Hay que tener en cuenta que este país cuenta con una diversidad en cuanto al Patrimonio cultural de Venezuela en cada uno de los tipos, es decir naturales, tangibles, y vivientes.
Antes de considerar hablar sobre el patrimonio cultural de Venezuela y cuales son los patrimonio cultural de Venezuela hay que tener en cuenta todo lo referente al término de patrimonio cultural, pues éste puede ser definido como un tipo de herencia en el ámbito cultural que ha formado parte de la historia de una comunidad por varias generaciones, es decir que se trata herencia que a nacido y se ha mantenido en la cultura de una misma sociedad a través de los años y durante la actualidad hasta el futuro.
Por lo general lo que es considerado como un patrimonio cultural son bienes que se deben proteger a fin de garantizar su preservación de la manera más correcta para que todas las generaciones futuras tengan la posibilidad de entrar en contacto con un patrimonio qué sería la fuente de una historia para una comunidad.
Por lo general son muchos los aspectos que se pueden considerar como patrimonio cultural de una sociedad, por ejemplo entre Muchas de sus clasificaciones se encuentra el tipo de patrimonio cultural inmaterial, que vienen dados por algunas manifestaciones culturales, diversos conocimientos o técnicas y además de la misma forma también se encuentra los tipos de patrimonio cultural como instrumentos, algunos objetos que hayan sido parte importante de la historia, y de la misma forma espacios importantes para la cultura, y además de lo mencionado anteriormente también se encuentra el tipo de patrimonio cultural que viene dado por comunidades o grupos sociales.
Historia del patrimonio cultural de Venezuela
Para determinar lo que corresponde a la historia de los distintos patrimonios culturales en Venezuela hay que tener en cuenta que estos surgieron desde los primeros pobladores o las primeras comunidades que habitaban en el territorio venezolano, reconocer la historia es importante ya que permite a las generaciones en la actualidad identificarse de la mejor forma con los distintos patrimonios culturales que allí surgieron.
Lo que corresponde a la historia de Venezuela en cuanto al patrimonio cultural hay que tener en cuenta todas las luchas y todas las batallas que se llevaron a cabo en el territorio venezolano como parte importante de lo que corresponde a toda la época de conquista y la independencia del país, es así como se puede mencionar uno de los inicios en la historia más típicos de los patrimonios culturales que existen en el país, aunque se conocen de algunos que tienen su origen desde las primeras comunidades de indígenas venezolanos en su asimilación cultural con la cultura africana y española.
De esta forma la historia en general de Venezuela se puede señalar que tuvo su comienzo en la época prehistórica, la cual a su vez se encuentra dividida por las etapas de paleo indio, meso indio y neo indio. Ahora bien, lo que corresponde a la primera etapa se puede decir tiene el territorio venezolano habitaban comunidades que se pueden describir como cazadores de grandes animales, su modo de vida correspondía al aire libre en las zonas montañosas y en las costas del país.
Posteriormente en la etapa denominada meso india las condiciones habían cambiado para que los habitantes del territorio venezolano adaptaron su modo de vida a la recolección y cultivo de los alimentos a partir de la naturaleza, ya que las condiciones climáticas eran muy favorables para este tipo de actividades, por tanto los habitantes venezolanos comenzaron a ser especialistas recolectores y pescadores, siendo agricultores de principalmente yuca, maíz y papa importantes incluso en la actualidad para la comida venezolana.
Ya para esta parte de la historia las comunidades indígenas que habitaban en Venezuela habían desarrollado sus propias manifestaciones culturales que venían dadas por la agricultura la vivienda el tipo de vestido y la artesanía que llevaban a cabo.
Posteriormente otra etapa fundamental en la historia de Venezuela que trajo como resultado el origen de diversos patrimonios culturales se trata del descubrimiento, a partir de este hecho comenzaron a llegar a Venezuela distintos aventureros de otros países en búsqueda de riquezas y perlas, lo que dio como resultado a la conquista donde a las tribus indígenas se les impuso distintas manifestaciones culturales como era el caso de la religión y la civilización por parte de la cultura española.
Posterior a esto como parte de la historia se generó la época de la colonia donde la sociedad venezolana estaba dividida por las distintas clases sociales en las cuales el grupo más importante correspondía a los españoles, luego a través de los años diversos aspectos históricos dieron como resultado la independencia la cual consistió en distintos movimientos en pro de la liberación de los venezolanos ante la corona española en la cual destaca el papel importante de distintos próceres como Simón Bolívar y Francisco de Miranda.
De acuerdo a lo señalado anteriormente se puede decir que estos aspectos históricos de Venezuela dieron lugar al nacimiento de los patrimonios culturales más importantes que se ha mantenido a través de las distintas generaciones los cuales se encuentran presente en la cultura venezolana.
Características del patrimonio cultural de Venezuela
Lo que respecta a las principales características del patrimonio cultural en Venezuela se puede comenzar diciendo que se encuentra conformado por una diversidad de elementos que corresponden al ámbito histórico del país, al ámbito territorial, a los símbolos patrios que en parte determina la identidad, a las diversas manifestaciones culturales como es el caso de la música, la danza, el idioma y la religión. Además se encuentran diversos patrimonios culturales en el ámbito natural como son los símbolos naturales y de la misma forma es importante mencionar los patrimonios culturales en el ámbito de la arquitectura y la gastronomía.
Clasificación y tipos del patrimonio cultural de Venezuela:
Patrimonio cultural de Venezuela tangible
Patrimonio cultural de Venezuela tangible inmueble
Entre los tipos de patrimonio cultural de Venezuela más relevantes se encuentran los del ámbito tangible, esto corresponde a todos los objetos o inmuebles que han sido parte importante de la historia del país.
En tal sentido en primer lugar se puede señalar un tipo de patrimonio cultural de Venezuela tangible de tipo inmueble que se conoce como La Ciudad de Coro en el estado Falcón y su puerto, la cual tiene su origen específicamente para la fecha de 27 de julio de 1527 siendo uno de los primeros bienes culturales presentes en Venezuela, además cabe destacar que para el año 1993 fue declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, ya que esta ciudad conserva parte importante de lo que sería la arquitectura típica de la época colonial, la cual se encuentra conformada por al menos unas 600 edificaciones de ámbito histórico para el país.
De la misma forma como parte del patrimonio cultural de Venezuela entre los más relevantes que corresponde al tipo tangible se encuentra la Ciudad Universitaria de Caracas, la cual fue construida por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva entre la fecha de 1940 y 1960 con la finalidad de tener una ciudad específicamente creada para los universitarios, siendo para la época un ejemplo relevante en el mundo sobre la modernidad, tomando en cuenta lo anterior fue como de esta forma para el año 2000 la Ciudad Universitaria de Caracas fue considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Cabe destacar, que entre sus aspectos más relevantes cuenta con campus totalmente funcional, en dónde se pueden encontrar las plazas cubiertas, el Estadio Olímpico y el Aula Magna.
Patrimonio cultural de Venezuela tangible mueble u objeto
Otro de los tipos de patrimonio cultural de Venezuela de tipo tangible pero en este caso de tipo objeto se encuentran los escritos del Libertador Simón Bolívar, los cuales han adquirido una importancia a nivel universal siendo parte de su memoria, ellos en ellos se encuentra presente un registro en el ámbito político, social y militar sobre el contexto de los países latinoamericanos y europeos para la época, es por dicha razón que distintas organizaciones a nivel mundial como es el caso de la UNESCO lleva a cabo un registro para preservar y difundir toda la herencia documental de dicha época importante en la historia del mundo, siendo uno de los principales patrimonio cultural de venezuela declarado por la unesco.
Patrimonio cultural viviente de Venezuela
En primer lugar hay que tener en cuenta que se conoce que Silvio Valdivieso es considerado como Patrimonio Cultural Viviente del estado nueva Esparta, esto se debe a que es un reconocido músico y compositor en una amplia trayectoria y carrera como cantautor, que además se ha desempeñado como docente de la educación primaria, entre otros aspectos relevantes en su carrera se puede mencionar que fue director de conciertos marciales, se desempeñó como instrumentista y recopilador en el ámbito de la música folklórica del país, es decir el Folklore venezolano.
De esta forma como parte de su biografía se pueden mencionar que nació el 3 de noviembre de 1949, en la población de San Antonio específicamente en el municipio García del estado Nueva Esparta. Cabe destacar que también es considerado como un ilustre de las fiestas patronales de San Antonio de Padua en la región.
Otros aspectos relevantes acerca de su biografía se puede mencionar la edad de 9 años ya mostraba cierta inclinación hacia todo el ámbito de la música y recibió clases de maestros en instrumentos de Cuerda como lo eran Concepción Rojas e Isabel de León, de esta forma fue Cómo aprendió a tocar el cuatro el violín, la guitarra, y el arpa. Posteriormente y luego de terminar sus estudios en la educación primaria sigue alimentando sus conocimientos en el ámbito musical pero en esta de ocasión en la ciudad de Porlamar, fue entonces cuando aprendió a tocar instrumentos de viento metal como es el caso del trombón, la trompeta, la tuba y el bombardino.
A lo largo de su carrera tuvo participaciones en eventos relacionados con la música, cómo hacer caso de la participación en la Banda Oficial Francisco Esteban Gómez, donde gracias a su desempeño logró ubicarse con el subdirector titular y tuvo la participación en el Primer Festival de Bandas, posteriormente para el año 1985 ya había sido nombrado como el director titular de la Banda Oficial Francisco Esteban Gómez, un cargo que ocupó por los siguientes 22 años.
Como parte de su biografía también es importante destacar que entre otro de los cargos que ocupó se encuentra miembro permanente de la junta de las festividades en honor a San Antonio de Padua, delegado de los músicos del instituto Autónomo de Cultura en el Sindicato de Empleados Públicos de la Gobernación de Nueva Esparta, también se desempeñó como delegado en el congreso de empleados de la Administración Pública en Puerto la Cruz, y Damián es importante mencionar que fue fundador de la Orquesta Tropical Boys.
En su carrera también cuenta con reconocimientos por parte de la Alcaldía del Municipio García, alcaldía del Municipio Península de Macanao, de la misma forma de la Alcaldía del Municipio Maneiro, así como también del cuerpo de bomberos del estado de Nueva Esparta.
Patrimonio cultural y natural de Venezuela
También es importante destacar que como parte del patrimonio cultural en de Venezuela encuentra una diversidad del tipo natural, entre los más destacados se puede mencionar en primer lugar el caso del parque Henry Pittier que se encuentra ubicado en el estado Aragua, las referencias sobre este parque indica que se trata del más antiguo en el país, y su nombre viene dado por el creador del sistema de parques nacionales en el país, se trataba de un botánico suizo con el mismo nombre de Henry Pittier. Otro de los aspectos que más destaca sobre este parque es que cuenta con una amplia diversidad en cuanto a la fauna que allí habita, puesto que se conoce al menos 520 especies de aves, este número suele ser relevante ya que corresponde a una referencia del 7% de las aves en todo el mundo.
Por otro lado entre el patrimonio cultural de Venezuela en el ámbito natural se encuentra como uno de los más relevantes el parque Nacional el Ávila, siendo uno de los más emblemáticos para los caraqueños, es considerada como una muralla natural que tiende a ser la separación entre la capital del país es decir Caracas y la costa. Por lo general el parque Nacional el Ávila llama la atención de muchos exploradores ya que cuenta con una diversidad de cascadas y se puede subir por una diversidad de caminos.
Además de los mencionados anteriormente como parte importante del patrimonio cultural de Venezuela en el ámbito natural el caso del Parque Nacional Canaima, el cual se encuentra ubicado en el estado Bolívar, es decir en la zona sur del país, hay que tener en cuenta que para acceder a este parque la única vía es por medio aéreo.
Además se encuentran marcado en un paisaje y ambiente de selva dónde se encuentra la caída de agua más alta en todo el mundo,llamada el Salto Ángel que cuenta con unos 980 metros de altura de donde caen sus aguas hasta la selva.
Por otro lado, otro elemento importante el patrimonio cultural de Venezuela en el ámbito natural corresponde al parque Sierra Nevada, el cual se encuentra ubicado en el estado de Mérida, es decir que este parque se encuentra ubicado en toda la Cordillera de los Andes, y es reconocido como uno de los puntos o la cima más alta de todo el país, se puede mencionar entonces el Pico Bolívar siendo el más alto con unos 5007 metros de altura, los picos Humboldt con unos 4920 metros de altura, entre los demás que allí se encuentran que particularmente las medidas corresponden a más de 4000 metros de altura, por tanto el periférico que allí está ubicado es considerado como uno de los más altos y los más largos de todo el mundo.
Por otro lado entre los patrimonios culturales y naturales se encuentra el Parque Nacional Médanos de Coro, ubicado en el estado Falcón, descrito como unas montañas de arena que corresponden a unas 91280 hectáreas a 20 metros sobre el nivel del mar. De la misma forma se encuentra el caso del Parque Nacional Archipiélago Los Roques, que se encuentra en todo el mar Caribe es decir en la zona que corresponde a la costa del país, cabe destacar que el acceso a este par que sólo es posible por la vía aérea o por la vía marítima.
Patrimonio histórico y cultural de Venezuela
Parte del patrimonio cultural en el país se trata de las diversas costumbres o manifestaciones culturales que vienen dadas por bailes, canciones típicos de una región, en el caso de los más relevantes se encuentra la celebración de San Benito, esta celebración consiste en que por su parte los devotos rinden un atributo cada 29 de diciembre a San Benito, por lo general esto se lleva a cabo en los estados Zulia, Mérida y Trujillo.
Una de las razones de esta celebración es que a este santo se le atribuyen diversos poderes curativos y además también es considerado como el protector de las cosechas y los negocios de la región. Cabe destacar que este patrimonio cultural puede variar de acuerdo a las manifestaciones más típicas de la idiosincrasia en cada región aunque por lo general se trata de una celebración que conlleva una gran euforia.
De manera particular en el estado Mérida esto se lleva a cabo en Mucuchíes, donde la festividad se centra en un grupo de hombres mujeres y niños que disfrazados al símbolo y al espíritu combativo de los guerreros de esta región. Por tanto como parte de la celebración se mezclan aspectos históricos y religiosos.
Patrimonio cultural de venezuela diablos de yare
Otro de los elementos importantes como parte del patrimonio cultural de Venezuela y las fiestas tradicionales de Venezuela se encuentra los diablos danzantes de Corpus Christi, que para el año 2012 fueron declarados como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, esta celebración consiste en que en San Antonio de Yare, en el estado Miranda se realiza una misa en conmemoración Al Día del Corpus Christi, esto quiere decir en conmemoración del cuerpo y la sangre de cristo siendo un aspecto cultural relacionado al ámbito religioso, y parte de la celebración consiste en que los diablos danzantes Proponen sus promesas a todos los santos patronos y por tanto tienen una devoción a San Francisco de Paula.
De esta forma las personas que desean participar en la celebración proceden a vestirse con trajes rojos y máscaras vistosas, simulando el aspecto típico cada año de los diablos danzantes de yare, además cuentan con una cruz de palma, y una diversidad de máscaras en conmemoración a San Francisco de Paula, toda la celebración inicia cuando los diablos se dispone a esperar en la puerta principal de la iglesia la bendición y el permiso del párroco para comenzar con todos sus rituales.
La gaita patrimonio cultural de venezuela
Tiene sus orígenes en el estado Zulia, y este tipo de música se considera típico del país que se ha mantenido a través de los años en todas las festividades que tienen que ver con la Navidad
Joropo patrimonio cultural de venezuela
El joropo por su parte es considerado como el género musical típico de Venezuela, es decir que unos de los elementos más importantes de la identidad del venezolano en el exterior, por lo general este tipo de música tiende a ser más habitual en la región llanera del país.
Listado del patrimonio cultural de Venezuela
Entre los patrimonios cultures de Venezuela entre las costumbres y celebraciones más destacadas se encuentran:
- Los Diablos Danzantes
- La parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire
- Las Fiestas de San Benito
- La Paradura del Niño
- La Parranda de San Pedro
- Día de los Santos Inocentes
- Velorio de la Cruz de Mayo
Patrimonio cultural de Venezuela por estados:
Patrimonio cultural de Anzoátegui Venezuela
Entre lo que se conoce al respecto del patrimonio cultural de Anzoátegui Venezuela se puede mencionar que lo más destacado corresponde a la Casa Fuerte de Barcelona, de un momento en el ámbito histórico que su significado viene dado los próceres y patriotas venezolanos, entre otras de las referencias que se tienen al respecto es que fue construida en primer lugar como una especie de convento franciscano y que para el año 1811 fue habitada y ocupada por el Ejército Patriota, es por esta razón que para el año 1960 esta edificación fue considerada como un Patrimonio Histórico Nacional por la ley de patrimonio cultural de venezuela.
En la actualidad, además de la edificación se encuentran las estatuas Pedro María Freites y Eulalia Ramos que se encuentran específicamente en las esquinas de edificación importante en la historia de Venezuela.
Además de lo mencionado anteriormente otro aspecto importante del patrimonio cultural de Venezuela que se encuentra en el estado Anzoátegui, es la catedral de Barcelona que fue construida para el año 1748, también se le atribuye el nombre de la iglesia San Cristóbal o Catedral de San Cristóbal de Barcelona, siendo uno de los principales templos más importantes de la ciudad.
Cabe destacar que parte de las creencias que se tienen sobre esta edificación es que se guarda bajo el altar mayor los huesos de siete Santos, es decir que se encuentran los huesos de San Severino, San Facundo, San Pedro Alcántara, San Eustaquio, de la misma forma los huesos de San Pacífico, así como también los huesos de San Anastasio y San Pascual Bailón.
Patrimonio cultural de Trujillo Venezuela
Lo que corresponde al Estado Trujillo como parte del patrimonio cultural de Venezuela ubicado en esta región del país, se puede decir que el más destacado corresponde al monumento de la Virgen de la Paz, específicamente este monumento se encuentra en el cerro Peña de la Virgen, ha estado allí desde el año 1983 y fue en honor a la patrona de esta ciudad.
Otra de las referencias que se tienen al respecto sobre este monumento es que fue diseñado por el escultor Manuel de la Fuente, siendo un ejemplo de una obra arquitectónica de la modernidad, que además se puede decir que se encuentra formada por unos 47 metros de altura de una estructura de hierro y su peso se calcula alrededor de unas 1200 toneladas, de esta forma se puede posicionar como unas de las estatuas religiosas más grandes de todo el mundo, incluso puede ser comparada con la Estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro, o incluso con la estatua de la Libertad en Nueva York.
Además de lo mencionado anteriormente se puede agregar que esté monumento cuenta con un centro o lugar de oración, por otro lado un campanario y en total cuenta con unos 5 miradores en los cuales se puede acceder por la escalera, aunque sólo uno el que corresponde al lugar donde se encuentran las rodillas puede accederse por medio de un ascensor, los otros miradores están ubicados uno en la mano izquierda el otro en la mano derecha en donde se encuentra la paloma el cuarto se encuentra ubicado en la cintura y el quinto en los ojos a una altura de 44 metros, desde este último mirador se puede ver casi en su totalidad al Estado Trujillo, incluso se puede alcanzar a ver aparte de la Sierra Nevada en el estado Mérida y parte de la Costa Sur de lo que corresponde al lago de Maracaibo.
Patrimonio cultural de la región central de Venezuela
Como se ha mencionado anteriormente parte del patrimonio cultural más importante de la región central de Venezuela se encuentra el Parque Nacional Henry Pittier, siendo uno de los más relevantes patrimonios naturales del país por ser el primer parque nacional establecido con el que cuenta una gran diversidad de fauna de aves.
Importancia del patrimonio cultural de Venezuela
La importancia del patrimonio cultural para cualquier país y en este caso para Venezuela radica en qué los distintos tipos de patrimonios que son transmitidos a través de los años por las distintas generaciones determinan una relación entre las comunidades y su historia, además que este es un aspecto importante ya que genera una identidad para la sociedad a raíz de su propia cultura. De la misma forma esto contribuye a promover diversos valores positivos como por ejemplo el respeto hacia la historia y la diversidad cultural en las distintas costumbres y celebraciones que se lleven a cabo en el país, bien sea el carnaval en venezuela o la navidad en venezuela.
gabriela
para mi esta pagina es muy buena ya que la estuve viendo y consegui todo
sinay
hola, emm, sera que rapidamente pueden colocar cuidados y mantenimientos del patrimonio cultural en venezuela, pero con un resumen por favor? Al igual que gracias por todo eso, me sirvio de mucho….
LUIS PERALES
PAZ Y BIEN EL MATERIAL ES MUY BUENO. ME PERMITE UBICARME EN EL TIEMPO HISTORICO Y PRESENTE. GRACIAS.