En una realidad que en Colombia se encuentran una gran variedad de etnias de las cuales cada una tiene sus propias costumbres, tradiciones y creencias a raíz de dichas creencias se han creado una serie de mitos de las cuales hoy vamos a hablar sobre Mitos indígenas colombianos todo lo que desconoces sobre ellos.(ver: Rituales indígenas colombianos)
Mitos de indígenas colombianos
Es evidente que entre los Mitos de indígenas colombianos existen una gran variedad de ellos pero aquí vamos a nombrar algunos de los más resaltantes de los cuales son conocidos por diferentes nombres que le han otorgado cana etnia algunos de los mitos de indígenas colombianos son los siguientes:
Mito sobre la muerte
la muerte es un acontecimiento en los Mitos indígenas colombianos que para muchas culturas existe un más allá o la vida después de la muerte y entre los Mitos de indígenas colombianos podemos encontrar uno sobre la muerte que relata lo siguiente: El mito de la muerte relata que cuando llega fallecer un miembro de una wayuu y el mismo es presentado ante lo que es la muerte, el espíritu del difunto llega a viajar a Gepirra que en español significa (Cabo de la Vela).en este momento se realiza una ceremonia de un faro, en donde el alma es arrojada al mar ella se sumerge y llega a nadar hasta un orificio submarino que se encuentran justamente debajo de un islote de piedra en donde se puede ver en su cercanía una bahía pequeña luego de esto el espíritu lograra aflorar ya después de esto esta enriquecido para poder iniciar el viaje hacia el otro mundo.(ver: Resguardos indígenas colombianos y territorios indígenas colombianos)
Mito sobre la creación de la Macuira
Se cree que existían tres hermanos, estos bajaron a de la Sierra Nevada de Santa Marta con la finalidad de conocer nuevos lugares, ellos se adentraron en un viaje hacia la Alta Guajira, pero en el camino justamente a la mitad a uno de ellos se puso mal de estómago, luego de esto inmediatamente procedió a sentarse y de forma inmediata quedo formado como lo dice esta cultura “formado en un montículo el cerro Epitz”, es decir una persona que tiene diarrea. Luego de esto los otros dos hermanos siguieron su camino, con solo algunas provisiones en su equipaje luego a uno de los hermanos le dio hambre y del equipaje saco un maíz tostado con la finalidad de comerlo, se sentó para comerlo y en este instante se convertido en el cerro itujul, lo que quiere decir que se convirtió en maíz tostado.
Finalmente el hermano que quedo siguió su camino y se llegó a encontrar con el mar al verlo decidió echarse un baño, sin embargo, este no sabía cómo nada entonces llego a tragar mucha cantidad de agua hasta el punto que su estómago se llenó y llego a reventar donde se convirtió en el Cerro de los Monjes “Venezuela “. Los familiares de los tres hermanos comenzaron a preocuparse, debido a que ninguno de ellos había regresado a su hogar entonces tomaron la decisión de seguir a los hermanos hasta Itujul; en donde se quedaron a dormir y los mismos al llegar el amaneces se llegaron a convertir en todos los cerros de la Serranía de la Macuira.(ver: Lenguas indígenas de Colombia)
Mito de la Piedra del destino
En justamente en el puerto Espada, se conoce por ser un lugar muy especial sin embargo el mismo no cuenta con recursos turísticos, en el dicho lugar se encuentra una piedra que a según la creencia que tienen los wayuu sirve pata medir prolongación de la vida, esto se sabe pasando entre las dos bocas de la roca en donde se muestra una entrada y una salida, ellos alega que si pasa por la roca de una manera fácil es que tendrá una vida larga en cambio, en cambio, si la persona pasa con mucha dificultad se presume que morirá pronto.
Wayuu Mitos indígenas colombianos
Los Wayuu son un grupo de indígenas más numerosos que se encuentran en Colombia y también Venezuela ellos tiene una creencia muy interesante sobre que no se debe matar ningún wayuu.
Creencia Wayuu
En los Mitos indígenas colombianos Los Wayuu tiene la creencia de que no puedes matar a ninguno de ellos porque si no habrá venganza y la misma se pagada por la familia que allá llegado a matar un wayuu, si derramas sangre en esta vida tarde o temprano se pagara, no se debe de agarra lo ajeno sino se pagara tres veces el dalo que se hizo. Estas órdenes son de Maleiwa y ellos la cumplen y la respetan en generación en generación desde los antepasados.(ver:Cultura precolombina de Colombia o en Colombia)
jenifer soto
Me parese interesante me gusta mucho los mitos