Aprende todo sobre el volcán Chimborazo, es el volcán y la montaña más elevado en este país y el sitio más retirado del centro de la tierra, el lugar más allegado al espacio exterior.
Características
El volcán Chimborazo se considera el punto más alto de todo el territorio ecuatoriano. Se encuentra ubicada en la parte central de Los Andes, cerca de la ciudad de Riobamba, no muy lejos de la ciudad de Quito. Se estima que su última erupción ocurrió aproximadamente hace casi 1500 años. (Ver artículo: Nacimiento de la República del Ecuador)
Gracias al movimiento rotativo de la tierra, el diámetro que este volcán ocupa en el país ecuatoriano, es el diámetro más grande en todo el mundo. Además, al medir el recorrido que existe desde el centro del planeta hasta el punto más alto del volcán, hace que esta distancia sea la más amplia que cualquier otra montaña, incluso que el Everest, superándolo por 2 kilómetros.
Oronimia
Su nombre se debido a la antigua lengua quechua, quienes eran los que ocupaban este territorio anteriormente donde la combinación de sus palabras “chinpu” que significa caliente o candente, y “rasu” que representa al nevado, es decir, que esta montaña se denomina “nevado caliente”.
Ubicación del volcán Chimborazo y como llegar
Se encuentra en la República del Ecuador, limitando al Noreste de la ciudad de Quito con unos 150 km de distancia y al Sureste de la ciudad de Riobamba con 20 km de distancia.
El monte Chimborazo se halla a pocos grados de la parte media del planeta, esto hace que la distancia con respecto al centro de a tierra y su cima, sea de aproximadamente 6384 km y medio, haciéndola mayor que el Everest que es la montaña conocida más alta pero con respecto al nivel del mar, que representa unos 8793,47 metros, mientras que la elevación sobre el nivel del mar del Chimborazo es de 6263,47 metros.
El monte Chimborazo se localiza en el centro de una gran Reserva de Fauna de Chimborazo, que se caracteriza por ser un ecosistema protegido que se encarga de resguardar el ambiente de los camélidos de los Andes, como por el ejemplo las llamas, las alpacas y las vicuñas. (Ver artículo: Patrimonios Naturales del Ecuador)
Glaciares
En la parte más alta del monte Chimborazo se puede observar un gran revestimiento de glaciares, con una extensión al Noreste que descienden hasta los 4600 metros sobre el nivel del mar. La provincia de Bolívar y la provincia de Chimborazo se nutren de agua provenientes del glaciar que desprende de este monte. Este glaciar se ha mostrado en decadencia en los últimos años, debido a los cambios climáticos que han ocurrido en la tierra, las cenizas que han producido el volcán de Tungurahua y los efectos del Fenómeno del Niño.
La sierra del Ecuador contiene muchos glaciares, que son aprovechados para producir hielo y comercializarlo en los mercados de Guaranda y Riobamba, los glaciares del Chimborazo no son la exención. Hace muchos años, la población extraía el hielo del Chimborazo para llevarlo a las zonas costeras, tales como las ciudades de Babahoyo y Vinces.
En erupción
El Chimborazo se considera en su mayoría un volcán. Según estudios, el Chimborazo hizo una erupción que provocó una gran avalancha de escombros hace aproximadamente más de 35.000 años, de los cuales, los restos quedaron en Riobamba. Posteriormente a esa erupción, se produjeron varios más durante el periodo del Holoceno, realizando sus últimas erupciones hace casi 1.500. El Volcán Chimborazo es considerado latentemente activo, según lo investigado por El Instituto Geofísico del Ecuador.
Altura
El monte Chimborazo se considera la montaña y volcán con mayor altura en todo el país del Ecuador, con unos aproximados 6263,47 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del Everest es más alto, cuando a metros sobre el nivel del mar se refiere, sin embargo la punta del monte Chimborazo es el sitio con mayor distancia en cuanto al centro del planeta se refiere.
Este efecto es posible gracias a que el planeta es de forma elipsoide, haciéndola una forma esférica pero con achantes en los polos, causando que la parte central de la tierra sea más ancha, es decir, donde se encuentra el Ecuador. La forma elipsoide del planeta es ocasionada por el movimiento rotativo del mismo, causando que el diámetro de cualquier polo sea 43 kilómetros menor que cualquier punto del Ecuador.
El volcán Chimborazo está ubicado en la parte Sur del Ecuador, a solo 1 grado, o sea, se encuentra en la parte donde el diámetro de la tierra es mayor. Por esto su distancia al centro de la tierra es mayor a la que tiene el monte Everest con una latitud de 28 grados, pero si es el más alto midiéndolo desde el nivel del mar, con unos 8848 metros.
Punto más cercano al Sol
La cima del volcán Chimborazo se considera el sitio más cerca al espacio, debido a que si se mide desde el centro de la tierra hasta todos sus puntos altos, el mayor siempre se encontrara en el monte Chimborazo, superando al famoso monte Everest por unos aproximados 2.000 metros. Esto hace que el Chimborazo sea conocido con el nombre del “punto más cercano al Sol”.
Pero existe una variante, que tiene que ver con la inclinación del eje de la tierra, sin importar las diversas alturas que contiene los diferentes relieves de la corteza terrestre. Esto hace que los puntos de la Tierra varíen en cuanto a la distancia al Sol según cada día del año, desde los territorios que se encuentran en el trópico de Cáncer que tienen mayores probabilidades en el periodo de junio; hasta los que se ubican en el trópico de Capricornio, que presentan mayor probabilidad en diciembre.
Mientras que los terrenos que se hallan en la parte central del planeta, es decir, cerca del ecuador, son los que tienen más posibilidades de estar más cerca al Sol en épocas de marzo a septiembre.
Los rayos del Sol llegan más directamente al área ecuatorial, haciendo que la energía que recibe la superficie terrestre sea más elevada en el ecuador que en los polos. (Ver artículo: Culturas del Ecuador)
Peligros relacionados
El volcán de Chimborazo no ha tenido actividades recientes, por esto su mayor peligro no es su lava, sino los cuerpos glaciares que se encuentran en el mismo que producen lahares que ocasionan tantos grandes daños y destrucciones materiales como pérdidas humanas.
Flora
El territorio que rodea al volcán Chimborazo, comprende una gran diversidad de flora, que además de contener al volcán, que se considera el punto terrestre más cercano al Sol, también tiene gran cantidad de plantas en su ecosistema.
En este territorio también se encuentra el volcán Carihuairazo, que aunque no tiene la altura del volcán principal, es una de las montañas donde los pobladores pueden acceder con menos dificultad con sus 4650 metros sobre el nivel del mar. Este posee tres cima con los nombres de Josefinos, Central y Mocha, convirtiéndolo en uno de los lugares más visitados por los turistas debido a sus suaves pendientes de nieve.
Entre sus alrededores se encuentran muchos hoteles para hospedar a la gran cantidad de turistas de todas partes del mundo que se ven atraídos por escalar estos hermosos accidentes geográficos. El Carihuairazo sirve para muchos como una preparación física y mental para luego iniciar el gran ascenso al volcán Chimborazo. Es recomendable siempre subir con un guía de la localidad para prevenir cualquier tipo de accidente.
Fauna
La fauna del monte Chimborazo es bastante extensa debido a la gran cantidad de áreas verdes que se encuentran en su territorio, conteniendo una variedad de animales de todas las clases.
En su ambiente se puede observar vicuñas que se desplazan libremente por todas partes, mientras que en la nieve florecen las plantas chuquiraguas. En el páramo se pueden admirar los zorros que habitan en su territorio y se puede disfrutar del hermoso paisaje que Los Andes puede ofrecen con su gran variedad de colores. Este lugar es ideal para muchas personas cuando quieren conectarse con La naturaleza, haciendo el recorrido en “la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo”.
El espacio que comprende la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo es de unas 58.560 hectareas, que están distribuidas entre las provincias de Chimborazo, Bolívar y Tungurahua. El volcán Chimborazo es la gran atracción que ofrece esta reserva, llevando el nombre del punto más cercano al Sol con sus más de 6268 metros sobre el nivel del mar, aunque esta reserva también tiene otros atractivos para sus visitantes.
Caminatas por el paisaje andino
En el territorio que comprende la reserva se pueden admirar 8 tipos de ecosistemas diferentes. Además contiene gran cantidad de caminos para realizar recorridos donde su puedan disfrutar la hermosa vista que los paisajes andinos pueden ofrecer dentro de esta reserva.
De las rutas que los turistas más recorren es la Mocha-Mechahuasca, considerada una de las más complicadas debido a que puede durar dos días para realizarlo, haciendo jornadas de aproximadamente 9 horas al día. Esta ruta pasa por el volcán Chimborazo y el volcán Carihuairazo, donde se puede admirar los glaciales de las dos nevadas.
Otro atractivo que se puede observar al realizar estos recorridos es el Templo Machay, que es una construcción muy antigua realizada por los aborígenes que habitaban en esta zona y era el centro para ofrendar al Chimborazo. También se puede visitar la Chorrera, que es un cañón donde surge el río Chorrera, que se puede admirar un bello paisaje que contiene rocas muy singulares que pueden alcanzar los 100 metros de altura.
Por el área de San Andrés se puede hallar el recorrido que realizan los hieleros, que está marcada para que los visitantes puedan guiarse hacia ella y en la parte final se puede observar una mina que la fuente de hielo que se saca del monte Chimborazo. Esta era considerada una tradición que se ha ido disminuyendo con el pasar de los años, siendo conservada actualmente por la familia Ushca.
En los recorridos se pueden disfrutar de gran espacio lleno de matorrales y relictos de los bosques de Los Andes, donde se pueden admirar gran cantidad de especies únicas en condiciones de conservación. En su vegetación se destaca la oreja de conejo, que representa una planta con hojas muy largas recubiertas de pequeños vellos que los resguardan de las potentes ventiscas. También se puede destacar la genciana, con bellas flores de colores entre azul y morado, además de poseer hermosos árboles y arbustos de romelio, mortiño, sigses, entre otros, entre su pajoral.
La fauna que contiene sus paisajes es muy variada, donde se puede destacar la familia de los camelidaes, que se conocen como las vicuñas, las alpacas y las llamas. La lana de las alpacas es muy explotada y de altos costos por su alta calidad. En este territorio también se puede admirar gran cantidad de lobos de páramo, venados, zorrillos, conejos, zorros de páramo, entre otros animales.
Vinculación con las comunidades
En este lugar se producen actividades de investigación en el páramo, principalmente sobre los camélidos nativos para el desarrollo de tecnologías de cría. Además de ser un sitio con todos los servicios que se requieren para un turismo eficiente.
El Ministerio del Ambiente, trabaja en varios programas de conservación y en donde se destaca el programa de resguardo de vicuñas. Se calcula que existe una cantidad de aproximadamente 6 mil vicuñas habitando en este ambiente, bajo la protección del MAE, ayudando a su conservación y reproducción. Este animal es uno de los principales atractivos del páramo andino, siendo parte fundamental para de su hermosura natural.
El Ministerio del Ambiente también se encuentra asociado con otras comunidades que se ubican cerca del Chimborazo, trabajando temas relacionados al turismo que representa el lugar y los bienes comerciales que pueden obtenerse de la artesanía.
El mayor atractivo
Uno de los recorridos más comunes realizado por los turistas es la caminata que pasa por el refugio Carrel y el Whymper, y termina con un vistazo a la Laguna del Cóndor, que se encuentra elevado a 5.100 metros y es formado por los deshielo del monte.
En todos los recorridos se encuentran refugios donde puedes obtener servicios de cafeterías y para hospedaje para los visitantes que tengan el deseo o la necesidad de adaptarse al clima antes de llegar a la cima de las montañas.
El diseño de los refugios fue planeado para que fluyera con el ambiente que lo rodea, por esta razón los refugios contienen placas solares para generar su propia energía eléctrica y utilizan objetos reciclables y que no produzcan ningún daño al medio ambiente.
Los refugios son ampliamente visitados por los turistas que deciden realizar el recorrido completo a la cima del volcán Chimborazo, además de la Casa Cóndor que también ofrece hospedaje, pagando de 30 a 15 dólares la noche, donde puedes alojarte cómodamente, alimentarte y disfrutar de la vista, siempre y cuando se cuente con una reservación.
El Chimborazo Lodge ofrece una hermosa vista cada mañana, debido a lo cercano que se encuentra este hotel de la cumbre del Chimborazo, construido con un diseño rustico que se deja llevar perfectamente con el ambiente que lo rodea. Este hotel tiene una tarifa mínima de 65 dólares por noche, incluyendo el desayuno y la cena.
La Reserva de Producción de Fauna Chimborazo se considera uno de los mejores lugares a los que la población acude a la hora de querer ser uno con el medio ambiente, realizando caminatas, respirando aire limpio, disfrutando de la vegetación y los animales que se pueden observar en este lugar, y en especial para despejar la mente y admirar las atracciones que nos ofrece el planeta.
La artesanía en esta área es uno de los principales atractivos turísticos. Las actividades artesanales han pasado por un amplio desarrollo, en especial en la parte del cantón Guano, que produce grandes cantidades de material hecho de lana, cuero y textiles, siendo una de las más importantes actividades económicas que caracterizan a esta zona. Además en este territorio se presta la realización de cultivos como lo son de cebada, maíz, fréjol, trigo, cacao, entre otros alimentos. En el ámbito de la ganadería se realizan las actividades de ganado ovino, bovino de carne, leche y otros tipos de productos provenientes de la leche.
En el Chimborazo se puede exportar una gran cantidad de minerales como la plata, el cobre, el oro, el mármol, el hierro, la piedra caliza y el azufre. Además se pueden observar movimientos industriales que extraen cemento, cerámica, madera, entre otros materiales.
Historia
El volcán Chimborazo fue considerado la montaña con mayor altura en toda la tierra hasta finales de los años 1800. Por esta razón muchas personas intentaron llegar a lo más alto y conquistarla, principalmente entre los siglos XVII y XVIII.
A principios del siglo XIX, el barón europeo Alexander von Humboldt, junto a dos acompañantes, conocidos como Aimé Bonpland y Carlos Montúfar, este último nacido en territorio del Ecuador, hicieron el intento de alcanzar la cima de tal preciada montaña, pero por culpa del soroche, o como algunos lo llaman apunamiento, que es una molestia que se siente en grandes alturas por el cambio del aire, solo pudieron subir 5875 metros sobre el nivel del mar. Aunque lograron la mayor distancia alcanzada por cualquier europeo en la historia escrita anteriormente.
Edward Whymper junto a Louis y Jean-Antonie Carrel fueron los primeros hombres en pisar la cima del volcán Chimborazo en el año 1880. Existieron muchas dudas en cuanto esta hazaña y por esto Edward Whymper volvió a realizar la expedición por otro camino diferente al anterior y con otros dos acompañantes, esta vez con David Beltrán y Francisco Campaña, quienes eran hombres nacidos en el Ecuador.
Chimborazo, el volcán de Ecuador más alto que el Everest
Según estudios, se determinado científicamente que el punto más alto del monte Everest es la cima máxima en todo el planeta en cuanto a metros sobre el nivel del mar se refiere, sin embargo no es la más alejada del centro del mundo.
El récord del punto más alejado del centro de la tierra le pertenece a la cima del volcán Chimborazo, que se ubica en territorio ecuatoriano, según la última investigación del Instituto Geográfico Militar del Ecuador y del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo.
La última medición que se realizó desde el centro de la tierra, tuvo el apoyo de un GPS y arrojó un resultado de que el punto más alto del volcán Chimborazo se encuentra a 6.263,47 metros exactamente alejado del centro de la tierra, con un margen de error de unos aproximados 3 centímetros.
La cima del volcán Chimborazo se halla a 6.384,4 km alejado del centro del planeta, convirtiéndolo en el sitio más distante al corazón del planeta tierra.
Aunque el monte Everest sigue ocupando el primer puesto entre los lugares con mayor altura sobre el nivel del mar, ubicándolo en la cima del mundo con 8.848 metros de altura.
Esto hace difícil de entender para muchos, pero la repuesta se encuentra en los estudios realizados y publicados por la “BBC Mundo Oliver Dangles” que explica de una manera sencilla que “La Tierra es más plana en los polos y más gorda en el Ecuador. La diferencia de radio entre los polos y el Ecuador es de 21 kilómetros”. Explicando también que si te sitúas a nivel del mar en el Ecuador, te encontrarás siempre a 21 km más alejado del centro del planeta que si te encuentras en el nivel del mar de cualquiera de los polos.
Esto hace que el diámetro de la Tierra sea más amplio en el medio y va reduciendo se van acercando a los polos. Por esta razón, el monte Everest, que se encuentra en Nepal, está a 6.382,6 km del centro del planeta, que son unos 2 km menos que la distancia que tiene el volcán Chimborazo.
Unos investigadores de nacionalidades francesas y ecuatorianas, realizaron una expedición en el volcán Chimborazo, celebrando en la cima los 280 años de la primera expedición geodésica realizada por los franceses en territorio ecuatoriano.
Esto hizo que en el año 1736, se comprobara que era esférica pero achatada por los polos, debido a la ley gravitacional universal que había sido planteada por Isaac Newton en 1688.
El investigador del IRD, Jean-Mathieu Nocquet expresa que según lo explicado anteriormente de la forma achatada de la tierra causa que los sitios que se localizan más cerca de la línea del ecuador, tienen más posibilidades de encontrarse más lejos del centro de la tierra.
Aunque Jean-Mathieu expreso que todavía hacía falta una variante, que era conocer el mayor radio que podía tener e planeta, o sea, el punto más alejado que puede alcanzar en la superficie terrestre con respecto al centro de la tierra.
Esta interrogante fue resuelta con ayuda de la tecnología, que puso al alcance de los investigadores las respuestas en la expedición. Muchos científicos fueron sometidos a métodos de adaptación durante un tiempo en el Kilimanjaro antes de realizar la investigación. La expedición se llevó a cabo unos meses después y fueron divididos en varios grupos para iniciar el ascenso al volcán Chimborazo.
Un GPS y 15 satélites
Los investigadores durante su expedición plantaron un GPS sobre la superficie del glaciar que se encontraba en la cumbre más alta del volcán Chimborazo, para poder calcular la altura de la montaña, con una precisión casi exacta.
Se tuvo que esperar un par de horas para que el GPS tuviera conexión con unos 15 satélites que pertenecían a diferentes naciones, logrando que la precisión fuera centímetrica. Según el investigador Dangles, la medición tuvo una calidad excelente, con una señal perfecta.
El GPS no fue la única herramienta utilizada, ya que también fue usada una antena, unas baterías extras con paneles solares y además una barra de metal que tuvo la función de mantener todo el sistema estable, a pesar de los fuertes vientos.
Al obtenerse los datos que se produjeron de la investigación, fue requerido un mes y medio para realizar los cálculos necesarios.
La investigación arrojo los resultando situando en el primer puesto al monte Chimborazo y en segundo lugar no se encuentra el famoso monte Everest, sino el nevado Huascaran, localizado en el Perú, que es el segundo sitio más alejado del centro del planeta.
El nevado Huascaran es más alto que el volcán Chimborazo con respecto al nivel del mar, pero se encuentra más alejado del Ecuador que la montaña ecuatoriana, haciéndola 40 metros menor con respecto al centro de la tierra que el volcán Chimborazo.
Datos Curiosos
- El volcán Chimborazo se puede observar en el escudo nacional del Ecuador, significando lo hermoso y rico que es la sierra que se encuentra en el territorio del Ecuador. (Ver artículo: Historia del Escudo del Ecuador)
- El libertador venezolano, Simón Bolívar, realizó un poema en donde se inspiró en el volcán Chimborazo en el año 1822. El poema se titulaba “Mi delirio sobre el Chimborazo”. El volcán también sirvió de inspiración para Miguel Ángel León, quien escribió “Canto al Chimborazo”. Otro poema inspirado por el Chimborazo fue “Romance” del escritor nacido en Australia, Walter J. Turner.
- En el año 1819, El Chimborazo fue mencionado en los escritos de Walt Whitman, Ralph Waldo y Emily Dickinson.
- El monte Chimborazo ha sido escalado aproximadamente 1.000 veces por Marco Cruz, convirtiéndose en el hombre que más ha ascendido esta montaña.
- Según estudios se ha determinado que el nombre del volcán hacía referencia al “Dios del hielo” y “Viento sagrado de la Luna”. Esta montaña fue apreciada como un Dios por los antiguos pobladores.
- Sandy Patch llevó a cabo un cortometraje que mide toda la actividad realizada por el que se considera el último hielero del Chimborazo.
- Reinhold Messner, quien es considerado el mayor alpinista que ha existido en la humanidad, ascendió el monte Chimborazo en el año 1992.