El conjunto de tradiciones que conforman los juegos tradicionales del Paraguay son importantes puesto que han conformado la identidad cultural de este país, y son unas de las prácticas más representativas de la infancia en Paraguay.
Historia y origen de los juegos tradicionales del Paraguay
La historia y el origen de los juegos tradicionales del Paraguay es similar al origen de los juegos tradicionales en la cultura de otros países en el continente americano, puesto que estas prácticas han sido aprendidas de generación en generación por lo que suponen ser tradiciones muy antiguas que parten de la demostración y competitividad ante la demostración de ciertas habilidades, en otros casos considerando la finalidad que quede tenga cada uno de estos juegos tradicionales se puede determinar que ha sido parte de las costumbres en cuanto a un juguete específico antiguo.
Por lo general el origen específico de estos juegos no se encuentra demostrado puesto que suponen ser tan antiguos que han sido adoptados como otro elemento de la cultura.
Además de lo mencionado anteriormente, esto quiere decir que los juegos tradicionales del Paraguay forman parte de la identidad cultural del país puesto que se trata de actividades que son enseñadas a través de los años y que se han mantenido como parte de la historia en diversas familias y comunidades conformando parte de las tradiciones que luego serán aprendidas por las generaciones futuras (ver artículo: Juegos tradicionales de Costa Rica)
Juegos tradicionales del Paraguay karrera vosa
Como parte del juegos tradicionales del Paraguay se encuentra lo que se conoce como karrera vosa esto se trata de una especie de competencia donde los participantes deben introducir la mitad de su cuerpo en una bolsa, y a partir de esta condición se establece una carrera para llegar de primero a una meta previamente fijada. Es decir que cada uno de los participantes debe realizar los movimientos pertinentes por lo general se trata de saltos, más rápido que sus otr
os compañeros para poder ganar la carrera y de esta forma demostrar sus mejores habilidades.
Incluso aunque esté se trate de un juego tradicional como parte de la cultura popular de este país se ha tomado en cuenta este tipo de carrera como parte del entrenamiento físico. De la misma forma es importante tener en cuenta que en otros países este juego es conocido como la carrera de sacos (ver artículo: Juegos tradicionales de Honduras)
Juegos tradicionales del Paraguay el trompo
Otro de los más importantes juegos tradicionales del Paraguay se trata del trompo. Consiste principalmente en un juego para demostrar la habilidad de manejar este juguete tradicional en la historia de este país. Para realizar esto se debe enrollar al trompo en el cordón y lanzarlo de manera energética con la finalidad de que obtenga la mayor cantidad de fuerza para que se mantenga girando sobre su punta por más tiempo posible.
A partir de este hecho, por medio del juego del trompo se pueden establecer otro tipo de competencias donde los participantes demuestran ante sus compañeros las mejores habilidades que tiene al momento de jugar con el trompo y aunque se trate de un juego principalmente individual las competencias se basan en demostrar quién tiene la mayor capacidad para que el trompo gire por más tiempo o con mayor velocidad (ver artículo: Juegos tradicionales del Ecuador)
Juegos tradicionales del Paraguay Tuka’e Kañy
En otros países este juego también es conocido por el nombre del escondite a las escondidas, toda la actividad consiste en que una persona del juego se quede en una superficie vertical para apoyarse y poder contar hasta que los demás participantes se terminan de esconder.
Por lo general a esta superficie se le conoce con el nombre de el tambor, y el contador por su parte apoyado en el tambor debe mantener los ojos cerrados e ir contando mientras sus compañeros se esconden de él.
Por otro lado mientras eso sucede los otros participantes del juego deben esconderse lo más rápido posible mientras la persona se encuentra contando en el tambor, puesto que una vez que esté participante deje de contar empezara a buscar a cada uno de los otros participantes en los posibles escondites. De esta forma si logra encontrar a uno la competencia se trata de quien llega primero al tambor para tocarlo y estar salvado de la eliminación del juego.
Por lo general esta actividad se desarrolla en espacios abiertos con una diversidad de posibles escondites para los participantes del juego (ver artículo: Juegos tradicionales de México)