El Sombrero Vultiao es una prenda de vestir que tiene origen de la Cultura Indígena Zenú de los Grupos étnicos Colombiano, muy típica de las tradiciones de las Sabanas como Bolívar, Sucre y Córdoba, además de ser una de las primordiales artesanía de Colombia.
Historia del Sombrero Vultiao:
La Historia del Sombrero Vultiao se a dado desde alrededor de 300 años, el cual se ha elaborado en la Costa Caribe por los grupos indígenas Zenú, cerca del río Sinú desde las sabanas, por tal motivo, tambien se estableció con el nombre de » Sombrero Sinuano ». Se usas estos sombreros como protección del Sol, mientras que hacían las actividades de trabajos agrícolas, hechos por las Madres indígenas quienes fueron las que empezaron a tejer para sus hijos y esposos, en una duración de aproximadamente de dos domes o un poco más.
Este Sombrero Vultiao tiene un trenzado con el tejido de los canastos que usaban para recolectar algunos de los productos como el maíz, siendo adoptado el material de fibras mas rígidas. Al principio de su elaboración era de un solo color, el cual era el ( color crema ), siendo conocido como el » Sombrero Indiano » o » Sombrero de Vueltas » , Después con el tiempo, los indígenas como los artesanos, inventaron las técnicas o prácticas del teñido, agregando las fibras de la caña negra.
También son elaboradas con la nervadura central de las hojas de caña flecha criolla, siendo » Símbolo » de excelencia para la Cultura Colombiana – Costeña, la cual fue originada por las zonas tropicales de América, tras un proceso fueron extraídos por la fibra flexible de muy buena calidad, en lo especial, para realizar trenzas muy delgadas. Otras Costumbres interesantes son la Cultura Venezolana y la Cultura Mexicana
Por lo general el sombrero Vultiao ( Las fibras ) eran pulidas, cocidas o asoleadas, llevando separadores con las cuales quedan por completo en blanco o mancadas, siendo las últimas echadas como alrededor de tres o dos días en una olla hecha de barro con agua, tales como las conchas de plátano verde, o hojas de Jagua y dividivi. Además de ser limpiadas también con achiote para firmar o profundizar su color.
Clase de Sombrero Vultiao:
Entre las clases se Sombre Vultiao existen las siguientes:
- Quinceano. Es elaborado por trenzas conformadas por 15 pares de tiras. Es el más fácil y de menor calidad. Muy famoso y barato. Se realiza con las fibras ordinarias ( no flexibles ) en unos 2 o 3 días aproximadamente. Si se logra hacer un tipo de trenzado mejor , el sombrero se establece como » quinceano cotejao » o como » machi – hembriao «.
- Diecinueve. Se elabora con trenzas conformadas por alrededor de 19 pares de tiras, adquiridas de fibras finas. Mucho más delgado que el anterior, su elaboración puede llevar una semana aproximadamente.
- Veintiuno. Es realizado por alrededor de 21 pares de tiras. El más delgado del comercio. Su elaboración puede tardar de 10 a 15 días aproximadamente. Se caracteriza por ser único y por su suavidad y peso puede ser doblado, reduciendo su tamaño al de un pañuelo, como llevarlo en el bolsillo, y obteniendo su tamaño y forma original sin dañarse en el momento de abrir de nuevo. Es el más costoso ( alrededor de unos USD $ 800 a 2008 ).
- Veintitrés. Sus trenzas son realizadas como por 23 pares de hilos aproximadamente de fibra de palmitas. Con una gran suavidad y caracterizados por la afinidad, se elabora normalmente por encargos. Su elaboración puede tardar un alrededor de 20 días. Cabe destacar que sus trenzas se realizan con hilos de fibra de palma, como hemos dicho no con tiras.
- Veintisiete. Las trenzas de este es de alrededor de 26 o 37 pares de hilos de fibra de palmas. Es uno de los menos comerciales, pero más finos Sombreros de palma. Su realización puede tardar como un mes aproximadamente.
Como reconocer un Sombreo Vultiao Original:
El Sombrero Vultiao lo podemos reconocer por sus características ya que son únicas y exclusivas de los diseños indígenas y las Costumbres Colombianas, como ya se ha mencionado es elaborado por las palmas de Iraca, las cuales se les llama como Caña Flecha, la cuales se cosen y después de estar secas se tiñen con barro negro u otros productos como Jagua, hoyote, hojas de plátanos verdes, o la » cascara » quedando de una forma manchada muy difícil de quitar, son realizados primordialmente en Chinu. Sin embargo para reconocer si es un Sombre Vultiao Original al 100% deben contarse las vueltas, que deberían ser 21.
Al no tener 21 vueltas el » Sombrero Vultiao » además de que se pueden doblar hasta llegar el punto de caber en un bolsillo y luego proceder a su tamaño original, si simplemente no cumplen con estás caracteristicas, se puede decir que con firmeza que no es un Sombre Vultiao Original.
Sombrero Vultiao más grande del Mundo:
Este sombrero fue elaborado por varios indígenas, fue elaborado en el Cabildo menor Indígena, localizado como a 15 min de la Cabecera del Municipio de San Antonio Palmito, lo realizaron como 200 trenzadores, entre mujeres y hombres, de todas las edades, trenzando como a 24 horas al día, para así poder cumplir y terminar el objetivo de la artesanía.
Los Tatuajes del Sombrero Vultiao, el sombrero puede decir mucho de una persona, de acuerdo a la personalidad y forma de ser, de la persona, resultando muy curioso e interesante, marcando el estilo de la persona.