Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Peru
Patrimonio cultural del Perú: subacuático, amazónico, y mucho más
Cultura en Peru

Patrimonio cultural del Perú: subacuático, amazónico, y mucho más


Es prolífero el listado del patrimonio cultural de ese país, el cual incluye otros tipos de patrimonio como el subacuático que no está presente en muchas naciones. Por supuesto, esto responde al hecho de ser un territorio privilegiado geográficamente y a una cultura ancestral que se ha ido enriqueciendo con el paso de los años, y con la influencia de otras culturas. Por ello es pertinente adentrarnos en el maravilloso mundo del patrimonio cultural del Perú.

PP

Listado del patrimonio cultural del Perú

Cada país varía la concepción que tiene sobre su patrimonio cultural. Perú adopta la terminología de Patrimonio Cultural de la Nación, definiéndolo como el conjunto de bienes materiales e inmateriales atesorados a lo largo del tiempo, y clasificados como paleontológicos, arqueológicos, arquitectónicos, históricos, artísticos, militar, social, antropológico o intelectual.
PP

El Perú ha construido su listado de patrimonio bajo estos principios, otros países lo conforman bajo sus propios preceptos; pero todos coinciden en destacar los valores de esos elementos, tal es el caso de los países latinoamericanos como el listado del patrimonio cultural de Venezuela.

Partiendo de su clasificación este país ha postulado varios elementos para optar a ser patrimonios de la humanidad, de los cuales once ya han obtenido la denominación por la Unesco, lo que es motivo de orgullo para el patrimonio cultural del Perú. Dichos elementos se reseñan a continuación:

Patrimonios de la HumanidadPP

  • Santuario histórico de Machu Picchu
  • Ciudad del Cuzco
  • Parque Nacional de Huascarán
  • Sitio arqueológico de Chavín
  • Zona arqueológica de Chan Chan
  • Parque Nacional de Manú
  • Centro Histórico de Lima
  • Parque Nacional del Río Abiseo
  • Líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana
  • Centro histórico de la ciudad de Arequipa
  • Ciudad Sagrada de Caral-Supe

También los siguientes elementos del patrimonio cultural del Perú los ha presentado para optar a Patrimonios de la Humanidad:

  • Centro Histórico de la ciudad de TrujilloPP
  • Complejo Arqueológico de Pachacámac
  • Centro Histórico de Cajamarc
  • Complejo Arqueológico de Kuélap
  • Complejo Astronómico de Chankillo
  • Lago Titicaca

Patrimonio Cultural Inmaterial

El Perú asume que su patrimonio cultural inmaterial lo conforman las manifestaciones culturales peruanas como el arte popular, el folclore, tradiciones orales, la gastronomía, los saberes, las costumbres mágico-religiosas, la medicina tradicional, las formas de organización social, el manejo de tecnologías y las lenguas que surgen dentro de la República del Perú.

PP

Una cualidad de este patrimonio es que se transfiere de generación en generación y es replicado constantemente por las comunidades. Infunde un afecto de identidad y continuidad que promueve el respeto a la pluralidad cultural y a la creatividad humana.

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Dentro del patrimonio cultural del Perú existen ocho elementos declarados por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y uno compartido con Chile, Bolivia y Ecuador. De las danzas del Perú tres han sido destacada con esta distinción: la Danza de las Tijeras, danza La Huaconada (danza ritual del Mito) y la Danza del Wititi del Valle del Colca.

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • Patrimonio oral y manifestaciones culturales del pueblo zápara
  • El arte textil de Taquile
  • La Danza de las Tijeras
  • La Huaconada, danza ritual de Mito
  • Eshuva, rezos cantados de la etnia Huachipaeri
  • La perigrinación al santuario del señor de Qoyllurit’i
  • Conocimientos, técnicas y rituales vinculados a la renovación anual del puente Q’eswachaka
  • Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno
  • La danza del Wititi del Valle del Colca
  • Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino (compartido con Chile, Bolivia y Ecuador)

Vale destacar que el Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan forma parte del patrimonio cultural del Ecuador, del patrimonio cultural de Chile y del patrimonio cultural de Bolivia.

Por otra parte, es sumamente extensa la lista de elementos culturales inmateriales del patrimonio cultural del Perú a los cuales se les ha conferido la distinción de ser Patrimonio de la Nación, los que se presentan a continuación:

Patrimonio Cultural de la Nación en el Perú

  • Las formas musicales y coreográficas de la Marinera, en sus diversas variedades regionales
  • La denominación de origen pisco referida al aguardiente de uva producido en el Perú
  • El cajón peruano

PP

  • El Chaccu, forma ritual de rodeo, captura y esquila de vicuñas
  • La Pachamanca (alimento de proceso de elaboración singular y milenario)
  • El Caballito de Totora (embarcación tradicional y manifestación de la cultura viva del litoral norte peruano)
  • La festividad de festividad de la virgen de la Candelaria en Puno
  • El Sikuri, en sus diferentes modalidades, formas y estilos

PP

  • Las fiestas del carnaval ayacuchano
  • La danza huaconada de mito
  • La Huaylia, danza de la provincia de Antabamba
  • El Condor Pasa, obra musical de Daniel Alomia Robles
  • La pampa y la puna, composición musical de Carlos Valderrama Herrera.
  • Festividad del Corpus Christi del Cuzco

PP

  • La  Festividad de Goyllorit’i de Cuzco.
  • La obra literaria de José María Arguedas Altamirano.
  • El Ayarachi
  • La Cumanana (creación literaria, poética y musical afroperuana)
  • El Huaylarsh wanka.
  • El yacu raymi o fiesta del agua.
  • La danza de las tijeras

PP

  • La danza de los negritos
  • La festividad del señor de los milagros
  • los usos culturales y tradicionales de la hoja de coca
  • Fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo
  • La música y la danza de los auquines.
  • La danza guerrera de los shapish  de chupaca
  • Las piezas textiles faja sara y faja pata en la libertad
  • El Charango

PP

  • La cocina peruana
  • La cultura q’ero, grupo ètnico cultural
  • La obra musical de don tiburcio susano mallaupoma cuyubamba.
  • La cajita rítmica afroperuana
  • La festividad del señor de los temblores del Cuzco
  • La danza – representación atoq alcalde de huamalíes
  • La batalla ritual de tupay toqto en Chumbivilcas
sigue leyendo:  Los tres grandes volcanes de Arequipa en Perú y su leyenda

PP

  • El kene , manifestación cultural shipibo-conibo
  • La festividad del señor de Choquekilda
  • La Feria del señor de lampa, en Paucar del sara sara
  • Urubamba, testimonio de manifestación cultural viva
  • La cerámica de charamuray en chumbivilcas
  • El Clarín cajamarquino
  • Los conocimientos y usos tradicionales de la ayahuasca
  • La chirisuya (churusuya, chirimbela o tiple)
  • La danza de los avelinos de san jerónimo de tunán

PP

  • La quena
  • La danza de los diablos de cajabamba
  • La obra musical de Ernesto Sánchez Fajardo, “jilguero del huascarán”
  • La danza de las wallatas de ollantaytambo
  • La danza de las pallas de corongo
  • La danza de las shacshas  de huaraz
  • La pachahuara de acolla
  • La pluma danza
  • Danza de los negritos de huyán
  • La mozo danza
  • Danza tinya palla

PP

  • El anaco de camilaca
  • La maqueta de cáceres
  • El paso huanquilla
  • La obra musical “vírgenes del sol” compuesta por jorge bravo de rueda querol
  • La danza del duende, pallas y auqas
  • La festividad de la virgen asunta de langui
  • La danza del wititi o wifala

PP

  • El ritual de reconstrucción del puente q’eswachaka
  • La procesión de la bandera  en tacna
  • El anaco de camilaca – tacna
  • El yaraví
  • La festividad de la virgen de cocharcas
  • La feria tradicional del santuarantikuy  en el cusco
  • La fiesta de las cruces de pentecostés de yucay  la festividad de la Virgen del carmen de huari
  • Los saberes, usos y tecnologías tradicionales asociados al cultivo del maíz
  • La eshuva o cantos rezados harákmbut de la etnia huachipaire
  • La festividad de santa fortuna en moquegua
  • La fiesta de San Juan de la amazonía peruana

PP

  • La filigrana de plata de catacaos
  • La festividad en san Sebastián en el Cuzco
  • La semana santa de Omate en Moquegua
  • La Sarawja de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal en Moquegua
  • El carnaval de Santiago de Pupuja
  • El carnaval de san pablo en el cusco
  • El Pinkuyllo
  • Fiesta patronal san juan bautista de pachaconas
  • La tunantada
  • Danza del Qamili
  • El carnaval de abancay

PP

  • El carnaval de marco
  • El q’ero taki
  • El ayarachi de chumbivilcas
  • La fiesta del tata pancho en yunguyo
  • Las danzas de la Gashwa de machahuaychas y chiñipilcos de San Sebastián en Juliaca
  • El arte tradicional de «la herranza» de las provincias de Pasco y Daniel Alcídes Carrión
  • El checo
  • La semana santa de la provincia de bolívar en la libertad en
  • La danza rukus
  • La festividad de la virgen del Carmen de la legua-callao.

Patrimonio cultural subacuático del Perú

Los vestigios de existencia humana que estén o hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente y que tengan un carácter cultural o histórico, conforman el patrimonio cultural subacuático. Para el patrimonio cultural del Perú, estos elementos deben haber estado sumergidos por un período no menor a 50 años, para considerarlos dentro de esta categoría. También esta categoría forma parte del patrimonio cultural de Chile.

PP

El mar ha protegido estas evidencias excepcionales de nuestro pasado durante siglos, y muchas se encuentran en mejor estado de conservación que las de muchos sitios arqueológicos de tierra firme.

Se tienen evidencias que bajo los mares de Perú se encuentran embarcaciones históricas que naufragaron, y en las aguas dulces de las lagunas altoandinas se encuentran invalorables restos arqueológicos. Ejemplo de ello es el hecho de que las aguas del Lago Titicaca están arropando lugares arqueológicos que anteriormente se asentaban en tierra firme.

Está demostrado que existe un invalorable patrimonio arqueológico marítimo y subacuático. Existen pruebas de períodos prehispánicos, e incluso republicanos, sin embargo,  las labores para rescatarlos apenas comienzan, ya que este campo en el Perú no tiene mayor desarrollo. Son escasas las investigaciones especializados que se han llevado a cabo hasta el momento.

Para el momentos los elementos demostrados de este tipo, que conforman el patrimonio cultural del Perú son los siguiente:

Patrimonio Cultural SubacuáticoPP

  • La Goleta Covadonga, al norte de Lima, en Chancay
  • Navío San Martín frente a la ciudad de Lima, en la playa La Herradura, Puerto de Matarani
  • El Galeón “Santa Ana”
  • Patache “San Francisco” de la Armada del Sur, en las costas de Cerro Azul

Patrimonio cultural de amazonas, Perú

Amazonas es un departamento del Perú, cuya capital es Chachapoyas, y su ciudad más poblada es Bagua. Se ubica al norte del país. Es uno de los meno densamente poblados del Perú. Posee un relieve sumamente accidentado que abarca zonas trasandinas y selváticas, como la Cordillera del Cóndor que se ubica entre la frontera Perú y Ecuador, y la Cordillera Central andina.

A diferencia de los otros departamentos, su folklore está envuelto de misterio y situaciones enigmáticas, sobre todo en sus  historias, leyendas o relatos. El origen de sus lagunas, cerros, pueblos e imágenes por lo general quebranta toda lógica.

PPUn factor característico de este departamento es que el transporte predominante se realiza por vía fluvial, sin embargo existen rutas terrestres, con carreteras asfaltadas o trochas. Dentro de los puertos fluviales más importantes se destacan Choros ( provincia de Utcubamba), Rentema (provincia de Bagua), Galilea (provincia de Condorcaqui) y Nazareth Provincia de Bagua), los cuales se comunican con los ríos más importantes del país como Utcubamba, Chiriaco, Marañón y Chinchipe.

Danzas más representativas

  • La Chumaichada
  • Huanca
  • Los danzantes de Levanto

PP

Festividades

  • Fiesta patronal de Santiago Apóstol (del 23 de julio al 31 de julio)
  • Carnavales de Amazonas (24 de marzo)
  • Fiesta Patronal Virgen Asunta (01 de agosto)
sigue leyendo:  Aprende todo sobre Hatunrunas, quiénes fueron, su historia y más

PP

Patrimonio Cultural de la NaciónPP

  • Cerámica de Huancas (provincia amazónica de Chachapoyas)

Cabe destacar que estas de cerámicas son conocidas en muchas partes del mundo, por lo que constituyen un orgullo para el patrimonio cultural del Perú.

Patrimonio material inmueble

Lugares Arqueológicos

  • Sitio Arqueológico de Ollape

PP

  • Sarcófago de KarajíaPP
  • Sitio Arqueológico La Congona
  • Complejo Arqueológico de Yalape
  • Complejo Arqueológico Laguna de los Cóndores
  • Complejo Arqueológico Revash
  • Pinturas Rupestres de Yamon
  • Complejo Arqueológico Gran Vilaya
  • Petroglifos La Pitaya
  • Sitio Arqueológico de Olan
  • Complejo Arqueológico Cochabamba

PP

  • Sitio Arqueológico de Chipuric – Mausoleo de Luya
  • Complejo Arqueológico Kuelap
  • Complejo Arqueológico de Macro

Patrimonios Naturales

  • Catarata Yumbilla (distrito de Cuispes, provincia de Bongara)
  • Catarata Gocta (distrito de Valera, provincia de Bomgara)
  • Catarata de Chigliga (distrito de Shipasbamba, provincia de Bongara)
  • Shipasbamba (distrito de Shipasbamba, provincia de Bongara)
  • Catarata de Numparket (distrito de Aramango, provincia de Bagua)

PP

  • Cavernas de Cambiopitec (distrito de Copallín, provincia de Bagua)
  • Caverna de Churuyacu (distrito de la Peca, provincia de Bagua)
  • Pongo de Rentema (distrito de la Peca, provincia de Bagua)PP
  • Pongo de Manseriche (distrito de Río Santiago), provincia de Condorcanqui
  • Cañón El Arenal (distrito de la Peca, provincia de Bagua)
  • Laguna de Pomacochas (distrito de Florida, provincia de Bomgara)
  • Laguna El Porvenir (distrito de Aramango, provincia de Bagua)
  • Valle de Utcubamba
  • Paraíso de las Orquídeas en la provincia de Bongara
  • Comunidades nativas (Bagua y Condorcanqui)

Monumentos históricos

  • Iglesia de San Carlos, San Carlos (provincia de Bongará) (26/04/1989)
  • Centro Histórico de la ciudad de Chachapoyas (provincia de Chachapoyas) (12/11/1988PP
  • Iglesia de Santa Ana de Chachapoyas (provincia de Chachapoyas) (04/04/1990)
  • Casa de don Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas (provincia de Chachapoyas) (30/12/1986)
  • Pampa de Higos Urco, Chachapoyas (provincia de Chachapoyas) (30/12/1986)
  • Plaza Mayor y edificaciones circundantes de La Jalca (provincia de Chachapoyas) (12/11/1988)
  • Iglesia y atrio de La Jalca (provincia de Chachapoyas)(12/11/1988)
  • Plaza de Armas de Levanto (provincia de Chachapoyas) (12/11/1988)
  • Iglesia y capilla Poza de Levanto (provincia de Chachapoyas)(12/11/1988)
  • Casa del cacique de Levanto (provincia de Chachapoyas) (12/11/1988)

PP

Tipos de patrimonio cultural del Perú

En atención a la concepción que ha adoptado el país sobre el Patrimonio Cultural de la Nación, ha definido los siguiente clasificación dentro del patrimonio cultural del Perú:PP

  • Patrimonio material inmueble: Bienes culturales que no pueden moverse de un lugar a otro: Sitios arqueológicos (cementerios, templos, cuevas, candenes, huacas), edificios coloniales, etc.
  • Patrimonio material mueble: Bienes culturales que se pueden trasladar de un lugar a otro: Esculturas, orfebrería, pinturas, cerámica,  monedas, monedas, libros, documentos y textiles, entre otros
  • Patrimonio Inmaterial: Folclore, las leyendas, el arte popular, la medicina tradicional, a cocina típica, las ceremonias y costumbres, etc. Se transmite de una generación a otra, por vía oral y/o práctica. Es lo que se conoce como cultura viva.
  • Patrimonio cultural subacuático: Son los vestigios de existencia humana que estén o hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente, y que tengan un carácter cultural o histórico.
  • Patrimonio documental: Son materiales impresos como periódicos, revistas, libros, y otros, guardados principalmente en bibliotecas o centros de documentación.

Patrimonio histórico: Es una parte considerable de la memoria de la nación. Conservarla es resguardar patrimonio nacional.

Patrimonio cultural material del Perú

Una gran variedad de estilos de construcción, desplegados desde el año 3000 a. C. hasta la fecha domina la arquitectura del Perú, a lo largo de su territorio. Esta extensa tradición abarca diferentes periodos históricos perfectamente identificados en ese país, los cuales van desde el Antiguo Perú hasta el Perú de nuestros días.

De igual forma, la fusión entre estilos españoles y la ingeniería indígena determinaron la arquitectura colonial peruana. Ejemplo de esto son la Iglesia de Santa Clara y la Catedral del Cuzco, que aún con ciertas variantes se ubican entre el renacimiento clásico.

Inmueble

  • Antigua Caja de Depósitos y Consignaciones
  • Antigua Cofradía del Rosario

PP

  • Escuela de Medicina de San Fernando
  • Antigua Estación de Ferrocarril
  • Antigua Fotografía Courret
  • Arequipa 1021, (antiguo colegio Raimondi)
  • Edificio La PrensaPP
  • Antiguo Hospital de San Bartolome (Actual Maternidad de Lima)
  • Antiguo Instituto Nacional del Cáncer (Hospital Nacional Madre Niño San Bartolomé)
  • Molino de Santa Clara
  • Antiguo Pabellón del Perú en La Exposición Universal de París de 1900. Hoy Instituto de Estudios Históricos Militares
  • Palacio de La Exposición (Mali)
  • Antiguo Real Hospital de San Andres
  • Zona Monumental de Arequipa
  • Zona Monumental de Yanahuara
  • Zona Monumental de Huamanga
  • Zona Monumental de Carmen Alto

PP

  • Zona Monumental de San Juan Bautista
  • Zona Monumental del Callao
  • Zona Monumental de Pisac
  • Zona Monumental del Cuzco
  • Zona Monumental de San Sebastián

El patrimonio cultural natural del Perú

Este tipo de patrimonio está conformado por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna, y por las reservas de biosfera que posee un territorio determinado. Esta clase de patrimonios son abundantes en Perú, lo que nos indica lo privilegiado de su geografía. A continuación mencionaremos algunos de ellos :

  • Cerros de Amotape
  • Parque Nacional de Huascarán
  • Santuario Nacional de Tumbes
  • Santuario histórico de Machu Picchu
  • Reserva Paisajista Nor Yauyos CochasPP
  • Reserva Comuna Ashánika
  • Bosque Alto Mayo
  • Sunchubamba Cospan Cajamarca
  • Cotos de Caza el Angolo
  • Zona de Reservada de Tumbes
  • Laquipampa lambayeque (refugio de vida silvestre)
  • Pantanos de Villa Lima
  • Subcuenca del cotahuasi (arequipa)

Patrimonio cultural Machu Picchu, Perú

Es una de las 7 nuevas maravillas del mundo. Su nombre quiere decir “Montaña Vieja” en lengua Quechua. Está ubicada en el departamento del Cuzco, en la provincia de Urubamba. Fue un poblado andino levantado en el del siglo XV como albergue de descanso del del emperador inca Pachacútec, además de ser santuario religioso.

sigue leyendo:  Cultura pre inca: La más antigua, chavín, caral, y más

PP

Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad

PPMachu Picchu es una especie de ciudadela Inca, santuario natural e histórico, que fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco, en 1981. Posee 32.592 hectáreas las cuales resguardan 4.187 especies de flora y fauna, así como doce sistemas ecológicos que permiten la existencia de esta biodiversidad única.

PPEmporio histórico y arquitectónico que ha aportado mucha información a científicos e investigadores. Se considera una obra maestra de la ingeniería y arquitectura por la complejidad y vistosidad de su construcción, realizada en un lugar tan dificultoso para construir. Además, sus maravillosos paisajes lo han convertido en un lugar enigmático, tema que le han dedicado investigación y literatura en el plano científico, esotérico y religioso. Además, es uno de los destinos turísticos por excelencia del mundo.PP

Otros de los misterios que envuelve a este maravilloso lugar es que fue construido en una zona en la que los terremotos y las copiosas lluvias abundan y, sin embargo, los edificios se construyeron con las técnicas necesarias para soportar terremotos, y un sistema de drenaje muy elaborado para evitar inundaciones y el depósito de las aguas de lluvia.

https://www.youtube.com/watch?v=HY1841kuRoc

Lugares de patrimonio cultural del Perú

Algunos de estos estos sitios, aparte de pertenecer al patrimonio cultural  del Perú, son Patrimonio Cultural de la Humanidad, otros están postulados para recibir tal distinción.

  • Santuario Histórico de Machu Picchu
  • Ciudad del CuzcoPP
  • Sitio Arqueológico de Chavín
  • Parque Nacional Huascarán
  • Zona Arqueológica de Chan Chan
  • Parque Nacional del Manú
  • Centro Histórico de Lima
  • Parque Nacional del Río Abiseo
  • Líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana
  • Centro Histórico de la ciudad de Arerquipa
  • Coiudad sagrada de Caral-Supe
  • Qhapaq Ñan, sistema vial andino
  • Centro Histórico de la ciudad de Trujillo
  • Complejo Arqueológico de Pachacámac
  • El Gran camino Inca. Sistema de Transporte “Qhapaq Ñan”
  • Centro Histórico de Cajamarc
  • Complejo Arqueológico de Kuélap
  • Complejo Astronómico de Chankillo
  • Lago Titicaca

Patrimonio cultural de Tumbes, Perú

El departamento de Tumbes, junto a su homónima ciudad capital forman parte del patrimonio cultural del Perú. Está ubicado al noeste del país. Posee grandes atractivos turísticos y reservas naturales.PP

En esta zona fue donde se encontraron la cultura andina y la europea, cuando los españoles pisaron las costas peruanas en las playas tumbesinas hacia 1527. En ese entonces incrustaron una cruz indicando el inicio de la conquista.

Atractivos turísticos

Playas

  • Punta Sal
  • Puerto Pizarro
  • Zorritos
  • Punta Sal, Contralmirante Villar

Áreas protegidas

  • Santuario Nacional manglares de Tumbes
  • Parque Nacional Cerros de Amotape
  • Reserva Nacional de Tumbes
  • Patrimonio Cultural de Tumbes
  • Reserva de biósfera del Noroeste de Tumbes, Tumbes
  • El Parque Nacional Cerros de Amotape
  • El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes

Zonas arqueológicas

  • Plateros
  • Rica Playa
  • Cabeza de Lagarto
  • Garbanzal
  • Loma Saavedra y Cuchareta
  • Cabeza de vaca:

Amenazas al patrimonio cultural del Perú

En los últimos años se han presentado situaciones contra el patrimonio cultural que puede comprometer peligrosamente su memoria histórica y las diferentes formas de cultura que se vienen desarrollando en el país desde tiempos inmemoriales. Es por ello que la población peruana debe tomar conciencia de esta problemática.PP

Dentro de las amenazas que presenta actualmente el patrimonio cultural del Perú se encuentran:

El Huaqueo

Consiste en cavar hoyos en sitios arqueológicos para extraer bienes culturales, lo que es penado por la ley. De esta manera se apropian de trozos del pasado peruano, destruyendo su historia.

El Robo Sacrílego

Son hurtos aplicados a iglesias, conventos o lugares de culto en general.

Fenómenos naturalesPP

Lluvias, inundaciones y terremotos afectan los edificios de adobe y quincha, con erosión y deterioro en lugares, monumentos y bienes culturales.

Vandalismo

La delincuencia contra bienes culturales que se manifiestan en pintas, inscripciones o pegado de carteles son prácticas que dañan totalmente su significado. Igualmente las invasiones u ocupaciones de lugares donde se desarrolla algún tipo de cultura afecta el desarrollo de la misma y constituye un delito.

Poemas al patrimonio cultural del Perú

Manifestar el sentimiento patrio a través de un poema nos refiere el grado de identidad, de amor y pasión por la tierra donde se nace. Es sencillamente el orgullo de sentirse peruano…

Poemas al Perú 

Arenga al peruano

No te sientas pequeño, hombre común peruano,
peruano de estos días: confirma tu grandeza
delante de tu huésped, delante del foráneo
que llegó de muy lejos a comer de tu mesa. Florian

Coloniaje

¡Vale un Perú! – y el oro corrió como una onda.
¡vale un perú! – y las naves lleváronse el metal…
pero quedó esa frase magnífi ca y redonda,
como una resonante medalla colonial. S. Chocano

Jarana por el Perú

Festejemos al Perú por su día,
brindemos por la patria amada,
presente o añorada,
derrochando sabor y picardía.

Lamentos de un extranjero

Cuando yo deje este mundo,
como todo ser humano,
me iré con dolor profundo
por no haber sido peruano.

Mi tierraPatrimonio cultural del Perú

Yo nací en una tierra lejana,
una hermosa tierra del sol y de gloria,
tan hermosa como una bella mañana,
llena de amor y mucha historia.

Poema al Perú

¡Patria del corazón! la suerte un día,
te hundio en el pecho con furor la espada,
y hoy, abatida pero no humillada,
pareces un león en la agonía.  Barreto

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

danzas de la selva

Danzas de la selva: historia, para el fuego, la pesca y mucho más

Policia escolar: Que es, historia, funciones, servicio y más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com