La música Brasilera ha sido muy popular en la Cultura de Brasil durante mucho tiempo, llevando un largo recorrido por toda la República de Sudamérica, Está limitada al norte , Región oriental de Venezuela. Sus temas son basados en el folclore brasilera, africana y portuguesa, siendo una de ellas; la samba, que hizo muy reconocida internacionalmente a mediados del año 1930.
Historia de la Música Brasilera:
La música Brasilera es una forma representativa de reflejar las cultura Brasilera, tan como la Cultura Venezolana son influenciadas con las relaciones Indígenas, Africanas y Europeas. Hablando de la samba y la bossa nova, las cuales son populares en todo el mundo, hay diferentes géneros pragmáticos que dan valor de identidad a la Cultura Brasilera.
Como todas las expresiones de la cultura brasilera, la música de Brasil son relacionadas con todos los sistemas brasileros, generar mediante de la historia, una gran cantidad de diversos ritmos de las regiones. Costumbres de la música de Europa, ritmos africanos y sistemas indígenas se han compuesto desde el tiempo de la colonia para así conformar diversos ritmos musicales en cada una de las zonas y poder hacer un estilo de música único y exclusivo.
Son conformadas de dos maneras, una tradición escrita y erudita, de raices europea, y otra no escrita, popular reconocida, como medio de culturización entre las músicas europeas, africanas e indígenas. Los sistemas compuestos entre diferentes estilos y géneros han devenido en el crisol de ritmos brasileros que siguen vivos en la actualidad, con el samba y la bossa nova como insignia nacional. Al grupo de ritmos típicos y tradicionales de la música brasilera, mejor conocida como MPB, ”Música Popular Brasilera”.
Tras el paso del tiempo y de la historia, la música brasilera ha podido demostrar su posición natural hacia los estilos de ritmos y los sistemas de relaciones diferentes en su historia. La composición y dinámica de la colonia, mediante mucho tiempo, ha podido conformar la diversidad de la cultura, fundamentalmente diseñada para mantener aspectos culturales ajenos y asimilarlos, creando algo distinto.
A pesar de ellos, se ha tratado de hacer un seguimiento desde tiempo atrás, dando lugar a la música brasilera, que conforman a los ritmos africanos traídos por los esclavos, por un lado, y a la ya mezclada música íbero-lusitana, por otro. En la llamada tradición musical brasileña las complejas armonías de la guitarra española encuentran las posibilidades rítmicas y melódicas de África. El resultado se puede escuchar en ritmos como la samba y el chorinho, por ejemplo.
Todo lo compuesto o mezclas que se han establecido por medio, o para la música brasilera es una relación ya muy bien compuesta entre las raíces locales y las tendencias más globales. Es decir, que desde la bossa nova como alrededor de los años 50 la música brasilera se ha vuelto más internacional y cosmopolita, dialogó mucho con el jazz estadounidense y se ganó a la industria musical mundial. El movimiento de la Tropicalia fue aún más radical en esta fusión, recuperando elementos conceptuales y estéticos del movimiento modernista brasileño, como la idea, reafirmando la idea de asimilación.
La música brasilera en el siglo XX fue el ”boom” de muchos lugares de Sudamérica, ha sido reconocida y alargada por muchas regiones, siendo populares entre muchos géneros existenciales, la música de brasil se puede decir que ha sido esencial para ciertos eventos, como lo es la celebración del Carnaval, donde Brasil es destacado por ser uno de los Mejores, desde mucho tiempo, como otras diversidades entre las culturas y costumbres de brasil, reflejando diversas formas de hacer una excelente música, siendo un país único y destacado por la misma razón.
Géneros de la Música Brasilera:
Tras lo largo del tiempo, se han indo ingresando diversos géneros musicales, la MPB no puede ser confundida con la música de Brasil, ya que ésta expande diferentes géneros de la música nacional brasilera, como el baião, la bossa nova, el choro, el frevo, la samba rock, el forró, la samba-reggae y la propia MPB.
Los géneros de la música se han creado de forma variada, gracias a los ”juegos” de sonidos que se pueden hacer con los instrumentales o elementos fundamentales para la compañía del ritmo de la música, la cual existen diferentes géneros y estilos de música, con el único fin de establecer la diferencia ente las músicas culturales que han salido durante las épocas.
Entre ellas podemos encontrar: Estilo Pagode musical, Estilo Rock brasilero, Estilo Bossa-nova, Estilo Tropicalismo, Estilo Música Popular Brasilera, Estilo Cirando, Estilo Funk Brasilero, Estilo Música de Pará, Estilo Géneros gauchos, Estilo Maracatu, Estilo Baião musical, Estilo Manguebeat, Estilo Música de Pará, Estilo Frevo, Estilo Lambada, Música sertaneja, Estilo Manguebeat, Estilo Choro, Estilo Música sertan Estilo , Estilo Samba, Estilo Manguebeat, y Samba.
Sus rítmica influenciadas con los gestos de danzas y vocales, han dispuesto actividades musicales en Brasil, la música brasilera es procedida reciente y vino de la mano del movimiento nacionalista a finales del XIX. En los que se mezclan los diferentes método melódicos sincopados, reconocido como el primer género brasilero y el Lundu, género de música danzante oriunda de los batuques africanos (Angola), componen el sustrato de la música brasilera. En el siglo XX, sin embargo, la introducción del gramófono, el disco y la radio, dará lugar a la gran expansión de esa corriente de la música popular urbana.
Samba, género de canción que hace crecer las bases rítmicas de las músicas de los renacentistas africanos, muchas veces de manera de improvisación a partir de refranes colectivos.
Música Brasilera popular o urbana:
La Música popular brasilera, es un género musical brasilero. Se identifica también con las iniciales MPB. Tomado principalmente por la clase media urbana de Brasil, la MPB subió a partir del año 1966, con la segunda generación de la Bossa Nova. luego, la MPB pasó a ingresar elementos de procedencias varias como el rock y la samba, de la música pop y del samba, teniendo artistas famosos como Maria Bethânia, Gilberto Gil, Chico Buarque y otros. A finales de la década de 1990 la mezcla de la música latina influenciada por el reggae y el samba.
Algunas de sus músicas popular son: Dona Ivone, Lara Jobo Gilberto, Luiz Bonfá, Luiz Gonzaga, Jorge Ben, Jor Milton, Nascimento, Djavan Roberto ,Carlos Zé, Ramalho Odair , José Elba, Ramalho, Seu Jorge, Fagner Lenine , Alcíone Beth , Carvalho Martinho da Vila , Bezerra da Silva, Tim Maia, Gal Costa Joanna, Ivan Lins, Rita Lee Raul , Seixas , Ney Matogrosso, Guilherme, Arantes, Sandra de Sá Paulinho da Viola, Elis Regina, Simone, Geraldo Vendré y entre otros.
A mediados del año 1960, como a la mitad de dicha época la bossa nova pasaría por unos procesos de transformación y, a partir de una nueva generación de compositores, el surgimiento llegaría como a su fin ya, siendo la ultima mitad de la temporada de la época. Una canción que marcó el fin de la Bossa Nova y el principio de aquello que se cambiaría a llamar MPB fue Arrastão, de Vinícius de Moraes (uno de los precursores de la bossa nova) y Edu Lobo, pues un músico novato que hacia parte de una onda de renovación del movimiento, marcado notablemente por un nacionalismo.
La música Brasilera popular o urbana se ha integrado durante mucho tiempo, en cada parte de las regiones que nos rodean, ya que como hemos explicado, ha surgido desde muchos años con los distintos géneros que hay establecidos en nuestra música brasilera, las cuales corren con la gran influencia y en otros casos adoptacion de ideas de otras regiones.
Existieron muchas canciones,compositores que fueron de gran influencia o relación ante el surgimiento o crecimiento, marcando todos los sistemas naciones que se integran en la cultura brasilera, desde épocas anteriores, con el único fin de seguir ejerciendo como músicos.
Música Brasilera Samba:
La samba se caracteriza por ser un genero musical de raíz africana surgida en Brasil, del cual se realiza un tipo de baile o danza, manifestando sobre la cultura popular de Brasil, como un simbolo de gran valor, dando identidad a la nación. En gran parte de Hispano-américa se usan las voz femenina, en otros países como Argentina, Cuba y Uruguay, entre otros, se usa la voz masculina. Es importante destacar que no se debe confundir con la Zamba, la cual es un género de música completamente diferente.
Resaltando sus características figuramos las formas donde el baile o danza acompaña a los manga de puros melódicos y coros creados en anónimo, siendo típica de la samba de rosa, la cual su ritmo y danza se origina por el reconcavo bahiano, zona geográfica que se entorna a la Bahía de todos los Santos, en el estado de Bahía. La samba roda, es una delas sambas cario-ca que ha sido designada en el año 2005 por el patrimonio de la humanidad, es decir, UNESCO, siendo llevada a Río de Janeiro, luego de la esclavitud en el año 1888, pos todos los negros que fueron atraídos como esclavos, que transladarón.
La samba, ha sido la más destaca en Brasil. Se puede decir que ya es parte de la costumbre y tradiciones de allá, ya que por lo popular y lo reconocida que se ha vuelto en Sudamérica, es influenciada por muchos más allá, entre otros géneros, integrando su curiosidad, por este estilo de música que ha sido único.
Música Brasilera Bossa Nova:
Este termino se ha designado desde un principio para cantar y tocar la samba de otra manera, siendo una ”formación estética” dentro de lo urbano, la samba cario-ca. La cual ha sido basada en la instrumentación sencilla de manera elegante, desarrollando el manejo de una lengua propia con mucha capacidad de entusiasmo y lírica procedida.
Cabe destacar, que ella fue surgiendo como en los años 50, debido a que los músicos como : Tom Jobin, Joao Gilberto, entre otros cantores y compositores de la clase media de la región del ser del Río de Janeiro. Tras el pasar del tiempo, la bossa nova se a convertido en una de las relaciones más influyentes en la historia de la música brasilera, como popular, así pudiendo alcanzar toda la proyección Mundial, de manera fundamental como las canciones de la chica de Ipanema ” Garota de Ipanema” o ”Chega de Saudade” que fue compuesta por Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Morales.
Esta al igual que la samba, es otro de los géneros de Brasil, que ha sido destacada y desenlazada por otras regiones, haciéndola popular y conocida por otras regiones, siendo influencia para la música cultura brasilera, Como la Música Venezolana, Música Colombiana, Música México, Música Peruana, y otros países que también se destacan por sus músicas y culturas, en muchas regiones, etc.
Música Brasilera Pagode:
Esta en otra forma que ha sido difundida de la samba de Brasil, la cual inicio por las influencias en el año 80, tras la llegada de tres nuevos instrumentos que fueron agregados en el grupo Fundo de Quintal y otros en la zona de Cacique, las cuales fueron: El tantan, un bajon pequeño, las cuales se caracteriza con grandes dimensiones y tonalidades que la de cavaquinho y el ultimo que era el repique, que realizaba un sonido manual, por lo cual, generalmente se canta por un solista. Acompaña con cavaquinho, el violao y por lo menos un pandero, siendo el pagode en la gran mayoría de las fiestas y reuniones.
Sus letras eran: Son dinámicas y de manera juguetonas , entre temas amorosos o divertidos, varios de los artistas famosos de pagode son el grupo en Fundo de Quintal, Sorriso Maroto, Jorge Aragaño, Almir Guineto, Jeito Moloque, Zeca Pagodhinhno, Seba Pastelero y entre otros.
Esta, compuesta por otra forma de la samba, para diversificar los géneros, y remontar entre los mejores géneros de la música Brasilera, que ha sido de gran importancia y orgullo, en muchas ocasiones, dejando en alto, nuestra cultura Brasilera, representado todas nuestras importancia como región y país.
Música Brasilera Lambada:
La lambada tanto como la samba es una de las músicas más destacadas de la Cultura de Brasil, la cual también fue extendida a lo grandes por muchas regiones, llegando a ser muy reconocida en otros países, la lambada surgió en Pará de Brasil a mediados del año 1970, teniendo como base el carimbó y la guitarrada, más las influencias de la Cumbia y el merengue, siendo una mezcla, y unificando una misma.
La lambada llego a ser uno de las música que era más difícil de bailar en otros países, siendo el gran ”boom” del momento. Cuando se fue expandiendo más este género, la gran cantidad de popularidad se fue agrandando como de los mejores tipos de músicas que han creado.
Tras un tiempo en la radio local de Belem – ciudad capital de Pará, se comenzo a conocer como el fuerte ritmo, y música más conocida, siendo dominado como un estilo de baile antiguo.
Sin embargo. Para la época de los 80 este estilo de música fue algo extrovertido, era ”vulgar” para la época, ya que su estilo de baile, no era lo que normalmente o en lo clásico se solía escuchar y bailar, para aquellos tiempos, fue uno de los pasos de la modernización en la música.
Música Brasilera Sertaneja:
Es otro género producido en Brasil a mediados de la década del año de 1910, por cantantes, compositores y entre otros. Que de manera era llamado o realizado por modas, emboladas o fado, donde la guitarra es el instrumento dominante, La música Sertaneja hoy en día es el estilo de música más popularizada en Brasil, superando incluso a la samba, que de verdad, ha sido de gran destaque en sus épocas, sobre todo en estados como: Parana, Tocantins, Sao Paulo, Minas Gerais, Goias y entre otros estados.
Esta música se origina en Fadp, Embolada, Toada, Música Caipora y entre sus origenes culturales, Sur de Mato Grosso, Río de Janeiro, Triangulo Mineiro y entre otros. Tales modificaciones dentro del género musical han provocado muchas confuciones y discusiones en el país acerca de lo que seria música caipira – sertaneja. Críticos literários, críticos musicales, jornalistas, productores de discos, cantantes de duos sertanejas, compositores y admiradores debaten sobre las que serían las formas artísticas de expresión del género, que llevan en cuenta los cambios ocurridos a lo largo de su historia.
Muchos estudiosos siguen la tendencia tradicional de integrar las músicas caipira y sertaneja como subgéneros dentro un solo conjunto musical, estableciendo fases y diviciones: de el año 1929 hasta el año 1944, como “música caipira” (o “música sertaneja raíz”); después de la guerra hasta la década de 1960, como una fase de transición de la bella música caipira hasta la consolidación del actual género sertanejo; y del final de los años sesenta hasta la actualidad, como música “sertaneja romántica”.
Otros en el medio académico entinto, consideran “música caipira” y “música sertaneja” géneros completamente independientes, basándose en la idea de que la primera sería la auténtica música rural creada por el hombre del campo, mientras la segunda sería aquella hecha, como “producto de consumo”, en los grandes centros urbanos brasileros por los no-caipiras. Inicialmente tal estilo de música fue propagado por una serié de duos, que utilizando violas (guitarra) cantaban a dueto vocal.
Esta tradición sigue hasta el día de hoy, el dúo se caracteriza por tener cantantes con la voz aguda. Mientras el estilo vocal se a mantenido relativamente estable a lo largo de las décadas, el ritmo, la instrumentación y el contorno melódico incorporaron elementos de otros géneros musicales.
Instrumentos de la Música Brasilera:
Generalmente desde el origen brasilero de la samba, es donde normalmente se debe imponer los cortes, obteniendo varios protagonismo, es un instrumento que se caracteriza por instrumentos fuertes cilíndrico de sonidos agudos, es un tambor de samba de brasileños, la cual llevan unos ensambles y pagode. Otros de los instrumentos de brasil son:
Atabaque ( La cual es muy similar a un tambor, fabricado con madera de jaracanda ).
Agogô ( Instrumento en forma de campanas ).
Birimbao ( Instrumento de cuerda parecido al arco nacional ).
Cavaquinho ( Instrumento de 4 cuerdas, muy similar a una guitarra ).
Cuica ( Instrumento membranofono , la de metal es la más común ).
Reco ( Instrumento de percusión idiofono ).
Repiniqui ( Instrumento de percusión cilíndrico ).
Surdo ( Instrumento igual a un tambor de grandes dimensiones ).
Tantan ( Instrumentos de percusión compuesto por dos partes ).
Timbal bahiano ( Instrumento membranofono, tambor ligeramente cónico ).
Todos estos instrumentos son de gran aporte para la música Brasilera, ya que son fundamentales para lograr diferentes estilos y ritmos para las nuevas composiciones de las músicas o rítmica, como son los instrumentos musicales de Venezula que se van originando, los instrumentos son el factor o el elemento primordial que conforman la música de estas regiones, dando un fuerte en el sonido. Con la ayuda de los instrumentos se varían las composiciones y el tiempo, ya sea rápido o lento de una melodía o tono.
Brasil:
República Federal de Brasil, considerado país soberano de América del Sur, la cual comprende la mitad sub-continente del oriente y varios grupos de no tan grandes islas en el Océano Atlántico. Comprende una superficie de alrededor de 9 millones de Km, es considerado el quinto país más grande del Mundo, en toda su área total la cual casi un 50% aproximadamente sudamericana, limitado por toda su formación en general.
La cultura de Brasil siempre ha sido algo problemática en el país, durante largos tiempo de la historia, se puede decir que como al tiempo del descubrimiento de Brasil, hasta como alrededor de los siglos XIX y X, la cultura popular era muy extendida, con estilos europeos, adoptando las diferentes formaciones de los otros pueblos que conforman todo el pueblo Brasilero, con todo las influencias de los valores, principios y habitos que han ido formando tras los año, como enseñanza a otras generaciones.
Es destacado en sus cultura como lo son las artes generales, la música como ya lo hemos mencionado u destacado, la literatura , religión y los habitos cotidianos, etc… Todos y cada uno de ellos considerados fundamentalmente como cultura Brasilera.
Brasil es considerado como el país mas alegres y divertidos del mundo, siendo señalado de manera efectiva por sus influencias en cuanto a sus costumbres y tradiciones, como el baile, la música, el deporte y el dichoso Carnaval, siendo representativas para el país. En Brasil resaltan mucho pos sus festejos que son muy coloridos y populares a nivel mundial, bailando todos al ritmo de la Música Brasilera.
Hay que agregar que en Brasil, además como el carnaval, el deporte también era parte importante de la representativas de este país como lo es : El Fútbol, es un deporte con una verdadera dedicación, unos de los mejores jugadores ha sido de este orgulloso país, destacando que también ha sido el país que más a ganado Mundiales, siendo campeón, en muchas ocasiones, dejando muy por lo alto este Maravilloso país, quien con su esfuerzo y pasión total, ha podido lograr todas estas maravillosas metas, que han alcanzado gran nivel en toda la región Brasilera.
Este país es e su gran mayoría católico, por lo tanto, la región Brasilera es muy variada y de mente muy abierta. seguidamente, esta variedad es una formación única de las prácticas religiosas, pero, claro esta que es la religión Umbandista. Hace referencia a un grupo de personas que realizan doctrinas religiosas de africanos con católicos, siendo una relación única en toda su expansión de la religión mayoritaria. Brasil es un país con fuertes fundamentos, exclusivos y que son de gran desarrollo cultual, para otras regiones o países, el cual desee adoptar este sistema cultural.
Referencia Personal:
Nota:
Historia, música y genero, instrumento mucho más, caracterizan Brasil como uno de los países más codiciados turisticamente, podemos nombrar que su folclore es una mezcla brasilera, africana y portuguesa, naciendo así el ritmo de la samba que es muy reconocido internacionalmente, otra cosa que demos resaltar son el Carnaval de Brasil, que para mi y muchas personas en el Mundo son uno de los Mejores. Por lo tanto que esa mezcla que existe en Brasil es muy original.
Otra cosa sorprende que tiene su gente es la mezcla de idiomas que existen en varias poblaciones o ciudades de Brasil, hay zonas donde hablan ingles, otras zonas portugués y el Castellano ( idioma dominante).
Hay que tener en cuenta que nosotros como ciudadanos de este país, debemos tomarnos un tiempo para pensar, analizar y reflexionar, sobre las situaciones que hemos pasados desde diferentes épocas y la importancia que es conservar, mantener, y seguir el legado que nos han dejado desde pequeños, para asi pasarlo a la nuevas generaciones, ya que debemos saber el valor que tiene cada una de las costumbres de nuestro país.
El valor representativo que tiene cada elemento, y como nos relaciona nuestras relaciones culturales a lo personal, así mismo, viendo el crecimiento que vamos obteniendo tras los logros de nuestro país Brasil como las Fiestas Tradicionales de Venezuela.
En los años 1970 surgió la lambada que fue muy popular en toda Sudamérica, podemos contar que sus gentes, su cultura, su comida, son únicas y autenticas, sus ciudades son hermosas, existen gran variedad de cosas que podemos aprender y conocer de Brasil. El Patrimonio cultural de Venezuela es muy parecida por el cariño y el carisma de su gente, para finalizar en muy importante resaltar que debemos respetar y aprender de cada cultura, de cada país, tenemos que mantener para las próximas generaciones futuras, tengan una verdadera y hermosa enseñanza.
Si quiere conocer otro tipo de Cultura relacionado a la música, te invito a que descubras sobre la Música Típica y Tradicional de Venezuela, la cual podrás aprender mucho.