Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Menú
  • INICIO
  • Cultura en Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • Cultura en América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
Home
Cultura en Venezuela
Lenguas indígenas de Venezuela: todo lo que necesitas saber sobre ellas
Cultura en Venezuela

Lenguas indígenas de Venezuela: todo lo que necesitas saber sobre ellas

admin octubre 27, 2017

Aunque sea el idioma español la lengua más hablada en Venezuela también es importante tener en cuenta la lenguas indígenas de Venezuela, por lo general están constituidas por unas 70 lenguas indígenas.

De acuerdo a lo mencionado anteriormete cabe destacar que a su vez se encuentran clasificadas en 7 familias lingüísticas pero sólo 40 de ellas pueden clasificarse bajo este sistema puesto que las siguientes 30 restantes según los estudios aplicados no presentan algún parentesco reconocible con otras lenguas por tanto también podrían llamarse como lenguas independientes o lenguas aisladas. Hay que tener en cuenta que las lenguas representan una parte importante del arte indígena venezolano.

De la misma forma el estudio de todas las lenguas aporta registro sobre los modos de vida de las distintas comunidades indígenas y facilita toda la comprensión de la cultura presente en dichas poblaciones.

Indice De Contenido

  • 1 Clasificación de las lenguas indígenas de Venezuela
  • 2 Lenguas indígenas habladas en Venezuela
    • 2.1 Relacionado

Clasificación de las lenguas indígenas de Venezuela

Entre la clasificación de las lenguas indígenas de Venezuela en primer lugar se encuentra la familia que corresponde a la familia arauak la principal lengua hablada por los arawacos en Venezuela, constituida por la lengua añú, kurripano, lokono, warekena, y finalmente wayúu.

De la misma forma se encuentra la lengua lingüística denominada Caribe,  lenguas indígenas de Venezuela comprende a la Akauayo, Kariña, Pemón, Yavarana, Panare entre otras. Por otro lado como parte de las 7 familias lingüísticas forma la familia chibcha, que comprende una sola lengua denominada el idioma Barí. Encuentra la familia Guajibo, que compren dos lenguas en primer lugar la jivi y la Kuiva.

Además de las mencionadas anteriormente también se encuentra la familia lingüística sáliva-piaroa que comprende dichas dos lenguas únicamente. Por otra parte de la familia tupí, sólo comprende la lengua  yeral. Una de las familias lingüísticas más importantes corresponde a la familia yanomami, en primer lugar comprende el idioma yanomami, el idioma Yanam, y posteriormente el idioma Sanaemá. Y por último se encuentra la familia lingüística que recibe el nombre de Macro-Makú esta solo comprende dos idiomas, en primer lugar el Puniave y posteriormente el Joti.

Hay que tener en cuenta además de la clasificación mencionada anteriormente que también se presenta la existencia de lo que se conoce como lenguas aisladas, esto quiere decir cada una de las lenguas e idiomas que no lograron identificarse con algunas de las familias de la clasificación de lenguas indígenas de Venezuela, esto se debe a que dichas lenguas no presentan algún tipo de parentesco o característica similar con las mencionadas anteriormente y por tanto no se encuentran clasificadas.

Pero además se estableció como una especies de familias de lenguas aisladas o lenguas no clasificadas, las cuales se encuentran en primer lugar las lenguas del grupo Maku, de la misma forma las lenguas del grupo Pumé, así como también las Sapé, Uruak y entre las más conocidas se encuentra las Warao, además de las mencionadas anteriormente se presentan las de tipo Guamontey y Otomaco.

Lenguas indígenas habladas en Venezuela

Como parte de las referencias que se tienen al respecto sobre las lenguas indígenas de Venezuela en la actualidad una de las que todavía se hablan se trata del idioma wayúu, el cual se trata del principal idioma para las comunidades que habitan en el estado zulia específicamente en la guajira, cabe destacar que esta lengua es hablada por al menos unas 400000 personas que se encuentran en la frontera de Venezuela y Colombia, pero un rato más específico que corresponde a Venezuela se trata de unas 170000 personas. Cabe destacar que este idioma wayuu tiene un reconocimiento legal en la constitución de Venezuela, puesto que a partir del año 1999 fue reconocida como una de las lenguas nacional como una de las principales costumbres de los indígenas de Venezuela.

De la misma forma hay que tener al respecto sobre la lengua wayuu qué ha sido una de las lenguas indígenas de Venezuela que más se ha propagado por el territorio nacional, ya que principalmente ellos se ubican como unas comunidades provenientes de la cuenca amazónica, y entre los elementos más importantes de su cultura se encuentra el idioma que les permitió entre trantas cosas establecerse de manera compleja por medio de una organización social.

Es importante tener en cuenta además que otra de las lenguas indígenas prácticas de manera común en Venezuela por dichas comunidades se trata del idioma pemon, típico de la etnia pemona, las referencias indican que este idioma es hablado por al menos una población de 30000 personas, la cual se encuentra ubicada en el sureste de Venezuela, específicamente en el estado Bolívar, compartiendo frontera con Brasil y Guyana.

Relacionado

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

historia del joropo
Parte de la cultura popular venezolana más arraigada en los …

Historia del joropo: todo lo que no conoce sobre ello.

Una de las representaciones culturales más importantes de Venezuela se …

Música típica y tradicional de Venezuela: todo lo que debes conocer acerca de ella

Acerca del autor

admin

5 comentarios

  1. LAILA

    ESTO ME SIRVIO DE MUCHOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

    octubre 17, 2018
  2. antony

    ME GUSTA …

    noviembre 9, 2018
  3. RODNEL DURAN

    ME SIVIO MUCHAS GRASIASSSSSSSSSS

    octubre 10, 2019
  4. camila

    esto me ayudo mucho

    octubre 10, 2019
  5. Maximiliano

    Gracias! Me sirvio bastante….

    octubre 28, 2019

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Posts más Vistos

  • cultura chibcha
    Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más
  • Los lugares más hermosos de Egipto y …
  • conoce todo sobre Cultura de la India
    Cultura de la India: Características, Religión, Comida …
  • todo sobre la Cultura Romana
    Cultura Romana: Características, Religión, Comida y más
  • conoce la Cultura de Suecia
    Cultura de Suecia: Características, Religión, Comida y …

Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Aqui Hablamos sobre la cultura, comida tipica y costumbres de todos los paises
Copyright © 2021 Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo