El durazno es una planta que tiene un lugar con la familia Rosaceae, que comenzó en China, Afganistán e Irán. Sus semillas son grandemente beneficiosas para tratar el cáncer y diversas fallas presentes en el ser humano. a continuación hablaremos con mas detalle sobre las semillas de durazno.
Propiedades de las semillas de durazno
Al hablar de esta magnífica fruta seguramente muchos fijan su atención en su sabor conocido y recuerdan a todas las recetas en las que logramos encontrarlas, pero capaz muchos no saben todas las ventajas que proporciona esta fruta, que puede resultar de gran ayuda para nuestro organismo. Por el mismo lado, resulta coherente hablar de las semillas de esta fruta, que singularmente puede favorecer al cuerpo contra enfermedades como el cáncer.
El durazno, se trata de una fruta muy conocida, con un delicado y fantástico sabor, que de igual forma se le llama melocotón en diversas regiones del mundo. Proviene de la China, donde se le mira como un símbolo de larga vida. Sus semillas aportan grandes beneficios al organismo humano.
Esta suculenta fruta, el durazno que tiene por terminología científica, prunus pérsica. Existe variedad de este rubro que no tiene esa piel, ese se le llama nectarinas. El durazno resulta de un árbol que prospera en días de primavera, da cosechas en verano y se le caen las hojas en periodos posteriores. Puede alcanzar entre seis y ocho metros de estatura, su tronco es liso, además cuenta con un tono brillante.
Entre las características del durazno, se puede mencionar que contiene vitaminas A, B1, B2, E, K y destacadamente la C. A su vez existen otros aportes como fósforo y el potasio. Para aprovechar, toda esta gama de nutrientes lo más sabio es ingerir los duraznos mas lindos a la vista del ojo y el tacto, porque se habla de una fruta que se puede ingerir sola, o añadirla a ensaladas de frutas, jugos, así como diversos postres y mezclas culinarias.
Semillas para el cáncer
El durazno es una fruta que participa en el grupo de rubros que reducen el riesgo de padecer patologías crónicas, además de anticipar la aparición de ciertos modelos de cáncer. Las semillas de durazno pueden elevar las expectativas y cambiar los ánimos de muchos que están aquejados por irregularidades terminales. Al ser los duraznos abundantes en compuestos fenólicos y carotenos, participan en combatir tumores como aquellos del cáncer de mamas y de colón.
Además de como tratamiento contra cáncer, las semillas de durazno pueden ser efectivas como medidas preventivas para el desarrollo de tumores, así como para prevenir desaveniencias y la generación de una metástasis. Dada su inexistente toxicidad, las semillas de durazno se pueden consumir de forma prolongada como régimen estricto de una rutina saludable.
Las semillas de durazno que tienen características anticancerígenas muy estupendas. La sustancia responsable de esto se le llama vitamina B17. El radical de cianuro de la vitamina B17 genero controversias inicialmente, pero se ha logrado mostrar posteriormente que la amgidalina es sumamente segura y no hay toxicidad en ella.
La explicación es que las células habituales de nuestro cuerpo disponen de una enzima conocida como la rodanasa que batalla contra el cianuro convirtiéndolo en un compuesto simple; mientras que el oxígeno en grandes cantidades en las células limpias oxida el benzaldehído y lo cambia en el compuesto sano ‘ácido benzóico’.
Las células dañinas cancerosas, contienen elevadas concentraciones de la enzima glucosidasa; y, ésta, es específicamente la única que logra romper la molécula compuesta B17, quedando con libertad el cianuro y el benzaldehido que trabajan en conjunto en el cuerpo como herramientas químicas causando la muerte de las células dañinas, pero no de las sanas.
Un beneficio adicional de la agmidalina es que cuando asecha a células minusválidas se convierte en un silicato, parecido a la aspirina, ayudando de forma resaltante a lidiar con el dolor. Además de como ayuda contra el cáncer, las semillas de durazno logran ser seguras como agentes preventivos, así como para no desarrollar decaídas. Dada su diminuta peligrosidad, las semillas de durazno se pueden ingerir de forma indefinida como estructura de una dieta saludable.
Semillas de durazno y la Vitamina B17
La vitamina B-17, regularmente conocida como Laetrile, es una dosis muy natural y no peligrosa que se localiza en varias especies vegetales. La mayor dosis se localiza en las semillas de las frutas rosáceas, como por ejemplo las semillas de durazno. Hay otras especies de frutas que disponen de mínimas porciones de amigdalina y constituyen grandes partes de la dieta diaria.
Este agente vegetal ejerce una acción efectiva que se ha registrado por muchos años, y que en los últimos 20 se ha sometido a experimentación mediante las investigaciones dirigidas por el doctor Ernesto Rodríguez. Es la conocida vitamina B17 la que participa en la lucha contra el cáncer, sin embargo casi nadie conoce esto, dado que hay grandes intereses incluidos en esto.
La vitamina B-17, que no es en necesariamente una vitamina, esta sustancia se divide en dos unidades, una correspondiente de benzaldehido y una de cianuro, estrictamente ligadas. Estas 2 últimas al estar adjuntas dentro de la molécula de B-17, las hace totalmente muerta y sin efecto sobre los tejidos vivos.
Al estar en presencia de tejidos sanos donde hay la enzima rodanasa, esta minimiza al cianuro y lo convierte en subproductos que se convierten en nutrientes favorables para el organismo, de igual modo oxida el benzaldehido y lo cambia en un compuesto limpio y libre de toxicidad.
https://www.youtube.com/watch?v=WQpSa1rnogU
En exceso este compuesto puede generar peligro. Esta invención natural se localiza de forma habitual en las semillas de durazno o manzana, uva y, de forma segura en las almendras. Se asume que es eficaz para la prevención como en la asistencia médica contra el cáncer.
¿Cómo germinar?
Si tienes la posibilidad de plantar un melocotón sin ninguna preparación, lo más importante es que comiences a buscar las semillas que mejor se adapten a la tierra y al producto que necesitas. El tiempo que se tarda en crecer dependerá de las semillas que cultive.
Prepare las semillas de durazno para sembrar, dé les la oportunidad de sumergirse bajo el agua durante un par de horas, en ese momento limpie el hueso con agua fría y seque. En ese punto, colóquelos en un paquete de plástico abierto simple, incluya un poco de agua, agite el saco y gaste el agua por completo.
Ponga el saco en la nevera a una temperatura de 1 a 5 grados centígrados. Después de un mes y medio, vuelva a revisar el paquete para ver cómo va la germinación de las semillas. En el momento en que una raíz de 1.3 cm de largo se concibe a partir del hueso, es la oportunidad ideal para que usted siembre la semilla en el suelo.
Cultivar en casa
La tierra para plantar melocotones debe ser una tierra rica en suplementos, puede utilizar fertilizantes hechos a mano para tratarla, no se recomienda usar fertilizantes y plaguicidas. También debe ser delicado, con el objetivo de que el agua se pueda agotar de manera efectiva, sin embargo, tenga cuidado de que la tierra no se afloje por completo o termine abrumada cada vez que llueva, a partir de ese momento las semillas se pueden encontrar una con la otra y no desarrollar de manera particular. Sembrar semillas de durazno no requiere de fertilizantes foliares.
Cuando hayas arreglado las semillas y la tierra, sin necesidad de aplicar algún tipo de fertilizantes es la oportunidad ideal para que siembres las semillas de durazno. Para esto, siembre las semillas a 6 o 7 cm en algún lugar de la tierra, en ese punto ponga lo que quede de la tierra sobre la semilla y presione un poco para que quede firme. Cubra un poco la suciedad y asegúrese de que la tierra esté siempre húmeda.
Semillas y Cianuro
Las semillas de damasco y las de durazno en pequeñas porciones disponen de cierto grado de cianuro en su interior y si se ingieren deliberadamente pueden promover la muerte celular y generar fallos en el organismo. Esto sucede siempre y cuando se su consumo sea excesivo. Si ingieres al menos tres semillas diariamente no corres el riesgo de que te suceda algo extraño es para nada toxico.
Escarificación
Numerosas semillas solo crecerán entre temperaturas específicas. Debido a la frialdad excesiva, la semilla gastará sus reservas de agua sin brotar, y debido al exceso de calor, la germinación será reprimida. Afortunadamente, la mayoría de las semillas son tolerantes en una amplia variedad de temperaturas, de todos modos se sugiere que no soporten los cambios y que se siga la tabla de requisitos de cada especie como guía.
Una vez que se crea la germinación, la temperatura se puede bajar dos o tres grados y comenzar a ventilar las plantas de semillero, y además dar la luz fundamental. La técnica para la estratificación consiste en acomodar las semillas mediante un medio que retiene la humedad, la arena o la turba, y guardarlas en una caja de plástico con una cubierta dentro del enfriador durante un período de tiempo que fluctúa de catorce días a un par de meses.
Las semillas pequeñas se pueden estratificar con arena de sílice húmeda, enmarcando capas y encajándolas en una fiambrera hermética. Las semillas enormes se pueden mezclar rápidamente y se guardan en un refrigerador en una bolsa de plástico. Debe observarse de vez en cuando.
Carolina
Muy interesante toda la información que aporta, sin embargo tengo una pregunta, cuantas semillas al día puedo darle a un niño de 5 años con deficiencia de calcio?
Carmen
Para que mas.sirve esa semilla puede mejorar la tiroides o diabetes tipo 2?
Fanny
Tengo cáncer de seno, cuantas semillas debo consumir diariamente???
Irma
La semilla de durazno sirve para expulsar cálculos renales?
Victoria Navarro
Tengo una duda lo que se come de la semilla de durazno es la almendra verdad , gracias
Nando segura
Tengo una duda ,cuantas semillas puede tomar mi hijo de 23 años , tiene cancer al Colón ,ya los doctores dicen que no hay solución
Adela
la semilla del durazno sirve para des hacer piedras en la vesícula???
Rosa
Buenas tardes. Quisiera saber cómo consumir la pulpa del durazno y cuánto tiempo.