Los tres grandes volcanes de Arequipa son una cadena montañosa volcánica que posee actualmente actividad de azufre y una gran altitud que representa un reto constante para los alpinistas e investigadores. Se trata de 3 volcanes que poseen una sacralidad mística y una monumentalidad majestuosa, con …
La Dama de Ampato se trata del nombre que recibió la momia encontrada en el cráter del volcán de Ampato de ello que se derive el nombre, localizado en Arequipa Perú la joven fue encontrada en setiembre de 1995 durante una expedición científica. Se trata del …
El Runa Simi, es el idioma o lengua originaria con el cual se ha expresado el quechua o quichua, que fueron originarios de los Andes centrales, y que a su vez está expandido por las regiones occidentales de América del Sur, en el que estaban integrados …
La cultura Moche, generalmente llamada Moche, fue un desarrollo humano prehispánico que logró cierto lugar en el ámbito del 100 y el 800 D.C. Se creó en las costas del norte del Perú y en los valles de Chicama y Trujillo. Descubridor de la cultura Moche …
El curaca, forma parte de la historia ancestral de regiones peruana, dicen que fue un gran jefe en la comunidad ayllu el cual era su origen de evolución la jerarquía y el respeto se basaba en el modo del ejemplo y conducta hacia su pueblo mas …
Los Mantos Paracas, fueron muy usados en la antigüedad por varias culturas muy especialmente por la cultura Topara y con una muy grande representación en la diversidad de figura correspondiente a la cultura Chavin, en Perú fue excepcionalmente usado como parte de la vestimenta tradicional de …
El Señor de Sipán ha sido uno de los descubrimientos más importantes en la historia mundial, se trata de un antiguo gobernante de la época pre incaica. Su tumba fue en su momento el hallazgo más importante en América central. ¿Quién fue el Señor de Sipán? …
Los 13 Incas, ejercieron unas series de funciones muy significativas en el territorio, su historia data de muchos enfrentamientos bélicos que tuvieron que participar para lograr la estabilización y el control del mando en las tierras del cuzco, zonas en las que poseyeron, luego de grandes …
Los Hatunrunas, fueron una población que conformaban parte esencial de la dinastía inca ya que vivían en esos territorios, estaban conformados en dos grupos denominados como yanaconas y los mitimaes, trabajaban bajo las ordenes del regente inca, y de igual forma era una obligación servir en …
Los incas amaban a un par de espíritus especiales, entre ellas el sol (Inti) sin embargo, simplemente tenían confianza en un Dios Principal, Wiracocha, el productor de todas las cosas. Este es un ser perfecto paralelo o incluso proporcional al Dios cristiano, revelado a través de …
El Primer Viaje de Pizarro, fue iniciado por este conquistador con una visión clara de conquista, navego con un grupo expedicioneros los cuales conformaban una empresa, en realidad el objetivo principal del viaje era explorar y conquistar ciertas zonas de algunos territorios que poseían riquezas abundantes, …
Hombre de Chivateros, de esta manera es denominado el sujeto que pertenece a una parte de un sitio y que corresponde a la época primitiva que por consiguiente evoluciono junto a otros sujetos o individuos que poblaron aquellos lugares considerados de la era lítica así llamada …
El Hanan Pacha es el gran mundo dentro de la cultura inca. Apenas la gente ingresa a través de una delgada expansión hecha de pelos. Es un poco del punto de vista de las personas incas, las tradiciones y su interpretación en asociación con el mundo. …
La cultura Chachapoyas fue una civilización prehispánica que se creó en los bosques nubosos de la región amazónica del Perú. Los individuos de esta cultura también se llaman “guerreros de las nuves”. Origen de la cultura Chachapoyas Los Chachapoyas fueron descendientes de los migrantes cordilleranos socialmente …
Inkarri fue el último inca al que los españoles tomaron prisioneros y ejecutaron, pero para garantizar que todo el avance indígena estuviera muerto por completo, desgarraron su cuerpo y aseguraron el resto de las partes en toda América, mientras se comprometían a beneficiarse y celebrar su …
Ramón Castilla el 31 de agosto de 1797 fue su nacimiento en Tarapacá, área que tenía lugar alrededor de la Intendencia de Arequipa. En 1807 se va a Lima a tener conocimientos de educación. Después de diez años, se unió al poder realista del ejercito, donde …
Los Inicios de la República del Perú, fue la época cuando concluyo la dinastía del Virreinato, evento que anteceden a los inicios de la República se basaron en acontecimientos que favorecieron a la nación peruana es allí, donde proceden ciertos cuestionamientos de autores si la República …
Las ocho regiones naturales del Perú, suena interesante saber que hay un lugar que comprende 8 zonas con naturaleza diferente en ciertas áreas, con elementos que las componen. en 1938 un escritor señala las investigaciones de un personaje geógrafo, el cual se dedico a la tarea …
Mollepata es una población que tiene su origen en las regiones de Perú, y específicamente luego los tiempos de la independencia se empieza a conocer su historia, sus hallazgos de muchos años, su cultura, costumbre y con ella como fue sus actividades gastronómicas muy destacadas por …
La batalla de Huamachuco tuvo lugar en los Andes del Perú en el año 1883, entre el Ejército peruano a solicitud del general Andrés Avelino Cáceres y el Ejército de Chile, dirigida por el Coronel Alejandro Gorostiaga, dentro del ámbito de la guerra del Pacífico. Eventos …
La Confederación Perú boliviana fue una de las localidades confederada que existió en América del Sur en algún lugar en el ámbito de 1836 y 1839. Este Estado confederado contuvo la relación de tres estados, comenzando por el Estado Nor peruano, el Sur peruano y la …
La Cultura Salinar, procede luego de del declive de lo que fue la Cultura Chavín, la misma que estuvo localizada en la costa norte del país peruano, normalmente existió en lo que se conoce como un departamento costero o una jurisdicción de Anchas y la libertad, …
El Tejido Paracas, forma parte de los hallazgos de la cultura Paraca, encontrados aproximadamente en la fecha de 1925, personaje que se acredita dicho descubrimiento fue Julio C. Tello, quien estuvo de visita en las minas y necrópolis que existieron en aquellas épocas, se menciona que, …
Guano y Salitre, son los términos utilizados para identificar el combate armado que presentaron tres naciones las cuales correspondieron a la nación de Perú, el país de Bolivia y el estado de Chile. Cabe destacar que las causas que originaron tal desafío apuntan a varios supuestos, …
El Balcón de Huaura, el relato que se tiene acerca de su existencia apunta a los momentos significativos de la historia de Perú, en la cual formaron parte ineludible algunos personajes como fue el libertador José de San Martín, Fermín Francisco de Carvajal y Vargas, duque …
Aprenda sobre la teoría inmigracionista en este artículo. Existen diferentes teorías que buscan demostrar el origen de las civilizaciones peruanas, según las investigaciones, esta teoría, planteada por Max Uhle es la más acertada. Teoria Inmigracionista Lo que los flujos humanos se han originado desde el exterior …
En este articulo nos referiremos a la organización política de los Incas, un gobierno absolutista y religioso. El poder se incorporó en el inca, que fue considerado de increíble inicio. El privilegio de administrar estaba en manos de legado. El plan de asociación política tenía un …
Cuando hablamos de Policía escolar, nos referimos a una estrategia educativa que busca formar estudiantes en materia disciplinaria y a la vez, mantener el orden dentro del plantel educativo. ¿Qué es policía escolar? La Policía Escolar es una asociación de suplentes de carácter instructivo, basada en …
Al hacer hablar de las clases sociales de los incas, nos referimos a una jerarquía que existía durante el tiempo de convivencia de esa civilización. Esta se subdividía en varios grupos, los cuales se expresan en una especie de pirámide. Clases sociales de los incas La …