Si pensabas que Madrid siempre había sido capital de España, te aclaramos que no es así. De hecho, a lo largo de la historia de España y por diferentes motivos, la capital llegó a estar en otras ciudades como Toledo, Valladolid, Cádiz o Valencia, además de otras muchas ciudades que también han sido capital de España en el pasado.
Sevilla fue capital de España durante dos años
Sevilla fue una de esas ciudades en ser capital de España, concretamente durante dos años y en el mismo momento en el que ocurrieron las guerras napoleónicas (entre 1808 y 1810). En aquellos años la gran parte del territorio español estaba invadido por las tropas de Napoleón y Sevilla fue uno de los lugares en los que se luchó con mayor fuerza contra estas tropas. Fue concretamente el 16 de diciembre de 1808 cuando el conde Floridablanca, presidente de la Junta Central, convocó a la Junta en la capital hispalense, momento desde el cual Sevilla se erigió como capital española siendo el Real Alcázar la sede de la Junta Central. Esta capitalidad llegó a su fin en enero de 1810 cuando Sevilla finalmente se entregó al ejército francés.
¿Quién fue el primero en nombrar a la península como Iberia?
Fue precisamente el geógrafo e historiador griego Estrabón (63 a. C – 24 d. C) quien dio por primera vez a la península ibérica el nombre común de Iberia, es decir, “tierra de los iberos”. Un nombre que los romanos después transformaron en Hispania, denominando así al conjunto de la Península Ibérica y como término alternativo al Iberia de los autores griegos. Aunque hay quien relaciona también esa palabra de ‘Hispania’ con una procedencia fenicia y con un significado similar a “tierra de metales”.
Españoles, seguro que creéis ser personas normales y corrientes, que viven en un país muy normal y corriente, pero os aseguro que hacéis/tenéis cosas que parecen muy extrañas a ojos de una italiana (así que imaginaos para un japonés). Hemos recopilado 35 curiosidades de España y que,no conocías! Mira este video y dejanos tu comentario!!