El Intermedio Temprano, fue una etapa de desarrollo que vivió Perú, en donde tuvieron mucha influencia cada uno de los sectores que constituían ser parte del país, entre ello, encontramos parte de su dialéctica, de su legado cultural, de su religiosidad y su profundo amor, por sus antepasados, asimismo fue manifiesto todo lo concerniente a tres culturas que tuvieron su evolución en aquel tiempo.
Origen del Intermedio Temprano
El origen del Intermedio Temprano, tuvo su inicio en en las décadas de los 200 años a.C aproximadamente al 550 d.C. los cronistas mencionan que, en este periodo se manifestó una diferencia notable en relación a otras etapas de evolución y gestión de las culturas, pues es donde algunas culturas lograron realizar obras de irrigación excepcionales, de lo que podemos nombrar como responsable de tal acontecimiento a los Moche a quienes se le acredita la construcción del acueducto de Chicama (ascospe), y igualmente la cúspide.
Culturas del Intermedio Temprano
En este tiempo concurrieron varias culturas principales que se desarrollaron y con ellas trajeron una etapa de evolución a las poblaciones peruanas. Vale mencionar que estas culturas corresponden interesantes manifestaciones tanto en el sistema social, político y económico, describiéndose entonces la participación de las: cultura Mochica, cultura Nazca y la cultura Tihuanaco.
Ahora bien, en el curso del Intermedio Temprano, surgen las culturas como lo mencionamos en líneas anteriores, ella en su evolución espontanea tuvo una capacidad de crear muchas fuentes que fueron las bases para los desarrollos que luego se evidenciaron pues su aporte desplegó y extendió las labores realizadas por maestros artesanos con una gran diversidad de cerámica y de iconografía, entre otras habilidades que fueron destacadas dentro del contexto de sus culturas.
Sus Características
Cada una de sus características están determinadas en tres áreas que comúnmente se desarrollan en cualquier comunidad. Cabe destacar que nos referimos de forma muy puntual de los sistemas siguientes:
En el Sistema Social
Aquí podrás ver todo el sistema social del intermedio temprano
Chaman
Estaba compuesto por un regidor o gobernante el cual para los miembros de las culturas lo consideraban como el enviado para dirigir el grupo perteneciente a la tribu que componían el número de ellos, mantenían una seguridad o certeza de que el chaman como también era identificado poseía poderes sobrenaturales que le fueron adjudicado por otras divinidades, todo entorno de ellos giraba a tener mucha importancia hasta el fallecimiento de este, debían realizar una ceremonia fúnebre diferente, por la asignación que tenía.
Los Campesinos
En aquel tiempo la agricultura era el medio fundamental de sustento, los campesinos se dedicaban a labrar la tierra este fue parte importante para la sostenibilidad de la familia, su tarea en la recolección de las cosechan que principalmente era el maíz, el café, el trigo, hortalizas, legumbres y las deliciosas y nutritivas frutas. Cuentan los cronistas que los campesinos debían compartirlas con los regentes de las comunidades como una especie de ofrendas voluntarias. Aprende como sembrar papas.
Los Artesanos
La artesanía logro estar en una esfera descomunal, lo que es lo mismo nunca ninguna cultura a logrado igualarse ni siquiera superar a la artesanía realizada por la cultura Nazca, se convirtió imponderable por su acabado perfecto y su indescriptible belleza, sin igual con su colorido que destacaba la calidad que aguantaba.
Los Guerreros
Todas las culturas son aguerridas parece que fueron creadas por el universo para saber enfrentarse como un pueblo fuerte lleno de vitalidad y mucho coraje e ímpetu para su defensa así fueron cada una de las tribus o culturas de las que estamos hablando en este artículo.
Estos se dedicaban a destruir por completo a sus enemigos, asesinándolos en sus combates para ellos era de suma importancia ser el vencedor, y con sus cabezas una vez achicadas las disecaban y se las colocaban de collar guindadas en sus cuellos en representación de un homenaje por la victoria lograda, esto les aumentaba más el poder.
Breve Resumen
En la agricultura: se destaco la cultura Mochica, realizándose las labores de cultivos y con actividades para fertilizar las tierras, esto provoco que se volvieran mas fértiles. También, viajaban en balsas de las que la llamaban caballitos de totora, las pescas eran realizadas en las aguas de los diferentes valles del territorio peruano, el cual tenían una formidable producción agrícola.
En la cerámica: alcanzo destacarse la cultura Tihuanaco, Nazca, Mochica acentuándose la cerámica pictórica, la escultórica, en las cuales implantaban con pinceles y colores rostros de personas como también de animales, algunas formas de plantas, aves, peces y más. Cabe mencionar que de los rostros fijaban su perfil y mayormente lo dibujaban en la parte del estribo de la creación en la cerámica.
EDU
GRACIAS, MUY INTERESANTE.