Las Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Venezuela
Platos típicos de Trujillo: todo lo que necesita saber.
Cultura en Venezuela

Platos típicos de Trujillo: todo lo que necesita saber.


La gastronomía venezolana tiene una tradición y sabor que se remonta a muchos años atrás, con la mezcla de culturas entre los indígenas, africanos y españoles. Los platos típicos de Trujillo están llenos de color, variedad que pueden combinar lo dulce y salado deleitándonos con postres, bebidas y platillos especiales.platos-tipicos-de-trujillo-5

Recetas de platos típicos de Trujillo.

La gente de la región andina, se caracteriza porque si bien no has entrado de visita en una  casa ya te tienen servido alguna bebida o dulce; y en caso de llegar en la hora de la comida no dudaran de servirte un gran plato.

Pero no es solo la gentileza de las personas lo que te enamora, es que los sabores, olores y texturas que tienen las preparaciones hacen que los platos típicos de Trujillo sean de los más buscados y disfrutados.

Mojo trujillano.

Uno de los platos típicos de Trujillo que tienen más fama se puede mencionar el mojo trujillano. Una de las preparaciones más usuales y versátiles que te puedes imaginar y que son el complemento perfecto para comer una sabrosa arepa. Aprende a prepararlo.platos-tipicos-de-trujillo-2

Ingredientes:

6 huevos.

2 tallos de cebollín finamente picados.

1 cebolla finamente picada.

1 taza de leche.

1 tomate picadito sin piel ni semillas.

Un trocito de pimentón picadito.

1 cucharada de perejil picadito.

1 cucharada de cilantro picadito.

Sal, pimienta.

Aceite o mantequilla.platos-tipicos-de-trujillo-3

Preparación:

Primero en una sartén coloca la mantequilla o el aceite a calentar. Añade la cebolla y el cebollín finamente picado hasta que este se ponga transparente.

Luego agrega el pimentón y  tomate, dejando que todo se cocine a fuego bajo por aproximadamente 5 minutos.

En un bol diferente se colocan los huevos y se baten junto con la leche, sal, pimienta, cilantro y perejil.

sigue leyendo:  Turismo en Venezuela: historia, origen, tipos, lugares, y mucho más.

Agrega esta mezcla al sofrito y remueve en un solo sentido hasta que los huevos cuajen y sirve caliente.

Un rico mojo que puedes comer acompañado con crema, queso cuajada y arepas que pueden ser las tradicionales o arepas andinas; eso sí, que no falte el picante en la mesa.

Currunchete.

Porque la vida no es nada sin un toque dulce, te quiero mostrar uno de los platos típicos de Trujillo más emblemáticos y que combinan lo dulce del papelón con lo salado y ahumado del queso.

Ingredientes:

1/2 panela de papelón blanca.

1/2 Kg. de queso ahumado, o blanco suave con poca sal.

Pan rallado dulce.

Preparación:

Empezamos derritiendo la panela con agua en una olla pesada hasta formar un melao espeso. Cada cierto tiempo debes revolver con cuchara de palo para comprobar la consistencia.

Cuando la panela este en su mejor punto debemos agregar el queso rallado previamente. Revuelve haya que este todo bien integrado para terminar por incorporar el pan dulce rallado.

Puedes servirlo frio o tibio en tacitas pequeñas.platos-tipicos-de-trujillo-6

Ponche andino.

Esta es una bebida típica de la región de los andes, especialmente del estado Trujillo que puede llegar a confundirse con la leche de burra, bebida que se prepara en el estado falcón, por sus colores y textura parecida, aunque el sabor si puede variar.

El ponche andino se prepara especialmente en navidad y puede conservarse perfectamente durante al menos 1 mes; no dura mucho debido a los huevos, aunque es tan delicioso que de seguro no durara ni un día en la nevera.

Ingredientes:

8 Yemas de huevos.

sigue leyendo:  Joropo oriental: todo lo que necesita saber.

½ litro de Ron blanco (o miche carachero).

3 cajitas de flan de vainilla.

3 latas de Leche condensada.

1 lata de leche evaporada.

1 litro de leche bastante espesa.

Palitos de Canela.platos-tipicos-de-trujillo-1

Preparación:

Pon en la licuadora las yemas y agregar las latas de leche condensada y evaporada, para luego agregar el ron.

Aparte diluir el flan en el litro de leche fría para ponerlo al fuego y calentarlo hasta que hierva sin dejar de revolver con una cuchara de palo para evitar los grumos.

Agrega la preparación del flan a la licuadora y batir hasta que esté todo unido. En este punto debes rectificar el licor y decidir si poner más.

Embotella y refrigera. Sírvelo frio con unas ramas de canela de decoración.

Platos típicos de Trujillo en semana santa.

Herencia de la cultura española y la religión católica se ha quedado la sopa de envueltos, preparación que se hace en la época de semana santa para cumplir con el mandato de no comer carne durante estos días.

Ingredientes:

6 Huevos batidos con sal y mezclado con dos cucharadas de harina de trigo.

1 litro de leche.

Aliños verdes como cilantro, perejil, cebollín y apio España, todo bien picado.

4 dientes ajos.

4 papas picadas.

1 cebolla.

Mantequilla.

Agua.

Sal al gusto.platos-tipicos-de-trujillo-4

Preparación:

Con los huevos y la harina de trigo se deben preparar unas pequeñas tortillas que se freirán en mantequilla y se reservaran para más adelante.

Usando un caldero, se pone la mantequilla con las papas, el ajo, la cebolla.

Cuando este todo blando se agrega la leche junto con los aliños verdes para taparlo y dejarlo cocinar hasta que la papa esta completamente cocida.

sigue leyendo:  juegos tradicionales de Venezuela: origen y mucho másoriental de venezuel

Por último, se agregan las tortillas que se hicieron al principio y se revuelve en forma envolvente.

Deja reposar y sírvelo aun estando caliente acompañándolo de unas ricas arepas, queso y hasta con pan.

https://www.youtube.com/watch?v=1xfXKbRGN5o

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Es importante conocer todo lo que respecta a los ensaladas …

Ensaladas venezolanas: todo lo que necesitas saber de ellas

Es importante tener en cuenta los aspectos más destacados del …

Listado del patrimonio cultural de Venezuela: todo lo que usted necesita saber

Una respuesta

  1. karol matinez

    me encanto mucho

    abril 6, 2018

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Categorías

Articulos Recientes

  • Curiosidades sobre San Marino
  • Nauru: el tercer país más pequeño del mundo
  • La Acrópolis griega de Atenas
  • Todo sobre el templo Wat Pho en Bangkok
  • Conoce el monte Saint-Michel en Francia

Las Culturas Del Mundo

Finalmente, se puede definir cultura como el resultado de los conocimientos humanos o como un conjunto de modos de vida y costumbres.
  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2023 Las Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com