Los insumos agrícolas, básicamente son un conjunto de productos utilizados para el empleo de actividades agrícola que por lo general comprende una serie de áreas que se laboran cada uno de ellos tienen una finalidad en común la cual esta destinada para el mejoramiento de las planta, siembra, cosecha y producción óptima del suelo aprovechando todos los recursos naturales como artificiales como es el caso de estos.
¿Qué se denomina Insumos Agrícolas?
Los insumos agrícolas, son materia prima para el uso exclusivo de la agricultura o del trabajo agrónomo, estos son eficaces para alcanzar resultados a corto plazo. Asimismo, estamos hablando de insumos hacemos referencia a todos los productos como fertilizantes y plaguicidas, también abonos, además de una gama extensa de semillas y de igual manera a los materiales de difusión de origen vegetal, como también, a agentes y productos orgánicos o biológicos que normalmente son para el control de plagas, productos de uso veterinario.
Al mismo tiempo también vienen estar como insumos los alimentos para animales. Ahora bien, el uso eficaz de estos insumos agrícolas envuelve o incumbe a tener presente cuidados inevitables para que no se halla una mala manipulación como de igual forma no sean desperdiciados. Este procedimiento indica ser un principio muy valioso en las prácticas de labor agrícola, porque en el resultado final del proceso, cuando ocurre un desperdicio de insumo concluye siendo un desecho por este motivo se debe ser cuidar los insumos agrícolas.
Cuando el agricultor toma consejo en el cuidado de estos insumos agrícolas se convierte en un individuó responsable como también ordenado con la compra y el uso de los insumos, ya que no solo depende del buen uso que se le pudiere dar a cada uno de ellos, sino que de manera indirecta estas personas estarán trabajando en la reducción de los desechos de la empresa. Igualmente diremos que ser eficiente en la usanza de todos los insumos, describe ser una medida muy significativa para reducir los desechos en la industria o de la empresa.
En el siguiente vídeo, puedes obtener mas información de como suministrar los insumos en el podrás ver parte de las técnicas que se usan para el abastecimiento de estos en los cultivos con el cuidado que requiere el uso, es importante tener un previo conocimiento de aquellos que pudieren dejar secuelas en el organismo como también en el medio ambiente. Te invito a ver el vídeo!
Asimismo, para conseguir la eficacia en el uso de los insumos agrícolas existen varias pautas o reglas las cuales que corresponden seguir y son las siguientes:
- Como punto inicial se debe planificar muy bien todo lo que se plantea hacer y evidentemente calcular, es decir, considerar ser en el propósito o meta lo más exacto posible, en la cantidad como de los tipos de insumos agrícolas que podemos a gastar.
- De igual forma se sugiere comprar exclusivamente lo necesario, ya que, puede suceder que si se hace una compra de mayor cantidad de la que amerita el cultivo, o los alimentos para los animales entre otros que proyecte ser mayor de la cuenta, se pudiere pasar el riesgo de que el producto guardado alcance o con el transcurrir del periodo se venza el producto o los productos y entonces tendría que ser desechado sin duda alguna.
Recomendaciones para el Agricultor
Es bueno aprovechar para indicar algunas recomendaciones que para su momento son de vital importancia para el trabajo de la siembra o de actividades agrícolas en el cual es fundamental llevar registros de todos los insumos agrícolas que se compra como de igual forma en los productos que se gastan en la compañía o asociación si fuere el caso. Cabe mencionar que mediante un control se puede trabajar con mayor precisión de los productos llevando un registro de entrada y salida, esto garantizara una mejor labor.
¿Cuáles son los Insumos Agrícolas?
En relación a los materiales que por lo general son usados por los especialistas agrónomos o como también son de uso del agricultor, efectivamente son los mismo que se requieren en la faena de la agricultura y estos corresponden, al ámbito agrícola o ganadero, que por consiguiente son del mismo índole, así mismo, son los denominados insumos, elaborados y a la misma vez, destinados a la sanidad o salud y sustentabilidad de los cultivos como de igual manera a la alimentación de los animales.
Los Insumos Agrícolas
Son todos productos y los materiales que mencionamos en el párrafo anterior aquellos que usualmente han sido fabricados para el uso agropecuario, o como también podemos señalar para el uso agrícola o ganadero, estos son los conocidos insumos, de los cuales también podemos describirlos como:
- Plaguicidas.
- Fertilizantes.
- Abono.
- Semillas.
- Material de difusión o propagación de origen vegetal.
- Agentes y géneros para el uso agro o de usanza veterinario.
En la imagen puedes ver como los agricultores le incorporan el fertilizante a la tierra para el cultivo que van a sembrar de igual manera puedes visualizar la bolsa color rosa ella contiene semillas que ya han sido procesada con insumo para protegerla de bichos y plagas que pudieren estar en el suelo, así también, le le proporciona energía para el desarrollo inmediato y para que el fruto sea más grande por los nutrientes que le ha sido incorporado por la sustancia química que fue fabricada con esta finalidad.
Ahora bien, vale mencionar que cada uno de estos insumos mayormente hechos con ingredientes o materias o elementos naturales o como igual pudieren ser con productos químicos todos ayudan o trabajan para el mejor desarrollo en el incremento y marcha de los cultivos o animales.
Es preciso señalar que el mal funcionamiento o la mala administración de estos productos fabricados a base de químicos pudieren ocasionar o dar inicio a la contaminación de las vertientes de aguas presentes o cercanas a los sistemas de riego como a las poblaciones.
Es común o normal que los agricultores utilicen los insumos agrícolas para mejorar la producción de sus cultivos, pues estos productos han sido elaborados para tal propósito, es por ello que con la asistencia de insumos sobre todo de alta calidad estas personas lo pueden encontrar en Agropinos. Al mismo tiempo, se debe trabajar en la protección de los espacios, con ayuda especializada de telas para invernaderos, las cuales le garantizarán el perfecto mantenimiento de estas áreas.
Los agentes nocivos para la salud son conocidos como tóxicos y los productos que se utilizan para combatir y controlar las plagas en la agricultura deben ser empleados con mucha precaución ya que están dentro del grupo de tóxicos, que sin un previo cuidado al momento del uso, pueden ocasionar la muerte o afecciones respiratorias, cutáneas, daño visual, alergias y otras. Te invito a ver el vídeo que presentamos a continuación.
Almacenamiento de Insumos Agrícolas
Para el almacenamiento de los insumos se requiere una estricta vigilancia o supervisión deberá ser llevado por un personal que esté capacitado en el sentido que lleve el registro correspondiente de la entrada y salida de los insumos estar pendiente también de las fechas para que no haya perdidas por vencimientos de estos ya que de esta forma se estará previendo consecuencias futuras que pudieren ser más severa, no obstante, todo dependerá de la inspección de los productos.
En cuanto al almacenamiento se verifica un espacio una bodega que se asignara para cada producto en particular ejemplo una bodega para los productos destinados para las plagas, por tanto, abra una bodega de plaguicidas, otra para la bodega de fertilizantes, a todas estas, se le debe asumir una lista de cada uno de los productos existentes o actuales dentro de las bodegas y también debe estar incluida en el listado las cantidades que estén disponibles.
Por lo general se requiere supervisión y vigilancia para la verificación del estado o cantidades de los productos o insumos agrícolas, esta supervisión deberá llevarse a cabo dos veces al año, lo que es lo mismo cada seis meses. Con estas medidas estaremos al tanto con exactitud cuántos insumos queda en el almacén o en la bodega y asimismo, se podrá gastar aquellos productos que se puede vencer o volver viejos. Ahora bien, con la fabricación de una bodega se puede trabajar con mejor exactitud de los productos.
Es importante señalar también, que muchas veces se presentan casos de productos vencidos, en los almacenes, los cuales hoy te damos nuestra recomendación, para evitar serios problemas, que pueden ocasionar cierto tipo de contaminación al medio ambiente, debido a que son productos que no se pueden eliminar junto con la basura, y para su eliminación, requieren de medidas especiales.
Nuestro consejo es ver la fecha en el momento de comprar los insumos si la fecha de vencimiento esta pronta para expirar, y no lo vas usar de inmediato no compres el producto para evitar posibles complicaciones.
Para Invernadero
Por lo general todo proyecto de siembra o de cultivo en el campo de la agricultura como de igual forma en espacios pequeños la casa pueden requerir de cierta cantidad de insumos agrícolas. Cuando se menciona la palabra invernadero muchas personas imaginan o proyectan la imaginación a grandes extensiones de terrenos con un tamaño considerable y en realidad es así, de la misma manera suele suceder con los invernaderos en algún lugar de la casa.
Los insumos deben estar presentes en ambos escenarios porque todos requieren de semillas, fertilizantes, abonos y demás materiales para la producción agrícola. Cabe señalar que estos escenarios resultan ser muy variados y con características en cada uno de ellos se busca lograr un buen desarrollo y crecimiento de los cultivos.
Para fabricar los insumos agrícolas en su mayoría, estos productos son elaborados con el firme propósito de proporcionar el uso, cuidado y desarrollo programado. Por lo general se utilizan diferentes materiales para la construcción de invernaderos, cada uno de estos implementos que se usan son: Polisombra, geomembranas. De igual manera las clasificaciones de los tipos de geomembranas.
Este es un pequeño invernadero que fue elaborado en un campo de extensión de terreno, puedes tomarlo como ejemplo, para crear uno igual o parecido en tu casa, ya que se puede apreciar en la imagen que no hace falta gran cantidad de tierra para tener tu propio cultivo, solo tienes que buscar cuales son los materiales que normalmente son utilizados y con un poco de creatividad puedes cambiarlo y darle un toque personal, de acuerdo a tus gustos. Si te lo propones estoy segura que lo podrás lograr.
Ejemplos de Insumos
En el campo de la agricultura o agrícola los insumos están presentes en muchos ámbitos de esta ciencia que es fundamental para la vida humana por los beneficios y propiedades de los nutrientes que abarcan cada partícula del de los seres vivos, por todas las décadas y generaciones que han existido en la historia de la vida del hombre, la naturaleza junto con los cultivos ha sido el apoyo que el ser supremo pudo preparar para que nos alimentásemos de ella, asimismo el individuo a logrado alcanzar mayores aportes del campo utilizando técnicas.
Los insumos agrícolas están presentes para el desarrollo del crecimiento sano de las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, hierbas entre otros, como en la cría del ganado y en el campo pecuario, es decir en todos los medios que sirven de sustento a la sociedad, y también aquellas poblaciones que no tienen la posibilidad de cultivar sus propios alimentos. Ahora veamos donde participan estos insumos en el trabajo agrónomo mira sus ejemplos presentes en cada uno de los movimientos agrícolas.
-
En el Arado
Labrar la tierra quiere decir, abrir surcos superficiales esta labor se realiza en el terreno así de esta forma los agricultores preparan el suelo para luego recibir la semilla que ha de ser plantada. Es una actividad tradicional que por muchos siglos se ha realizado y es posible hacerla mediante burros o vacas, de igual forma se utilizaban a bueyes, toros, mulas con fuerzas o también de carga, y también son usadas para esta labranza muchas variantes tecnológicas los cuales reciben el nombre de tractores o máquinas de cultivo especializados.
-
El Abono
Es una sustancia que en la era de la prehistoria se realizaba con elementos orgánicos que proporcionaba la misma naturaleza era aprovechado estas adquisición y beneficios ricos del terreno, los agricultores con la preparación de abono propicia la presencia de nutrientes mediante la composición, la cual puede ser en este tiempo y años atrás de manera natural mediante métodos y conocimientos de compost o lo que es lo mismo el reciclaje de materia que normalmente se encuentran en un estado de descomposición.
El abono también es elaborado y agregado a los sembradíos a través de complementos químicos que reciben el nombre de sulfatos, nitratos, urea, entre otros. Por lo general en muchas ocasiones esto puede propiciarse en el tamaño como también en el volumen de la fruta derivada.
-
La Siembra
Es el procedimiento por medio del cual se inicia la producción agrícola, con el proceso de insertar la semilla en los surcos diseñados o marcados en el suelo, de acuerdo a un programación específica y planificada sobre todo en los casos de las siembras heterogéneas. Cabe mencionar que es importante la profundidad en la que se deposita esta semilla la cual debe ser la apropiada para no estorbar el renuevo de la planta pronta a germinar, pero nunca puedes olvidar y dejar la semilla a fuera.
-
El Riego
En esta fase será vital para los que tienen el propósito de tener cultivos, el riego es lo garantiza la producción de la gestación de las semillas que han sido plantadas, este proceso consiste en derramar agua sobre el sembrado. Se debe aclarar que la planta recibirá el agua solamente la que requiere según sea su especie y las necesidades del plantío, por lo que no todas las plantas demandan la misma cantidad de riego como tampoco puede ser constante los riegos propiciándose algunas veces eventuales, o ninguno.
-
Los Cultivos
En esta fase se incluye igualmente el riego junto con otras actividades que se requieren para el progreso del periodo de la cosecha el cual es muy importante el cuido, la poda con otras acciones que tienen como finalidad el estimulo del desarrollo de las plantas y la preparación de las condiciones que se alternan para el tiempo de la cosecha y recolección.
-
El Cuidado del Plantío o el Semillero
Por lo consiguiente en relación del cuido de lo sembrado se enfoca más que nada en propiciar primeramente y garantizar todas las condiciones de humedad que el suelo necesita y también luchar contra las malezas como de igual forma con las plagas, todo esto el agricultor lo hace a través de metodologías naturales y con métodos artificiales con los insumos industriales como los pesticidas, los herbicidas y con las sustancias tóxicas que han sido fabricadas para eliminar las géneros de vegetaciones y animales indeseadas.
-
La Cosecha
Esta constituye desde siglos la última fase de los procedimientos de sucesión de producción agrícola, en la que se debe iniciar en primer lugar con la selección del momento o el tiempo indicado el cual debe ser óptimo de maduración de los frutos, de esta forma se certifica su óptima calidad. Ahora bien, esta recolección se realiza manualmente o también se es posible mediante ciertas programaciones mecánicas, siempre y cuando dependiendo del tipo de producto y modelo agrícola. Ha habido casos que la recolección de la cosecha puede incluir sacrificar las plantas.
-
La Rotación de Cultivos
Mas que todo esto sucede en la agricultura extensiva o tradicional de agronomía, la rotación de las siembras es precisa para no terminar la calidad de los suelos es decir para no dañar o causar mas daño por la presencia de los insumos que con el tiempo trae la consecuencia de infertilidad a la tierra.
Se sospecha que plantar la misma especie por tiempos seguidos en la misma zona en consecuencia una y otra vez, extingue los recursos y demanda la introducción de nuevos nutrientes que serán añadidos, mientras que el cambio de siembra consiente la recuperación natural del suelo.
-
La Distribución
Es una etapa donde el agricultor debe seleccionar lo cosechado de los frutos con todos los bienes agrícolas que resulto del sembradío, se procede a la separación de los productos en el mejor estado también se ejecuta la planificación de los diferentes canales de distribución. Después de haber realizado la selección no puede ir a un mismo lugar, ni tampoco es llevado o comprado por una misma persona o el mismo cliente.
-
La Venta
Con relación a la venta de los frutos o los productos extraídos de la siembra los cuales son el resultado de la intervención de los insumos agrícolas manipulados por el individuo para fomentar la evolución y progreso de los mismos, el resultado final de todo el proceso de la siembra es la venta del producto, que es distribuida a varios sectores y diferentes compradores todo este procedimiento se realiza lejos del campo donde ocurre un intercambio con los consumidores y reevendedores que son los mismos comerciantes.
-
Los Plantíos en Invernaderos y Viveros
En este ámbito los insumos son usados en menor cantidad ya que no ocupa grandes porciones de terreno por lo general algunos de ellos son elaborados en casa y por el espacio suelen ser de diferentes tamaños pero nada comparado a las grandes extensiones de terrenos como es el caso en la agricultura extensiva.
Cabe señalar que en estas si los invernaderos suelen ser inmensos, y los insumos agrícolas son suministrados por los productores industriales con fines comerciales. En los invernaderos por tratarse de espacios reducidos se aplican los métodos de la agricultura intensiva.
-
En la Ganadería Bovina
Esta actividad tiene sus orígenes desde el inicio de la civilización ha sido objeto de uso por los empresarios, comerciantes para la comercialización de vestidos, calzados y otros de ellos, para el sustento del hombre con relación de insumos que lo utilizan para tratar sus enfermedades y el uso de repelentes industriales para combatir la plaga que por lo general suelen atacarlos.
-
La Ganadería Porcina
Constituye un aporte en el consumo de para dieta, su carne es incorporada en muchos platos también en la preparación de embutidos como salchichón, mortadelas, fiambres, jamones y chuletas entre otros.
-
La Ganadería Avícola
A resultado ser muy beneficiosa tanto para el productor avícola como para los consumidores, ella proporciona huevos y su carne blanca también es muy buscada y al mismo tiempo es bastante usada para las personas que tienen que hacer dietas. Ahora bien en algunos casos se han presentado cierta controversias con los supuestos de la cantidad de hormona que normalmente aportan este tipo de carne.
-
En la Apicultura y la Recolección de Miel
En la crianza y el cuido de las colmenas, el apicultor se dedica con el propósito de recoger o extraer el producto de la miel, el cual en el sector agrícola se ha convertido en un rubro procedente de la apicultura. Asimismo, vale mencionar que de las colmenas se extrae la jalea, la miel, el polen, propóleos y apitoxinas. Por lo general estas sustancias son muy valoradas por la industria farmacéutica.
En el mismo orden de ideas cabe mencionar que cada uno de estos ejemplos que hemos colocados afirman la participación activa de los insumos agrícolas pues estos están presentes en cada uno de los sectores de la agricultura, la tecnología ha avanzado y a traído cambios favorables con la utilización de las nuevas técnicas que en el pasado no existieron.
Igualmente, para aquellas personas que no comparten el uso de ciertos insumos por ser un agente dañino o nocivo para la salud, como son los plaguicidas, los que son utilizados como fertilizantes y los que son usados para fumigar. Para los agricultores y individuos que prefieren usarlo se recomienda que lo hagan con mucho cuidado tomando en cuenta las advertencias para evitar daños irreparables.
El Manejo de los Insumos
En relación al manejo de los insumos por su alto grado de toxicidad es indispensable una previa precaución para evitar daños en la salud, como también en áreas cercanas de los sembradíos, por tal motivo es importante la información que contienen estos productos antes de manipularlos la finalidad de están advertencias y instrucciones para indicar el modo de uso que debe tener de una forma correcta los agroquímicos en todas sus variedades. Aprende todo sobre la Maquinaria Agrícola.
Instrucciones para el uso de Agroquímicos
- Se debe tener conocimiento del tipo de malezas, como de las plagas y de las enfermedades que generalmente causan daños al cultivo.
- Por lo general el especialista agrónomo analiza cual tratamiento es mejor o cual se puede utilizar si una intervención biológica en lugar de un químico.
- Preguntar a un experto para estar al corriente que agroquímicos se recomienda emplear de acuerdo al cultivo, como de igual manera al tipo de malezas y dificultades que lo perturban.
- Para el uso de los agroquímicos es importante que estén vigentes es decir que no se encuentren vencidos, igualmente deben ser permitidos, y patentados en tu país.
- Verificar la fecha de vencimiento al momento de comprar y antes de usar los agroquímicos, no se recomienda usar agroquímicos vencidos.