Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Menú
  • INICIO
  • Cultura en Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • Cultura en América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
Home
Cultura en Ecuador
Saraguros: ubicación, vestimenta, y todo lo que necesita saber.
Cultura en Ecuador

Saraguros: ubicación, vestimenta, y todo lo que necesita saber.

admin diciembre 4, 2017

Los saraguros son una etnia de indígenas milenarios que viven desde épocas prehispánicas en la Sierra del Ecuador, son de las pocas etnias indígenas que sobrevivieron a la colonización española gracias a su ubicación de difícil acceso.saraguros-4

Indice De Contenido

  • 1 Saraguros ubicación y economía.
    • 1.1 Saraguros vestimenta.
    • 1.2 Saraguros música.
    • 1.3 Relacionado

Saraguros ubicación y economía.

Los miembros de la tribu o grupo indígena de los Saraguros están asentados en la Sierra ecuatoriana, más específicamente en la provincia de Loja del cantón Saraguro, de ahí que tengan este nombre, aunque pueden encontrarse también en el cantón Yacuambi e incluso fuera de Ecuador. Pertenecen a la nacionalidad indígena Kichwas.

Su economía se basa principalmente en la economía, pues son grandes cultivadores de varios tipos de rubros como maíz, frijol, habas, papas, hortalizas. En la ganadería crían abundantemente varios tipos de animales como ovino, bovino, porcino, aves, entre otros.

Al igual que muchas etnias del Ecuador, los saraguros, tanto hombres como mujeres, hacen una gran variedad de artesanía que tiene como eje la elaboración de abalorios y collares desde que son muy pequeños, además de la creación de cerámica y textiles a partir de la lana de las ovejas.

Un nuevo rubro que están experimentando las comunidades es el turismo, esto orientado como una alternativa de desarrollo que se cree desde la misma comunidad y que los ingresos sean para el bien de la comunidad.

Y es que generalmente las grandes multinacionales, son las que se llevan las masas turísticas dejando a muchos con pocos beneficios económicos. Los turistas que visitan a los saraguros pueden disfrutar de diferentes actividades sociales, culturales y demás tareas diarias.saraguros-5

Saraguros vestimenta.

De tradiciones milenarias los indígenas ecuatorianos, aunque se han adaptado a la vestimenta de la globalización, siguen manteniendo sus vestidos tradicionales para honrar a las deidades o en caso de una celebración religiosa, como parte de su patrimonio cultural.

Resulta muy interesante ver qué tipo de vestimenta es la que usan estos grupos étnicos de Ecuador y que son parte fundamental del país, como el caso de los Tsáchilas.

La mujer suele vestir una falda ancha que le cubre las rodillas siendo generalmente de color negra, confeccionada en lana. Tiene pliegues verticales y en ocasiones presenta una abertura lateral.

Para sujetar la falda se usa una faja en la cintura que está confeccionada en colores vivos y resaltantes. Pero además de la falda, también sujeta la blusa que esta bordada en los puños y en el pecho con colores como blanco, verde, azul, rosa, lila y demás colores llamativos.saraguros-1

Para completar el atuendo se lleva sobre la espalda empezando desde los hombros, un paño que lleva por nombre reboso y es sujetado por el frente con un prendedor de plata llamado tu po.

Muchas indígenas llevan muchos ornamentos encima como parte de la decoración, entre la que resaltan collares hechos de plata o mullo, hechos de varios colores, así como anillos de plata, aluminio u oro.

Los hombres usan una camisa que no presentan mangas ni cuello pues se trata de un poncho que se dobla sobre los hombros y se sujeta a la parte de la cintura usando una faja de lana de colores vivos.

Este tipo de vestimenta deja ver su contextura fuerte que se ha moldeado debido al trabajo de la agricultura, ganadería u otra actividad que amerite gran esfuerzo físico.

Se suele usar una prenda que llega hasta las rodillas y se forma a partir de dos partes. Una de ellas es blanca y sirve para cubrir la parte interna de las piernas; la segunda es negra t llega hasta la cintura por la parte exterior, cubriendo los muslos y glúteos  haciendo el papel de pantalón a la vez que se sostiene a la cintura con la ayuda de un pantalón grueso de cuero que según la posición económica puede estar adornado con botones o remaches de palta u otro metal.saraguros-2

Tanto las mujeres como los hombres usan sombreros de color blanco o negro, que tiene ala ancha u copa redonda resultando ser grueso y macizo. Se elabora en lana y tiene otras funciones además de la protección solar como por ejemplo, sirve como vasija para poner maíz desgranado o tomar agua.

En algunas ocasiones el sombrero también es usado para atacar en las peleas o riñas.

Como elemento extra, los indígenas hombres suelen usar el cabello largo, pues para ellos representa una manifestación cultural, que sirve para mostrar su fuerza, sabiduría además de una serie de creencias propias de la cosmovisión indígena.

Saraguros música.

saraguros-3Si de folklore musical así como bailes típicos de Ecuador se trata, los saraguros son una mención obligatoria, por su gran participación y legado hacia el país, a pesar de que a esta cultura la rodea un misterio.

Actualmente hay grupos folclóricos que se conforman por verdaderos indígenas que están dando a conocer los grandes secretos de una civilización con aires de prehistoria.

En este orden de ideas merece mencionar al Grupo Folklorico «Saraguro», que ha hecho interpretaciones a nivel mundial y dando a conocer danzas tradicionales como como: «EI Sarawi», «El velorio del guagua», «La Danza de las Ofrendas», «El matrimonio», «Los Danzantes» «Las Mojigangas», «La Minga», entre otros.

En cuanto a música se puede mencionar al compositor indígena llamado Manuel de Jesús Cartuche siendo él, el autor de más de cincuenta canciones típicas, todas basadas en notas de tristeza angelusiana, que surgen desde el dolor que ha soportado una raza y que simula la agonía que siente el sol al acercarse el ocaso en los valles andinos.

Como instrumentos tradicionales los saraguros usan la flauta de carrizo, el pingullo, el rondador, la quipa y el bombo.

Relacionado

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

La cultura Machalilla
La Cultura Machalilla se ha mantenido con gran importancia por …

Cultura Machalilla: Historia, Origen, Caracteristicas, y mucho más

JULIO ZALDUMBIDE
Descubre todo sobre Julio Zaldumbide, un poeta ecuatoriano que siguió …

Julio Zaldumbide: Biografía, obras, poemas y más

Acerca del autor

admin

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Posts más Vistos

  • cultura chibcha
    Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más
  • Los lugares más hermosos de Egipto y …
  • conoce todo sobre Cultura de la India
    Cultura de la India: Características, Religión, Comida …
  • todo sobre la Cultura Romana
    Cultura Romana: Características, Religión, Comida y más
  • conoce la Cultura de Suecia
    Cultura de Suecia: Características, Religión, Comida y …

Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Aqui Hablamos sobre la cultura, comida tipica y costumbres de todos los paises
Copyright © 2021 Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo