La cultura del cannabis en España: actualidad y futuro
El cannabis es una de las consideradas como drogas ilegales más consumidas en España. Se estima, según el OEDCM, que en España hay entre 50.000 y 100.000 consumidores de cannabis. El informe EDADES del pasado año 2017 encontró que el 9,1% de la población afirmaba haber consumido cannabis en el último año.
Por tanto, estamos ante una práctica habitual entre buena parte de la población española. Aunque su compra venta es ilegal sí está permitido el cultivo y uso personal del cannabis en España. Es además la sustancia ilegal con mejor opinión por parte de la sociedad, incluso mejor que el tabaco o el consumo de alcohol.
El CBD o cannabidiol, legal en España
El CBD es un cannabinoide que contiene el cannabis y cuya compra y venta está legalizada en nuestro país. Está disponible en aceites, vapeadores, productos cosméticos e incluso en aceites. Esto es posible gracias a que no es psicoactivo, pero sí tiene propiedades relajantes y ha demostrado ser eficaz para reducir los dolores de algunas enfermedades o para combatir la ansiedad y el insomnio.
Es posible incluso encontrar a la venta productos de CBD por Internet, pero todos con un porcentaje de THC inferior al 0,2%. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la Unión Europea han establecido esa cifra como tope para cultivar y comercializar cáñamo en España. Sin efectos psicoactivos, está legalizada su compraventa.
Pero, ¿qué ocurre con la venta de semillas de cannabis?
En España es legal comprar y vender semillas de cannabis e incluso se puede recibir de forma legal procedente de otros países. Si deseas comprar semillas marihuanas exterior para plantar en el jardín o semillas de marihuanas a granel puedes hacerlo con la tranquilidad de quien compra cualquier otro producto totalmente legal. El autoconsumo de cannabis en España está permitido por ley y la venta de semillas con ese fin también lo está.
Clubes sociales de consumidores de cannabis
Otra de las formas de consumir cannabis en España de una forma totalmente legal y regulada es a través de los clubes sociales de consumidores de cannabis. Existe un gran vacío legal, pues se ha despenalizado el consumo en lugares privados, lo que abrió la puerta a la creación de estos clubes sociales de consumidores.
En la actualidad se cuentan por cientos los clubes de este tipo en nuestro país y todos ellos funcionan como organizaciones privadas. En el interior de su recinto se cultivan las plantas y los miembros del club solo tienen que pagar una cuota para poder acceder al consumo de cannabis, siempre de forma controlada y legal.
Los miembros del club pueden elegir cómo se gestiona o qué variedades de cannabis se cultivan en su interior. Además, ofrecen otras ventajas a los miembros, como disfrutar de un cannabis que no procede del mercado negro y del cual se desconoce su origen o acceder al cannabis a un precio más justo y equilibrado.
El futuro del consumo de cannabis en España pasa por estos clubes cerrados al público pero accesibles para los socios donde consumir cannabis en el acto. A través de estas entidades sin fines de lucro cualquier persona mayor de edad puede consumir cannabis en un entorno amigable y cumpliendo con la legislación vigente.
¿Se legalizará el cannabis en nuestro país?
Existe una reclamación social bastante importante acerca de la legislación del cannabis en España y su posible legalización. Algunos partidos políticos han propuesto medidas en este sentido en el Congreso, pero no se ha aprobado nada al respecto. En los próximos años no podemos descartar que el cannabis se legalice al igual que ha ocurrido en otros países.
Dependerá del empuje de la sociedad y de que haya partidos políticos que quieran asumir el coste de plantear este tipo de cuestiones en el Congreso. Pero consumidores habituales y miembros de clubes sociales de consumidores se muestran optimistas con que, más pronto que tarde, puedan consumir cannabis en España en cualquier lugar de forma completamente legal y regulada.
Como se puede apreciar, la cultura del cannabis en España se encuentra ya bastante arraigada con la presencia de clubes de consumidores repartidos por todo el país y con casi 100.000 fumadores habituales dentro de nuestras fronteras. Una realidad que tarde o temprano habrá que regular.