Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Arte del mundo
35 Curiosidades que no Sabías sobre España | La cuna de la hispanidad 🇪🇸
Arte del mundo

35 Curiosidades que no Sabías sobre España | La cuna de la hispanidad 🇪🇸


Si pensabas que Madrid siempre había sido capital de España, te aclaramos que no es así. De hecho, a lo largo de la historia de España y por diferentes motivos, la capital llegó a estar en otras ciudades como Toledo, Valladolid, Cádiz o Valencia, además de otras muchas ciudades que también han sido capital de España en el pasado.

Sevilla fue capital de España durante dos años

Sevilla fue una de esas ciudades en ser capital de España, concretamente durante dos años y en el mismo momento en el que ocurrieron las guerras napoleónicas (entre 1808 y 1810). En aquellos años la gran parte del territorio español estaba invadido por las tropas de Napoleón y Sevilla fue uno de los lugares en los que se luchó con mayor fuerza contra estas tropas. Fue concretamente el 16 de diciembre de 1808 cuando el conde Floridablanca, presidente de la Junta Central, convocó a la Junta en la capital hispalense, momento desde el cual Sevilla se erigió como capital española siendo el Real Alcázar la sede de la Junta Central. Esta capitalidad llegó a su fin en enero de 1810 cuando Sevilla finalmente se entregó al ejército francés.

¿Quién fue el primero en nombrar a la península como Iberia?

Fue precisamente el geógrafo e historiador griego Estrabón (63 a. C – 24 d. C) quien dio por primera vez a la península ibérica el nombre común de Iberia, es decir, “tierra de los iberos”. Un nombre que los romanos después transformaron en Hispania, denominando así al conjunto de la Península Ibérica y como término alternativo al Iberia de los autores griegos. Aunque hay quien relaciona también esa palabra de ‘Hispania’ con una procedencia fenicia y con un significado similar a “tierra de metales”.

sigue leyendo:  Cultura, costumbres y tradiciones de Estados Unidos: historia, y mucho más.

Españoles, seguro que creéis ser personas normales y corrientes, que viven en un país muy normal y corriente, pero os aseguro que hacéis/tenéis cosas que parecen muy extrañas a ojos de una italiana (así que imaginaos para un japonés). Hemos recopilado 35 curiosidades de España y que,no conocías! Mira este video y dejanos tu comentario!!

 

 

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

comida dominicana

Comida dominicana: típica, rápida, para navidad, y más

Danza del dragón: historia, vestimenta, y todo lo que desconoce de ella

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com