Lo que se conoce como tomatina España se trata de una celebración que se lleva a cabo de manera específica en el municipio valenciano de buñol.
Hay que tener en cuenta en primer lugar que está celebración corresponde al último miércoles del mes de agosto de cada año. Y la actividad principal consiste en que los participantes de esta celebración se arrojan tomates entre sí, siendo parte de las fiestas de España.
Características de Tomatina España
Entre las principales características de esta celebración hay que tener en cuenta que se trata de la actividad principal de la semana de las fiestas patronales de Buñol, esto quiere decir que la tomatina España corresponde siempre al último miércoles del mes de agosto, y por lo general se trata de una actividad que se centra en una batalla de tomates a lo largo de las calles y en la plaza del pueblo.
Antes de comenzar con esta actividad se llevan a cabo otras tradiciones como es el caso de lo que se conoce como el palo jabón, qué se trata de una dinámica que consiste en subir a un poste engrasado con la finalidad de alcanzar un jamón que se encuentra colgando en la parte superior. Y una vez que alguien haya conseguido soltar el jamón del poste se trata de la primera señal que da comienzo a la batalla de los tomates, por las características de esta celebración se puede considerar como parte de los juegos tradicionales de España.
Otra de las características que se tienen al respecto sobre esta celebración es que al menos participan 6 camiones que tienen la responsabilidad distribuir casi 150 toneladas de tomate y según las referencias que se tiene al respecto la cantidad de participantes puede alcanzar hasta 22000 personas. De la misma forma hay que tener en cuenta que el recorrido de esta batalla comienza en la calle San Luis y termina la plaza al pueblo.
Como parte de otras de las características de esta tradición se trata de que los vecinos de la localidad también participan repartiendo los tomates a los que asisten a esta actividad. De la misma forma hay que tener en cuenta que uno de los momentos más importantes de esta tradición se trata de cuando uno de los camiones que cargan tomates se vuelca dejando un rastro de tomates y su jugo sobre las calles, siendo la principal fuente de tomates para continuar con la actividad en los participantes.
De la misma forma hay que tener en cuenta que como parte de las características de esta actividad tiene una duración de una hora, ya que posteriormente de este periodo de tiempo comienza toda la limpieza de las calles repletas de tomate y jugo de tomate. La limpieza queda a cargo de las brigadas de la localidad, aunque en algunos casos los mismos participantes y vecinos de las calles comienza todas las actividades para limpiar de nuevo la comunidad.
Historia de la tomatina española
Como parte de la historia que se tiene al respecto sobre la tomatina España es que muchas referencias indican el origen de esta celebración viene dada por una broma, la historia consiste en un hombre que estaba cantando en una plaza y un grupo de jóvenes se le acercaron para empezar a lanzar tomates, dichos tomates los tomaron de un puesto de verduras y frutas y las demás personas que se encontraban en la plaza decidieron unirse a esta actividad y se convirtió en una pequeña batalla de tomates.
Otras de las referencias indican que un personaje conocido como El Deivi propuso llevar a cabo una batalla de tomates durante la celebración de las fiestas de buñol, por lo que había visto en la fiesta como tomatada en Tarazona donde de la misma forma los participantes deciden realizar una batalla de tomates. Y en tal sentido la propuesta de El Deivi fue tomada como parte de la tradición.
Entre otras de las historias que surgen como parte del origen de la tomatina España se trata de una referencia que corresponde al año 1945, donde en la celebración de esta fiesta tradicional unos jóvenes decidieron unirse a un desfile pero ante el rechazo de las personas del comité comenzó una pelea y por casualidad comenzaron a arrojarse tomates como parte de la pelea, posteriormente al año siguiente se llevó a cabo acciones parecidas hasta que esta actividad se tomó como parte de la tradición, y como parte de la cultura española.