Jaime Roldos Aguilera fue uno de los Presidentes de ecuador, el cual tuvo un periodo corto de mandato producido por un accidente aéreo que cobró su vida, siempre será recordado como el hombre que tomó las riendas del país y aquel que tomó cartas en el asunto en cuanto a la famosa guerra de paquisha. en este artículo se hablará que realizó en su vida.
Biografía
Jaime Roldos Aguilera nació en Guayaquil (Ecuador) el 5 del mes de noviembre del año 1940, fue un político y abogado ecuatoriano, el cual ejerció la presidencia de la Republica de Ecuador desde el 10 de mes de agosto del año 1979 hasta su muerte, el cual fue en un accidente aéreo en la tarde de un día domingo 24 del mes de mayo de 1981. Jaime dirigió el Lideró el transcurso de la vuelta del sistema democrático, luego de poco más o menos una década de dictaduras civiles y militares.
Nacido en Guayaquil el 05 del mes de noviembre del año 1940, en las provincias del Guayas, fue el menor de 3 hermano. Este perteneció a una de las estirpes ecuatorianas de la familia Roldos, los cuales son de origen catalán arraigada en Vilassar de mar (Cataluña) desde ya hace siglos atrás. Este fue nieto de Vilassanes Jaime Roldos Baleta, el cual este llego a puerto de Guayaquil en el año 1875 y se estableció definitivamente en ecuador.
Su educación en cuanto a la secundaria, fue cursada en el Colegio Nacional Vicente Rocafuente de Guayaquil, fue en ese instituto donde fue condecorado con el Gran Premio “Vicente Rofuente” y fue reconocido como el mejor bachiller Vicentino, en este instituto fue electo presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios.
Luego, estudió en la universidad de Guayaquil Jurisprudencia, ciencias sociales y abogacía (él ya tenía esa inclinación desde pequeño, ya que desde el colegio el dirigía aulas estudiantiles daba y discursos) en la universidad fue electo presidente de la Federación de Estudiantes Universitario. Todos estos años de estudios realizados por Jaime fueron tomados en cuenta para el premio “La Filantrópica” y a su vez, para el Premio Contenta. Igualmente fue reconocido en su facultad en todos los años que estuvo cursando sus carreras, recibió premios que se otorgaban a los mejores estudiantes.
Su buena oratoria tuvo peso y tiene antecedentes, vale destacar que los primeros discursos no fueron políticos, fueron en reinados. El timbre de su voz era tan cautivador para las mujeres que lo llevo a transitar colegios femeninos y a participar en galas de belleza. Todo esto fue gracias a que él, en sus inicios de estudiante, estuvo al frente de la Federación de Estudiantes secundarios (FESE) en el colegio Vicente Rocafuerte, allí el reforzó y fortaleció su participación en los pequeños discursos y mítines y fue desarrollando su carisma, la cual, iba a necesitar tiempo después.
Se destaca que, en 1962, Jaime Roldos se casó con Martha Bucaram Ortiz, mujer de orígenes libaneses, abogada y feminista nacida en ecuador, con la cual tuvo 3 hijos, 2 hembras y 1 un varón.
Jaime Roldos y Martha Bucaram se conocieron en la universidad mientras los dos estudiaban en el mismo instituto, el día en que el presidente y la abogada se casaron, los dos hicieron una promesa, la cual consistía en mantenerse juntos en el éxito y en el vencimiento a pesar del dolor o la alegría, prometieron estar unidos hasta que la muerte los “separe”, pero ni la última los separó, debido a que murieron en el trágico accidente cuando se encontraban los dos juntos en un avión con dirección a quito el 24 de mayo 1981.
Resultó ser Presidente electo por el partido popular Concentración de Fuerzas Populares en las Elecciones Presidenciales de Ecuador de 1979, luego por la segunda vuelta electoral, venció al socialcristiano Sixto Duran Ballen (de tendencia conservadora). (Ver articulo: Ernesto Noboa y Caamano)
Ecuador fue gobernado por Jaime Roldos teniendo 38 años de edad por aproximadamente 1 año, 9 meses y 14 días. El joven presidente pudo deleitarse de la abundante simpatía, por sus altas condiciones morales, sociales, humanas, cívicas y su alta preparación académica. En el mandato de Jaime Roldos, se realizaron algunas obras importantes en cuanto a la infraestructura, y en su mandato, hasta afronto el conflicto armado con Perú en 1981, conocido popularmente como la Guerra de Paquisha.
El joven presidente de 38 años de edad, ya estaba instalado en Carondelet, ya en el segundo año de su mandato (valga la redundancia), en avión en que se encontraba a bordo, tuvo un trágico accidente en el cerro de Huayrapungo (Loja), a 3.500 metros sobre el nivel del mar, este trágico accidente cobro la vida de Jaime Roldos Aguilera junto a su esposa la abogada Martha Bucaram Ortiz (junto con la comitiva que lo acompañaba) el 24 de mayo de 1981.
Jaime Roldos y Martha Bucaram, dejaron huérfanos a sus tres hijos; Martha Roldos Bucaram que tenía 17 años, Diana Roldos Bucaram que tenía 16 años y Santiago Roldos Bucaram de 11 años. La hija mayor de Jaime Roldos, Martha Roldos, dedicó sus estudios a la economía y la política, esta llego a lo más lejos de su carrera política, llego a ser diputado de asamblea por el partido Red Ética y Democracia.
Vale destacar que, en el aniversario número 30 de su muerte, los hijos de Jaime Aguilera insistieron en la presentación de que su muerte pudo haber sido el producto de un atentado en contra del avión en el que se encontraba el, su esposa y la comitiva.
Obras
Mientras en el gobierno del Presidente Jaime Roldos, él se preocupó por la planificación, la cual se volvió una base particular de su trabajo, así a su vez, se puso en obra el plan de desarrollo. Impulsó como una de sus grandes inquietudes la educación desde la primaria hasta la universitaria.
También impulsó las obras de sus predecesores, se preocupó por conceder la vivienda a los más necesitados como lo hizo en el sector Duran Guayas. Otra de sus aportes fue precautelar los bienes del estado, específicamente a la Refinería Estatal Petrolera, la cual era uno de los puntos fuertes económicos de ecuador. Para finalizar, impulsó la innovación a obras hidroeléctricas de la nación de esa época.
Valores de Jaime Roldos Aguilera
Jaime Roldos Aguilera, como ya se mencionó en párrafos anteriores, era un presidente ecuatoriano en el periodo desde 10 de agosto del año 1979 hasta el día de su muerte el 24 de mayo del año 1981, su ocupación principal anterior era abogado y político, a pesar de su corto ejercicio de sus funciones como presidente.
Jaime Roldos fue uno de los gobernantes más destacados de ecuador, pues este fue quien hizo regresión al sistema democrático en el país (luego de 10 años de dictadura), Roldos fue muy querido por la población por sus altas cualidades, específicamente en cuanto a sus valores, firmeza con el pueblo, nobleza y sus cualidades morales.
Los valores fue lo que más destaco en él, ya que estos estuvieron más presentes, es por ello que aun después de tanto tiempo después de su muerte, los que recuerdan y estuvieron presente en su mandato, sienten nostalgia y pueden que lloren que lloren tras su trágica muerte en el accidente del avión.
Entre los valores que predominaban en Jaime Roldos estaban:
- Transparencia.
- Lealtad.
- Responsabilidad.
- Hombre centrado.
- Amor a su país.
- Amor a su pueblo.
- Destacado en sus actividades académicas.
Discurso
El presidente Jaime Roldos Aguilera, siempre fue reconocido por su espectacular voz, como se mencionó en la biografía, él participó en galas de belleza, pero el uno de los más profundos, fu el el ultimo que dio horas antes de su muerte en la ceremonia del Estadio Olímpico, el cual recibió fuerte aplausos y abucheos del público presente en el acto, todo esto debido a las acciones tomadas en cuanto a la economía del país, tomadas días anteriores.
“Hemos avanzado 21 meses, bajo un gobierno constitucional, cuando significa en países como el nuestro en los que ganar la estabilidad democrática, implica conquistarla día a día.
Ecuatorianos, fuimos serios y honestos. Seguimos siendo serios y honestos en todos y cada uno de nuestros planteamientos. Que no sean las palabras sino las obras, las que den el testimonio de nuestras intenciones. Es hora del trabajo, el esfuerzo y la solidaridad, no de los paros, huelgas, amenazas, incomprensión o rumores. Probemos el amor de la Patria cumpliendo cada quien con nuestro deber. Nuestra gran pasión es y debe ser el Ecuador. Nuestra gran pasión, oídme; es y debe ser el Ecuador.
Este Ecuador que no lo queremos enredado en lo intrascendente, sino en lo valeroso, luchador, infatigable, forjando un destino de grandeza. El Ecuador heroico que triunfó en Pichincha, el Ecuador de los valerosos de hoy, heroicos luchadores de Paquisha, Machinaza y Mayaicu, inmolados en estas legendarias trincheras. El Ecuador heroico de la Cordillera del Cóndor. El Ecuador eterno y unido en la defensa de su heredad territorial. El Ecuador democrático, capaz de dar lecciones históricas de humanismo, trabajo y libertad.
Este Ecuador Amazónico, desde siempre y hasta siempre. ¡Viva la Patria!”.
Frases
Vale destacar que las frases dicha por el presidente Jaime Roldos Aguilera tuvieron peso tanto en el pasado como en la actualidad, ya que él era un hombre demasiado estudiado. Principalmente, en una entrevista que se realizó para una revista llamada Vistazo, el entrevistador Roberto Aspiazu, realizó dicha acción en el mes de junio de 1978, antes del periodo presidencial de Jaime, el cual era candidato de esa época, a continuación, se mostrara algunas frases destacadas por el:
- “Conceptúo que el papel que estoy desempeñando es el del hombre de lucha por las reivindicaciones de los sectores marginados”.
- “A mí no se me ha endosado candidatura de ninguna especie, soy el candidato titular de CFP, el candidato del cefepismo en alianza con la Democracia Popular”.
- “Creo que el hecho de ser joven no nos puede dar título para poder reclamar a la juventud del país el voto, por el simple hecho de ser joven”.
- “Es incuestionable que las Fuerzas Armadas tienen objetivos nacionales permanentes, la defensa de la integridad territorial, la defensa de la seguridad interna del país y la participación en el desarrollo socio económico del Ecuador”.
- “Nosotros hemos definido la estructura global del país como una estructura semioligárquica, semifeudal y semidependiente”.
- “Considero que, en el país, la empresa privada no ha desempeñado un papel real de desarrollo, no obstante, de tener demasiadas prebendas, exenciones tributarias”.
- “Yo he dicho que dos serán los objetivos fundamentales de mi gobierno, el desarrollo económico y la justicia social”.
- “La Universidad, dentro de su autonomía debe liquidar y resolver la crisis imperante de la masificación estudiantil del bajo nivel académico, de la incapacidad administrativa, del caos y la corrupción imperantes”.
Pero la frase que nunca se olvidara es la siguiente mencionada por el día en que murió, esta frase salió del discurso que dio en el Estadio Olímpico: sus palabras fueron las siguientes:
- “Este Ecuador Amazónico, desde siempre y hasta siempre. ¡Viva la Patria! “.(Ver articulo: Arturo Borja)
Trágica muerte de Jaime Roldos Aguilera
La tarde del día domingo 24 del mes de mayo del año 1981, el avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) un Beechcraft King Air (FAE 001A), el cual había sido adquirido recientemente en aquella época como avión presidencial, se estrelló contra el cerro de Huayrapung (La Puerta de los Vientos, en quechua).
Además de que muriera el presidente, esto le costó la vida a todos los pasajero que iban dentro del avión, entre ellos, su esposa la abogada Martha Bucaram, el ministro de defensa Marco Subía Martínez, Irlanda Santiago, los tenientes coroneles Héctor Torres y Armando Navarrete, el piloto el teniente coronel Marco Andrade, el copiloto teniente Galo Romo y la azafata Soledad Rosero.
La aeronave había tomado su vuelo desde quito, poco después de un acto cívico-militar que tuvo lugar en el Estadio Olímpico Atahualpa, en donde se condecoraron a todos aquellos combatientes de la Guerra de Paquisha. El destino del avión era al lugar fronterizo de Macará, en donde el presidente debía abordar un helicóptero que lo transportaría al cercano pueblo de Zapotillo, donde tenía pronosticado participar en otra ceremonia. En esa tarde, el presidente tenía que volver a quito, la capital de ecuador, para la sesión solemne del Consejo Provisional de Pichincha.
Poco tiempo antes de aterrizar, y en el camino al descenso hacia la pista de Macará, de la cual el avión estaba distante unos 60 kilómetros de distancia, el mismo se estrella contra una enorme roca en la cresta del cerro Huayrapungo, que estuvo a unos pocos metros de sobrepasarlo, al no llegar el pequeño avión presidencial y a su vez, perderse el contacto con ella, el helicóptero que esperaba al presidente en el aeropuerto de Macará, despegó en su búsqueda, esta encontró los escombros y restos del avión en la ladera del Huayrapungo.
Del cercano rincón de Celica, distantes a unos 10 kilómetros de la tragedia, salieron patrullas del Ejército Nacional, los cuales subieron la montaña para rescatar los restos de la comitiva y del presidente. De Celica, los restos del presidente y su compañía fueron trasladados a Machala, en donde el Avión C130 de la Fuerza Aérea esperaban inquietos para trasladar los cuerpos a Quito.
El Presidente Jaime Roldos fue reconocido por la corbata roja que usaba ese día. La autopsia realizada revalido que el presidente falleció inmediatamente a causa de los politraumatismos producidos por el impacto. Los pobladores de la zona indicaron en el año 2006 al canal televisivo lojano ecotel, que los restos del presidente y su esposa eran los únicos reconocibles en el lugar de la desgracia. El ex alcalde del pueblo de Loja, José Bolívar Castillo, declaro públicamente que el accidente respeto el cadáver del presidente.
Apenas fue confirmada la muerte del presidente Jaime Roldos, el vicepresidente Osvaldo Hurtado Larrea, asumió el poder mediante el decreto ejecutivo, este se dirigió a la nación mediante a los enlaces de radio y televisión.
En la capital del país de ecuador, tuvo lugar el funeral de estado, fue en el Palacio de Carondelet y en la Catedral Metropolitana. Millones de ecuatorianos se lanzaron a las calles del país para expresar el profundo dolor que les causaba la muerte repentina y trágica del presidente. Asistieron como invitados exclusivos algunos presidentes latinoamericanos, tales como Luis Herrera Campins de Venezuela, Julio César Turbay Ayala de Colombia, Rodrigo Carazo Odio de Costa Rica y Arístides Royo Sánchez de Panamá. (Ver articulo: Osvaldo Hurtado)
Tras los funerales y ceremonias realizadas en Quito, los restos del Presidente Jaime Rodos y su esposa la abogada Martha Bucaram, fueron transportados a Guayaquil, en donde tuvo parte una misa de réquiem en la Catedral. El cortejo fúnebre en Guayaquil, también fue público.
Jaime Roldos y Martha Bucaram fueron sepultados en el Cementerio General de esa ciudad. Dos cruces de mármol blanco, en la Puerta número 14 del cementerio, marcan sus sepulcros. Desde los gobernantes principalmente del continente y del mundo hasta el mismísimo Papa Juan Pablo II hicieron llegar por mediante notas, sus pésames por este fatal accidente
Teorías sobre la muerte de Jaime Roldos
Hasta la actualidad, existen dos versiones, por una parte, la versión que fue aceptada por el Gobierno de Ecuador es la de un accidente de aviación. Los familiares y distintos sectores de izquierda, sostienen la teoría que fue ejecutado por Argentina o Estados unidos. Para los hijos de la pareja presidencial, específicamente Martha y Santiago Roldos Bucaram, expresaron públicamente que las circunstancias y las causas del siniestro no han sido totalmente aclaradas. Por otro lado, personas como el Expresidente Hurtado Larrea, afirma hasta hoy que se trató de un accidente.
A continuación, se hablará de las dos teorías con más detalles, la teoría del atentado y la teoría del accidente (versión oficial):
Teoría del atentado
John Perkins, un activista estadounidense, en su libro Confessions of an Economic Hit Man (Confesiones de un sicario económico), publicado en el 2004, se suma a la versión de que la muerte Jaime Roldos habría sido un homicidio, puesto que la idea y el plan para la reorganización del sector de los hidrocarburos, amenazaba directamente los intereses de los Estados Unidos. Esta versión siempre estuvo presente desde los inicios mismos de las investigaciones, tanto a si, que ha sido publicados en otros libros y documento.
Esta versión se relaciona directamente con el deceso de ese mismo año del General Peruano Rafael Hoyos Rubio, el cual fue quien comando las Fuerzas Armadas Peruanas en el Conflicto de la Guerra de Paquisha entre Perú y Ecuador a principios de ese mismo año y también se relaciona la del general panameño Omar Torrijos Herrera en condiciones semejantes, cuyas acciones comprometían fuertemente los intereses de los estadounidenses.
Jaime Galarza Zavala, es un periodista ecuatoriano, acusó directamente a las Fuerzas Armadas y no pone en duda que el avión presidencial fue derribado por un misil lanzado por un avión militar ecuatoriano, por lo cual, el Ejercito ya conocía de la maniobra al extremo, movilizaron las patrullas en el sector, para recoger los restos del avión del presidente. El periodista mantiene que se realizó dicha acción por la presión del país Israel, puesto que Jaime Roldos, no habría querido aprobar un lote de aviones de combate.
A pesar de esto, el presidente Jaime Roldos sí autorizo la compra de los jets hebreos, pues hubo un contrato firmado el 21 del mes de mayo, tres días antes de su fatídica muerte.
No obstante, esta teoría del atentado no se documenta la forman en que se habría cometido dicho homicidio, si fue principalmente por medio de una bomba, la cual, no se hallaron restos de una, o si el avión fue derribado.
Los que defiende esta tesis tan precisa, sostienen que personas que afirmaban haber observado como explotaba el avión mientras volaba y no fue consecuencia del impacto, murieron en circunstancias muy dudosa, algunas desaparecieron, aseguran de igual forma que, oficiales de la Fuerza Aérea que estaban al tanto de lo mínimo del vuelo de ese trágico día, murieron en circunstancias muy sospechosas.
Vale destacar que, parte de las personas que sostienen esta teoría, nunca han envuelto a opositores o colaboradores del Presidente Jaime Roldos en el supuesto atentado, se lo atribuyen siempre a gobiernos extranjeros, como los estados unidos o a la dictadura militar de Argentina, en cuanto al marco de la Operación Cóndor.
Versión Oficial
La Junta Investigadora de Accidentes (JIA) de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, imputó la responsabilidad al piloto del avión presidencial, el cual estaba sometido a una carga de trabajo excesiva y posiblemente de estrés. El piloto del avión era también el piloto personal del presidente, este a su vez, estuvo de pie toda la mañana del fatídico día de la ceremonia en el Estadio Olímpico.
Según la FAE, el teniente que manejaba el avión, descendió demasiado rápido en su aproximación al aeropuerto de Macará, este a su vez, tomó una ruta que comprometió la seguridad de los pasajeros (principalmente la de Jaime Roldos), todo esto para evitar integrarse al espacio aéreo peruano, debido a las tensas relaciones del Ecuador con ese país debido a la guerra de paquisha.
El comité parlamentario que se creó tiempo después ante la constante insistencia de los distintos sectores políticos conectados al presidente y de los familiares de las víctimas, demostraron las contradicciones e inconsistencias en el informe de la JIA, pero el mismo no llego a concretarse de manera sólida. Este comité fue dirigido por el expresidente Otto Arosemena Gómez.
De hecho, tras las investigaciones realizadas por el comité, este solicito una evaluación al departamento de investigaciones de accidentes de aviación de la policía de Zúrich, el cual, en el año 1982 estableció que las turbinas de dicha nave habían dejado de funcionar cuando el mismo impacto en el cerro.
Esta investigación, que contradijo al informe principal realizado por la fuerza aérea, no mereció investigación alguna tanto por parte de la fiscalía ecuatoriana como del gobierno del país; otras evaluaciones técnicas no fueron concretadas debido a que este avión fue obtenido por la Fuerza Aérea para la operación especifica de “avión presidencial” con su respectiva matricula militar, porque el mismo no contaba con la black box (caja negra), la cual es conocida como la grabadora de voz de la cabina y tampoco contaba con el registrador de parámetros de destino (vuelo destino).
Legado histórico de Roldos
Luego de la trágica muerte del Presidente Jaime Roldos Aguilera, el Congreso Nacional nombró a un familiar allegado a él como Vicepresidente de la república de ecuador, su nombre era León Roldos, era su hermano, todo esto con el fin de completar el período constitucional junto a presidente que tomo las riendas del país, Osvaldo Hurtado Larrea, del partido La Democracia Popular.
Sin embargo, León Roldos mantuvo una conflictiva relación con Osvaldo Hurtado, oponiéndose firmemente a varias de sus políticas económicas, entre ellas se encuentra la “sucretización” que era la deuda externa privada (la cual el país ecuador asumió los riegos cambiarios de la deuda provocada por los empresarios privados).
Vale destacar que el pintor Marco Salas realizo un retrato del Presidente Jaime Roldos en forma de Homenaje, el cual fue colocado poco tiempo después de su deceso en la galería de los presidentes del Salón Amarillo del Palacio de Carondelet. El pueblo de Catón Celica, construyó una autopista vía hasta el lugar donde ocurrió el accidente, donde también en el año 2006 se anunció la construcción de un monumento conmemorativo a su memoria.
El cuñado de Jaime Roldos Aguilera, Abdalá Bucaram, organizó y fundó el grupo populista Partido Roldosista Ecuatoriano, este fue elegido Presidente de Ecuador. Este gobernó un corto periodo desde agosto de 1996 hasta febrero de 1997, la razón fue que el Congreso Nacional lo destituyo de su cargo, alegando “incapacidad mental”.
Por otro lado, el hermano de Jaime Roldos Aguilera, León Roldos Aguilera, que fue expresidente de la nación desde 1981 a 1984, fue candidato presidencial por 3 veces, en el año 1992, en 2002 y finalmente en las elecciones presidenciales de Ecuador del 2006 (como candidato de los grupos de alianzas entre “Red Ética y Democracia (RED)” y el partido social-demócrata izquierda Democrática). (Ver articulo: Galo Plaza)
A su vez, como se mencionó en párrafos anteriores, la hija de Jaime Roldos, Martha Roldos, fue diputada por el mismísimo grupo RED y en el año del 2009 llego ser candidata presidencial de Ecuador. Aparte, el hijo menor del matrimonio del presidente Roldos con la abogada Bucaram, Santiago Roldos Bucaram, es dramaturgo y periodista.
Vale destacar como nota interesante, que el grupo Partido Roldosista Ecuatoriano fundado por Abdalá Bucaram, fue criticado negativamente por Martha Roldos, por destrozar los ideales que Jaime en vida transmitió y mantuvo en vida, ella afirma lo siguiente: “Es un partido que corrompe todos los ideales que fueron los que sostuvo mi padre”.
Dámaris Asanza
Quiero saber quién es el autor, fecha de publicación, y país desde el cual se emite este documento. Por favor.