Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Menú
  • INICIO
  • Cultura en Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • Cultura en América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
Home
Ecuador
Aprende todo sobre el nacimiento de la República del Ecuador
Ecuador

Aprende todo sobre el nacimiento de la República del Ecuador

admin febrero 6, 2019

El nacimiento de la República del Ecuador ocurrió el 13 de mayo de 1830. Se considera de esta forma porque surgió luego de un tiempo en el que la política era totalmente inestable en la época posterior a la independencia de España.

Indice De Contenido

  • 1 Nacimiento de la República del Ecuador
    • 1.1 ¿Por qué Ecuador?
  • 2 Acta de nacimiento de la República del Ecuador
    • 2.1 Relacionado

Nacimiento de la República del Ecuador

La República del Ecuador nació como un estado el 13 de mayo de 1830, después del final de un tiempo de inseguridad política luego del procedimiento de la independencia de España que terminó en el extraordinario choque de Pichincha el 24 de mayo de 1822.

Incidentalmente, más tarde, durante el tiempo que pasó luego de la independencia, fueron agregados a la Gran Colombia hasta el año 1830. En medio de esos ocho años, la República del Ecuador no existía, ya que anteriormente tenía el Distrito Sur (la anterior Audiencia de Quito) que estaba bajo la Orden del prefecto general que fue el general Juan José Flores. (Ver: independencia de México)

  • Este Distrito del Sur fue incorporado por tres departamentos:

El Departamento de Ecuador, con todo el norte de la nación, donde Quito es la capital, luego nuevamente el Departamento de Azuay (todo el Austro-ecuatoriano) cuya ciudad principal es Cuenca; Y, por fin, el departamento de Guayaquil, con toda la deriva.

En el momento de 1830, explícitamente el 13 de mayo, el Departamento de Ecuador, a través de la manifestación marcada por una Asamblea de Notables de Quito, los objetivos fueron retirados de la incomparable «Gran Colombia», avanzando para enmarcar un nombre de Estado autónomo «República de Ecuador». El general Juan José Flores fue designado Jefe Supremo de Gobierno, Flores es de raíz venezolana.

Hasta cierto punto, los Gobernadores de los dos departamentos, tanto en Guayaquil como en Azuay, estaban bajo la orden del General Flores, la Asamblea de Quito, y por parte de las estructuras una parte de su incorporación a este nuevo estado.nacimiento de la republica del ecuador

Juan José Flores, se reunió en una Asamblea Constituyente el 14 de agosto de ese año en Riobamba, para emitir la Constitución Política de esta nueva República.

El 22 de septiembre de 1830, se emitió la Constitución principal, que anunciaba que las divisiones de Azuay, Guayaquil y Ecuador formaban un cuerpo libre y solitario con el nombre de Estado de Ecuador.

Juan José Flores es respaldado en el poder como Presidente de Ecuador, siendo el Vicepresidente el Guayaquileño Joaquín de Olmedo.

¿Por qué Ecuador?

Ecuador debe ser su nombre en las diferentes ocasiones durante el tiempo en que se utiliza para eliminar el nombre registrado de Quito.

El primero de ellos ocurrió en 1736, cuando la Academia de Ciencias de París envió a Quito a la Comisión Geodésica de Francia, coordinada por los perspicaces La Condamine, Bouguer, Godín y Seniergues, entre otros, a quienes se unieron los marineros españoles Jorge Juan y Antonio de ulloa. El motivo de la misión fue cuantificar un segmento circular del meridiano terrenal, para el cual los investigadores llegaron a Quito, donde se completaron sus exámenes.

Debido a su permanencia en el grupo de espectadores, Ulloa y Juan compusieron una encuesta vital que distribuyeron bajo el título de «Noticias Secretas de América», en la que aludieron a «Las Tierras del Ecuador», en referencia a la línea equinoccial que Cruza al norte de la ciudad de Quito, dejando a un lado el nombre de la Presidencia.

Mucho tiempo después, y luego de anunciar la libertad, Bolívar agregó a toda la región, cuando la Ley de División Territorial de Colombia fue declarada el 25 de junio de 1824, el nombre de Quito había sido escogido y avanzó para convertirse en capital del ecuador.

Acta de nacimiento de la República del Ecuador

El gobierno, teniendo en cuenta que esto es la votación general, ha mostrado al Congreso en su último mensaje, la nulidad de su representación y la necesidad de poner fin a sus capacidades.

Al no tener la capacidad de oponerse a esa voluntad, no mostrarse indiferente a sus ventajas verdaderas, se ve en la necesidad de institucionalizar sus sentimientos con los deseos de la Nación de evitar los desastres de la agitación política y organizar un gobierno cada vez más comparable a sus tradiciones, condiciones y necesidades, proclama:

1.- Que en la actividad de su poder, se articulan para establecer un Estado libre y autónomo con los grupos de personas incorporados en el Distrito Sur y los individuos que necesitan incluirse rápidamente por su conveniencia;

2.- Que, mientras se reúne la Convención del Sur y se nombran autoridades de alto rango, el General, Juan José Flores, es responsable de la preeminente dirección común y militar. Por haber salvaguardado  al Sur en condiciones tan problemáticas, por el logro, la honestidad y la capacidad con que se ha comportado en la profesión de su orden;

3.- Que, en ejercicio del poder mencionado anteriormente que se le otorga y se le autoriza a elegir las autoridades que considera fundamentales y hacer todo lo que confíe para la mejor funcionalidad del estado, manteniendo lo empleado y las leyes vigentes. Con modificaciones que sea claves para su buen funcionamiento;

4.- Que, en quince días después de obtener las Actas de los grupos de personas que deben conformar un Estado solitario con Quito, reunirá al Congreso Constituyente, según el Reglamento de Elecciones;

5.- Que, si no se ha introducido la Convención dentro de cuatro meses, la población general se reunirá para conversar sobre sus términos.

6.- Ecuador, siempre dará reconocimiento a los servicios que han prestado la causa libertadora y  el libertador, cuyos maravillosos logros serán trasmitidos en la posteridad como muestra de eterno agradecimiento.

7.- Que, esta Ley se levante a S.E. El Jefe Supremo, a través del Presidente de la Asamblea, por su visión, con el objetivo de que pueda trasmitirlo a los demás departamentos asignación que será designada.

Relacionado

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

La parroquia de Malacatos es un lugar de alto atractivo …

Descubre todo sobre Malacatos, un famoso centro turístico

TULCÁN
Tulcán, es una ciudad que pertenece a Ecuador, es muy …

Aprende todo sobre Tulcán, su historia y turismo

Acerca del autor

admin

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Posts más Vistos

  • cultura chibcha
    Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más
  • La cultura del cannabis en España: actualidad …
  • conoce la Cultura Croata
    Cultura Croata: Características, Religión, Comida y más
  • conoce la Cultura de Suiza
    Cultura de Suiza: Características, Religión, Comida y …
  • conoce la Cultura de Noruega
    Cultura de Noruega: Características, Religión, Comida y …

Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Aqui Hablamos sobre la cultura, comida tipica y costumbres de todos los paises
Copyright © 2021 Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo