Se han encontrado joyas del Monte Sión gracias a un equipo de arqueólogos de la Universidad de Carolina del Norte, de las cuales han sido reveladas evidencias de la conquista de Jerusalén por parte del Imperio de Babilonia, durante el año 586 a.C.
El hallazgo ocurrió en el monte Sión, el cual es una colonia de Jerusalén, encontrándose fuera de las murallas de la ciudad viejas. Los primeros escritos que relatan su nombre fueron Sagradas Escrituras Hebreas en la ciudad de David, consecuentemente se utilizó para el monte del Templo de Jerusalén, actualmente usado para nombrar a un monte llamado Colina Occidental.
La historia Monte Sión
Sión fue principalmente el primer nombre que se le dio a la fortaleza jebusea la cual había sido conquistada por el rey David, encontrada situada en la actual Jerusalén. Localizada en una colina del lado sureste de Jerusalén, precisamente en Monte Sión, señalando que la Biblia lo menciona como el centro espiritual y madre de todos los pueblos.
Sión de un término utilizado a una sección de Jerusalén, más sin en embargo la Biblia lo define como «Ciudad de David«, era considerada un lugar de paz, libertad y armónica, opuesto a Babilonia, caracterizada por ser una ciudad decadente por su explotación sistemática del género humano.
Estudio sobre la conquista Babilónica de Shimon Gibson
El proyecto fue dirigido por el profesor de historia de la universidad de Carolina del Norte, Shimon Gibson; Rafi Lewis y James Tabor, comunicando que las ascuas podrían significar una gran diversidad de cosas diferentes, donde aún no se sabe si son reliquias, adornos o basura, a pesar de ello, la investigación indicó que en ese lugar hubo un tipo de devastación y destrucción, guiándonos en que nadie abandona joyería de oro o presentan puntas de flecha en sus casas.
Gibson asegura que las puntas de flecha hacen referencia a diferentes pueblos de los siglos VII y VI a. C., las flechas fueron del mismo modo utilizadas en los pueblos babilonios e israelíes, lo cual señala a la conquista histórica de la ciudad de Babilonia.
En la biblia se especifica la caída de esta ciudad a manos del Rey neo-babilónico Nabucodonosor.
Quien fue Nabucodonosor
Nabucodonosor II, es el gobernante más conocido de la dinastía caldea de Babilonia, con un periodo de reinado entre 604 a. C. y 562 a. C. Nombrado en la conquista de Judá y Jerusalén y por la construcción de los jardines Colgantes de Babilonia.
Es reconocido con el nombre de Nabucodonosor el grande, esto por los destrozos ocasionados en el Templo de Jerusalén y la conquista de Judá.
El nombre de Nabucodonosor se interpreta como «oh Nebo, defiende mi corona«, Fue el primer hijo y sucesor de Nabopolasar siendo el liberador de Babilonia de la dependencia de Asiria, dejando a Nínive en ruinas. Contrajo matrimonio con la hija de Ciaxares, por lo tanto, las distancias de los Medos y Babilonios se unieron.
El hallazgo incluye cepas de ceniza, tiestos lámparas, joyería de la época y flechas.
Este acontecimiento es uno de los más antiguos y destacados por su importancia histórica, En el lugar de la evidencia se pudieron encontrar cerámica y lámparas, junto con madera quemada, cenizas, entre otras cosas.
Las cenizas no son evidencia del ataque babilónico, pero tienen una gran importancia dentro de la investigación, combinando los materiales encontrados, indican una destrucción y devastación del lugar.
La conquista de Jerusalén
El resultado de la conquista de Jerusalén, provocó la muerte de muchas personas, junto con una destrucción de la ciudad y la destrucción del Templo de Jerusalén.
La conquista ocurrió entre 586 y 587 a. C. Siendo muy feroz y devastadora.
El arete o adorno de borla en oro y plata fue uno del hallazgo más importante, su forma poseía en la parte superior oro en forma de campana, mientras que en su parte inferior presentaban un color plateado en forma de racimo de uvas. demostrando como único descubrimiento que puede declarar a riqueza de los habitantes de la ciudad durante el asedio.
Las puntas de flecha escita eran bastante comunes entre ese periodo, utilizadas por los guerreros de Babilonia, apuntando a la conquista de la ciudad de babilonia, relacionándose con las fechas de la conquista 586-587 a. C.
La biblia hebrea narra el sufrimiento de los habitantes durante ese periodo, mediante hambruna y sufrimiento, obteniendo que la ciudad fuera asediada, hasta el noveno día del cuarto mes la hambruna se encontraba cada vez peor, sin ni siquiera pan para la gente generando una brecha en la ciudad, ocasionando que todos los hombres de guerra se retiraran de noche por el camino de la puerta entre las dos paredes, mientras Nabuzaradan quemaba la casa del rey y de todas las casas de Jerusalén.
El acorralamiento babilónico de Jerusalén duró mucho tiempo a pesar de que los habitantes preferían rendirse, más sin embargo el Rey Sedequías no estaba dispuesto a rendir homenaje a Nabucodonosor provocando la destrucción de la ciudad y el templo.
Anualmente los judíos religiosos de Jerusalén e individuos de otras regiones del mundo rezan y ayunan en conmemoración de la destrucción del Templo judío a Dios en Jerusalén, en primera instancia por los babilonios y posterior a ello en el año 70 a. C. a manos de tropas romanas dirigidas por Tito.
Los judíos se reúnen en sinagogas en todo el mundo y específicamente en la plaza del Muro de las Lamentaciones en Jerusalén, rezando y llorando en Tisha B’Av, el día noveno del mes hebreo dependiendo el calendario judío, el cual este año cayó el 11 de agosto.