Las Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Colombia
Mapalé: historia, origen, y todo lo que necesita saber sobre este baile
Cultura en Colombia

Mapalé: historia, origen, y todo lo que necesita saber sobre este baile


Lo que se conoce al respecto del Mapalé es que se trata de una de las danzas típicas de Colombia que tiene rasgos de la cultura afrocolombiana y forma parte de la identidad cultural de los pobladores de la costa.

Historia y origen del mapalé

En primer lugar hay que tener en cuenta que lo que se conoce al respecto como mapalé es considerado como un ritmo típico afrocolombiano que suele ser la composición para una danza tradicional. Las principales características en cuanto a esta manifestación cultural es que conlleva movimientos rápidos, por lo general fuera del agua y en la playa, esto se trata de una demostración de agilidad y fuerza para los participantes que deciden bailar al ritmo del mapalé.

De acuerdo a las referencias que se tienen al respecto la historia de esta danza típica corresponde a un baile que surgió como parte de una manifestación cultural que correspondía a las labores de los pescadores, por tanto dicha manifestación que se trataba de un canto y una danza iba acompañado de tambores, además todo esto se trataba como un elemento recreacional que se realizaba para la diversión durante la noche luego de haber terminado la jornada de trabajo. De la misma forma de guardar los estudios aplicados se puede precisar que esta danza típica nació en la costa del Caribe en Colombia, pero conlleva grandes tendencias de la cultura africana, esto representa elementos que han sido resultado de diversidad cultural en Colombia.

Baile del mapalé

Lo que respecta al baile hay que tener en cuenta que esta danza típica se realiza en pareja, aunque las tradiciones en este sentido suelen ser variadas porque en algunos casos la pareja danza de manera separada y en otros casos juntas. Es importante tener en cuenta que todo esta danza se desarrolla a partir de pasos cortos que van acompañados de un ritmo acelerado.

sigue leyendo:  Región Caribe: Historia, ubicación, características y más

Entre los primeros pasos hay que destacar que en un primer lugar los participantes de este baile organizan una dos filas, se ubica una frente a la otra, simulando una especie de enfrentamiento entre las parejas para de esta forma comenzar a realizar los movimientos hacia adelante y hacia atrás. Por lo general esta danza se desarrolla a partir de la espontaneidad de cada participante, puesto que los bailarines pueden exponer sus propios pasos libres e individuales, todo esto con el propósito de llamar la atención de su pareja. Otro de los elementos involucrados durante esta danza es movimientos frenéticos y en algunos casos contenido de erotismo.

Letra del mapalé

Las letras que se encuentran expuestas en los ritmos del mapalé hacen alusión a la dinámica de esta danza típica de colombia, es decir que se trata de temas eróticos, jocosos, o relacionados a la historia y la cultura de este país, lo que le da características a estos ritmos y por tanto a la danza de formar parte del Patrimonio Cultural de Colombia.

Vestuario del mapalé

Lo que respecta a la vestimenta que se utiliza para llevar a cabo el baile típico de mapalé, por tratarse de una danza que requiere de movimientos rápidos y ágiles, y donde además se desarrolló bajo unas condiciones climáticas calurosas puesto que su historia corresponde a la costa del país la vestimenta debe ir acorde a estos aspectos Por tanto se trata de una vestimenta cómoda sin mayores dificultades al momento de realizar el baile.

De acuerdo a las referencias que se tienen al respecto en el caso de los hombres utilizan un pantaloncillo corto por encima de los tobillos, y por lo general no hacen uso de camisa debido al calor que proporciona llevar a cabo esta danza.

sigue leyendo:  Aprende todo sobre los paisajes llaneros de Colombia

Por otro lado, es importante tener en cuenta además que en el caso de las mujeres letra corta a la altura de las rodillas, y además hacen uso de un top con un nudo en el centro. En el caso de ambas vestimentas los colores pueden variar pero existe una tendencia hacia los colores cálidos, como sucede en la mayoría de los casos a lo que corresponde de los trajes y bailes típicos de Colombia.

Instrumentos del mapalé

En otro orden de ideas lo que respecta a los instrumentos empleados en esta danza típica del mapalé colombiano destaca en un primer lugar el tambor yamaré siendo el ritmo más significativo de las composiciones musicales además también se encuentra el tambor quitambre como los intrumentos claves, todo esto resulta similar a lo que respecta de los intrumentos de la región pacífica de Colombia.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Ya que es la tercera ciudad por orden en Colombia, …

Aprende todo sobre los museos de Cali y mucho más

De hecho, no hay nada mejor que la gastronomía de …

Aprende todo sobre la Pajarilla Plato Típico de Colombia

2 comentarios

  1. isa10283

    es muy buena informacion

    mayo 30, 2019
  2. anonimo

    existen artistas reconocidos?

    abril 9, 2023

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Categorías

Articulos Recientes

  • Historia y curiosidades de las Islas Marshall
  • Curiosidades sobre San Marino
  • Nauru: el tercer país más pequeño del mundo
  • La Acrópolis griega de Atenas
  • Todo sobre el templo Wat Pho en Bangkok

Las Culturas Del Mundo

Finalmente, se puede definir cultura como el resultado de los conocimientos humanos o como un conjunto de modos de vida y costumbres.
  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2023 Las Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com