios Americanos
No te deseo un regalo cualquiera,
te deseo aquello que la mayoría no tiene:
te deseo tiempo, para reír y divertirte.
Si lo usas adecuadamente, podrás obtener de él lo que quieras.
Te deseo tiempo para tu quehacer y tu pensar
no sólo para ti mismo, sino también para dedicárselo a los demás.
Te deseo tiempo, no para apurarte y andar con prisas,
sino para que siempre estés content@.
Te deseo tiempo, no sólo para que transcurra,
sino para que te quede:
tiempo para asombrarte y tiempo para tener confianza
y no sólo para que lo veas en el reloj.
Te deseo tiempo para que toques las estrellas
y tiempo para crecer, para madurar. Para ser tú.
Te deseo tiempo, para tener esperanza otra vez y para amar,
no tiene sentido añorar.
Te deseo tiempo para que te encuentres contigo mismo mism@,
para vivir cada día, cada hora, cada minuto como un regalo.
También te deseo tiempo para perdonar y aceptar.
Te deseo de corazón que tengas tiempo,
tiempo para la Vida y para tu Vida.
En la Gran Noche (Pápagos)
En la gran noche se extraviará mi corazón.
Cascabelean las tinieblas.
Hacia mí avanzan las resonantes tinieblas.
En la gran noche se extraviará mi corazón.
En la gran noche.
En las cascabeleantes tinieblas.
Canción de la Danza de Los Espectros (Cheyennes)
Cuando vuela hacia abajo he visto al cuervo.
He visto al cuervo que desciende a la tierra.
El cuervo renueva nuestra vida.
El cuervo tiene piedad de los cheyennes.
Conjuro de los Iroqueses Contra el Ser Sin Rostro
Nuestros abuelos, muertos hace mucho tiempo, dueños legítimos de nuestra
confianza, jamás vieron su rostro.
El rostro de quien nos injuria todos los días, todas las noches.
El rostro del ser de las tinieblas que yace en los lugares donde es noche cerrada.
El ser que gira en torno a nuestras cabezas y nos amenaza
con su arma oculta, con su hacha en alto.
El ser que murmura su objetivo de talador: “Destruiré la Obra, acabaré con la Alianza de los Iroqueses”.
Nuestros abuelos decretaron llamarlo el Gran Destructor, el Ser sin rostro, el Ser Maléfico en Sí Mismo: la Muerte
Nombres indios americanos de niña
Nayeli
Meda
Yoluta
Takayla
Magena
Toponga
Yoomee
Oneida
Winona
Satinka
Brujos indios americanos
En tiempos de los Indios americanos al brujo o hechicero se le llamaba chamán, aunque tenía una mayor connotación y respeto.
Al chamán se le atribuye la capacidad de cambiar la realidad, de tal forma que no responden a la lógica causal. También tiene la facultad de curar, de comunicarse con espíritus y de poseer habilidades visionarias y adivinatorias con conocimientos individualizados y capacidades especiales.
Actúa fuera de religiones conocidas, se cree que tiene poderes sobrenaturales, lo que rechazan algunos etnólogos que los catalogaban de charlatanes.
Juan Antonio
Hola Mi nombre es juan y quisiera hacer una pregunta que ando buscando desde hace ya mucho tiempo y hasta la fecha nadie supo contestarme la cual es la siguiente, tengo claro que el autentico americano es el indio pero no se le puede llamar americano pues América es el nombre que le pusieron los blancos cuando como dicen ellos la descubrieron pero que no descubrieron nada en realidad pues ya estaba avitada por los indios y la prtegunta concreta es ¿como yamas ellos a su tierra?, gracias por atenderme y espero la respuesta.
nubia
demasiado y poco ,, poco y mucho,, excelente me encanto sienpre eh tenido gusto y pasion por nuestros antepasados, los eh sonado mucho, recivo suenos y pensamientos de ellos, me atrae mucho conocer mas de ellos, aunque deseo poder vicitar una tribu de estos indios
gracias por su informacion / escriura
Carlos
la cultura indigena es facinante y me llena de buen orgullo