Las tradiciones del estado Falcón enmarcan parte de la cultura de Venezuela por medio de sus costumbres heredadas de otras generaciones pasadas que relatan la historia de esta región del país por medio de manifestaciones culturales.
Fiestas, bailes y tradiciones del estado Falcón
Por otro lado entre las fiestas más representativas se encuentra la festividad de los comerciantes, las tradiciones en cuanto esta festividad se basaban en elaborar un muñeco de trapo y pasearlo por las calles de coro, y en tal sentido los participantes de esta celebración iban de comercio en comercio, para recibir regalos y dinero con el fin de financiar las festividades, por lo general toda esta tradición se acompañaba de la música típica de las tradiciones del Estado Falcón, es decir que a todo esto se le agregaba los ritmos de los instrumentos típicos de Venezuela como es el caso de las maracas el tambor los cuatros y los furrucos y todos los intrumentos musicales de Venezuela.
De la misma forma entre las tradiciones más importantes se encuentra la fiesta de los Reyes Magos que corresponde a los días 6 7 y 8 de enero, en este caso de manera específica se celebra en el sur del Estado Falcón en una festividad que recibe el nombre de cantería de reyes magos, que como en el caso de la festividad anteriormente señalado también se involucran elementos musicales y composiciones con los instrumentos típicos de Venezuela.
Además de las tradiciones del Estado Falcón mencionados anteriormente de la misma forma es importante tener en cuenta lo que corresponde a la fiesta de San Isidro Labrador, música se lleva a cabo en la zona sur de este estado, por lo general a partir del 13 de mayo comienzan los preparativos para esta festividad, donde también destaca las manifestaciones musicales como en el caso de las festividades mencionadas anteriormente. De manera específica el 15 de mayo comienza la celebración de esta festividad cuando los agricultores realizan una procesión al Santo, es decir a San Isidro, pero dicha festividad se extiende durante varios días para pasear la imagen de esta deidad por todo el pueblo, todo esto forma parte del patrimonio cultural de Venezuela.
Música de las tradiciones del estado Falcón
Entre las representaciones más importantes de las tradiciones del Estado Falcón en primer lugar se puede mencionar el caso del baile de las turas, siendo una de las costumbres que corresponden al mes de mayo en la Sierra de San Luis según las referencias que se tienen al respecto esta tradición tiene un origen ancestral.
Por otro lado se encuentra el canto de décimas que que también se trata de una de las manifestaciones culturales que conforman el folclor de esta región del país, así como también se encuentra el tambor coriano siendo una variedad de lo que se conoce como tambor africano, aunque de la misma forma se pueden precisar algunas diferencias de lo que sería el tambor de barlovento. Por lo general este tipo de música suele ser tradicional a partir del mes de diciembre, que es cuando se empiezan a organizar las actividades típicas de esta región en la cual se incorporan estas manifestaciones musicales, y esto se suele extender hasta el mes de enero.
Tradiciones del estado Falcón durante todo el año
En primer lugar lo que respecta a enero la festividad más importante se trata del año nuevo y la fiesta de los Reyes Magos, por otro lado en el caso de febrero una de las festividades más importantes en el del día de Nuestra Señora de la Candelaria, así como también los carnavales y las actividades culturales relacionadas a esto. Por otro lado lo que respecta a marzo se encuentra la festividad de San José, y por lo general la celebración de la Semana Santa, donde se encuentran las tradiciones de Semana Santa en Venezuela.
En el caso de abril una de las festividades más importantes es la fundación de tinaquillo, en el caso de mayo se encuentra como la festividad más importante los velorios de la cruz de mayo, por otro lado en junio la fiesta a San Antonio de Padua, en el caso de septiembre las fiestas en honor a la Virgen de coromoto, en octubre de la misma forma se celebra la fiesta de los espiritistas, por otro lado en noviembre destaca el día de todos los santos y el día de los fieles y difuntos, y por último para el mes de diciembre se encuentra una variedad de celebraciones importantes relacionadas con la Navidad, como parte de la Navidad en Venezuela.
damarys
hola me alegro conocer sobre el estado falcon
Valeria
Gracias por la información